Inicio Blog Página 1650

Catapultada por el “cementazo”, Emilia Navas electa fiscal general por 4 años

Edgar Fonseca, editor

Catapultada por las contundentes actuaciones judiciales del escándalo del “cementazo” y por otras acciones no menos relevantes que afectaron a políticos, empresas e instituciones, Emilia Navas fue electa Fiscal General de la República esta tarde de lunes por Corte Plena para un periodo de cuatro años.

Su designación se dio bajo votación pública y unánime de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia.

Nombrada de emergencia el 13 de octubre, tras la abrupta suspensión del entonces fiscal titular, Jorge Chavarría, Navas de 53 años con vasta trayectoria en el Poder Judicial, irrumpió con firmeza en la persecución del llamado escándalo del “cementazo” que estalló en la cúpula de asesores clave del presidente Solís y que se propagó a otras instancias entre ellas al Poder Judicial.

Fulminantes allanamientos y detenciones, bajo su dirección, llevaron a prisión a figuras clave del mayor escándalo público de tiempos recientes, entre ellos, el empresario importador de cemento chino, Juan Carlos Bolaños, al expresidente del Banco de Costa Rica, Mario Barrenechea y a cinco directivos más.

En una acción sin precedentes ordenó allanar e intervino el despacho del también suspendido magistrado Celso Gamboa.

Pero también remeció el entorno político entre otras acciones con citaciones a declarar del:

* expresidente Oscar Arias, al reactivar la investigación del controversial caso de la minera Crucitas

* del alcalde Johnny Araya, a quien investiga por supuesto trafico de influencias en conexión con el magistrado Gamboa

* Caso Yanber: ordenó las capturas de los principales ejecutivos del grupo empresarial Yanber, entre ellos de su presidente Samuel Yankelewitz, contra quien un juez dictó seis meses de arresto domiciliario

* Y su más reciente anuncio de vincular al empresario estadounidense David Patey, presidente del Club Sport Herediano, y a un socio, en una investigación por supuesto narcotráfico y legitimación de capitales.

Tras presentarse a concurso su nombre para la escogencia de nuevo fiscal titular, pocos dudaban en medios políticos y judiciales de las altas posibilidades de Navas de ser la nombrada y así ocurrió esta tarde de lunes.

Carlos Alvarado ya reparte el gabinete/Nombra a empresario André Garnier

 
Edgar Fonseca, editor/ Foto Twitter
 
El candidato oficialista Carlos Alvarado empezó este lunes la repartición de puestos de un eventual gobierno suyo y anunció al empresario André Garnier como designado para la nueva cartera de nexo con el sector privado.
“Hoy junto con Rodolfo Piza anunciamos nuestro primer miembro de gabinete, el cual será parte de nuestro Gobierno de Unidad Nacional. El empresario André Garnier Kruse, será nuestro Ministro de coordinación con el sector privado”, dijo esta mañana de lunes el candidato gobiernista Alvarado.
 
“Agradezco la aceptación de don André Garnier por asumir este reto. Con su reconocida trayectoria empresarial, será un vínculo fundamental para trabajar desde Presidencial con el sector privado”, agregó Alvarado.
 
“Es importante lograr que el sector productivo colabore de manera estratégica en el cumplimiento de las metas sociales, tanto mediante la generación de empleo como en los esfuerzos de reducción de la pobreza y desarrollo de capacidades para el empleo”, sostuvo el empresario Garnier.
 
“La propuesta de Gobierno Nacional es un trabajo serio que conjuga visión país y una guía para gobernar. Es de avanzada, moderna y llevará al país a su máximo potencial, uniéndonos y anteponiendo los intereses nacionales por encima de todo”, enfatizó Garnier.
 

Rechazo categóricamente ser narcotraficante, dice David Patey presidente del Herediano

Edgar Fonseca, editor/ Foto Facebook Club Sport Herediano

“Quiero rechazar categóricamente, que tanto mi persona como Scott Brannon, lavamos dinero o que somos narcotraficantes”, con estas palabras el empresario estadounidense David J. Patey, presidente del Club Sport Herediano, rechazó este lunes los cargos que le atribuyó la Fiscal general a.i. Emilia Navas.

“Entre los delitos por lo que se investiga a Hutson y Patey figuran varios, entre estos legitimación de capitales y narcotráfico. También hay otras personas que forman parte de la causa. La compra de gasolineras adquiridas en la zona norte también se investigan. Este es un caso complejo. Este tipo de delincuencia, lo que es legitimación de dinero y narcotráfico, por el tipo de prueba que debemos buscar generalmente se tornan lentas”, dijo la Fiscala Navas a Telenoticias.

 

Le intentaron vender el expediente

El empresario citó a conferencia de prensa este lunes en el estadio Eladio Rosabal Cordero.

El entrenador de Herediano, Jafeth Soto, rechazó dar declaraciones a la prensa el domingo en el estadio de Grecia mientras estuviera un micrófono de canal 7.

Patey afirmó este lunes que el expediente a que aludió la Fiscal es un documento que le trataron de vender a él y por el cual fueron arrestados en noviembre dos agentes del OIJ y una psicóloga.

“El expediente al que se refirió la Fiscal interino, Emilia Navas, en Canal 7, es el mismo que intentaron de vender a mí y por el que el pasado 20 de febrero arrestaron dos agentes del OIJ y una psicóloga con la venta de mi expediente”, dijo.

“Esa situación se la había yo comentado a Ottón Solís en noviembre pasado y él me dijo que hablara con Walter Espinoza, el director del OIJ. El día que me reuní con el señor Espinoza, también tuve en la mañana una entrevista con el Diario Extra, esta entrevista duró más de ocho horas, porque me salieron en el diario Extra con la índole de preguntas, ¿quién es Scott Brannon?, ¿quién es usted David?, y ¿son narcotraficantes y lavan dinero?”, dijo.

“Y el Diario Extra y Ari Gómez después me dijo, después de yo explicarles todos los antecedentes que nosotros vamos a hablar hoy, me dijo que ya habían denunciado ante Walter Espinoza del OIJ, el intento de vender un expediente el cuál causó esto el 20 de noviembre el año pasado”, expresó.

“Usted se equivocó señora Navas”

Según Patey, la Fiscal Navas se equivocó al salir a la prensa con su caso.

“Debo de decir a la señora Emilia Navas, Fiscal General Interina, de salir a Canal 7 a decir mi nombre en una investigación, que estoy seguro que no ha tenido la oportunidad de ponerse al día. Usted se equivocó señora Navas, por lo que dijo el Diario Extra el 20 de noviembre, porque cuando salió la noticia de la detención de los dos agentes y la psicóloga, la cito a usted textualmente: “nosotros por razones obvias no podemos revelar ningún tipo de detalle de la investigación porque el interés único del Ministerio Público es avanzar en sus casos”, afirmó.

¿Por qué entonces, señora Navas, en este momento y sobre el mismo caso no dijo el nombre en la Extra? ¿Por qué usted sí refiere el mismo caso, con el mismo expediente en Canal 7? Para mí eso es una falta enorme de seriedad, porque actúa de una manera con la Extra y otra con Canal 7”, puntualizó.

Duro para mi familia

Patey asegura que no puede imaginar lo duro que ha sido este caso para su familia.

“Quiero denunciar a los costarricenses, que me parece a mí, que la señora Navas colaboró con Canal 7 en el perjuicio mío. No puedo imaginar qué tan duro ha sido esto para mi familia. Me dijeron a mí “no se puede echar encima al Poder Judicial, no se puede echar encima a Canal 7, no se puede echar encima a los políticos” , pero ¿qué pasa cuando usted es acusado en el 2015 de narcotráfico y de lavado de dinero, hay un expediente, en la última hoja del expediente es de agosto del 2016 que dice “no encontramos delito”, pero agentes del OIJ lo agarran y lo ponen en venta a los medios de comunicación y a mí?, retó Patey.

“Entonces para limpiar la cara mía, pido que le pregunten a Ottón Solís, pido que pregunten a Walter Espinoza. Hoy yo estaba citado en la mañana para el reconocimientos de los agentes de OIJ que habían tratado de vender mi expediente al diario Extra, que arrestaron con la psicóloga este febrero pasado, pero esto es demasiado, piénsenlo, ¿cuántos de ustedes, cuántos de los costarricenses?, piense en la Iglesia, piense en mi familia. En el estadio de Grecia ayer me saludaron a como cuando muere un hijo, “David, lo siento mucho”. En público estos últimos días la gente me ve y me da la espalda”, lamentó.

Nadie puede pensar que soy narco

“No hay nadie, no hay nadie en este país, hay pocos que pueden realmente pensar que somos o soy narcotraficante”, insistió.

“El señor Brannon es un cliente, de muchos clientes, es una persona que merece todo mi respeto”, sostuvo. “Hablen de 17 sociedades que tengo, todo lo que dijeron la semana pasada es cierto, excepto en cuanto a mí”, agregó.

“No puedo hablar por el señor Brannon, hablaron de propiedades que no conozco, pero no soy el señor Brannon, yo no sé qué propiedades tienen ustedes, pero ¿sociedades que yo tengo?, claro. Entonces, las cosas que reportó el periodista de Canal 7, primer entrevista que cancelé en todos los tiempos en el Herediano, pero con el tema y viendo que parece que es y ha confirmado en mi mente, pues está difícil”, amplió Patey en una conferencia de prensa que se prolongó más de una hora.

Conferencia de prensa con David Patey

20 pastores multimillonarios en el mundo

PuroPeriodismo.com/ Foto afrizap.com

Viajan en jet privados, conducen carros lujosos y tienen impresionantes mansiones alrededor del mundo, dice un informe de la revista Forbes sobre los 20 pastores multimillonarios del mundo.

Sus fortunas superan los $10 millones y llegan a los billones.

El más rico de todos: Edir Macedo, fundador de la Iglesia Universal del Reinado de Dios en Brasil con una fortuna estimada entre $950 millones y $1.1 billones.

También es fundador del grupo Record, uno de los dos más grandes conglomerados de medios en Brasil y dueño del 49% de las acciones del banco Renner.

En Atlanta, donde está basado, es propietario de la televisora W67CI de la cadena Telemundo.

Se le identifica como uno de los padres de la llamada “teología de la prosperidad” que justifica la riqueza a través de la religión.

Costa Rica en top ten de marca país/ Valores y calidad de vida, son pluses

PuroPeriodismo.com

Valores y calidad de vida consolidan a Esencial Costa Rica como la sexta en el top 10 de las marcas país de Latinoamérica, según el más reciente informe de Country Brand Report.

Costa Rica se mantiene en la misma posición que en el ranking anterior, en la sexta posición, por encima de Cuba y de Panamá, destaca el informe 2017-2018.

Una de las características centrales del comportamiento de Costa Rica –cita dicho reporte– es que se mantiene dentro del Top 10 en de las seis dimensiones, ocupando el segundo lugar en «Sistema de valores» por debajo de Argentina, la cuarta posición en «Calidad de vida», la séptima posición en «Aptitud para los negocios» y en «Turismo», la octava posición en «Patrimonio y cultura» y la novena posición en «Made in», añade dicho reporte.

Pero caemos en tolerancia
El comportamiento con mejor performance de Costa Rica –agrega– se da en la dimensión «Sistema de valores» donde en dos de los tres atributos Costa Rica se encuentra entre las primeras tres posiciones: en «Libertad política» sube una posición en relación al ranking anterior y se mantiene en «Amigable con el medio ambiente».

Sin embargo, en el atributo «Tolerancia» cae tres posiciones, quedando en el séptimo puesto por encima de Cuba y por debajo del Perú.

Ver: Country Brand Report  América Latina