Inicio Blog Página 1048

Trump se quita de debate virtual con Biden

Edgar Fonseca, editor/Foto ABC News

El presidente Trump rechazó este jueves ir a un siguiente debate virtual con el aspirante demócrata Joe Biden, informa el sitio Politico.com.

‘No voy a perder el tiempo’, reaccionó.

La Comisión de Debates Presidenciales anunció que el próximo foro contará con la participación de dos candidatos “desde lugares remotos separados”.

Los participantes del evento y el moderador Steve Scully de C-SPAN estarán ubicados según lo planeado en el Centro Adrienne Arsht para las Artes Escénicas en Miami, dijo la comisión, según dicho sitio.

El cambio a un formato virtual se produce cuando Trump continúa el tratamiento por Covid-19 en la Casa Blanca, luego de ser dado de alta del Centro Médico Militar Nacional Walter Reed el lunes por la noche.

El gerente de campaña de Trump, Bill Stepien, reafirmó la posición del presidente en un comunicado el jueves, diciendo que Trump “pasará esta triste excusa para rescatar a Joe Biden y hacer un mitin en su lugar”, añade Politico.

Stepien afirmó que Trump “habrá publicado múltiples pruebas negativas antes del debate” e insistió en que “la seguridad de todos los involucrados se puede lograr fácilmente sin cancelar la oportunidad de que los votantes vean a ambos candidatos enfrentarse cara a cara”.

En su propia declaración, la subdirectora de campaña de Biden, Kate Bedingfield, sugirió que el exvicepresidente participaría en el evento virtual y dijo que Biden “espera hablar directamente con el pueblo estadounidense”.

Trump había señalado anteriormente que tenía la intención de participar en el debate a pesar de su diagnóstico, tuiteando el martes que estaba “esperando” el foro del 15 de octubre y que “¡será genial!”, agrega Politico.

Los principales asistentes y asesores de Trump también expresaron su esperanza en los últimos días de que el presidente pudiera asistir.

Biden indicó el lunes que estaría dispuesto a participar en el debate “si los científicos dicen que es seguro”, pero advirtió que “debemos ser muy cautelosos” en la organización del evento.

Ver: Politico.com

Presidente ratifica penetración de “estructuras criminales” en piquetes de protesta

Edgar Fonseca, editor/Foto Twitter Daniel Calderón FP

El presidente de la República, Carlos Alvarado, ratificó la noche del miércoles que “estructuras criminales o delictivas” infiltraron los piquetes de protesta en diferentes sitios del país.

Así lo sostuvo en su segundo mensaje tras una semana de hechos violentos que se desataron luego del llamado de protesta contra más impuestos y un acuerdo con el FMI que hizo el denominado Movimiento Rescate Nacional.

Este miércoles se vivieron choques entre autoridades y manifestantes en diferentes puntos.

El incidente más grave se vivió en Quepos donde tres oficiales, que patrullaban el aeropuerto local, fueron atacados con un artefacto explosivo. De milagro se salvaron.

También hubo incidentes en la zona de La Irma de Abangares.

Los choques se dieron tras un amplio operativo dispuesto desde medianoche por comandos policiales para retomar el control de vías clave como la 27, la 32 y la 1.

Decenas de agentes fueron apostados a la entrada de San Ramón para permitir paso libre por dicha ruta, aunque no pudieron despejar un bloqueo en el sector de Grecia por FANAL.

Daniel Calderón, comisionado director de la Fuerza Pública, dijo que en diferentes sitios el despeje de vías transcurrió pacífico pero en otros enfrentaron hostilidad de grupos de revoltosos hasta llearse al grave suceso en Quepos.

El ministro de Seguridad, Michael Soto, calificó la acción de “cobarde”.

Además, advirtió que si algún oficial resultaba lesionado haría responsable de ello a los dirigentes del movimiento de protesta.

Bloquear vías es un delito

El presidente Alvarado, en el mensaje de esta noche, insistió en llamar al diálogo, a deponer los bloqueos y a permitir que las autoridades terminen de controlar los sitios en donde se presumen actúan bandas delincuenciales a las que se les atribuye “cobros de peajes” en ciertas zonas durante la emergencia.

“Manifestarse es legítimo en una democracia. Pero bloquear calles es restringir la libertad de otros, y es un delito”, afirmó Alvarado.

“Le pido a los manifestantes de buena fe, y con agendas concretas o territoriales, que depongan los bloqueos y llevemos la discusión a la mesa de diálogo”, dijo.

“Esto también para que la Fuerza Pública y las autoridades competentes puedan terminar de llevar adelante su actuación contra las estructuras criminales o delictivas que se han infiltrado en los distintos puntos de manifestación”, aseguró.

“Aun en tiempos difíciles, con prudencia e inteligencia, pero también con mucha firmeza, saldremos adelante en unión”, añadió.

No solo los argentinos ricos quieren irse a Uruguay…

Especial PuroPeriodismo

Ricardo Roa, editor Clarín, Buenos Aires

Hay argentinos que se quieren ir de la Argentina. Y son muchos, lo sabe cualquiera. Y los motivos por los que se quieren ir también los conoce cualquiera. Pero hay uno que sintetiza todos: no se ve futuro o se ve un futuro cargado de incertidumbres.

Acumulamos diez años de estancamiento o de recesión, una tasa de desempleo alta que no es más alta porque mucha gente dejó de buscar empleo y la pobreza está en el 40% y va acercándose al 50%, o sea a la mitad de la población. Entre 2019 y 2020 el salario caerá un 20%, con una inflación que puede pasar de largo el 100%. No tenemos moneda y la que tenemos se devalúa todo el tiempo. Y si algo nos sobra es inseguridad.

En agosto del año pasado, antes de las PASO, el dólar estaba a $47. Este martes, a $152. En poco más de un año, aumentó 220%. Sí, claro que hablamos del blue, el dólar que le importa a la gente o que le importa a los que pueden comprar unos dólares.

Ver: diario Clarín, Buenos Aires

Seguridad lanza gran operativo para retomar paso de vías/Atacan con explosivo a oficiales en Quepos

Edgar Fonseca, editor/Foto Twitter Daniel Calderón/FP

Un amplio operativo de seguridad empezó desde medianoche en distintos sitios del país para retomar el control de vías, confirmó el comisionado Daniel Calderón, director general de la Fuerza Pública.

  • Un grave ataque: oficiales que patrullaban esta mañana el aeropuerto de Quepos fueron atacados con un explosivo. De milagro se salvaron. El ministro de Seguridad, Michael Soto, condenó el suceso. “¡Pido un alto a la violencia! No quiero que se derrame sangre en mi país. Ni policía, ni civil. Todos somos humanos y costarricenses. Esto es un acto de cobardía y no lo toleraré. Si un compañero/a es lastimado señalaré como responsables a quienes dirigen este movimiento”, advirtió Soto.

Control en vías

El comisionado Calderón afirmó que lograron el control de vías clave, entre ellas del paso por la ruta 32 hacia el Atlántico y la ruta hacia San Ramón, en aciones emprendidas desde medianoche.

En algunos puntos el desalojo de bloqueos fue pacífico.

En otros implicó el uso de la fuerza ante la resistencia de algunos de los bloqueadores.

El operativo se dio horas después que el ministro de Seguridad, Michael Soto, confirmó que hay grupos narcos infiltrados entre los manifestantes en los bloqueos.

La versión de la penetración de los narcos fue revelada la tarde del martes por José Miguel Corrales, excandidato presidencial, PLN, y principal líder del movimiento Rescate Nacional, que desde hace una semana lanzó las protestas y los bloqueos.

El ministro Soto ratificó este miércoles la infiltración de grupos delincuenciales en las protestas y anunció que la Fiscalía interviene para acusar a sospechosos de realizar “cobros de peaje” en los sitios de bloqueo.

El comisionado Calderón dijo que en la ruta 32, al tiempo que desalojaban diferentes bloqueos, otros individuos lanzaban árboles sobre las vías, por lo que necesitarán de la colaboración del MOPT para el despeje del paso.

Ataque con explosivo en Quepos

Oficiales de la Fuerza Pública se salvaron de milagro esta mañana tras ser atacados por desconocidos con un artefacto incdendiario mkientreas patrullaban el aeropuerto de Quepos.

El incidente fue captado en un video que divulgó el ministerio de Seguridad.

Tres oficiales van caminando y de pronto desde un costado montoso del aseropuerto alguien les lanzó el explosivo.

Se desata una llamarada y humo a los pies de un oficial que corre para ponerse a salvo.

Hasta el momento no se informa de detenciones por este suceso.

Así se desconectan los alemanes del trabajo diario…

PuroPeriodismo.com/Especial BBC News

Aunque muchos de nosotros nos sentimos aliviados de haber abandonado los desplazamientos a la oficina en medio de covid-19, lo que algunos ven como una rutina, otros lo ven como un ritual.

Para Nils Backhaus, que vive en Bochum, a las afueras de Dortmund, en Alemania, los desplazamientos siguen siendo una parte esencial de su día del que no puede prescindir, incluso cuando trabaja desde casa, destaca un informe de la cadena BBC.

Un ride en bici

Hacia las 5 p.m., el asesor de investigación y políticas de 34 años del Instituto Federal de Seguridad y Salud Ocupacional de Alemania se calza los zapatos y se monta en su bicicleta de carreras para navegar por los tranquilos paisajes a lo largo del río Ruhr.

Este viaje diario, lo que él llama su “viaje falso”, imita el viaje que solía hacer al regresar de la oficina, antes de hacer la transición al trabajo desde casa. Es la forma de Backhaus de recrear un comienzo más tradicional de “Feierabend”, una palabra alemana que describe el tiempo después de que se termina el trabajo y comienza un período de ocio y descanso, cita BBC

“’Feierabend’ tiene dos significados”, dice Christoph Stengel, un berlinés de 41 años que trabaja como desarrollador de software en el sitio web de comparación de precios Idealo. “Primero, es el momento en que dejas de trabajar por el resto del día; por supuesto, entonces es una buena sensación. En segundo lugar, es la parte del día entre el trabajo y la hora de acostarse “.

Aunque pueda parecer sorprendente que los alemanes, que a menudo son estereotipados como trabajadores duros y eficientes, aprecian su tiempo libre de manera tan protectora, el concepto de Feierabend también está vinculado a una mentalidad muy capitalista de que las empresas obtienen más productividad, y por lo tanto más valor, de su fuerza laboral si a los trabajadores se les permiten períodos claros de descanso después del trabajo.

“Tienes que descansar directamente después del trabajo; no puedes hacer el doble de tiempo al día siguiente”, dice Backhaus. “El estrés y la recuperación van de la mano. Es como un ritmo corporal “, añade el reporte.

Ver: BBC: How ‘Feierabend’ helps Germans disconnect from the workday