Inicio Blog Página 824

La expulsión de un periodista incómodo para Bukele

Editorial, El Faro, San Salvador

El régimen de Nayib Bukele ha expulsado del país a Daniel Lizárraga, reconocido periodista latinoamericano y parte del cuerpo de editores de este medio, en una grave escalada en la serie de ataques contra El Faro y contra el periodismo salvadoreño.

La resolución entregada a Lizárraga por agentes migratorios, especifica que se le ha negado el permiso de trabajo y de residencia por no haber podido probar que es editor o periodista. Es un argumento tan absurdo y bajero como los utilizados por el Ministerio de Hacienda en el curso de las auditorías que lleva a cabo también contra este medio.

Lizárraga es un periodista reconocido en todo el continente; maestro de periodismo de la Fundación Gabo y del CIDE de México; multipremiado editor de investigaciones regionales y coordinador de equipos de investigación que lograron, en México, destapar emblemáticos casos de corrupción durante la administración del presidente Enrique Peña Nieto. 

La verdadera razón de su expulsión no es que no pueda acreditar ser un periodista profesional; sino lo contrario: que es un periodista especializado en investigar casos de corrupción. Eso es lo que verdaderamente molesta al régimen de Bukele, tan plagado de escándalos de corrupción como comprometido con proteger a sus propios corruptos.

Especial PuroPeriodismo: El Faro, San Salvador

Miles aprovechan fin de semana para vacunarse en megatón contra covid-19 gracias a donación de 500 mil dosis de EE.UU.

Edgar Fonseca, editor/Foto PuroPeriodismo

Bajo un clima oscuro, frío y hasta lluvioso, miles de personas aprovecharon el fin de semana para vacunarse contra covid-19 en el megatón dispuesto por la CCSS para apl¡car, en los próximos 15 días, 500 mil dosis Pfizer donadas esta semana por el gobierno de EE.UU.

En la capital fueron notorias extensas filas de centenares de personas dispuestas a dar tiempo hasta ser atendidas en vacunatorios abiertos en el hospital Nacional de Niños, el geriátrico Blanco Cervantes y la antigua cervecería Costa Rica al costado este del hospital San Juan de Dios.

En otros sectores la afluencia no fue tan alta, informó este sábado la CCSS.

Mientras algunos puntos de vacunación de la Caja Costarricense de Seguro Social presentaron una presencia masiva de personas en otras zonas del país la afluencia fue baja, confirmó un reporte institucional enviado a los medios a las 6:03 o.m.

El doctor Armando Villalobos, director de la red integrada de Prestación de Servicios de Salud Central Sur, dijo que en esta región se ha tenido una “excelente respuesta de la población y buena organización de las áreas.

En Los Santos, confirmó, en dos horas se aplicaron aproximadamente 1.200 dosis por lo que debieron aplicar el plan de contingencia para el resto de personas que les llegaron.

Villalobos dijo que la idea no es aplicar todas las dosis juntas sino ofrecer durante la semana a la población horarios específicos y dependiendo de la cantidad de población y su respuesta, se irá planificando la aplicación para darles oportunidad a todas las personas.

Por un tema de seguridad, se tiene que garantizar preservar vacunas para el resto de la semana.

“Si las sacáramos todas juntas, tendríamos que aplicar todas de una vez lo que es imposible para cualquier área de salud” dado que hay una capacidad máxima”, agregó el funcionario.

Cuota agotada

Otros puntos de vacunación que reportaron afluencia importante en la red de servicios Central Sur por lo que alcanzaron toda la cuota de dosis de este día son los del hospital de Geriatría y Gerontología, Calderón Guardia, San Juan de Dios, William Allen de Turrialba, Max Peralta, cita el informe CCSS.

La doctora Krissia Díaz, directora general del Max Peralta expresó su satisfacción pues desde las 5 a.m. iniciaron con la verificación de datos, entrega de fichas y aplicación de las 330 dosis, con una respuesta ordenada de los asistentes. Mañana continuarán para lo cual aumentaron a 450 dosis ante la respuesta de la población.

La doctora Milena Bolaños, directora general del hospital de Geriatría y Gerontología dijo que para este sábado tenían como meta 1.100 dosis, misma cifra prevista para este domingo.

En la región Chorotega, el doctor Warner Picado director red integrada de prestación de servicios de salud, informó que Directores que todo el proceso de vacunación marcha normal sin ningún tipo de incidentes, filas controladas y con buen ritmo de avance, añadió la CCSS.

En el caso de la región Huetar Norte, el doctor Randall Chavarria, director red integrada de prestación de servicios de salud informó que se tuvo que aplicar plan de contingencia y este sábado mejoró. Mañana domingo todas las áreas continúan vacunando exceptuando Ciudad Quesada.

Baja afluencia

En la región Brunca, en donde luego de analizar la situación de baja afluencia en los puestos de vacunación en las áreas de salud, se tomó la decisión de activar el plan de contingencia para aprovechar aplicar las dosis que se planificó este fin de semana, informó el doctor Arturo Borbón, director red integrada de prestación de servicios de salud Brunca.

“Nuestros esfuerzos están encaminados a que no se pierda ninguna dosis”, comentó el director.

Por otra parte en la región Huetar Atlántica las lluvias que se presentan desde la noche de este viernes y se mantuvieron durante este sábado, podría haber afectado la asistencia de las personas a los puestos de vacunación durante la mañana, exceptuando en Talamanca, según la CCSS.  

La doctora Silene Aguilar, directora en ejercicio de la red integrada de prestación de servicios de salud Huetar Atlántica informó que hasta el mediodía las 8 áreas presentaron baja asistencia por lo que se aplicó el plan de contingencia para abrir a otros grupos de edad sin factores de riesgo, ampliando posibilidad a otras personas de recibir la primera dosis durante la tarde. En el caso de Limón a las cuatro de la tarde reportaba una mejoría en la asistencia.

Los centros de vacunación en esta región laborarán hasta las seis de la tarde y otros cerrarán a las siete de la noche.

Otras zonas

Pacífico Central: el doctor Wilburg Díaz, director de la red integrada de prestación de servicios de salud calificó de exitosa la jornada de vacunación. Las personas han llegado en orden, por ejemplo en Quepos a las dos de la tarde ya tenían el 90% de vacunas aplicadas.

Central Norte: el avance fue satisfactorio, informó la doctora Rocío Hernández, coordinadora regional de vacunación de la red integrada de prestación de servicios de salud.

Algunos establecimientos debieron aplicar planes de contingencia por falta de respuesta de la población de 40 y más.

Horquetas, Puerto Viejo con baja respuesta en la mañana, en la tarde mejoró con planes de contingencia, agregó el reporte de la entidad.  

Heredia-Cubujuquí: hubo baja respuesta por lo que activaron su plan de contingencia.

Los vacunatorios instalados en el Mall Oxígeno en San Francisco de Heredia esperaban cerrar el día con la aplicación del 100 % de dosis planificadas.

Central Norte: tenían 19 áreas de salud abiertas, a las cuatro de la tarde el mínimo aplicado era 648 dosis en una de las áreas y en la que más llevaban: 1.392 dosis.

Largas filas pero en movimiento

La CCSS reconoció que en algunos sitios, como fue evidente en San José, hubo largas filas.

El doctor Eduardo Cambronero, director de Redes de Servicios de Salud, aseveró que en algunas zonas con bastantes filas hubo una rápida resolución de las áreas de salud y los hospitales incorporados en diferentes puntos del país.

Algunos vacunatorios reportaron en dos horas y media cubierta la demanda y las dosis planificadas para este sábado.

Las regiones reciben una cantidad global de dosis que se asignan por área de salud, dijo el doctor Cambronero.

Afirmó que no pueden sacar todas las vacunas de un solo momento porque esta es de una tecnología de Pfizer que tiene estrictos controles de cadena de frío. Se saca lo programado del día y en condiciones excepcionales cuando la demanda supera lo planificado lo que se hace es reorganizar dentro de una red de servicios la distribución de vacunas.

Según Cambronero, cada área saca lo programado de acuerdo a su espera de demanda que tiene y a su capacidad de aplicación.

  • Con información de Xinia Bustamante Castillo, CCSS

Joel y Celso nos sacaron del apuro/Sufrido 2-1 ante Surinam da pase a cuartos de final

Edgar Fonseca, editor/Foto Twitter Copa Oro

Con goles de Joel Campbell y Celso Borges, la Sele avanzó con apuros a cuartos de final en Copa de Oro esta noche tras sacar, con un hombre de menos, un ajustado, 2-1, ante Surinam.

Se sufrió, de nuevo, más de la cuenta.

Con tres notorias variantes de Leonel Moreira, reemplazado por Esteban Alvarado, Kendall Waston, por Giancarlo González, y Bryan Ruiz, que quedaron en el banquillo, el recién contratado técnico cafetero, Luis Fernando Suárez, evidenció que anda tras un “modelo para armar” y que no hay insustituibles en el once titular.

La Tricolor remontó, con vértigo, el 0-1 con que los surinameses sorprendieron en el ´51, en pleno arranque del segundo periodo.

Seis minutos más tarde, al ´57, Campbell –inspirado en su juego 100 con la Sele–, cazó de cabeza en el área chica un centro de Matarrita y lo sembró en el fondo de la portería enemiga.

Y, un minuto más tarde, al ´58, en otra jugada veloz incursión por el costado izquierdo, Joel centró y Celso sentenció con un remate fulminante.

La Nacional volvió a respirar y saboreó su segundo triunfo tras 11 encuentros sin conocer la victoria.

Mr Chip declaró récord histórico ambas anotaciones en un minuto.

RÉCORD HISTÓRICO – @fedefutbolcrc ha marcado 2 goles en 61 seg. (@joel_campbell12 56’59” y @CelsoBorgesCR 58’00”), un hito SIN PRECEDENTES en TODA la historia de la @GoldCup.

El anterior récord también era de CRC: 2 goles en 68 seg. contra Cuba el 05.06.2011, agregó el famoso comentarista.

Los surinamenses quedaron aturdidos tras ver volcado el marcador en cuestión de un minuto y un segundo.

Sin embargo, continuaron insistiendo, sobre todo por el costado derecho donde incursionaron a base de una velocidad explosiva que hizo pasar apuros a la zaga nacional.

En la primera parte la Sele se vio superada en muchos tramos por los antillanos.

Más sufrimiento de la cuenta

Costa Rica tuvo que sufrir más de la cuenta contra su similar de Surinam pero terminó cumpliendo con el objetivo al lograr una importante remontada que mete a los ticos en los cuartos de final de la Copa Oro junto con Jamaica, destaca la cadena ESPN.

Costa Rica trató de ir al ataque, Luis Díaz tuvo tres oportunidades de causar peligro, en uno sacó un remate desviado, en otro sacó que terminó en las manos del portero y en otra perdió el control de la pelota, añade.

Con mucho juego por delante, los costarricenses fueron al ataque y estuvieron cerca de encontrar el tercer gol del compromiso pero fallaron en la puntería y cuidaron el resultado y sellaron su clasificación a los cuartos de final, reseña ESPN.

Procuraduría reclama ¢70 millones en caso “cementazo”

Edgar Fonseca, editor

La Procuraduría de la Ética Pública (PEP) interpuso un reclamo de acción cicil por alegado daño social de ¢70 millones en el caso del denominado escándalo “cementazo” en que figuran como imputados el empresario Juan Carlos Bolaños y el exdiputado, PAC, Víctor Morales Zapata.

Dicha procuraduría, en representación del Estado en su condición de víctima, anunció que ayer 15 de julio de 2021, interpuso escritos de Querella y Acción Civil Resarcitoria en el proceso penal seguido bajo sumaria n° 15-000022-33-PE, seguido en la Fiscalía General de la República, contra Morales Zapata y Bolaños Rojas.

Lo anterior, informaron, se realizó conforme lo autoriza el artículo 3 inciso h de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República y la normativa Procesal Penal correspondiente. 

Los hechos que se querellan, añadieron, constituyen delitos de tráfico de influencias agravados por influencias de Morales Zapata, y Bolaños Rojas en la Comisión Nacional de Emergencias, Casa Presidencial y Banco Popular y de Desarrollo Comunal, y aceptación de dádiva por acto cumplido consistente en el pago de una casa vacacional a Morales Zapata por parte de Bolaños Rojas previstos y sancionados en el Código Penal y la Ley Contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito en la Función Pública respectivamente.

La procuraduría confirmó, además, la demanda civil de resarcimiento del daño social derivado de dichos delitos, y que asciende a una suma total de SETENTA MILLONES DE COLONES (¢70.000.000). 

Según el ente procurador, el siguiente paso en el proceso, es realizar las comunicaciones de las piezas interpuestas por la Procuraduría, recabar un peritaje por daño social, lo cual se realizará en la Fiscalía General, para luego remitir el expediente al Juzgado Penal de Hacienda para la realización de la Audiencia Preliminar, y decidir, en ese momento, si la causa penal se eleva a juicio, entre otros. 

En la causa también figuran como imputados el exviceministro de Ingresos, Fernando Rodríguez y el exdirector de Aduanas, Benito Coghi.

Las autoridades judiciales investigan y denunciaron en el caso supuestas anomalías en la importación de 20 mil toneladas de cemento chino al igual que presuntas irregularidades en tramites de créditos en el Banco de Costa Rica, hechos ocurridos desde 2016.

En esta otra causa figuran acusados el empresario Bolaños y otras ocho personas.

Biden: Cuba un estado fallido que reprime a sus ciudadanos

PuroPeriodismo/Foto Reuters, Cubanet

Rompiendo con una promesa de campaña, el presidente Joe Biden dijo que no eliminará las restricciones a las remesas a Cuba impuestas por la anterior administración republicana a menos que obtenga garantías de que el dinero no llenará las arcas del gobierno comunista, informa el sitio El Nuevo Herald de Miami.

El régimen de seis décadas se ha visto sacudido por manifestaciones callejeras contra el gobierno en toda la isla y respondió desatando una ola de represión que ha provocado cientos de arrestos y ha dejado al menos una persona muerta.

Biden reconoció la represión en curso en la isla durante los comentarios a los periodistas en la Casa Blanca el jueves.

“Cuba es, lamentablemente, un estado fallido … y está reprimiendo a sus ciudadanos”, dijo. “Hay una serie de cosas que consideraríamos hacer para ayudar al pueblo de Cuba, pero requeriría diferentes circunstancias o una garantía de que el gobierno no las aprovechará”.

“Por ejemplo, la posibilidad de enviar remesas a Cuba. No haría eso ahora porque es muy probable que el régimen confisque esas remesas o grandes porciones ”, dijo, según El Herald.