Es hora de democratizar la elección de los alcaldes

296

Juan José Arce, periodista

Las elecciones municipales se realizarán el próximo 2 de febrero del 2020.

El Tribunal Supremo de Elecciones propuso una regulación en el 2001 y el 2013 para regular la pauta publicitaria, la cual fue rechazada, por lo que sólo queda acudir a las buenas prácticas, para que los partidos políticos de forma voluntaria den una pequeña parte de su pauta publicitaria a las comunidades, y así estas puedan exponer públicamente, en los medios de comunicación, sus necesidades.

El rol menos protagónico en los medios de comunicación masiva, lo tienen los ciudadanos, invitados de lujo a la gran fiesta electoral, su voz es menos escuchada, la más escuchada la de los candidatos, protagonistas de las pautas publicitarias.

Democraticemos esto

En Latinoamérica, 15 de 18 países, ya regulan sus franjas mediáticas, en aras de democratizar el acceso a los medios de comunicación masiva, en períodos electorales.

Los partidos políticos y sus candidatos tienen el reto de invertir, parte de su cuota publicitaria, en dar voz, en medios de comunicación masiva, a los ciudadanos, comprendiendo que las campañas políticas se diseñan para ganar, pero que en ocasiones, la imprudencia y la irresponsabilidad derivan en decir verdades a medias, por no decir mentiras, alejadas del diario vivir de la población.

El mensaje de las pautas publicitarias electorales termina en decir lo que le gusta al electorado, no lo que necesita.

Gran avance democrático sería que los partidos políticos den oportunidad a los ciudadanos de decir, en los medios de comunicación, la realidad de sus necesidades comunales, las cuales, hasta hoy, salvo pocas excepciones, están relegadas a comentarios en las redes sociales.

Es momento que los partidos políticos rompan un paradigma histórico en su publicidad, de no solo dar voz a los elegidos –sus candidatos-, si no destinar parte de su cuota en dar voz a los que eligen: los ciudadanos.

El 3 de mayo, celebramos el Día Mundial de la Libertad de Prensa. Fecha propicia para reflexionar y dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿debe el Estado regular la publicidad en aras de una prensa libre, pluralista e independiente que sea componente esencial de una sociedad democrática?