Edgar Fonseca, editor
Diálogo, consenso y respeto a la institucionalidad son clave en democracia, advierte el Poder Judicial al celebrar el Día de la Abolición del Ejército este domingo 1° de diciembre.
- El presidente Rodrigo Chaves fue abucheado esta noche en la Plaza de la Democracia durante un acto de inauguración del Festival Internacional de las Artes FIA 2024 coincidente con la celebración del 76 aniversario de la Abolición del Ejército.
“El diálogo, el consenso y el respeto a la institucionalidad son los pilares para resolver los retos que enfrentamos como sociedad”, resaltó un comunicado del Poder Judicial con motivo de la celebración.
Conmemora el 76 aniversario del acto del entonces presidente de a Junta Fundadora de la Segunda República, José Figueres, cuando decretó la abolición de ejército luego contemplada en la Constitución Política de 1949.
Paz en riesgo
La expresidenta Laura Chinchilla afirmó que la paz del país está en riesgo.
“Hoy no me basta con celebrar la abolición del ejército. La paz y estabilidad de #CostaRica no han sido resultado exclusivo de esa visionaria decisión. Mucho ha contribuido nuestra tradición cívica y política de diálogo, respeto y tolerancia”, resaltó en un post X.
“No nos engañemos, la ausencia de fuerzas armadas no es garantía absoluta de paz y democracia”, alertó.
“Hoy la amenaza no proviene de quienes empuñan las armas para derrocar gobiernos, sino de quienes profieren palabras de odio para propagar rencor, violencia y división”, aseveró.
“Nuestra paz está en riesgo”, afirmó.
Mantener y mejorar
“Sin ejército, con instituciones democráticas y pleno ejercicio de derechos civiles, económicos, sociales y culturales. Esta ha sido la clave. Hay que mantenerla y mejorarla”, reflexionó el periodista y diplomático, Eduardo Ulibarri, exembajador de Costa Rica ante Naciones Unidas.
Adjunto comunicado del Poder Judicial
Día de la Abolición del Ejército: Un legado de paz y democracia
Hoy conmemoramos un hecho que marcó nuestra historia y definió nuestra identidad como nación: la abolición del ejército en 1948. Este valiente acto nos convirtió en un país que elige invertir en educación, salud y desarrollo en lugar de armas, consolidando la paz y fortaleciendo nuestra democracia.
La paz que disfrutamos no es solo un legado, es una construcción diaria que depende de todas y todos. En estos tiempos, debemos recordar que el diálogo, el consenso y el respeto a la institucionalidad son los pilares para resolver los retos que enfrentamos como sociedad.
El Poder Judicial reafirma su compromiso de ser un pilar sólido de nuestra democracia, trabajando al servicio de las personas, al lado de la ciudadanía y promoviendo la justicia como base para una convivencia pacífica y respetuosa.
Construyamos juntos una Costa Rica más justa y equitativa, honrando los valores que nos han permitido ser un ejemplo de paz en el mundo.
¡Felicidades, Costa Rica, por este día tan significativo!