Inicio Blog Página 30

Nueve muertos en atropello masivo en Canadá/Un hombre a bordo de una SUV arrolló a asistentes de festival filipino en Vancouver

  • El primer ministro se declaró “devastado” por lo ocurrido.

PuroPeriodismo/DW, Alemania/Foto BBC

Nueve personas murieron luego de que un conductor a bordo de una SUV negra atropellara, a las 20:14 horas del sábado 26 de abril de 2025 (03:00 GMT del domingo), a una multitud durante un festival callejero de la comunidad filipina en la ciudad canadiense de Vancouver, informó la policía. El conductor del coche fue arrestado, de acuerdo con las autoridades, informa DW.

El hecho ocurrió cuando vecinos se congregaron a celebrar el Día de Lapu Lapu, publicó en X (Twitter) el alcalde de la ciudad, Ken Sim. El festival conmemora a un líder anticolonialista filipino del siglo XVI. “Nuestros pensamientos están con todos los afectados y con la comunidad filipina de Vancouver durante este momento increíblemente difícil”, agregó Sim.

Las autoridades policiales descartaron que se tratara de un atentado terrorista, y detallaron que el detenido es un hombre de 30 años que era conocido por la Justicia. De acuerdo con los testimonios, el sospechoso ingresó por la Avenida 43, donde había unos carros de comida, y aceleró, provocando lo que fue descrito por los testigos como “una carnicería”.

Primer ministro, “devastado”

“Había cuerpos en las calles, algunos ya estaban muertos”, dijo un testigo al periódico Vancouver Sun. Entre los heridos habría varios niños, según reporta el mismo diario. El sospechoso fue retenido por los mismos vecinos hasta que llegó la policía al lugar. El hombre decía reiteradamente “lo siento” y aparentemente sufría algún tipo de desorden mental.

PuroPeriodismo/DW, Alemania

El día que el Barcelona le quitó la épica al Real Madrid

  • De cómo el Barcelona consiguió remontar al Madrid de Ancelotti y levanta así su 32ª Copa del Rey

Cadena Ser, Madrid

El Real Madrid reencontró en la final de Copa del Rey la garra y el orgullo que había dejado de lado durante toda la temporada, pero no pudo con un Barça que también ha aprendido a no rendirse. Los blancos remontaron en la segunda parte, pero cuando estaba más cerca el 1-3 los de Flick consiguieron forzar la prórroga con el gol de Ferran Torres y luego voltear el marcador con un zarpazo de Koundé desde fuera del área. Un escenario que acostumbra vivir el Madrid de Ancelotti y que en La Cartuja lo ha sufrido en sus propias carnes. 

“El Barça le ha quitado la épica al Real Madrid. Se la ha quitado. El Madrid gana este tipo de partidos con épica”, confesó Marcos López en su análisis durante el último tramo de Carrusel Deportivo, haciendo clara alusión a la remontada culé. Una idea que concuerda con la que anteriormente expuso Tomás Roncero, quien señaló que el Barça de Flick ahora tiene este “patrimonio” blanco. 

El periodista de AS reconoció que es Flick quien le dio esa nueva cualidad al Barça, que con Xavi y técnicos anteriores no tenía. Y es que ahora los azulgranas no se rinden. “Tengo que dar la mano al Barça porque entiendo que sus seguidores están orgullosos de su equipo (…) Pero tengo que decir que el Madrid, que venía un poco como ‘ me van a meter una tunda’, ‘es muy inferior a este Barça’, ‘no tenemos nada que hacer’… Creo que ha respondido con grandeza, como dice la historia del Madrid”, explicó.

Cadena Ser, Madrid

El homenaje a Francisco fue tan global como íntimo: delegaciones de decenas de países, líderes de otras confesiones religiosas y miles de fieles llenaron la plaza

  • Unas 150.000 personas se concentraron al paso del cortejo fúnebre de Francisco por Roma
  • Féretro de Francisco abandonó el Vaticano a bordo del papamóvil
  • Vaticano cifró en 250.000 los fieles congregados para despedir a Francisco
  • Von der Leyen, Meloni, Biden y Guterres, presentes en la plaza de San Pedro para el funeral
  • Donald y Melania Trump rinden tributo al féretro del papa Francisco antes del funeral
  • Zelenski llegó a Roma para asistir al funeral de Francisco

PuroPeriodismo/DW, Vatican News

Entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares

El papa Francisco fue enterrado este sábado (26.04.2025) en la basílica de Santa María la Mayor de Roma, anunció el Vaticano. La inhumación tuvo lugar a las 13:30 horas (11:30 GMT) durante una ceremonia íntima presidida por el cardenal camarlengo Kevin Farrell, en presencia de familiares del jesuita argentino, tras el funeral celebrado en la plaza de San Pedro ante 250.000 personas, informa DW de Alemania.

También estuvieron presentes en la ceremonia los cardenales que acompañaron el féretro tras su llegada con un cortejo fúnebre por las calles de Roma. Los fieles podrán ya desde este domingo visitar la tumba. 

Exequias del Santo Padre: Un Papa con el corazón abierto a todos

El Cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio, presidió la misa exequial por el difunto Santo Padre este sábado 26 de abril de 2025 en la Plaza de San Pedro, destacando su cercanía al pueblo y su legado de misericordia. “Recorrió el camino del servicio hasta el último día de su vida”, afirma ante miles de fieles en la Plaza de San Pedro y autoridades de diversos países, informa Vatican News.

Exequias del Santo Padre: Un Papa con el corazón abierto a todos

Sebastián Sansón Ferrari – Vatican News, Ciudad del Vaticano

Bajo el cielo claro de una mañana primaveral, la Plaza de San Pedro fue escenario, este sábado 26 de abril de 2025, de la santa misa exequial por el difunto Papa Francisco, quien partió a la Casa del Padre el Lunes del Ángel, 21 de abril, a la edad de 88 años.

La celebración fue presidida por el Decano del Colegio Cardenalicio, el Cardenal Giovanni Battista Re, quien en su homilía trazó un retrato profundo y entrañable del pontífice argentino, resaltando su legado de humildad, cercanía y servicio. Una ceremonia sobria, como el mismo Francisco lo dispuso, a la que concurrieron más de 200.000 personas.

“Estamos reunidos en oración en torno a sus restos mortales con el corazón triste, pero sostenidos por las certezas de la fe”, expresó el Cardenal Re al inicio de su reflexión, evocando no solo el duelo de la Iglesia, sino también su esperanza. “La existencia humana no termina en la tumba, sino en la casa del Padre, en una vida de felicidad que no conocerá el ocaso”.

El homenaje fue tan global como íntimo: delegaciones de decenas de países, líderes de otras confesiones religiosas y miles de fieles de todo el mundo llenaron la plaza. “La masiva manifestación de afecto y participación que hemos visto en estos días […] nos muestra cuánto ha tocado mentes y corazones el intenso pontificado del Papa Francisco”, destacó el cardenal.

PuroPeriodismo/DW, Vatican News

Sobrevuelo con dron del Poás capta intensa actividad del coloso/Al menos dos fuentes de erupciones/Detectan levantamiento de cráter

Edgar Fonseca, editor/Foto video dron CNE

Un sobrevuelo con dron del cráter del volcán Poás mostró este viernes la intensa actividad del coloso con al menos dos fuentes de erupciones constantes.

El sobrevuelo lo hizo personal de la Comisión Nacional de Emergencias.

Imágenes del dron captan el cráter e inmediaciones.

Se nota la constante actividad de salida de materiales: cenizas y gases.

El dron sobrevuela más allá del cráter y muestra la vegetación cubierta de ceniza en sus alrededores. Ver sobrevuelo dron

Se observa una pequeña laguna de color azul turquesa.

Ovsicori-UNA no informó este viernes de nuevas erupciones de mayor tamaño como las ocurridas entre lunes y jueves.

Las erupciones de los días 21 y 23 de abril tuvieron las magnitudes más grandes registradas desde 2023, 4.3 y 4.0, respectivamente, consignó un reporte oficial.

Advirtieron que en el nivel presente de precaución las posibles manifestaciones del volcán son: Erupciones con afectación más allá del punto de emisión, balísticos distales, colada o erupción de lava, emisiones moderada de ceniza, flujos piroclásticos de poca extensión, Lahares, emisión significativa de gases, aumento de temperatura (incandescencia), enjambres sísmicos o tremor volcánico, inflación-extensión del edificio volcánico.

El acceso al parque nacional del volcán Poás fue prohibido desde hace tres semanas y el miércoles 23 fue declarado bajo alerta roja debido a su intensa actividad eruptiva.


Especial PuroPeriodismo

Impredecible evolución de presente ciclo eruptivo del volcán Poás/”¿Adónde vamos? No sabemos todaví­a”, advierte experto Ovsicori

Abr 24, 2025

Edgar Fonseca, editor/Foto Zoom PuroPeriodismo

El presente intenso ciclo eruptivo del volcán Poás es de impredecible evolución, reconoció el experto Geoffroy Avard, investigador-coordinador de Ovsicori-UNA.

“¿Adónde vamos? No sabemos todaví­a”, advirtió durante una entrevista que concedió a este editor vía Zoom Facebook Live ayer jueves.


Cadena de sismos de más largo periodo


Ovsicori informó que desde el día 17 abril se observa un cambio en los patrones sísmicos en el volcán.

El tremor de fondo disminuyó y ha mantenido un nivel de base estable hasta el día de hoy con poca variabilidad.

Los únicos incrementos de la amplitud del tremor han estado relacionados con los eventos eruptivos de los días 21 y 23 de
abril, y un tremor excepcional el día 22 que se asoció con actividad eruptiva menor en la Boca C, cita el reporte.

Al mismo tiempo que la disminución del tremor de fondo, se observa un mayor número de eventos de largo período, añaden.

El número de eventos volcano-tectónicos ha sido bajo, sin embargo se registraron dos eventos profundos (alrededor de 30 km de profundidad) los días 21 y 23 de abril.

Desde el 21 de abril se registran ocasionales episodios de tremor armónico, siendo el más energético y duradero el del 23 de abril.


Ovsicori añade que con respecto a la actividad acústica, esta se mantiene prácticamente constante, reflejando la continuidad de la erupción y su variabilidad.

Cambios observados en las señales sísmicas y acústicas previo a las erupciones grandes de esta semana:

-21 de abril, desde las 00:07 y hasta las 14:00 se observó una disminución súbito en la señal de tremor principalmente acústico, pero también sísmico.

-22 de abril, durante la noche se observó un incremento tremor sísmico y acústico junto con frecuentes pulsos acústicos asociados a pequeñas explosiones en la Boca C. Esta actividad cesó abruptamente.


Según reseñan, a partir de la medianoche ocurrió un tremor armónico de por lo menos una hora de duración. El tremor de fondo disminuyó gradualmente hasta que ocurrió la erupción de las 05:29 del 23.


El monitoreo geodésico ha detectado un levantamiento vertical y una extensión del cráter desde diciembre de 2024 con variación en amplitud según las semanas, cita el informe oficial.

En total, el levantamiento del suelo al norte del cráter alcanzó 3-4 cm lo que es comparable a lo que se observó durante el periodo eruptivo
de 2017, precisan.

En los últimos días, se ha registrado una disminución del movimiento vertical y de la extensión, según dicho análisis.

Cierran capilla ardiente del Papa Francisco con asistencia de 250.000 personas

PuroPeriodismo/DW, Alemania

Unas 250.000 personas presentaron sus respetos ante el féretro del papa Francisco durante los tres días de capilla ardiente en la basílica de San Pedro, anunció el Vaticano este viernes (25.04.2025), un día antes del funeral.

El primer pontífice latinoamericano, que falleció el lunes a los 88 años, superó así las 195.000 personas que dieron un último adiós a su predecesor Benedicto XVI, tras su muerte el 31 de diciembre de 2020.

Con el cierre del féretro del jesuita argentino en una ceremonia privada, la organización de sus exequias entra en su etapa final. Líderes políticos de todo el mundo ya están en camino a Roma para asistir al funeral.

PuroPeriodismo/DW, Alemania