Inicio Blog Página 2149

Nicaragua: régimen propaga la autocensura

La reconocida escritora nicaragüense Gioconda Belli denunció, en el marco de un festival internacional de cultura y poesía, que en Nicaragua bajo el régimen de Daniel Ortega, no hay libertad de expresión, dice el diario La Prensa de Managua.

“No necesariamente tienen que existir crímenes para que se ejerza una represión de la libertad de prensa, porque si es verdad que aquí no nos pasa lo que sucede en Honduras, donde hay tantos periodistas asesinados, si hay una muerte del debate, de la crítica, porque todo mundo se empieza a autocensurar y hay un ambiente donde no circula la información; el caso del (proyecto del) Canal (Interoceánico) es uno y otros temas”, dijo Belli.

Leer más

 

Puro Periodismo Resumen Semanal #4

Resumen Semanal de lo mejor del periodismo mundial.

¿QUÉ PASÓ CON CHARLIE HEBDO?

LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN NO SE NEGOCIA

LO QUE IMPORTA ES EL PERIODISMO DE CALIDAD

COLOMBIA: EL RIESGO DE SER PERIODISTA

Votación Oscar 2015

Los Oscar 2015 en puroperiodismo.com vote y subscríbase a lo mejor del periodismo mundial.

[socialpoll id=”2254013″][socialpoll id=”2254147″]

[socialpoll id=”2254149″][socialpoll id=”2254148″]

[socialpoll id=”2254151″][socialpoll id=”2254150″]

La duquesa de Cambridge se llena de canas

Lo destaca la prensa inglesa. En un reciente acto público, una cola en el cabello de la Duquesa de Cambridge de 33 años y a la espera de su segundo hijo, dejó ver ramos de canas en su cabellera.

En Inglaterra, amplía  un reportaje del Daily Mail OnLine, las mujeres gastan, en promedio, £800 ($1.233) al año en tintes de cabello. Y sostiene que en ciudades cargadas de contaminación ambiental es creciente la tendencia  de las mujeres a llenarse de canas más jóvenes, por lo que a los 33 años no es inusual.

 

Leer más

 

¿Qué pasó con Charlie Hebdo?

La pregunta se la hace la revista Semana de Bogotá luego de que el personal del semanario satírico francés Charlie Hebdo, víctima de un ataque terrorista islamista el 7 de enero, con saldo de 12 muertes en su sala de redacción, anunció, en silencio, que suspende publicaciones indefinidamente.

Añade Semana: “Todo el planeta fue Charlie Hebdo, todo el mundo se olvidó de Charlie Hebdo. Así se puede resumir la trágica historia del semanario que desde el pasado 31 de enero paró rotativas indefinidamente.

La última edición, después del atentado terrorista del pasado 7 de enero, presentó a Mahoma en la portada con el cartel ‘Je Suis Charlie’ y la frase “Todo está perdonado”. Medios en Francia descartan que la decisión de suspender la publicación tenga que ver con nuevas amenazas”.

El diario El País de Montevideo, Uruguay, asegura que hay una periodista de Charlie Hebdo que está bajo amenaza de muerte de los terroristas islámicos. Se trata de Zineb el-Rhazoui, quien al momento del ataque terrorista se encontraba de vacaciones.

 

Leer más