Inicio Blog Página 2392

En Ciudad Juárez, los reporteros más valientes del mundo

En Juárez, México, una de las dos ciudades más inseguras del mundo, fronteriza con El Paso Texas, sobrevivir a la brutal guerra de los carteles del narcotráfico es cuestión de “rutina” para sus habitantes y de inacabable riesgo para los periodistas. 

 
Ataques, amenazas, secuestros, muertes, forman parte de las acciones que a diario cubren, viven y enfrentan los reporteros y editores del Diario de Juárez tal y como lo expone en un desgarrador informe la periodista colombiana María Teresa Ronderos. Sin duda, un ejercicio plagado de riesgos que acecha a los colegas mexicanos.

Así lo enfatiza Ronderos:  “Después de varios días en Juárez, los periodistas me van dejando ver la verdad . No es que estén acostumbrados a la violencia, como insistió Blanca tantas veces. La muerte se les vino encima de repente, como una nube oscura que todo lo ensombreció…

“Antes, cuando el Cártel de Juárez, que dominaba sin disputa el gran negocio ilícito de pasar drogas a Estados Unidos, desaparecía en fosas a sus enemigos o al que se le atravesara, el odio era silencioso. El primer estallido fueron las misteriosas muertes de las mujeres de Juárez, que hicieron que el mundo empezara asociar a esa ciudad con la violencia. Pero la guerra ruidosa se desató después, desde fines de 2007, cuando el Cártel de Sinaloa entró de lleno a contender por la plaza de Vicente Carrillo…

“Ni los editores ni los reporteros están entrenados ni protegidos para el horror que les copó el oficio sin avisar. Son policías desarmados en permanente emboscada. Son bomberos arrojados a las llamas sin protección. Son médicos impotentes que no pueden auxiliar a nadie. Su único instrumento es la palabra, y aún ésta se les contaminó de términos extraños como sicariar, levantones y ejecuciones. El riesgo de cubrir a ritmo frenético tantos crímenes es obvio, pero no pueden parar.”

Y remata su relato: “Cuando el avión despegó, Ciudad Juárez me pareció entrañable. Nunca había conocido periodistas más valientes.”

Desde PuroPeriodismo.com recomendamos esta crónica rica en práctica reporteril, de vivencias, testimonios, retratos y relato de un entorno infernal para una ciudad, una sociedad y para actores sociales de primer plano como somos los periodistas.
 

La dura cara del desahucio en España

 
El brutal golpe del desahucio habitacional en medio de la crisis que agobia a España tiene rostros, narraciones, testimonios, vivencias. Lo retrata el portal periodismohumano.com en un amplio reportaje que confirma que el buen periodismo tiene mucho terreno por descubrir en su dimensión digital. 

Dice el reportaje: 

“Los ladrillos no son lo importante, el problema es que psicológicamente te han matado, sientes que estás derrotado”. Así recuerda Galo Jaramillo el pasado 11 de mayo, cuando se llevó a cabo el desahucio por parte de Kutxa, la Caja de Ahorros vasca. Ecuatoriano, llegó a España en el ’96, y desde entonces trabajó en Madrid como albañil hasta el comienzo de la crisis, en 2009.

Su voz firme no se corta, pero a medida que relata los hechos, un brillo de rabia aparece en sus ojos, y su acento cortés no puede esconder el dolor acumulado en estos últimos meses. 

“Ni siquiera pudimos sacar todas las cosas. No nos dieron ninguna prórroga, cuando íbamos a pedir un aplazamiento nos enteramos que el caso ya estaba en los tribunales”, sostiene.



Como tantos otros en su situación, Galo y su mujer sobreviven gracias a la ayuda de un familiar, y a la habitación que le dejan unos amigos.

 “Si no fuera por las amistades estaríamos durmiendo debajo de un puente”. El golpe del desahucio es duro, pero las circunstancias obligan a rehacerse pronto. Galo reconoce no haber asumido todavía la pérdida de su casa y sentirse muchos días “sin rumbo”. “Hay veces que vas por la calle y crees que puedes volver a tu casa, entonces lo recuerdas y es un dolor muy fuerte”.

A través de relatos de víctimas de desahucios, como esta, el sitio impregna de fuerte contenido humano una de las caras más duras de la crisis. Se ejecutan unos 160 desalojos diarios, ya  van 340 mil desde 2007 y se teme que lleguen a un millón.


Leer más…
 

Messi, el ser humano detrás del genio

¿Quién es el ser humano detrás de ese geniecillo del balón, de ese encantador de multitudes que es Lionel Messi?

La mejor respuesta la podemos hallar en el libro Messi del periodista y autor argentino, Leonardo Faccio, quien a lo largo de los últimos tres años se dedicó a labrar la más prolija semblanza del más admirado futbolista de estos tiempos. De muestra un botón, esperó nueve meses por una entrevista con el ídolo.
Marcela Alvarez, editora del portal Tinta Fresca, entrevistó a Faccio sobre el cómo de su libro Messi

La historia de una vida contada a través de “entrevistas y diálogos con gente de su círculo íntimo: hermanos, amigos cercanos, profesores, ex entrenadores y manejadores, vecinos”, según le dijo Faccio al diario Página 12 de Buenos Aires..
Para los efectos del oficio periodístico, la obra de Faccio es un pleno ejercicio de riqueza en creatividad, detalle, precisión, entrevista y crónica. En fin, de los mejores elementos que nos pueden nutrir a los periodistas en la búsqueda de la excelencia.
Desde Puro Periodismo.com recomendamos la entrevista y, por supuesto, el libro.

El reportero que confesó al capo

 
German Castro Caycedo, infatigable reportero colombiano, cuenta como logró que el temido capo Pablo Escobar le concediera 10 entrevistas. Lo narra en una conversación con la revista JetSet de Bogotá.
 ¿Cómo logró que le hablara durante tantas horas?, le preguntan a Castro Caycedo y responde: “A él le interesaba que escribieran sobre su vida. 

Me preguntó una noche: “¿Cómo se llama esa frase que encabeza los libros?”. Acápite, le contesté. “Le voy a dar el acápite para su libro”, me dijo. “Yo soy todo lo que quise ser. Un bandido”. Y es el título del segundo capítulo del libro.

Escritor de crónicas e historias periodísticas, como se le define, Castro recién publicó el libro “Operación Pablo Escobar” en el que cuenta cómo fueron sus encuentros con uno de los narcotraficantes más perseguidos en el mundo. Todo un bagaje de audacia periodística para tener de referencia. Por eso nuestra recomendación.

Leer más..

Rigor e inmediatez en el vértigo digital



The Huffington Post, uno de los portales informativos web más populares de Estados Unidos, lanzó su edición en español en alianza con el diario El País de Madrid.


Monserrat Dominguez, directora de la nueva edición, destacó: 

“Somos una redacción convencida de que el rigor es compatible con la inmediatez que exige la información online; conscientes de que lo global es tan importante como lo local; sin complejos a la hora de realzar lo mejor que nuestros colegas publican en otros medios, y dispuestos a que nuestro trabajo crezca con la aportación de los lectores. Estamos comprometidos con una ciudadanía activa, que cuestiona la actualidad y quiere respuestas”. 

El nacimiento de este portal a la luz de una alianza mediática que une ambas orillas del Atlántico marca un hito en la era de la comunicación digital en cuanto a expandir la labor periodística con profunda repercusión para el ciudadano, tales los propósitos del nuevo medio.

We are live! Welcome spanish baby to the huffpost family! huffingtonpost.es
— Arianna Huffington (@ariannahuff) June 6, 2012

Leer más