Inicio Blog Página 1999

El falso rostro de Cuba…

¿Cuál es el gentilicio apropiado para aquellos que en esta Isla delinquen, cometen indisciplinas sociales, desvían recursos, receptan mercancías de dudosa procedencia? ¿Acaso no son cubanos los millones que se han instalado en el exilio, los miles que militan en decenas de organizaciones opositoras, los cientos que salen a la calle a protestar y resultan vejados, golpeados o detenidos?, destaca el periodista Reynaldo Escobar, editor del sitio independiente 14ymedio.com.

Critica un reciente editorial del diario Granma, órgano oficial del Partido Comunista de Cuba, que exalta la composición de los asistentes al VII Congreso partidista, por realizarse eme abril, como una entera y genuina representación de la diversidad del país.

“Que se invite a los comunistas a participar en un debate nacional es una propuesta razonable y justa, pero pretender que las decisiones que afectarán a toda la nación para el próximo lustro sean tomadas en un cónclave donde solo participen ellos, resulta poco menos que una aberración. El rostro de Cuba es más plural que partidista”, dice Escobar.

 

Leer más

 

 

 

La Prensa: un diario de coraje

“De todos los diarios que combinan el largo aliento y un indeclinable espíritu de lucha, el diario La Prensa de Nicaragua debe ser el más emblemático. No creo que haya en la historia de América Latina otro recorrido tan cargado de avatares, de situaciones tan dramáticas, de momentos tan trágicos, como los que ha experimentado este diario”, destacó  Miguel Henrique Otero director en el exilio del diario El Nacional de Caracas, durante un sentido homenaje en Managua a la indoblegable trayectoria del influyente diario nicaragüense.

“Durante los noventa años de la historia de La Prensa en Nicaragua han pasado 17 presidentes y dos juntas de Gobierno, varios de estos fueron hostiles y algunos hasta enemigos declarados que no solo la censuraron, sino que la quisieron destruir”, añadió  Jaime Chamorro, director del diario en la celebración de las nueve décadas de circulación del medio.

“Ciertamente, la historia de Nicaragua de los últimos noventa años se encuentra en borrador en las páginas de La Prensa. Está incluso en las páginas que no se imprimieron por causa de la censura, del cierre o de la destrucción temporal de sus instalaciones, pues el carácter y la identidad de un periódico no se determina solo por lo que publica, sino también por lo que no puede publicar”, dice el diario en un editorial.

 

Leer más

 

“Este es mi cuerpo. Lo amo.”

“Me encanta mi barba , mis estrías y mis cicatrices. Estos elementos me hacen quien soy, me hacen todo, me hacen completa. Mi barba se ha convertido 100 por ciento en parte de mi cuerpo”, dice la modelo inglesa Harnaam Kaur, víctima de bullying y de intentos de suicidio ya superados, en una crónica del sitio Huffington Post.

“Es la fuente de mi fuerza y ​​confianza. La gente sólo ve la barba como el pelo, pero mi barba para mí es mucho más que eso. Puedo mantener mi pelo para mostrar al mundo una imagen diferente, segura , diversa y fuerte de una mujer … me encanta mi barba de dama y siempre la apreciaré”, dijo Kau en 2015 en una entrevista de la reportera Kat de la revista Rock´n Roll Bride.

Añadió: “Soy una mujer de origen británico. Vivo en Slough”. “Soy un poco diferente de otras mujeres. “Me diagnosticaron ovarios poliquísticos desde una edad muy joven, alrededor de la época llegué a la pubertad . Es una condición en la que hay un desequilibrio en las hormonas dentro del cuerpo de la mujer, esto me ha llevado a tener más hormonas masculinas luego los femeninos , y también es la razón de por qué tengo una barba . Yo solía tener mi cara con cera de 2 a 3 veces a la semana , y en los días que no podía soportar el dolor yo simplemente afeitarse” .

 

Leer más

 

¡Qué Super Tuesday!

EE.UU. es grande”, dijo anoche eufórica en Miami, Hillary Clinton, aspirante presidencial demócrata que, avanzada la noche, sumaba triunfos decisivos en cinco estados y crecía en delegados en el denominado Super Tuesday de las primarias electorales, informa el sitio politico.com.

“EE.UU. nunca ha dejado de ser grande”, insistió Clinton.

Hasta las 10 p.m., Clinton sumaba 735 delegados mientras Bernie Sanders obtenía 145, según proyecciones de AP, citadas por el sitio Huffington Post.

 

Leer más

 

El periodismo está en peligro

Con su última novela Cinco Esquinas, el Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa lanza una crítica punzante al “mal periodismo”, al “periodismo chismoso”, destaca una crónica de Semana.com.

“Una crítica al llamado periodismo “chismoso”, eje de la novela a través de un protagonista que se dedica a extorsionar y sacar escándalos, porque para Vargas Llosa hoy este oficio “está en peligro”.

“Siempre se pensaba –argumenta– que el periodismo podría estar amenazado por el poder político, por el militar o el económico, pero nadie hubiera podido pensar que el periodismo podría estar amenazado por la frivolidad, por el periodismo irresponsable o chismográfico, que es la forma representativa de esta época”, dice.

Leer más