Edgar Fonseca, editor/Foto Marco Monge, fotoperiodista especial para PuroPeriodismo
El economista Álvaro Ramos, de 41 años, destituido abruptamente de la CCSS en setiembre 2022, arrasó con 81,4% de respaldo en la convención interna y es el candidato presidencial PLN para las elecciones nacionales de febrero 2026.
El informe lo brindó, a las 9 p.m., Enrique Alvarado Peñaranda, presidente del Tribunal Electoral Interno.
Según el reporte, en la convención votaron 71 mil electores.
De ellas 56.216 se inclinaron por Ramos, doctorado en Economía por la Universidad de Berkeley, California.
El ahora aspirante verdiblanco se vio catapultado al tablero presidencial, tras ser destituido intempestivamente por el presidente Rodrigo Chaves de su cargo de presidente ejecutivo la Caja Costarricense de Seguro Social el 17 de setiembre de 2022.
El detonante, el pago de un reajuste salarial, para 63 mil empleados, congelado desde 2020 por la pandemia, que Ramos avaló y Chaves objetó.
Tras salir del cargo mantuvo un bajo perfil aunque siempre atento a analizar temas nacionales.
El pasado 25 de enero anterior confirmó su participación en la convención de Liberación Nacional en la que fue electo ayer para enfrentar un desafío mayúsculo: volver al poder tras tres derrotas consecutivas en comicios nacionales, 2014, 2018, 2022.
Su padre, el abogado Alvaro Ramos Rechnitz, fue viceministro de Gobernación durante el primer mandato del expresidente Oscar Arias (1986-1990). Es experto en análisis de política y seguridad internacional.
Contra un liderazgo tóxico
Al celebrar su triunfo anoche en el hotel Crown Corobicí advirtió que luchará contra el “liderazgo tóxico” de la presente administración de la que fue parte cuatro meses.
Llamó a acabar con “discursos de miedo y de odio que no nos van a llevar a ningún lado”.
“Desde ya invitamos a todos los costarricenses, liberacionistas y no liberacionistas”, convocó.
“Tenemos que buscar la agenda común. Los puentes están tendidos, los llamamos”, añadió.
“La renovación ya había empezado y hoy se materializó, la renovación va a continuar”, destacó.
Los otros tres aspirantes:
-diputado Gilberth Jiménez Siles, 9,3% (6.6.48 votos)
-diputada Carolina Delgado 4,6% (3.238)
-Marvin Taylor Dormond, 4,2% (2.942)
Ramos acompañado por sus dos hijas, votó a las 10:14 a.m. en la junta 117 de la escuela Juan XXIII, San Antonio de Escazú.
Una mañana fría y oscura, un mediodía soleado y caliente y una tarde con lluvias marcó la jornada de baja presencia de votantes en las urnas.
“El chavismo no existe, es un fantasma”
“En realidad no estoy luchando contra el chavismo, que no existe”, sentenció al emitir su voto.
“Estoy luchando con esta tendencia de ciertos grupos a buscar la concentración del poder, a quitarle el poder a ustedes costarricenses que nos están oyendo. Usted tiene el poder. Usted es una persona libre hoy y yo quiero que lo siga siendo. Porque hoy tal vez le llamamos chavismo, mañana va a tener otro nombre”, dijo Ramos, doctorado en Economía por la Universidad de Berkeley, California, poco antes de ejercer el voto.
“La gente tiene anhelo, pero también frustraciones, y ahí es donde sienten que la política no les resuelve sus problemas. Pero no pierdan la fe, no pierdan la esperanza”, dijo Ramos durante una conferencia de prensa previa en el hotel Crown Plaza Corobicí, acompañado de su padre el exministro y analista, Álvaro Ramos Rechtnitzer, y de Vicky Ross, expresidenta Unafut.
Ramos partió de favorito en las intenciones de voto, según recientes encuestas de cara a la convención de Liberación Nacional.
Distintos sondeos, entre ellos la más reciente encuesta de CIEP-UCR, lo ubican, como el aspirante de más respaldo, entre quienes se dijeron dispuestos a ir a votar en la convención abierta verdiblanca.
En la contienda también participan los diputados Gilberth Jiménez, Carolina Delgado y el economista Marvin Taylor.
- El expresidente y Premio Nobel de la Paz, Oscar Arias, recién sancionado por EE.UU. con la cancelación de su visa, apoyo a Ramos al votar en la escuela Carlos Luis Sanabria de Pavas.
Dijo que Ramos significa la “renovación” del PLN.
“Álvaro va a ganar y creo que su triunfo será arrollador”, pronosticó el dos veces presidente quien votó a la 1:20 p.m. acompañado de su esposa Suzanne Fischel.
“Creo que será así por su inteligencia, por su preparación, por los valores que posee, por el conocimiento que tiene de la Costa Rica de hoy y la del futuro, así como su visión de mundo”, resaltó.
Expectativa de cifras
El PLN esperaba una asistencia superior a los 100 mil votantes dentro de lo que será un termómetro del ambiente partidista a 10 meses de los comicios nacionales.
Los verdiblancos escogerán a quien deberá enfrentar una cuarta elección nacional con signos de interrogante sobre la fortaleza del partido tras tres derrotas consecutivas en los comicios 2014, 2018, 2022, respectivamente.
Esa candidatura desafiará los intentos de la administración Chaves Robles por prolongar su permanencia en el poder por otros cuatro años con la intención abierta de tomar el Congreso.
Abrupta destitución lo catapultó
La figura de Ramos emergió en el tablero presidencial verdiblanco tras su abrupta destitución de la CCSS.
“El mandatario reafirma que todos lo funcionarios del gobierno deben mantener la disciplina estratégica necesaria para enfrentar la crisis que vive el país, incluyendo las disposiciones de la regla fiscal”, aseguró Casa Presidencial al justificar la salida de Ramos.
Aunque guardó relativa distancia de la actividad política tras su destitución de la CCSS, Ramos no se quedó al margen y el 22 de enero 2025 confirmó su aspiración.
“Los autócratas y los dictadores son frágiles y miedosos porque temen perder ese poder al que se aferran”, remarcó al lanzar su precandidatura en alusión al mandato del presidente Chaves censurado por sus posiciones confrontativas en la gestión de gobierno.
“En tiempos de confusión, lo que importa es tener rumbo claro. Costa Rica no necesita más atajos ni rutas falsas. Con Ramos, volvemos a guiarnos por principios, por visión, por país. El norte está claro… y vamos hacia él”, destaca uno de sus más recientes mensajes proselitistas.
“Cuando todo parece endurecido, la vida encuentra su camino. Un nuevo liderazgo está brotando en medio del concreto. Con Ramos, florece la esperanza donde otros dejaron grietas. Porque Costa Rica merece crecer con raíces firmes. ¡Es hora de sembrar futuro!”, añade otro post desde la cuenta Facebook Vamos Ramos
La intención de voto
De las 250 personas que mencionaron que sí participarían en la convencion PLN, el 42% dijo que estaba totalmente seguro de hacerlo y el 41% señaló que es probable que lo haga, cita el informe CIEP-UCR.
Si solo se compara la cantidad de personas que indicaron estar totalmente decididas, que representa aproximadamente el 10% de la muestra de la encuesta, la afluencia sería de unas 350.000 personas, agrega el estudio.
Al consultar por la intención de voto, un alto porcentaje de las personas indicó estar indeciso o indecisa. Tres de cada cuatro personas entrevistadas (73%), que dijeron que votarían, mencionó que no sabe por quién votar. Esta elevada cifra de indecisión se reduce un poco, pero aún se mantiene en niveles altos (59%), si se analiza la intención de voto entre quienes dicen que si votarían y están totalmente decididos a votar. Luego de este grupo, el orden de preferencias es Ramos, Jiménez, Delgado y Taylor, añadió el informe del Centro de Investigación y Estudios Políticos de la Universidad de Costa Rica.
Álvaro Ramos va por candidatura PLN/”Los autócratas y dictadores son frágiles y miedosos”, dice
Ene 22, 2025

Edgar Fonseca, editor/Foto Facebook Álvaro Ramos Ch.
El economista Álvaro Ramos Chaves, de 41 años, quien fue abruptamente despedido de la CCSS el 17 de setiembre de 2022, oficializó este miércoles su precandidatura presidencial en el PLN.
“Los autócratas y los dictadores son frágiles y miedosos porque temen perder ese poder al que se aferran”, remarcó en alusión al mandato del presidente Rodrigo Chaves censurado por sus posiciones confrontativas en la gestión de gobierno.
Ramos se convirtió en una de las primeras intempestivas destituciones de Chaves tras surgir un desacuerdo por el pago de un aumento salarial congelado desde 2020 a 60 mil empleados de la institución de salud.
“El mandatario reafirma que todos lo funcionarios del gobierno deben mantener la disciplina estratégica necesaria para enfrentar la crisis que vive el país, incluyendo las disposiciones de la regla fiscal”, justificó en aquel momento Casa Presidencial para la salida de Ramos.
El precandidato arrancó su campaña esta semana y enfrentará al excanciller Enrique Castillo y a la diputada Carolina Delgado, entre cinco aspirantes.
Delgado cuestiona que Ramos no cumple con los requisitos de militancia partidista.
Los autócratas y los dictadores son frágiles y miedosos
Ramos Chaves, graduado en la Universidad de Harvard, enarbola la defensa del sistema de salud y desafiar la inseguridad.
“Tomamos la decisión de levantar la bandera de Liberación, la bandera de servir, de hacer patria”, exaltó al ratificar su precandidatura con miras a la convención partidista del 6 de abril.
“Un partido que entiende que los autócratas y los dictadores son frágiles y miedosos porque temen perder ese poder al que se aferran”, remarcó en alusión al mandato de Chaves censurado por sus posiciones en la gestión de gobierno.
Ramos intenta ganar el apoyo del PLN que se apresta a ir a las urnas tras tres derrotas presidenciales consecutivas que lo alejaron del gobierno desde 2014 cuando cesó la administración de la expresidenta Laura Chinchilla.
El excanciller Castillo oficializará su precandidatura el próximo viernes 24 de enero a las 5 p.m.