Inicio Blog Página 1315

¡A la conquista de París!/Keylor emocionado y ansioso tras ser presentado como nuevo portero del PSG

Edgar Fonseca, editor/Foto París Saint Germain

En una radiante mañana del lunes parisino y con la Torre Eiffel a sus espaldas, el astro tico-europeo, Keylor Navas, dijo estar emocionado y ansioso de llegar al poderoso PSG de París a conquistar nuevos títulos y el corazón de la afición francesa.

Así reaccionó Navas tras ser presentado como nuevo arquero del club francés, uno de los de mayor riqueza del mundo propiedad del grupo catarí Oryx Qatar Sports Investments.

Un video oficial muestra el recibimiento de lujo que le dieron los campeones de Francia al jugador tico más laureado de tiempos recientes.

Navas desciende de un auto último modelo, camina hacia la entrada del club, es recibido por el personal, abre una pequeña maleta negra con su camiseta 1 y sus guantes.

“Ici ç’est Paris” (Aquí es París), pronuncia en sus primeras palabras para la afición.

El video, de 38 segundos, tenía hasta anoche 1.8 millones de vistas.

Muy emocionado

“Estoy muy emocionado de fichar por Paris Saint-Germain”, dijo Navas, al firmar el acuerdo con los parisinos y ser presentado de traje oscuro, camisa clara, corbata oscura, con una camiseta celeste turquesa del club, y sus manos, y con el marco majestuoso de la Torre Eiffel a su espalda.

“Después de mi experiencia en España, vengo a Francia con grandes esperanzas”, agregó a integrarse al club más campeón y popular de Francia.

“Paris Saint-Germain –dijo– es un club muy prestigioso en América Latina y estoy ansioso por ser parte de la aventura que comenzó hace varios años”.

“Haré todo lo que pueda puedo ayudar a Paris Saint-Germain a ganar nuevos títulos, aportando toda mi experiencia y profesionalismo”, enfatizó.

“Y también intentaré ganar los corazones de los fanáticos parisinos, famosos en toda Europa por su pasión”, reconoció Navas titular de la Selección Nacional tras una dolorosa salida del Real Madrid y meses de in certidumbre sobre su destino.

Comportamiento y entrega

En un frío comunicado de nueve renglones, bajo el simple título de Comunicado Oficial, Keylor Navas, y sin foto del jugador, el Real Madrid destacó el comportamiento y la entrega de Navas a su paso por el club merengue.

El Real Madrid C. F. y el París Saint-Germain han acordado el traspaso del jugador Keylor Navas, citó el comunicado.

El club quiere mostrarle su agradecimiento y su cariño por su comportamiento y su entrega en las cinco temporadas que ha defendido la camiseta del Real Madrid, añadió el mensaje.

Keylor Navas ha formado parte de una de las etapas más importantes de nuestra historia, en la que ha ganado 12 títulos, entre ellos tres Copas de Europa.

El Real Madrid le desea lo mejor en su nueva trayectoria profesional, agregó el sitio oficial RealMadrid.com.

Te extrañaremos

“Mucha suerte, Keylor Navas, aunque no te va a hacer falta. Tu mentalidad, tu trabajo y tu calidad humana hablan por ti allá donde vas. Se te va a echar de menos, bro. Good luck, #KeylorNavas. You will be missed, bro. ¡#PuraVida siempre!”, dijo el defensor del Madrid y de la Selección de España, Sergio Ramos, al despedir a Keylor.

Ambos mantienen una estrecha amistad.

Ramos y su esposa acaba de pasar su  luna de miel y sus vacaciones de verano en playas de Costa Rica junto a Navas y su esposa.

El primer tico en el PSG

Paris Saint-Germain se complace en anunciar la transferencia del portero Keylor Antonio Navas Gamboa del Real Madrid, anunció este lunes el club galo.

El portero costarricense ha firmado un contrato de cuatro años con el club de la capital hasta el 30 de junio de 2023. Navas, que también tiene nacionalidad española, es el primer costarricense en la historia del equipo masculino de Paris Saint-Germain, agregó el reporte oficial.

De 32 años de San Isidro de El General, Navas subió de categoría en el Deportivo Saprissa de Costa Rica, convirtiéndose en profesional en 2005. Keylor ganó 6 Campeonatos Nacionales y una Copa de Campeones de CONCACAF (2005) antes de mudarse a España donde se unió a Albacete (2010-2011, 36 partidos) y luego a Levante (2011-2014, 70 partidos).

Al final de la temporada 2013-2014, el internacional de Costa Rica (88 partidos) fue votado como el mejor portero de la Liga y posteriormente firmó con el Real Madrid. Keylor hizo 162 apariciones en sus cinco temporadas en Madrid, incluyendo 104 en La Liga y 39 en la Liga de Campeones. Su trofeo en el club fue excepcional, con tres Ligas de Campeones (2016, 2017 y 2018), tres Copas Mundiales del Club (2016, 2017 y 2018), dos Supercopas de Europa (2014 y 2017), un título de La Liga (2017) y una Supercopa de España (2017), citó la referencia del club parisino.

Al final de la temporada 2017-2018, donde ganó su tercer título europeo, Keylor fue elegido el mejor portero de la UEFA en la Liga de Campeones y el portero del año. Con su equipo nacional, Navas alcanzó los cuartos de final de la Copa Mundial 2014 en Brasil. La carrera de Costa Rica hacia los últimos ocho incluyó encabezar un grupo que incluía a Italia e Inglaterra. Keylor fue elegido el segundo mejor portero de la Copa del Mundo, detrás del alemán Manuel Neuer, destacó el anunció de su presentación.

——————————————————————————————————————————————————————–

Nunca falló, dice Marca

Se va Keylor Navas del Real Madrid y lo hace sin perder ni una sola eliminatoria de Champions con el Real Madrid. En cinco años en el equipo blanco, sus entrenadores le dieron la titularidad en tres. Y en esos tres, el Madrid lo ganó todo. Ni una derrota en nueve eliminatorias de Champions. Ni una derrota en tres finales. 12 de 12 para el Madrid con el tico bajo palos, destaca el sitio Marca.com de Madrid.

Discutido desde el minuto 1 que se puso bajo palos del Madrid, Keylor sacó a relucir su mentalidad de hierro para convertirse en uno de los mejores porteros de la historia del equipo blanco. Dicen algunos de sus entrenadores que no es el mejor técnicamente, pero tiene una cosa que para Zidane fue irresistible: Keylor siempre gana. Navas ganó partidos y ganó títulos. En los momentos decisivos, siempre apareció. Y cuando falló, como todos, el portero no se hundió y el Madrid siguió ganando. Nunca un fallo suyo le costó al Madrid una derrota. Y, sin embargo, sus aciertos sí que le dieron muchas victorias y títulos al Real Madrid. Sorprende ahora que el francés le deje de lado y que apueste por Courtois de manera incondicional. Porque Keylor nunca le falló, sentencia Marca.

Navas deja en Valdebebas amigos y un legado impagable para los que le han visto entrenar cada día: el del trabajo incansable. Decía en una entrevista en MARCA que él siempre hace una abdominal más que su competencia en la portería. Eso ha hecho hasta el último día en el Madrid y eso hará a partir de mañana en el PSG, que con Keylor es todavía más candidato a ganar, por fin su ansiada Champions. Porque aunque igual no sea el mejor portero del mundo, sí que es el mejor portero para ganar. Recuerden, en Champions no ha perdido JAMÁS, agrega el medio español.

 

Ver sitio oficial del PSG

Fedefutbol dice que tiene excedente de ¢72 millones/ Alega estados financieros estables

Edgar Fonseca, editor

Tras la polémica reciente elección de su comité ejecutivo y cuestionamiento a sus finanzas, la Federación Costarricense de Fútbol reveló que cerró el 2018 con un excedente de ¢72 millones y que sus estados financieros son saludables.

El abogado Jorge Hidalgo, exvicepresidente federativo y expresidente de Alajuelense, a quien se le frustró su aspiración presidencial al ente federativo, dijo que dicho órgano  arrastra un déficit de $1.5 millones.

Hidalgo dijo que uno de los directivos reelectos le ofreció la candidatura a presidente y denunció el manejo manejo administrativo de la Fedefútbol.

“Me cortaron la lengua…Tuvieron miedo de escucharme y lo lamento, porque tenía que decir muchas cosas que mucha gente de la Asamblea no sabe. Me tocará hacer cosas públicas que no quería”, advirtió Hidalgo tras su fracasado intento presidencial federativo.

“Hoy la Fedefut es otra y lejos quedaron los tiempos de problemas con reventa de entradas del Mundial, de deudas multimillonarias impagables e irresponsabilidad presupuestaria, de falta de controles, de repartición de puestos administrativos por meros compromisos y sin mérito real…”, dijo Juan Carlos Rojas, presidente del Deportivo Saprissa, recién electo director 1 en el comité ejecutivo.

“La fiesta se acabó y no podemos retroceder”, expresó Rojas en un post en su cuentas Twitter y Facebook, al defender su elección al órgano federativo y el manejo de su situación financiera.

Estados en orden

La Federación reveló este viernes datos de un informe de la firma de auditores externos Russell Bedford Costa Rica, que consignan que el ente federativo se encuentra en orden con sus estados financieros, “los que mostraron una opinión limpia por parte de los auditores”.

Según documento entregado a los 32 asambleístas dos semanas antes de la sesión (9 de agosto) para su debido conocimiento y análisis de los números, se demostró que la Federación cerró el año 2018 con un excedente de 72 millones de colones, en donde en los últimos cuatro años los activos crecieron un 27%, mientras que la deuda solamente creció un 5.6% y el patrimonio federativo aumento un 34% al cabo de cuatro años, detalló una nota de la periodista Gina Escobar del sitio oficial Fdefutbol.com.

Bajaron la deuda

Se pudo demostrar con cifras concretas que la Fedefutbol pasó de un nivel de deuda de un 23% en el 2015, a un 15.84% al cierre del año 2018, añadió la versión oficial.

Además, enfatizaron que con el crecimiento económico de la Federación Costarricense de Fútbol los más beneficiados han sido las seis ligas que la conforman, debido a que en los últimos cuatro años han recibido más de $7 millones y medio de dólares.

El dinero entregado a cada liga en estos cuatro años lo relacionaron con los ingresos adjuntos:

  • $2.737.681 de los ingresos corrientes de la Federación
  • $4.146.047 por el premio que recibió Costa Rica por participar de la Copa Mundial de la FIFA, Rusia 2018
  • $630.000 de la resolución legal del FIFA Gate, dinero que llegó a las arcas de la FEDEFUTBOL y que por acuerdo de Asamblea se decidió repartirlo entre las ligas afiliadas a la Federación

Solo una pérdida

Según la Fedefutbol, a junio del 2019 presentan únicamente una pérdida de ¢2.6 millones.

La atribuyen, principalmente, a la baja taquilla del partido amistoso ante Jamaica en marzo.

Para poder mitigar este evento, dicen, han hecho recortes en gastos administrativos y deportivos.

Al ser una empresa no gubernamental, citó el reporte, el ingreso económico proviene de patrocinadores y /o taquillas recaudadas en encuentros de la selección mayor, por lo que el principal reto de la Federación sigue siendo poder tener un flujo de caja consolidado, que permita mantener la inversión en las 11 selecciones nacionales de todas las categorías y de todos los géneros de fútbol, así como mantener proyectos de desarrollo del fútbol base en las zonas regionales de nuestro país.

Todos los meses, el Comité de Finanzas, conformado por los Tesoreros de las diferentes Ligas, se reúne para conocer los detalles de la institución en materia financiera, por lo que, con toda transparencia, los asociados tienen conocimiento de cómo se van comportando las cifras e indicadores, y participan como apoyo y consejeros de la Dirección de Finanzas, agregó dicho informe.

En este momento podemos decir que las cuentas por pagar están al día, lo que significa que se está cumpliendo satisfactoriamente con todos los compromisos, enfatizaron.

Tiene razón la ministra en indignarse

Edgar Fonseca, editor

Tiene razón la ministra de Educación, doña Guiselle Cruz, de indignarse ante el llamado de los dirigentes sindicales magisteriales a  ese absurdo nuevo paro de labores en perjuicio de decenas de miles estudiantes en una etapa crucial del curso 2019.

Y con ella se indigna la opinión pública que ve como, por el capricho de unos cuantos líderes gremiales, se secuestra y se vulnera un derecho fundamental para nuestra niñez y juventud como es el de recibir la educación.

Porque el berrinche de estos dirigentes le hace perder valioso tiempo a la población de educandos al entrar el presente ciclo lectivo en una etapa crítica.

Tiene razón la ministra porque, con la mayor buena fe y el con el mayor tino, tras la abrupta salida de su predecesor, ella ha estado sentada en la mesa de negociación con dichos dirigentes escuchando sus inquietudes y, súbitamente, como chiquillos con rabieta, rompen las conversaciones y amenazan con desatar el caos en los centros educativos y en las calles.

Al menos 5 muertos y 21 heridos cuando pistolero atacó a conductores en carretera interestatal de Texas

* Nuevo fin de semana sangriento 
 
Edgar Fonseca, editor/Foto Los Angeles Times
 
Al menos cinco personas murieron después de que más de 20 personas fueron baleadas el sábado cuando un hombre armado secuestró un camión postal y comenzó a disparar al azar en el área de Odessa en el oeste de Texas, dicen las autoridades, según el diario Dallas Morning News.
 
Al menos tres agentes de la ley, un policía estatal, un oficial de policía de Odessa y un oficial de policía de Midland, se encontraban entre los fusilados. Estaban en condición estable el sábado por la noche, según el Departamento de Seguridad Pública de Texas, añadió el diario.
 
El jefe de policía de Odessa, Michael Gerke, confirmó que las autoridades le dispararon fatalmente al pistolero, cuyo nombre no ha sido revelado.
 
Gerke dijo que al menos 21 personas habían recibido disparos. No indicó si estaba incluyendo al pistolero en la cifra de muertos de cinco. No estaba claro si el número de personas que recibieron disparos incluía a los muertos o si el número era un recuento de los heridos, amplió el Morning News.
 
El tiroteo comenzó después de las 3 p.m., cuando un policía del Departamento de Seguridad Pública intentó detener un Honda en la Interestatal 20. El conductor le disparó al soldado, continuó conduciendo hacia el oeste hacia Odessa y disparó a otra víctima en la carretera, dijo la policía.
 
En algún momento en Odessa, el hombre armado abandonó el Honda, secuestró el camión postal y disparó a más personas, dijo Gerke, según el diario.
 
El pistolero viajó por la I-20 y la carretera estatal 191, que conectan Odessa y Midland. El personal de las fuerzas del orden le disparó fatalmente después de conducir hacia el este a un cine de Cinergy en Odessa. El video del teléfono celular mostraba a las personas corriendo fuera del teatro.

Llamado a huelga en escuelas y colegios causa daño irreparable a estudiantes, denuncia ministra

Edgar Fonseca, editor/Foto Facebook MEP

La ministra de Educación, Giselle Cruz, denunció que el llamado de dirigentes sindicales magisteriales a una huelga este lunes y martes en escuelas y colegios causa un daño irreparable a los estudiantes que ya suman más de 100 días afectados por paros entre 2018 y 2019. Llamó a los docentes a no suspender el curso.

“El daño que se ocasiona a los y las estudiantes es irreparable, afecta la capacidad de nuestros jóvenes para enfrentar su propia vida en el futuro”, destacó la jerarca que enfrenta la primer huelga tras haber asumido su puesto el 15 de julio en medio de la efervescencia de la salida de su predecesor, Edgar Mora, bajo presión de traileros y colegiales y en medio de bloqueos de vías.

También calificó como “una ofensa a toda la ciudadanía y un pésimo ejemplo para los estudiantes” el boicot que promueven dirigentes sindicales magisteriales a las celebraciones patrias de setiembre.

Los dirigentes magisteriales llaman a la huelga de dos días en protesta por el trámite de la ley reguladora de huelgas en el sector público. En diálogo con autoridades de gobierno y luego de que en una comisión legislativa, que ve dicho proyecto, se clasificó al sector educación como estratégico, pero no esencial, los sindicatos habían prometido no ir a movimientos de fuerza.

Según la ministra Cruz, con esta huelga la afectación que han tenido los estudiantes, suma ya más de 100 días de huelgas acumulados entre 2018 y 2019

La jerarca se mostró indignada por la decisión de los dirigentes de Ande y Apse de romper el diálogo.

“Como educadora, tengo la autoridad para asegurar que ya no hay forma de recuperar pedagógicamente el tiempo perdido hasta el día de hoy”, añadió.

“Más huelgas en este último semestre, harán que la presente generación de estudiantes pierda dos programas anuales consecutivos de estudio, el del año 2018, que no hemos recuperado todavía, y de nuevo el año 2019, que afectarían estas huelgas intermitentes”, dijo.

Daño irreparable

Una huelga más, en el mes de setiembre, insistió la ministra Cruz, afectará los exámenes de materias regulares previstos precisamente para los días 2 y 3 de setiembre; si la huelga se prolonga -como anuncian los sindicalistas- se verán afectadas también las pruebas de bachillerato.

“El daño que se ocasiona a los y las estudiantes es irreparable, afecta la capacidad de nuestros jóvenes para enfrentar su propia vida en el futuro”, dijo.

“Cuando le negamos a cada estudiante educación de calidad, les cerramos las puertas del empleo futuro y les cortamos el acceso a las universidades, terminando con el sueño de sus familias de que algún día sean profesionales”, puntualizó.

Aseguró que las propias organizaciones de docentes están generando una desigualdad entre los y las estudiantes del sistema público y el sistema de educación privado, donde las familias que pueden pagar tienen a sus hijos estudiando en forma continua y sin los sobresaltos que genera el estado permanente de huelga al que los sindicatos Ande y Apse someten a los estudiantes de menores recursos.

Llamó de manera vehemente a las maestras y maestros, a profesores y profesoras, en todo el territorio nacional a atender a los estudiantes con el compromiso y profesionalismo propio de la carrera docente.

“Somos los responsables de darles las herramientas para salir adelante en estos tiempos difíciles, que estas mismas acciones han provocado. No los dejemos solos en este año tan lleno de retos“.

Boicot a fechas patrias

Cruz denunció el llamado de los dirigentes sindicales a boicotear como hace un año las celebraciones patrias.

Cuestionó el llamado que hace la APSE a su afiliación, por medio de su Departamento Legal, para que el personal docente y administrativo no apoye la gestión de directores y directoras en la celebración de las fiestas patrias, bajo el supuesto de que no están obligados a trabajar en los días feriados de fin de semana.

“Es una ofensa a toda la ciudadanía y un pésimo ejemplo para los estudiantes. Costa Rica es un país civilista, amante de su democracia, que rinde homenaje a sus héroes y respeta los símbolos patrios. La bandera, el escudo, los faroles y desfiles nos recuerdan, nuestro compromiso con la patria. Históricamente los educadores y educadoras nos hemos sentido orgullosos de ser los guardianes de esa tradición, no olviden su vocación docente”, aseveró.