PuroPeriodismo, Diario Libre, República Dominicana, La Prensa Ciudad Panamá
La migración a la inversa ha comenzado. Venezolanos procedentes de México están cruzando Panamá con destino al Sur tras renunciar al sueño americano, algunos arrepentidos de haberlo intentado y otros no, pero con la esperanza de volver a comenzar en otro destino distinto a Venezuela, informa la agencia EFE.
El retorno se ha vuelto no menos peligroso y el viernes anterior una lancha con 21 migrantes venezolanos y colombianos naufragó en la zona Guna Yala, Caribe de Panamá con saldo de una niña venezolana fallecida, según el sitio Panamá América.
Las autoridades de la comarca indígena Guna Yala, donse dio la emergencia, pidieron ayer domingo que se impida la llegada masiva de migrantes a su territorio autónomo porque carecen de los medios para gestionar ese flujo, que se dirige al Sur del continente tras ver frustrada su intención de entrar a EE.UU, agrega dicho medio.
- En las últimas semanas grupos de migrantes procedentes del Norte han intentado entrar a Panamá desde Costa Rica, en un viaje a la inversa, destaca La Prensa de Ciudad Panamá.
- 200 de ellos fueron rechazados por autoridades de Panamá y requirieron ser internados en un albergue fronterizo costarricense adonde esta semana arribaron otros 200 de naciones asiáticas deportados por EE.UU.
- En 2024, Costa Rica recibió un total de 303.031 migrantes. En 2025 las llegadas descendieron a 2.220, según datos de la Dirección General de Migración y Extranjería
De regreso al peligroso Tapón de Darién
Más de dos centenares de viajeros irregulares, incluidos niños y la gran mayoría venezolanos, estaban este fin de semana en una localidad cercana al Puerto de Cartí, en la comarca indígena panameña de Guna Yala, prestos a tomar una embarcación con destino al Sur.
Un bote con 20 migrantes, entre ellos 4 niños, salió este domingo de la isla Gardi Sigdub, situada frente a Cartí, para llegar a la isla Calidonia y luego a Puerto Obaldía, una localidad por la que se accede a la selva del Darién, la peligrosa frontera con Colombia que ha servido en los últimos años de corredor para el flujo migratorio.
Naufragio de lancha
EFE constató ayer domingo la salida de una lancha con 20 migrantes, cuatro de ellos menores de edad, de la isla Gardi Sigdub, en Guna Yala, con destino a la isla Calidonia y luego a Puerto Obaldía, una localidad por la que se accede a la selva del Darién, la peligrosa frontera con Colombia que ha servido en los últimos años de corredor para el flujo migratorio, informa rl sitio Panamá Améruca.
El naufragio en el que murió la niña venezolana tuvo lugar el viernes en aguas próximas a la comunidad de Mansucum, “en el contexto del flujo migratorio inverso, activándose de inmediato los protocolos de emergencia con unidades de la Brigada Caribe”, dijo el sábado el Senafront.
De acuerdo con la información oficial, la lancha que naufragó ignoró una advertencia sobre las condiciones climáticas “adversas” en la zona, como sí hicieron otras dos embarcaciones que suspendieron el viaje hacia la localidad de La Miel, cercana a la frontera con Colombia, lo que derivó en este “lamentable accidente”.
PuroPeriodismo, Diario Libre, República Dominicana, La Prensa, Panamá América, Ciudad Panamá