Inicio Blog Página 1589

Francotiradores sitian Masaya/Al menos cinco muertes este sábado

PuroPeriodismo.com/ Edgar Fonseca, editor/Foto El Nuevo Diario, Managua

Decenas de antimotines, junto a las turbas de la Juventud Sandinista, atacan desde tempranas horas de este sábado a los pobladores de Masaya, lo que ha dejado —hasta el momento— al menos a cinco personas muertas y más de 30 detenidos, informa el diario La Prensa de Managua.

El secretario ejecutivo de la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANPDH), Álvaro Leiva Sánchez, asegura que el resultado de la represión en Masaya es grave: cinco fallecidos identificados como Donald Ariel López, de 27 años; Rigoberto Carballo, de 28 años; Junior Gaitán, de 15 años, el oficial Eduardo José López, de 37 años  y un muerto solo conocido como “El Mono”.

El Nuevo Diario denuncia que Masaya está aislada y que la ciudad está sitiada por francotiradores.

“Nos están atacando. Nos están atacando”. Son los gritos desesperados y desgarradores de un hombre chaparro y barbudo que se esconde detrás de una barricada. Desde primera hora, Masaya sufrió varios ataques, detalla dicho medio.

En cada cuadra –agrega– hay un parapeto. De bloque. De piedra. De ramas de árbol. De adoquines. De alambre de espinas. Detrás de cada uno, un grupo de gente protege la entrada. “¡Identifíquense!”. “Somos prensa internacional”. Revisan las acreditaciones, preguntan el medio y permiten la entrada, pero con una advertencia: “Tengan mucho cuidado, hay francotiradores”. Levantan el dedo y apuntan al cielo. A una antena telefónica. “Desde allí”. A tres kilómetros del centro empiezan las barricadas, amplía El Nuevo Diario.

Costa Rica carga contra Ortega y exige cesar represión

Edgar Fonseca, editor/Foto El Nuevo Diario, Managua

El Gobierno de Costa Rica cargó nuevamente contra el régimen de Daniel Ortega y le exigió cesar la represión contra civiles tras la matanza del Día de las Madres que elevó a 100 las muertes tras 45 días de rebelión cívica.

“Una vez más, el Gobierno de Costa Rica solicita al Gobierno de Nicaragua, el cese inmediato de la represión a los manifestantes que participan en las protestas”, demandó un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores al filo de la tarde del viernes.

La Cancillería tica escaló su tono sobre la crisis en Nicaragua con dos llamados –en menos de una semana– a amainar la violencia y la represión contra civiles.

Marcha pacífica aplastada

“El Gobierno de Costa Rica lamenta profundamente los más recientes acontecimientos de violencia sucedidos en Nicaragua, cuando nuevamente hubo pérdida de vidas humanas durante una marcha pacífica en la que las madres conmemoraban a sus hijos fallecidos durante este último mes y medio de violencia constante en ese país”, destacó Relaciones Exteriores en San José.

“El gobierno de Costa Rica manifiesta al pueblo de Nicaragua y a todas las víctimas de esta violencia, su más profundo sentimiento de condolencia”, agregó la Cancillería tica.

“A la vez, insta vehementemente al gobierno de Nicaragua a suspender toda acción violenta contra la población civil y a velar por los derechos a la vida e integridad de todos los habitantes del país, así como cumplir las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)”, consignó el comunicado diplomático.

El Gobierno de Costa Rica también demandó el respeto y la garantía del goce pleno del derecho a manifestarse, a la libertad de expresión y a que la participación política de la población sea garantizada.

Costa Rica pide al gobierno de Nicaragua alcanzar una solución democrática a esta grave crisis; una solución en la que, por la vía del diálogo y la mediación, se obtenga una salida pacífica en la que no haya más víctimas, concluyó el manifiesto diplomático costarricense.

Los nietos de la revolución

Sergio Ramírez M./ diario La Prensa, Managua

Los muchachos que han salido a las calles a dar la cara por Nicaragua, nacieron a partir de los años noventa, o en este mismo siglo, y por lo tanto la revolución que derrocó a Somoza es un hecho ignorado para muchos de ellos, o ha sido distorsionado por la propaganda oficial.

Son los nietos de una revolución lejana o ausente en su memoria, pero la llevan de todas maneras en los genes, porque aquella se hizo también por razones morales, ante el hastío frente a una dictadura familiar que cuando se vio amenazada de muerte no vaciló en recurrir a la represión más cruel. Y al exterminio.

Ver artículo: Los nietos de la revolución, Sergio Ramírez, diario La Prensa, Managua

Guardacostas halla 10 paquetes con droga

PuroPeriodismo.com/Foto Seguridad

Diez paquetes con droga fueron hallados por oficiales del guardacostas Libertad Juan Rafael Mora en una de sus primeras misiones en la entrada del Golfo Dulce, aguas del Pacífico sur.

La droga, la cual aún se desconoce el tipo y su peso, fue hallada flotando en el mar, en paquetes cubiertos con plástico, informó Seguridad.

Ante el hallazgo, los guardacostas  de Seguridad Pública coordinaron con la Policía de Control de Drogas (PCD) para las pruebas de campo y determinar el tipo de estupefaciente así como el peso total, dijo Sergio López, portavoz oficial.

Los oficiales de guardacostas se desplazaban hasta la estación de Caldera en Puntarenas, para el procedimiento jurídico del hallazgo, añadió el informe.

 

 

Otros 11 allanamientos en escándalo cooperativo

PuroPeriodismo.com/Edgar Fonseca, editor

La Fiscalía ejecuta este viernes al menos 11 allanamientos en un nuevo capítulo del escándalo de supuestos malos manejos de recursos del sector cooperativo.

 Las diligencias de allanamiento, registro y secuestro se llevan a cabo en cooperativas ubicadas en las provincias de San José, Heredia, Puntarenas y Guanacaste, y tienen como objetivo obtener pruebas relevantes para sumar al expediente, por el delito de peculado, por lo que no se realizarán detenciones, confirmó el Ministerio Público.

Las acciones están a cargo de  la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción, como parte de la investigación de la causa conocida mediáticamente como “caso Infocoop”, agregó un informe judicial.

Con el análisis de la prueba obtenida hasta la fecha, se han determinado hechos y circunstancias que motivaron la necesidad de recuperar una serie de documentos y pruebas nuevas, útiles para la investigación respecto al uso indebido de los fondos públicos que se administran en el movimiento cooperativo, amplió Daniel Quesada, portavoz de la Fiscalía.

Hay seis imputados

La Fiscalía efectuó el primer gran operativo por este caso el 28 de marzo del 2017; incluyó 18 allanamientos en el Infocoop y once cooperativas. En esa se dio  la detención de seis personas, quienes permanecen como imputadas en la causa, ratificó el ente acusador. 

También, la Fiscalía ejecutó un allanamiento en el Ministerio de Trabajo el 31 de enero anterior y decomisó una computadora que requería para la investigación del caso.

La causa –agregó la fuente judicial– se mantiene dentro de la fase preparatoria, la cual, según el artículo 295 del Código Procesal Penal, es privada, por lo que esta es toda la información que pueden brindar por el momento.