Inicio Blog Página 2144

Las “mulas” españolas del narcotráfico

Informe especial del periodista Pedro Simón del diario El Mundo de Madrid desde Lima, Perú. Narra las vivencias de hombres y mujeres españoles detenidos en esa nación suramericana acusados de transportar estupefacientes.

Añade el informe: “Antes eran camareros, cocineros, empresarios, profesores o músicos. Luego llegó la crisis a España con su galerna de cambio de roles y les igualó la vida por abajo: todos terminaron a la altura del suelo -literalmente, durmiendo sobre él- en una cárcel de Perú.

Si en 2008 había 150 presos españoles en el país andino, hoy en día la cifra ya asciende a 327. Los hay que llegaron después de sufrir un desahucio. Los hay que nunca encontraron la oportunidad de un empleo. Los hay que se arruinaron con el negocio del ladrillo. Los hay que no tenían ni para duchar a los hijos.

EL MUNDO -que ha entrado de incógnito a la prisión limeña de Ancón II- inicia una serie de reportajes avivando un infierno tan remoto como cercano, a modo de aguafuerte cabrón de la marca España. El de las mulas españolas de los narcos que acaban en una prisión de Perú”.

Leer más

 

Defensa del humor y la libertad de expresión

El veterano y distinguido periodista colombiano Daniel Samper Pizano defiende a capa y espada el ejercicio del humor en la sátira pública, informa El Tiempo de Bogotá. Añade: “Defiendo el humor porque es una forma de expresión que pone armas notables en manos de los débiles. Los terroristas de Al Qaeda tuvieron que acudir a los fusiles para intentar acallar a quienes no compartían su idolatría religiosa. Muchos gobernantes saben que el humor crítico aplica frenos, señala defectos, pincha llagas, busca corregir y mejorar. “La meta de la sátira es la reforma y la meta de la comedia es la aceptación”, escribió el poeta W. H. Auden. Pero, además, porque es la más humana de las maneras de comunicarse. El hombre no solo es el único animal que ríe; es el único que hace reír a sus semejantes”.

Leer más

 

Heroica batalla de Tal Cual en Venezuela

El beligerante diario opositor venezolano Tal Cual que dirige Teodoro Petkoff se resiste a morir. Y pese a los embates de la represión del régimen bolivariano, de las múltiples demandas judiciales y del acoso gubernamental, el medio se convierte en semanario y se mantiene en la vía digital, dice un informe especial del periodista Daniel Pardo desde Caracas para BBC Mundo.

Añade: “La crisis económica, una seguidilla de onerosas demandas ante la justicia y la construcción de la llamada hegemonía comunicacional del gobierno han afectado a Tal Cual.
“Pero no es que nos estén cerrando”, advierte Petkoff a BBC Mundo. “Es que década y media de multas y presiones de todo tipo se han reflejado en la viabilidad económica del periódico”, que ahora pasa a ser una publicación en internet que también circulará impresa los domingos.
“Para mí es más un repliegue”, dice el jefe de redacción, Xabier Coscojuela. “O cerrábamos o reducíamos las operaciones con la esperanza de que la situación del país mejore”.
Y escogieron la segunda opción. Porque, dicen, “hay esperanza”.
El hijo de Teodoro
Tal Cual es como un bicho raro: descrito como abiertamente de izquierda, es el único periódico que desde el principio fue un férreo crítico del gobierno chavista.
Pero también ha fustigado algunas de las iniciativas más vehementes de la oposición para afrontar al chavismo: el paro petrolero de 2003, el boicot a las elecciones en 2005 y las protestas que buscaban la renuncia de Maduro en 2014, entre otros.
Y eso le costó muchos lectores, reconocen los directivos.

Leer más

 

Mujica teme golpe de izquierda en Venezuela

El saliente presidente de Uruguay, José Pepe Mujica, teme que militares de izquierda den un golpe de estado en Venezuela y ahí se va “al carajo” la defensa de la democracia, dijo en una entrevista con el diario El País de Montevideo.

“El problema que puede tener Venezuela es que nos podemos ver frente a un golpe de Estado de militares de izquierda, y con eso la defensa democrática se va al carajo. Sería un gravísimo error que se salieran de la Constitución”, dijo el presidente en la extensa entrevista a dicho diario. La versión completa la publican el próximo sábado, añaden.

Según El País, para Mujica, en la actualidad “hay maneras muy inteligentes de desestabilizar un gobierno” y “es mucho más fácil hacer incurrir a un gobierno en estupideces y hacerlo entrar”. Aunque precisó: “No quiere decir que eso sea lo que pasa en Venezuela. No sé lo que está pasando en Venezuela; tienen crisis de desabastecimiento y disconformidad de la gente, de eso no tengo dudas”.

Leer más

 

 

 

 

 

Colombia: impune 25 años muerte de periodista

El caso de la periodista investigadora colombiana Silvia Duzán, muerta mientras ejercía su labor en una zona convulsa por acciones de fuerzas militares, guerrilleras y de grupos de autodefensa en Santander, Colombia, permanece impune tras 25 años de perpetrado el asesinato durante un tiroteo, dice la revista Semana de Bogotá. Ella realizaba un documental sobre una organización campesina para el canal 4 de Londres.

Su caso se suma a los 143 muertes de comunicadores que se han dado en Colombia en los últimos 20 años y que le ubican junto a México como el segundo país donde más mueren periodistas en la región, según denuncia Reporteros Sin Fronteras.

Añade Semana: “El 26 de febrero de 1990 ella se reunió en el restaurante La Tata en Cimitarra, Santander, con tres líderes de la Asociación que estaban amenazados por las autodefensas. Ese día era vital, un último paso para terminar el documental que construyó con semanas enteras de reportería. El trabajo terminó, pero su vida también. Una ráfaga de tiros acabó con los cuatro. Esta economista vivió en carne propia el fuego cruzado del conflicto”.

Leer más