Inicio Blog Página 821

Triunfazo 1-0 ante Jamaica mete a la Sele en el camino de los favoritos: México y EE.UU.

Edgar Fonseca, editor/Foto Twitter Copa Oro

En el mejor juego de la Sele hasta el momento en Copa Oro, Costa Rica logró anoche un merecido triunfo en Orlando ante la explosiva Jamaica que no pudo derrumbar el muro defensivo tico a lo largo de los 90 minutos y 6 de prórroga a pesar de haber quedado con un hombre menos, tras la expulsión del arquero Leonel Moreira.

La Nacional, muy aplicada, ordenada e intensa, a diferencia de los juegos anteriores ante Guadalupe y Surinam, impuso su ley ante los veloces y potentes caribeños.

Una prueba de alto voltaje con mira a la eliminatoria hacia Catar que el técnico Luis Fernando Suárez manejó con espuela.

Bryan Ruiz culminó de soberbio cabezazo, en el ´52, un centro de Ariel Lassiter y encumbró a la Tricolor al primer lugar del grupo con 9 puntos , por lo que deberá enfrentar a Canadá el domingo a las 5 p.m.

Luego sobrevino la expulsión de Moreira, al ´71, tras rozar con la mano, fuera del área, un balón que le retornó en pase forzado el mediocampista David Ramírez.

Esteban Alvarado lo sustituyó, se fajó en el último tramo y con tapadas milagrosas evitó la caída.

La defensa se mostró con gran aplomo pese a la desventaja en la formación.

Un triunfo que da para creer en lo que viene.

Madurez y calma para conservar el triunfo

La jugada de más apremio llegó al minuto 72, cuando los caribeños montaron un veloz contragolpe y el arquero Moreira tuvo que cortar el avance con la mano fuera del área; se ganó la expulsión, pero mantuvo la ventaja en el marcador, resalta el sitio oficiaL Fedefútbol.

La Sele exhibió madurez y calma para conservar el 1-0 que le da pleno de triunfos en la primera fase, luego de las victorias previas ante Guadalupe y Surinam. Ahora vendrá un nuevo desafío, ante Canadá, con la mira puesta en el pase a semifinales, añade el sitio oficial.

Informó que Costa Rica disputó este partido con la camisa azul oscuro que el patrocinador oficial New Balance diseñó a propósito del Centenario de la Fedefútbol, para homenajear a la primera Selección que se organizó en el año 1921 y que utilizó ese color.

En detalle
Costa Rica 1-Jamaica 0
Gol: Bryan Ruiz (52’)
Estadio: Explora Stadium, Orlando, Florida.

Costa Rica: Leonel Moreira, Óscar Duarte, Giancarlo González, Yael López (Ronald Matarrita, 74), Keysher Fuller, David Guzmán, Allan Cruz (Celso Borges, 64’), Bryan Ruiz (Johan Venegas, 64’), Ariel Lassiter (Jefferson Brenes, 84’), Alonso Martínez (Esteban Alvarado, 74’) y Joel Campbell.
DT: Luis Fernando Suárez.

Jamaica: Dillon Barnes, Oniel Fisher, Damion Lowe, Adrian Mariappa, Kemar Lawrence (Amari’i Bell, 59’), Tyreek Magee (Lamar Walker, 80’), Daniel Johnson (Liam Moore, 80’), Devon Williams, Junior Flemmings, Blair Turgott (Shamar Nicholson, 65’) y Andre Gray (Cory Burke, 65’).
DT: Theodore Whitmore.

Árbitros: Mario Escobar (Guatemala), Caleb Wales (Trinidad y Tobago) y Miguel Hernández (México).
Expulsado: Leonel Moreira al 72.

Fuente: Fedefútbol

México y EE.UU. los favoritos

La Tricolor se metió en el selecto club de cuartos de final de Copa Oro donde los favoritos son México y EE.U., destaca el sitio ESPN.

La Copa Oro quedó definida y los favoritos, México y Estados Unidos, mantuvieron su posición como los mejores equipos de la primera fase y apuntan para disputar otra final/ESPN

El camino hacia la final de la Copa Oro se mantiene con los favoritos, México Estados Unidos, en cada uno de los lados de la llave que los haría enfrentarse hasta el partido que define al campeón, si superan los Cuartos de final y Semifinales, añade la cadena.

Los enfrentamientos para los Cuartos de Final de la Copa Oro quedaron definidos: Estados Unidos vs. Jamaica y Catar ante El Salvador en el primer lado de la llave; mientras que México vs. Honduras y Costa Rica vs. Canadá, complementan el cuadro final del torneo de la Concacaf, agrega dicho sitio

Fuerte sismo con epicentro en Higuito, Desamparados, sacudió Área Metropolitana

Edgar Fonseca, editor

El fuerte sismo de las 5:57 p.m. de este martes tuvo como epicentro las cercanías de Higuito, Desamparados, y fue sentido en diversos puntos del Área Metropolitana, según reportes de usuarios de redes.

Fue percibido muy fuerte en las zonas inmediatas a dicha localidad pero hubo reportes desde San Ramón, aunque con menor intensidad.

No hay informes de daños ni víctimas.

El temblor tuvo una magnitud 4,6.

Su epicentro fue ubicado 5 kilómetros al sureste de Higuito, una zona densamente poblada de Desamparados.

La profundidad fue de 8 kilómetros, detalló el reporte oficial de Ovsicori.

Fuertísimo, terrible, indican algunos reportes

Confirmado: detectan 16 casos de cepa delta en el país

Edgar Fonseca, editor

Un total de 16 personas contagiadas de covid-19 por la expansiva variante delta fueron detectadas en el país, confirmó este martes el ministro de Salud, Daniel Salas.

“Esto no significa que esta es la cantidad de personas que tienen la variante delta en el país”, advirtió el jerarca quien dio los detalles junto al doctor Francisco Duarte de INCIENSA.

“La vigilancia se hace de una cantidad muy disminuida de todos los casos”, afirmó Salas.

  • La CCSS informó este martes que han sido aplicadas 2.812.795 vacunas hasta la fecha: 1.982.452 son primeras dosis y 830.343 de segunda dosis o esquema completo

Casos detectados

De los casos delta verificados, según el desglose que hizo el titular de Salud:

-hay 7 recuperados, 9 en fase de tratamiento

-3 estaban vacunados con Pfizer, 1 con Johnson & Johnson

-no hay ninguno hospitalizado, ni fallecidos

-los síntomas que presentaron, entre otros: dolor de garganta, fiebre, dolor muscular, tos, cefalea

-3 de los afectados estuvieron en EE.UU., México y Nicaragua

-un caso corresponde a un turista de nacionalidad alemana

Tanto Salas como Duarte enfatizaron en que debe mantenerse la prevención ante la propagación de esta variante.

“En este momento es clave para la prevención y control de la covid-19 seguir aplicando las medidas recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Ministerio de Salud que ya todos conocemos, pero que son indispensables para contener la transmisión de la enfermedad: el lavado de manos, adecuado y frecuente; el uso de mascarilla, el distanciamiento social y el protocolo de tos y estornudo. Ahora más que todos los meses anteriores es sumamente necesario aplicar lo anterior, ante la alta transmisibilidad que caracteriza la variante delta”, sostuvo Duarte.

Mínima baja en casos y suben las muertes

El ministro Salas también destacó que la baja en contagios fue mínima en la última semana mientras subieron las muertes 12%.

Según las cifras oficiales en la semana epidemiológica 28 que abarcó del 11 al 17 de julio registró 9.189 casos de covid-19, mientras que la semana 27 que abarcó del 4 al 10 de julio contabilizó 9.237 casos, una disminución de 0.5 % de una semana a otra, con un promedio de 1.313 casos diarios. 

En cuanto a los fallecimientos –agregó el reporte– en la semana del 4 d al 10 de julio, hubo 83 decesos, mientras que, del 11 al 17 de julio, sumamos 94 muertes para un promedio diario de 13 personas que pierden la vida por la pandemia, con un aumento de 12% en la última semana.

Bajan hospitalizaciones

Según Salud, en la semana epidemiológica 27, el promedio de casos hospitalizados era de 908, mientras que el promedio para semana 28 fue de 868 casos ingresados, con una disminución del 4.4 % de las hospitalizaciones totales. Sobre nuevos ingresos hospitalarios, la semana epidemiológica 27 registró 564 ingresos hospitalarios y 523 para la semana epidemiológica 28, una disminución de 7.3%.

Hoy martes

Salud reportó este martes 1.354 casos, 9 fallecimientos y 847 personas hospitalizadas 13 en centros privados y 834 en el sistema público, del total de hospitalizados 366 se encuentran en UCI y 481 en salón. 

 El 44.7 % de los fallecimientos de la semana epidemiológica 28 se registraron en el grupo de edad de 65 años y más, el 27.7 % en el grupo de 18 a 49 años, el 25.5 % en el grupo de edad de 50 a 64 años y el 2.1% de 0 a 17 años. Al 20 de julio se contabilizan 4.915 fallecimientos relacionados con la pandemia, reseñó el informe oficial.

Costa Rica-Jamaica en un duelo explosivo esta tarde por el primer lugar del grupo

Edgar Fonseca, editor/Foto Twitter Copa Oro

Costa Rica se apresta a un juego de alto voltaje ante Jamaica esta tarde en Orlando en el cierre de la fase de grupos de la Copa Oro.

La Sele no solo buscará el triunfo, acabar de primero en el grupo, esquivar en lo inmediato al favorito EE.UU., sino que deberá lidiar con una de las selecciones más potentes de la región Caribe.

“Si los dos partidos anteriores fueron muy difíciles, este no dejará de serlo”, reconoció el técnico Luis Fernando Suárez.

“El rival –admitió– tiene características complicadas y evidentemente se dará una rivalidad grande porque nos jugamos el primer lugar del grupo”.

Blindar el primer lugar permitiría a la Sele no chocar de inmediato con el conjunto de las barras y las estrellas.

“Si evitamos a Estados Unidos, nos enfrentaríamos a Canadá”, confirmó Suárez.

“En esto no podemos elegir al más débil, por lo que enfrentaremos al que nos toque con la convicción de que debemos respetarlos, pero también que tenemos que ganarle a los mejores si queremos seguir avanzando”, advirtió.

El juego será a las 5 p.m. en el Exploria Stadium de Orlando.

Cada partido hay que salir a ganar

“Queremos seguir buscando triunfos y que el grupo sepa que cada partido hay que salir a ganar”, sentenció el técnico cafetero.

“Ser conscientes que la única manera en que se puede lograr el triunfo es con constancia, protagonismo y siendo competitivos”, amplió de previo al cotejo en que, además, está en juego su senda de de dos victorias con la Sele, tras una pesada racha 11 encuentros sin conocer el triunfo.

Un duelo intenso, de mucha exigencia, en donde aspectos como la velocidad serán claves; así visualiza el seleccionador nacional, Luis Fernando Suárez, el desarrollo del duelo ante Jamaica, encuentro con el que la Tricolor cerrará este martes la fase de grupos de la Copa Oro, destaca el sitio oficial Fedefutbol.

Va con cambios desde portería

Suárez confirmó variantes en el onceno nacional y citó tres nombres jugadores que estarán desde la partida ante Jamaica.

“Patrick (Sequeira) seguramente estará de titular. Lo quiero ver pero también me ha dejado buenas impresiones en cada entrenamiento”, adelantó.

“Duarte no está lesionado, ha entrenado común y corriente, tuvo una pequeña lesión hace 10 días, pero está bien”, confirmó.

“Como ustedes saben hay dos centrales suspendidos, por lo que Duarte y González serán titulares mañana”, aseveró.

Reconocer y descanso

Suárez reconoció a cada uno de los jugadores por todo lo que han hecho pero desea dar oportunidad de juego. De ahí los cambios en la titular.

“Buscamos que descansen algunos jugadores que han tenido carga alta por haber disputado los primeros dos partidos, por lo que habrá unos cambios”, ratificó.

“Espero verlos bien y que cada uno responda de una manera positiva a lo que queremos”, agregó.

Hay que ganar si se quiere la Copa

El mediocampista David Guzmán reconoció el buen nivel que tienen los caribeños, pero también dijo que el equipo tiene metas a corto plazo y de momento es clasificar de primeros, cita Fedefútbol.

“Para conseguir el campeonato hay que ganarle al rival que sea y en eso estamos trabajando. No será fácil, ya enfrentamos dos rivales difíciles, donde se tuvo que correr bastante y recuperar la pelota y este partido no será la excepción”, añadió.

El mediocampista de La Sele agradeció los elogios que ha recibido por parte del técnico y de sus compañeros, pero, aseguró, que más allá de un “gracias” debe demostrar todo en el terreno de juego.

“Trabajo para hacer las cosas bien, tengo un grupo al que me debo y ahorita es la selección. Agradezco la confianza, sé que somos humanos y puedo fallar, pero seguiré trabajando para demostrar que puedo estar en gran nivel”, sostuvo Guzmán.

Misión espacial de Bezos duró 10 minutos

PuroPeriodismo/Foto Twitter

Blue Origin dijo este marres en un tuit que el tiempo de misión de New Shepard fueron 10:10. Jeff Bezos, su hermano Mark, Wally Funk y Oliver Daemen fueron al espacio y regresaron hoy en un sistema de cohetes y cápsulas desarrollado por la compañía espacial de Jeff Bezos, Blue Origin, informa CNN.

La cápsula de la tripulación alcanzó 105 km sobre el suelo, según Blue Origin. La velocidad máxima del cohete era de 3.595 km/h, tuiteó Blue Origin.

El lanzamiento histórico en la carrera espacial comercial moderna se produjo en el 52 aniversario del alunizaje de Neil Armstrong y Buzz Aldrin en 1969, aunque el panorama espacial ha evolucionado a pasos agigantados desde entonces a medida que los multimillonarios emergen como jugadores clave que impulsan la nueva carrera hacia el cosmos, destacó la cadena ABC News.


Cumple un sueño

Bezos, que ostenta el título del hombre más rico del mundo según los datos de Bloomberg, ha dicho que el vuelo espacial cumplirá un sueño de toda la vida.

También ha expresado su esperanza de que Blue Origin haga que el espacio sea más accesible para todos, aunque la puja por un asiento en el primer vuelo alcanzó la friolera de 28 millones de dólares. El postor anónimo que pagó $ 28 millones, sin embargo, no lo hizo este martes debido a “conflictos de programación”. Blue Origin no ha revelado cuánto pagó el adolescente que reemplazó al postor inicial por su asiento.

El fundador de Amazon estuvo acompañado en el viaje histórico por su hermano, Mark Bezos, así como por las personas más jóvenes y mayores que hayan ido al espacio, Wally Funk, de 82 años, y Oliver Daemon, de 18. Funk es un pionero. mujer piloto que se entrenó para ser astronauta durante la era original de la carrera espacial entre Estados Unidos y la Unión Soviética, pero le dijeron que solo estaban enviando hombres al espacio en ese momento. Daemon es un estudiante holandés que comenzará sus clases en la Universidad de Utrecht este otoño, y es el primer cliente que paga por Blue Origin después de que el ganador de la subasta inicial lo respaldó, según ABC.