La caída del cabello durante la quimioterapia puede ser tan traumático como el cáncer en sí, un grupo de pacientes con cáncer de mama han mantenido gran parte de su pelo a través del uso del sistema de gorras frías. No están aprobados por la FDA, pero un médico del cáncer está en una misión para cambiar esto.
Tour de France 2013: Chris Froome coronado ganador
Chris Froome gana la edición 100 del Tour de France, convirtiéndose en el segundo británico en ser coronado campeón en tres años. Froome del Sky Team, el ganador de tres etapas en esta edición, selló su camisa amarilla con un margen de victoria de cuatro minutos y 20 segundos sobre el segundo clasificado, el colombiano Nairo Quintana.
Un maestro de García Márquez en periodismo
José Salgar, un mítico periodista colombiano que dirigió El Espectador de Bogotá en épocas convulsas, acaba de fallecer. Se dice de él que fue uno de los maestros en reporterismo del Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez.
Puro Periodismo recomienda un perfil escrito publicado en el 2011 por El Tiempo de Bogotá sobre la vida y trayectoria de Salgar.
Dice dicho perfil :’El Mono’, como le dicen sus amigos, empezó a convertirse, con el ejemplo, en un formador de periodistas. Uno de ellos, Gabriel García Márquez. Salgar recuerda haberlo visto llegar a la redacción en 1953, con la literatura en la cabeza, pero con ganas de aprender periodismo. A Gabo le habían dicho que Salgar era la persona para eso, y se pegó a su lado. “Se ha vuelto conocido el cuento que Gabo echa de que yo le dije que ‘le torciera el cuello al cisne’ (en referencia a que le quitara tanto adorno a los artículos y le metiera periodismo). Pero en realidad no me acuerdo de haberle dicho eso -afirma Salgar-. Tal vez sí le dije algo así como ‘déjate de vainas’, y él lo convirtió en esa frase literaria”.”Pero la verdad es que tanto a Gabo como a otros periodistas que pasaron por su lado Salgar los educó en la rigurosidad de la información, el cuidado del lenguaje, el respeto al lector. “José Salgar no era un jefe de redacción, sino un alfarero -dijo en una ocasión Juan Gossaín-. Usted le entregaba al ‘Mono’ un pedazo de greda en bruto y él le devolvía un periodista hecho y derecho. Nadie ha conocido mejor que él los trucos del oficio”.
¡Ni oro, ni plata, Jesucristo!
Informa Clarín de Buenos Aires: “En su primer acto en tierras brasileñas, Francisco dijo que no trae “ni oro ni plata, sino lo más valioso, Jesucristo”, a la vez que afirmó que la juventud es “el ventanal por donde entra el futuro en el mundo”.
En un discurso en el Palacio Guanabara de Río de Janeiro y frente a las autoridades brasileñas, el Pontífice dijo que llegó en nombre de Jesús “para alimentar la llama de amor fraterno que arde en todo corazón y deseo que llegue a todos y a cada uno mi saludo. La paz de Cristo esté con vosotros”.
“He aprendido que, para tener acceso al pueblo brasileño, hay que entrar por el portal de su inmenso corazón, permítanme, pues, que llame suavemente a esa puerta”, disparó Francisco y pidió “permiso para entrar y pasar esta semana”.
La máxima autoridad de la Iglesia Católica agregó en la ceremonia de bienvenida que su visita a Brasil va más allá de las fronteras, ya que se debe a la celebración de la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud y a su deseo de encontrarse con los jóvenes de todo el mundo.
“Comunión secreta” en la Luna
La revista Time recuerda un particular momento, poco conocido, durante el alunizaje del Apollo 11 el 20 de julio de 1969: una celebración religiosa protagonizada por uno de los astronautas participantes en la histórica misión.
La fecha, 20 de julio de 1969, siempre será conocida como el día en que Estados Unidos puso al primer hombre en la Luna. Lo que mucha gente no sabe es la fecha también marca cuando Edwin “Buzz” Aldrin celebró la primera y única Cena del Señor en la Luna, un hecho que el gobierno de EE.UU. se negó a hacer público en su momento.
Dentro del módulo lunar, apenas unas horas antes de pisar la luna por primera vez, Aldrin se comunicó por radio con el Centro Espacial Houston Control de la Misión. Pidió unos momentos de silencio “para invitar a cada persona que escucha en, dondequiera y quienquiera que sean, para hacer una pausa por un momento y contemplar los acontecimientos de las últimas horas, y dar gracias en su propia manera.”
En ese momento de silencio que siguió, Aldrin leyó calladamente un pasaje del libro de Juan que había escrito en una tarjeta de 3 x 5: “Yo soy la vid, vosotros los sarmientos. El que permanece en mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto;. Porque ustedes no pueden hacer nada sin mí “Luego sacó un cáliz en miniatura y el pan y el vino de su bolsa de dinero para gastos personales. “Serví el vino en el cáliz que nuestra iglesia me había dado”, dijo a la revista Guideposts en 1970. “En el sexto de la gravedad de la Luna, el vino se acurrucó lentamente y con gracia por el lado de la taza. Es interesante pensar que el primer líquido jamás derramó en la Luna, y el primer alimento comido allí, eran elementos de la comunión. “Neil Armstrong, el otro astronauta a bordo, no participó.