Tico entre los 100 mejores de la maratón de New York

429

Edgar Fonseca, editor/Foto Facebook

El atleta costarricense Jonathan Varela Obando, oriundo de Pérez Zeledón, se ubicó este domingo entre los 100 primeros corredores de la mundialmente famosa Maratón de Nueva York con un tiempo de 2:32:08.

Varela, con el dorsal 1411 llegó en el puesto 69.

Fue el cuarto latinoamericano mejor ubicado, detrás del mexicano, Juan Luis Barrios, 11, el guatemalteco Luis Rivero, 29,  y del argentino Lucas Báez, 45.

La maratón la ganó el etíope Lelisa Desisa, con 2:05:59; seguido por su compatriota Shura Kitata, 2:06:01 y por el keniano Geoffrey Kamworor, 2:06:26.

¡Ticos apoderados de Nueva York!

Así celebró Anthony Porras-atletismo la participación de los compatriotas en Nueva York.

Hoy el costarricense más rápido ha sido Jonathan Varela con un 2:32:08, muchas felicidades para este atleta oriundo de Pérez Zeledón, agregó Porras.

El segundo más rápido ha sido un viejo conocido de nuestro atletismo, educador físico de profesión y una persona que ha promovido mucho este deporte en Costa Rica, Johnny Loría con 2:45:03, citó.

Y el tercer lugar hoy  es para una persona que es colega, gran amigo y un ejemplo de dedicación y esfuerzo para todos los deportistas aficionados. JA Montenegro  hoy simplemente voló en NY y termina con un 2:46:00, destacó Porras. 

Dura pero no imposible

José Alberto Montenegro, de 34 años, es periodista de Columbia Deportiva.

Esta noche accedió a compartir desde Nueva York con PuroPeriodismo sus impresiones, vía Facebook, de dicho maratón.

La calificó como la más desafiante de las cuatro que ha corrido en su trayectoria atlética.

-¿Cómo te sentiste?

-Super bien gracias a Dios. Es muy fuerte después del kilómetro 36 y muy columpiada

-¿Primera vez en Nueva York?

En Nueva York sí. Es mi cuarto maratón

-¿Cuál fue el mayor desafío que sentiste hoy?

-La Quinta Avenida y el ingreso a Central Park al kilómetro 36. Mucho ascenso con las piernas ya muy cargadas

-De las cuatro maratones que has corrido, ¿cuál ha sido la más exigente? ¿Por qué?

-Esta. Miami fue mi debut y luego Chicago, pero no tenía la preparación y disciplina actual. Berlín es muy favorable en topografía y en esta venía muy bien preparado, dispuesto a sufrir para mejorar la del año pasado.

-¿Cuál es tu próximo desafío en maratones?

-Dios mediante el 15 de abril, el maratón de Boston.

-¿Algún mensaje final?
Sí. Es el sueño de los maratonistas. El mensaje es un agradecimiento a mi entrenador, César Lizano, quien en medio de tanto trabajo me ha ayudado con mis entrenamientos de forma metódica. A mi grupo de entrenamiento y a tanta gente que me ayuda a sobrellevar tantos entrenos.