Edgar Fonseca, editor
Farol en mano, el Presidente de la República, Carlos Alvarado, celebró este viernes en Cartago la festividad de la Independencia tras un día marcado por bloqueos en algunas rutas que forzaron a las autoridades a cancelar al recorrido terrestre de la Antorcha y a trasladarla vía aérea a la Vieja Metrópoli.
“Costa Rica tiene que salir adelante. En el marco de este 15 de septiembre recordemos el Pacto de Concordia como ejemplo del esfuerzo de unidad nacional que marcó el inicio de nuestra vida independiente”, destacó el gobernante en su mensaje al país.
“Que nada quite el color de nuestra celebración de independencia. Enviamos un fraterno abrazo a todas las personas que hoy nos recuerdan que a pesar de momentos difíciles, podemos celebrar nuestra historia e identidad”, insistió.
El mandatario, acompañado de su esposa, Claudia Dobles, recorrió, distendido, calles cartagineses aledañas a la municipalidad y a las ruinas.
Lo rodearon estudiantes, personeros de gobierno y autoridades locales.
Tuvo tiempo hasta para selfies con algunos de los concurrentes.
El gobierno celebró el acto oficial en medio de estrictas medidas de seguridad ante la posibilidad de incidentes tras el quinto día de la huelga indefinida decretada por los sindicalistas en el sector público.
EE.UU. se sumó a la celebración tica.
Michael Pompeo, Secretario de Estado, congratuló al país. “El Secretario de Estado, Michael R. Pompeo envió una felicitación al pueblo de Costa Rica en el 197 aniversario de su independencia”, destacó un tuit de la embajada norteamericana en San José.
¡Felicidades Costa Rica!, celebró la embajadora Sharon Day.
Miles de faroles y miles de antorchas
Del ambiente de bloqueos con que los sindicalistas afectaron zonas como Barranca y Tárcoles y que el jueves impidieron avanzar la Antorcha desde Liberia, ayer se multiplicaron las antorchas en las celebraciones de la tarde y noche.
A lo largo y ancho del país hubo distintas celebraciones al ser las 6 p.m. en que tradicionalmente se entona el Himno Nacional y de marcha con faroles.
Se sumaron a las actividades docentes, escolares, colegiales, padres de familia, en centros educativos y centros comerciales.
Hubo recorridos de antorchas de la Independencia por diferentes sectores de la capital, según comprobó este editor. Antes de las 6 p.m. fue usual ver a decenas de padres con sus hijos y sus faroles listos para celebrar.
La policía se mantuvo atenta. Pero también se sumó a la celebración.
Lo hizo en la Escuela Nacional de Policía donde precedió un recorrido por las calles cercanas al Centro Comercial del Sur, San José.
También divulgaron un video de la celebración en Limón, zona de severos incidentes esta semana.
En las redes se multiplicaron escenas de distintas localidades del país.
“Costa Rica es más grande que cualquier sindicato y que cualquier gobierno de turno. Santa Ana centro, San José. Con o sin maestros celebración patriótica que no patriotera”, narró el experimentado periodista y analista político Ricardo Lizano con una imagen de la celebración en esa localidad.
“Esterillos Oeste…huelga? No, gran celebración del desfile de faroles en la escuela, con los maestros y todo el pueblo. Me siento feliz”, destacó la también veterana periodista y experta en cuestiones económicas, Lidieth Brenes.
Bloquearon el recorrido
La tradicional Antorcha de la Independencia llegó vía aérea a Cartago tras decidir las autoridades suspender su recorrido terrestre debido a bloqueos de los sindicalistas y el riesgo para los estudiantes y funcionarios del MEP que la transportaban.
Las autoridades de gobierno decidieron transportarla en un helicóptero oficial que aterrizó poco antes de las 11 a.m. en la plaza Asís del centro de Cartago y fue recibida por escolares.
El propio Ministro de Educación, Edgar Mora Altamirano, bajó la antorcha del helicóptero en que era transportada y se la entregó a los estudiantes que le esperaban con miras a los actos patrios de esta noche en las ruinas de Cartago.
Sabotearon el paso
Tras haber ingresado ayer temprano a suelo nacional desde Nicaragua y llegar hasta Liberia, el paso fue interrumpido por bloqueos de sindicalistas en dicha ciudad.
Hubo amagos de violencia contra estudiantes y personeros del MEP que colaboraban con el transporte.
El bloqueo se extendió por tres horas sin que pudiera avanzar la Antorcha.
El recorrido fue reanudado esta mañana pero fue suspendido en Esparza ante el temor de nuevos incidentes.
La antorcha fue transportada esta mañana por estudiantes hasta Barranca, Puntarenas con el apoyo de las autoridades, confirmó la Fuerza Pública. Luego se dio la suspensión.
La alteración de dicho recorrido generó fuertes críticas en las redes sociales.
“Un educador educa siempre, aún desde la huelga. Esto no fue un acto de educación cívica. ¿Qué mensaje le dieron a sus estudiantes impidiendo el paso de la Antorcha? Había que poner el país por delante de los intereses particulares. Pero no. Triste”, lamentó el exministro de Educación, Leonardo Garnier.
“Impedir el paso de la Antorcha de la Independencia podría implicar para los dirigentes huelguistas algo parecido a lo que implicaron las diatribas contra la Virgen de los Angeles para Fabricio Alvarado. El fanatismo es mal consejero”, advirtió el periodista y analista, Eduardo Ulibarri.