Inicio Blog Página 2000

El periodismo está en peligro

Con su última novela Cinco Esquinas, el Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa lanza una crítica punzante al “mal periodismo”, al “periodismo chismoso”, destaca una crónica de Semana.com.

“Una crítica al llamado periodismo “chismoso”, eje de la novela a través de un protagonista que se dedica a extorsionar y sacar escándalos, porque para Vargas Llosa hoy este oficio “está en peligro”.

“Siempre se pensaba –argumenta– que el periodismo podría estar amenazado por el poder político, por el militar o el económico, pero nadie hubiera podido pensar que el periodismo podría estar amenazado por la frivolidad, por el periodismo irresponsable o chismográfico, que es la forma representativa de esta época”, dice.

Leer más

 

BBC: Super Tuesday es clave

Después de la victoria contundente de Donald Trump en Nevada, los candidatos ya están cambiando su enfoque al 1 de marzo o Super Tuesday (Super Martes) – una inundación de primarias metida en un solo día. El super martes puede ser un día de ajuste de cuentas para las campañas – la exposición de los candidatos que no pueden terminar en el escenario nacional e instantáneamente catapultar a otros a la nominación, dice un informe especial de BBC News.

 

 

Leer más en  BBC

El Salvador: barbarie reta al periodismo

La barbarie y crueldad que alcanza la violencia e inseguridad en El Salvador retan al ejercicio del periodismo, reflexiona Ricardo Chacón, editor jefe del Diario de Hoy de San Salvador.

Solo en enero hubo 738 asesinatos y hasta el 21 de febrero sumaban 484.

El Salvador se convirtió en el país más violento del mundo en 2015, solo superado por Siria, con 18.2 muertos en promedio por día, dice el sitio elfaro.net. Durante el pasado mes de enero, el promedio escaló a 23.8 muertes por día.

“Hacer información cada vez más completa, tratando de llegar a las causas que expliquen no solo que describan el comportamiento criminal de las maras y los niveles de barbarie que están alcanzado ahora, es una tarea esencial y prioritaria para la prensa actual… y también para la autoridad, sea esta policial o fiscal, ya que esto permitirá tener más y mejores herramientas para enfrentar, con inteligencia y no solo con fuerza, a los criminales y así detener esta lacra que está carcomiendo los cimientos de la sociedad salvadoreña”, dice el veterano editor y docente periodístico Chacón.

Leer más

 

Lo iban a matar

“Fue un asesinato frustrado. De eso no tenemos dudas. Pues no somos comerciantes, somos activistas demócratas. Íbamos a presentar los resultados de una encuesta de cómo la población quiere cambios en el Consejo Supremo Electoral y no quiere más a Roberto Rivas al frente de esa institución”, denunció ante el diario La Prensa de Managua Gabriela García, esposa del activista Carlos Bonilla, quien fue acuchillado por cinco desconocidos al salir de su vivienda.

Añade la entrevista del reportero Emiliano Chamorro: “Con rostro triste, pero con firmeza García, licenciada en Ciencias Políticas, asegura que los cinco individuos no eran delincuentes comunes sino “paramilitares dirigidos”.“¿De dónde van a venir cinco sujetos con el fin de acabar con la vida de una persona conocida por su lucha? Esto es de paramilitares y tenemos temor de este gobierno, pero nuestra lucha no se va a parar”, sostiene García”.

 

Leer más

 

 

La mejor retratista del mundo

Annie Leibovitz, “la mejor retratista del mundo”, se lanza, a sus 66 años, a una exposición mundial de 100 mujeres célebres, destaca un informe de la revista Semana de Bogotá. “Su exposición ‘Women: New Portraits’ le dará la vuelta al mundo para demostrar su poderosa vigencia”, añade.

“Después del éxito rotundo de la muestra en la capital británica, New Portraits visitará diez ciudades más en 2016, entre las que figuran Nueva York, San Francisco y Hong Kong. La exhibición demuestra que por su vasta experiencia Leibovitz ya no aspira a captar fielmente a sus personajes. Suma 100 mujeres en campos diversos. Destacan entre muchas la reina Isabel II, que en 2007 se molestó por la cantidad de equipo que llevó para la toma y le aconsejó “seguir su camino”, así como Adele, Taylor Swift, Misty Copeland, Lena Dunham, Aung San Suu Kyi, las Kardashian, Lupita Nyong’o, Amy Schumer. Y claro, también hubo espacio para Caitlyn Jenner, la transgénero que retrató para Vanity Fair y cuya portada agitó como ninguna otra el año pasado”, dice Semana.

 

Leer más