Fiscal General descarta renunciar pese a ataques y presión desde el gobierno/”No he cometido ningún acto de corrupción ni ninguna irregularidad”, advierte

55

Edgar Fonseca, editor/Foto Zoom PuroPeriodismo

* No renunciará a su cargo.

* Ni se separará de sus funciones.

* No ve causal jurídico para ello.

A 18 días de una marcha pública convocada por el Poder Ejecutivo, que tuvo al presidente Rodrigo Chaves como su principal protagonista, en la que se atacó y demandó la salida del fiscal general de la República, Lic. Carlo Díaz Sánchez, dicho jerarca defiende firme y contundente su gestión.

“No he cometido ningún acto de corrupción, ni ninguna irregularidad”, ratificó durante una entrevista que concedió a este editor vía Zoom Facebook Live ayer viernes 4 de abril.

“Me mantengo en el puesto con la frente en alto”.

“Nunca he recibido dineros malhabidos”.

“Tengo mi conciencia muy tranquila”.

No titubeó en responder así ante los cuestionamientos que constantemente le lanzan desde Casa Presidencial.

A quienes lo atacan de “corrupto”, los desafía a verse en los tribunales.

“Que me lo digan cara a cara”.

Afanes autoritarios

Ve afanes “autoritarios” y de “perpetuarse” en el poder detrás de la embestida, a lo largo de este periodo de gobierno, contra la Fiscalía, la independencia del Poder Judicial y del Poder Legislativo.

Buscan actuar “a sus anchas” sin los debidos controles institucionales, acusa.

“Inédito”. Así describe el momento que atraviesa el país por el interés de “minar la independencia del Poder Judicial y de la Fiscalía” conforme el “manual autoritario”.

“El Ministerio Público es un pilar de la democracia. Vamos a mantener su independencia”.

“El día que no seamos independientes, renuncio. No va con los ideales del Ministerio Público”, asevera.

Una marcha politiquera

“Una plaza política”. Eso vio, desde el edificio de los tribunales, de la marcha afín al gobierno que recorrió el martes 18 de marzo cinco cuadras desde la Plaza de la Justicia, barrio González Lahmann, hasta el frente del edificio del Ministerio Público, barrio Francisco Peralta. Se parecía a las de los años ochenta en zonas rurales, comparó.

La demanda de su destitución la tilda “sin fundamento”.

Censura que al acto fueron llevadas personas, a quienes los organizadores les dieron almuerzo y paga, pero que ignoraban porque estaban allí.

“Desgastante”. Así siente el constante ataque desde el Poder Ejecutivo contra su persona y la institución.

No lo ve como algo personal, sino con el evidente objetivo de deslegitimar al ente acusador conforme el “manual autoritario”.

Ello ocurre mientras órganos policiales de investigación y prevención deberían estar enfocados en la tarea de contener el fenómeno de la inseguridad, el sicariato y el narcotráfico, lamenta.

Inseguridad y corrupción, lo dos ejes de ataque, no importa quien

Su prioridad es frenar la inseguridad y atacar la corrupción.

Los casos “Barrenador”, que investiga supuestas anomalías en una multimillonaria contratación de servicios Ebáis desde la CCSS, y el del presunto financiamiento irregular de la campaña del partido hoy en el gobierno, están bajo trámite.

“Luchamos diariamente contra narcotraficantes. Luchamos diariamente contra homicidas. Luchamos diariamente con personas violentas. De la misma manera lo vamos a hacer contra los corruptos”, sentencia.

“No nos va a importar si, de alguna persona tenemos el indicio que cometió un delito, no nos va a importar realizar una acusación aunque sea un delincuente de cuello blanco o una persona que corresponda”, advierte.

“La gente puede esperar del Ministerio Público un ente comprometido con la democracia, con la ciudadania. Que va a defender los derechos de las personas y no vamos a flaquear”, enfatiza el fiscal general, electo al cargo por la Corte Suprema de Justicia el 22 de octubre de 2022, sin imaginar la tempestad que le aguardaba.

Deja un comentario