Informe de BBC Mundo sobre la peligrosa práctica de tatuarse por completo los ojos.
Reportaje de
¿Por qué razón querría alguien tatuarse el ojo? Y, sobre todo, ¿qué complicaciones podría ocasionar esta práctica para la salud?
El exlíder soviético Mijail Gorbachov habla ampliamente con la revista alemana Der Spiegel y confiesa sus temores de peores escenarios entre Rusia, otras naciones europeas y EE.UU. a raíz de la crisis en Ucrania. Urge a los líderes y gobernantes a bajar la inflamada atmósfera que nota en las relaciones globales.
Ante el atentado terrorista contra el semanario satírico francés Charlie Hebdo, cinco diarios europeos, entre ellos El País de Madrid, publicaron un editorial conjunto de solidaridad con las víctimas de la masacre y el ejercicio de la libertad de expresión. Seguiremos publicando, titularon el editorial.
El atentado cometido en París el miércoles 7 de enero contra Charlie Hebdo y el odioso asesinato de nuestros colegas, feroces defensores del pensamiento libre, no es solo un ataque contra la libertad de prensa y la libertad de opinión. Es además un ataque contra los valores fundamentales de nuestras sociedades democráticas europeas.
Ya en los últimos meses, la libertad de pensar e informar estaba en el punto de mira, con la decapitación de otros periodistas, estadounidenses, europeos o de los países árabes, secuestrados y asesinados a manos de la organización Estado Islámico. El terrorismo, sea cual sea su ideología, rechaza la búsqueda de la verdad y no acepta la independencia de espíritu. El terrorismo islámico, aún más.
La frase del Papa Francisco de que si alguien le insulta a su madre puede esperar un puñetazo desató un polvorín de reacciones en la prensa mundial. Desde apoyo en los países árabes a los límites de la libertad de expresión a los que aludió Francisco durante su gira a Filipinas hasta censura en Brasil, pasando por reconocimiento al significado de su mensaje en Italia, informa BBC News. “Si insulta a mi padre puede esperar un puñetazo”, titula en su portada el diario madrileño El País.
A Lassana Bathily, nacido en Malí, quien salvó a judíos del ataque de un terrorista islámico en un supermercado kosher, le concederán pronto la ciudadanía francesa, debido al coraje de su acción, informa la cadena estadounidense NPR News. “No supe ni me preocupé si eran judíos, cristianos o musulmanes. Todos estábamos en el mismo bote”, dijo Bathily.