Inicio Blog Página 29

Newell´s de Keylor va por un milagro hoy para clasificar a liguilla final en Argentina

PuroPeriodismo/La Capital, Rosario, Argentina

Newell’s se juega una de las últimas chances de clasificar. Mientras los números le brinden esta posibilidad, por qué no intentarlo. Eso sí, el margen con el que cuenta es muy estrecho, por los resultados que se fueron dando en esta fecha. Al único equipo que podría alcanzar en la última fecha es Estudiantes, del que quedará a 2 puntos si es que derrota este martes a Huracán. 

Por lo pronto, tendrá la obligación de ganar en el Coloso, donde jugará por última vez en este primer semestre del año.

A la Lepra la visitará a las 19 el Huracán de Frank Kudelka, con un invicto de 12 partidos en la Liga Profesional y ubicado 3º en la zona A. Pero el conjunto rojinegro, más modesto que su adversario, también tiene una interesante serie de 7 fechas sin perder y llega con un mejor ánimo del que tuvo durante la primera parte del torneo, en la que solamente acumulaba derrotas.

Si Newell’s gana, se ubicará junto a Defensa y Justicia a 2 puntos de Estudiantes, 8º y último que clasifica a los octavos de final. En la próxima y última fecha, la Lepra (-4 de diferencia de gol) visitará a Racing, el Pincha (+3) se presentará ante Argentinos en La Paternal y el Halcón de Varela (-3) jugará en Mendoza contra Independiente Rivadavia

PuroPeriodismo/La Capital, Rosario, Argentina

Caos, guardias de seguridad y colas kilométricas en Chamartín y Atocha Renfe para salir de Madrid tras apagón del siglo

  • “Nos estamos mudando a Málaga con todas nuestras cosas y llevamos más de 24 horas tiradas”

PuroPeriodismo/El Mundo, Madrid/Foto DW

Una marea humana de rostros cansados, empujones desesperados y carritos de bebé atrapados entre maletas desbordadas ha colapsado este martes las estaciones de Chamartín y Atocha, convertidas en improvisados campos de espera tras el gran apagón que paralizó el país. Más de 30.000 viajeros ferroviarios, muchos de ellos atrapados desde hace más de un día, tratan de escapar de Madrid entre guardias de seguridad que custodian las escaleras mecánicas para impedir el deambular de viajeros, colas infinitas y un clima de tensión creciente, relata El Mundo de Madrid.

La península ibérica se vio sumida el lunes 28 de abril en una jornada caótica provocada por una caída eléctrica cuyas causas todavía se desconocen. Un día más tarde, la normalidad vuelve al país, aunque todavía sufriendo las consecuencias del masivo corte eléctrico, informa el sitio DW.

En las calles de Madrid, el regreso del fluido eléctrico estuvo acompañado de aplausos y gritos de alegría de los vecinos, después de un largo día sin electricidad, y en muchos casos sin internet ni teléfonos móviles. Hacia las 6:00 (hora local), el 99,16% del suministro eléctrico estaba asegurado, anunció el operador de la red REE.

Situación estable en Portugal

En Portugal, la red eléctrica está “perfectamente estabilizada”, según indicó en la mañana del martes el operador de la red, REN. En cuanto a los servicios sanitarios, la “situación está estabilizada”, los servicios ferroviarios “en funcionamiento” y no se han registrado “perturbaciones de seguridad ni de protección civil”, indicó el Ejecutivo portugués en un comunicado publicado en su cuenta de X, según DW.

“Esto es un caos”

“Esto es un caos”, resumía Raquel, llegada desde Toledo junto a su amiga Susana. “Hay un tipo de seguridad que solo deja pasar por destinos. Y, además, tienes que subir las escaleras como puedas”, relataban, mientras miraban resignadas el mar de cabezas que avanzaba a trompicones hacia el control de acceso. Entre la multitud, una mujer con una maleta y un carrito de niño pisaba a varias pasajeras: “Si no os apartáis, es vuestro problema”, soltaba ufana ante la indignación de los presentes.

En Atocha, el escenario era dantesco. Vigilantes de seguridad intentaban poner orden con escaso éxito, rodeados de viajeros que, maleta en mano, se empujaban en colas de cientos de personas. “Llevo horas esperando y no hay forma de que nos informen bien”, protestaba Carmen, venida de Barcelona, que junto a Ana María debía enlazar un tren hacia Sevilla para llegar finalmente a San Fernando, en Cádiz. “Vinimos de Barcelona y el tren ya salió con retraso. Aquí no se comunica nada. Nos tienen dando vueltas sin saber si podremos viajar hoy”.

A pocos metros, en la zona del operador privado Iryo, la escena era aún más desesperada: “Hay como 200 personas en la cola”, contaba Sara, quien junto a Nuria había llegado a Madrid por trabajo. Su tren original debía haber salido la tarde anterior. “Nuestro billete era para ayer a las 18:30. Llevamos más de 24 horas tiradas“, lamentaban, cada vez más cerca del límite. “Afortunadamente -prosiguen-, habíamos venido por trabajo y nuestra empresa nos puso un hotel”.

La angustia se palpaba en el ambiente. “Nos estamos mudando a Málaga con todas nuestras cosas y llevamos más de 24 horas aquí”, narraban Erika y Noelia, dos jóvenes argentinas atrapadas en una pesadilla logística. “Estuvimos apretadas en el tren, como sardinas. Solo nos dejaron entrar a la estación pasadas las nueve y media de la noche. No nos dieron de cenar. Solo agua…, aunque a los más viejitos les dieron unos bocadillos”.

La falta de información y la escasa comunicación por parte de las compañías -muchos viajeros se quejaban de que Renfe no informaba de nada desde las tres de la tarde- avivaban el malestar. Otras pasajeras relataban que el apagón les había salido caro: “Pagamos 180 euros por cabeza entre el taxi y las habitaciones de hotel. Tuvimos que pasar por 11 hoteles distintos hasta que encontramos cama… Y sin desayuno… Todo por culpa del apagón”, denunciaban antes de marcharse a la carrera en el tumulto, cuando el guardia de seguridad que custodiaba las escaleras del AVE cantaba su destino.

Y es que la sensación generalizada durante la mañana se resumía en una palabra: colapso.

Sin embargo, no todo eran malas caras en los alrededores de la estación. En el acceso a la calle Méndez Álvaro, una mujer repartía flyers de un negocio guardamaletas en la vecina calle Rafael de Riego a los pasajeros que entraban y salían. “Hay que estar listos porque hay mucha competencia, pero hoy está siendo un día muy bueno”, contaba su encargada.

Lo mismo sucedía en los bares de la zona, repletos de turistas y viajeros que esperaban sentados en mesas y terrazas hasta la llegada de su tren. “Tengo un Ouigo a Córdoba y me he venido aquí a esperar”, contaba Susana mientras tomaba un doble de cerveza en la arrocería Puerta de Atocha. “Todavía faltan tres horas para que salga”, proseguía, “pero después de lo de ayer es mejor venir con tiempo”.

PuroPeriodismo/El Mundo, Madrid

Caos, incomunicación e incertidumbre en España por apagón/También afectados Portugal y sur de Francia/No descartan ciberataque

PuroPeriodismo/El País, Onda Cero, El Mundo, BBC Mundo, Madrid/Foto EPA

El peor apagón eléctrico de la historia reciente de España ha desatado el caos este lunes, informa El País de Madrid.

El fenómeno afecta desde este mediodía a millones de ciudadanos de España —salvo en las islas— y Portugal, y de momento no hay una explicación oficial sobre las causas de lo ocurrido.

Los cortes de luz, que se han ido solventando en algunas zonas del norte y sur de España según avanzaba el día, han paralizado la actividad en comercios e industria, comunicaciones móviles, carreteras, trenes y aeropuertos, colegios y centros sanitarios.

El Gobierno español y el portugués están investigando la situación con sus equipos técnicos, sin que haya “información concluyente” sobre lo sucedido, según ha informado el presidente Pedro Sánchez en una comparecencia en Moncloa.

Ante la posibilidad de que el apagón se prolongue, las autoridades han pedido a la población que reduzca su actividad, consuma la menor cantidad de energía posible y utilice el móvil de forma limitada. Red Eléctrica, la empresa pública española responsable de las conexiones, ha subrayado lo insólito del parón: “Nunca había ocurrido algo así, es un incidente absolutamente excepcional”.


El más grave apagón de la historia del país

España y Portugal se vieron afectados este lunes por un masivo apagón que provocó graves disrupciones en el transporte y las comunicaciones, informa BBC Mundo.

En España, millones de personas se quedaron sin energía eléctrica, en lo que la prensa local describe como el apagón más grave de la historia del país. Los servicios de trenes, semáforos, negocios y las conexiones a internet estuvieron paralizados en gran parte del país por la falta de electricidad.

A medida que pasaban las horas el servicio se fue restableciendo poco a poco, hasta recuperar más del 60% del suministro.

Los trayectos por ferrocarril se suspendieron totalmente a causa del apagón, que dejó a usuarios varados dentro de trenes en todo el país a la espera de ser evacuados.


Caos, incomunicación e incertidumbre

España se ha visto sumida este lunes en un mar de caos, incomunicación e incertidumbre debido a un apagón eléctrico que ha afectado a nuestro país, Portugal y al sur de Francia, informa Onda Cero de Madrid. 

Pese a que Red Eléctrica ha predicho que tardaría “entre seis y 10 horas” en recuperar la totalidad del servicio, ya hay algunas zonas que lo han recobrado. Ante esta situación se pide a la ciudadanía que hagan un consumo moderado de la energía.

  • El apagón también afectó a Portugal y el sur de Francia

Según ha informado Red Eléctrica mediante una publicación en redes sociales, tan solo algunas áreas de Cataluña, Aragón, País Vasco, Galicia, Asturias, Navarra, Castilla y León, Extremadura, Andalucía, La Rioja y Cantabria han recobrado parte de su suministro. Asimismo, Red Eléctrica ha informado minutos más tarde que también se estaba trabajando en la recuperación del suministro en Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Murcia y Comunidad Valenciana.

Por tanto, y según los reportes, poblaciones como Soria, Parla, Torrejón de Velasco, Humanes y Pamplona, habrían recuperado ya parte del suministro.

No descartan “ninguna hipótesis”

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido en La Moncloa, casi seis horas después de que se produjera el apagón que ha dejado a oscuras y desconectada a España. El jefe del Ejecutivo ha dicho que no descarta “ninguna hipótesis” sobre lo que ha provocado esta crisis, pero no ha facilitado información de qué ha podido suceder porque, ha dicho, no cuenta con “información concluyente”. Tampoco ha dado una previsión de cuándo podrá estar solucionador, aunque expresó que debería ser “pronto”, informa El Mundo de Madrid.

Prácticamente a la misma hora que comparecía otras fuentes del Gobierno deslizaban que una avería podía ser la “causa más probable”, aunque sin concretar tampoco nada. 

No especular

En su declaración, el presidente del Gobierno español, que ha permanecido en contacto con el Rey, ha pedido colaboración a los ciudadanos, en el sentido de “hacer un uso responsable” del teléfono móvil o evitar desplazamientos innecesarios porque estamos “en un momento crítico. Vamos a pasar unas horas críticas hasta recuperar la electricidad”. “Es mejor no especular. No descartamos ninguna hipótesis, pero ahora debemos centrarnos en los más importante: devolver la electricidad”, es el mensaje que ha querido lanzar. “El gobierno está trabajando y va a trabajar para conocer la causa”. El jefe del Ejecutivo, en todo caso, ha querido poner el foco, de manera reiterada, en que la “prioridad es trabajar para recuperar cuanto antes la electricidad”.

PuroPeriodismo/El País, El Mundo, Onda Cero, Madrid

Machillo corta racha de empates, triunfa ante el Puerto, 2-0, y alaba trabajo de Guima en la Liga

Edgar Fonseca, editor/Foto LDA

Oscar Machillo Ramírez, cortó la racha de 11 empates de la Liga, triunfó fuerte ante Puntarenense, 2-0, y alabó el trabajo acumulado en el club manudo de su predecesor, Alexandre Guimarães, cesado abruptamente.

“Encontré un equipo que tiene grandes virtudes y eso es gracias al trabajo de Alexandre Guimaraes”, reconoció Ramírez tras un triunfo de dientes apretados ante los chuchequeros en Nicoya, con cierre angustioso al quedarse la Liga con 10 hombres debido a la expulsión de Aarón Salazar, al 66´, recién ingresado.

Los porteños se volcaron en pos de acortar distancia pero, finalmente, tras siete minutos de reposición, vieron sus esfuerzos frustrados ante un disciplinado trabajo colectivo erizo en defensa que les cerró espacios.

Alajuelense acaricia la clasificación de la liguilla de semifinales.

Trepa al segundo lugar de la tabla en el torneo de cierre con 38 puntos, cuatro menos que Herediano, puntero, y seguido de cerca por Puntarenas, 37, y Cartaginés, 35. Saprissa se varó en 33 tras un amargo empate la noche de sábado ante los brumosos en el propio reducto morado.

La victoria manuda puso fin a una racha de 11 empates, que desató una tormenta con la afición y culminó con la intempestiva salida de Guimarães anunciada el Jueves Santo, 17 de abril.

Machillo Ramírez asumió el Viernes Santo, 18 de abril, y enfrentó su primer reto el lunes 21 con el clásico ante la S, 1-1.

El trabajo de Guima acumulado

Desde Nicoya, Ramírez no esacatimó aprecio a la labor de extécnico y excompañero mundialista (Italia 90) y en Saprissa a lo largo de su carrera.

“Todos tenemos nuestro librillo”, resaltó.

“Guima a su forma y a su manera, que creo es uno de los técnicos más ganadores del país, con una proyección internacional importante”, afirmó el flamante nuevo timonel manudo.

“¿Por qué estamos en el segundo lugar? Por el trabajo de Guima acumulado”, remarcó.

“Ahí veo la tabla acumulada y en este momento me toca hacer un cierre, sustentado en el trabajo de él”, admitió del extécnico erizo que salió abruptamente tras una seguidilla de 10 empates y el reclamo de la afición.

Celso, convirtió gol olímpico, para e l2-0, al 34´, y se lo dedicó a su papá.

Creichel Pérez abrió la cuenta de cabezazo al 6´.

Keylor Navas: “Todavía sueño con volver a jugar en Europa, ojalá se dé pronto”

PuroPeriodismo/La Capital, Rosario, Argentina/Foto You Tube, El Larguero, Cadena Ser

Keylor Navas pasa un gran momento en Newell’s. Es la gran figura del equipo de Cristian Fabbiani y en varios partidos fue determinante para que el conjunto rojinegro ganara o al menos no fuera derrotado por sus rivales en el torneo Apertura.

El arquero costarricense dijo varias veces que está feliz de vivir en Rosario y de jugar en el equipo del Parque. Como contrapartida, tras el empate con Unión, un resultado que dejó a Newell’s con muy pocas posibilidades de clasificarse a los playoffs del torneo Apertura, confesó que estaba triste por esa circunstancia.

El Larguero/Cadena Ser, Madrid/

Sin embargo, Navas acaba de confesar que todavía sueña con volver a jugar en Europa. El arquero habló en el programa El Larguero, de la cadena española SER, y allí no sólo se refirió a su actualidad en Newell’s sino también a la posibilidad de regresar al viejo continente.

“Me encantaría volver a Europa”

“Me encantaría volver a Europa, con 38 años todavía tengo sueños y ojalá los pueda cumplir”, dijo. E insistió: “Ojalá que en el futuro cercano se pueda concretar alguna situación y pueda volver. Me siento muy bien física y mentalmente, lo estoy demostrando en cada partido”.

Navas también contó en El Larguero que antes de venir a Newell’s hubo un interés del Barcelona por contratarlo. “Si, mi nombre sonaba por ahí, pero era complicado”, dijo.

PuroPeriodismo/La Capital, Rosario, Argentina