Red de “Diablo” acapara tráfico local de cocaína y marihuana/Vinculada a unos 100 homicidios, legitimación de capitales, robo de remeseros y de ganado

16

Edgar Fonseca, editor/Foto Departamento de Justicia EE.UU

La red criminal de Alejandro Arias Monge, alias “Diablo”, el mayor fugitivo del país, por cuya captura la DEA ofrece $500 mil, acapara el tráfico local de cocaína y marihuana, incurre en legitimación de capitales, robo de remeseros y de ganado, según el OIJ.

Así lo destacó el subdirector del Organismo de Investigación Judicial, Michael Soto, en la más reciente alerta de búsqueda de información confidencial sobre el paradero de este individuo que desapareció del radar policial en 2019.

Las autoridades presumen que se esconde en algún lugar de la Zona Atlántica, protegido por cómplices, familiares y amistades.

El OIJ apela a socios, conocidos, amigos o familiares para que lo delaten.

“Ha acaparado en alguna manera las rutas de tráfico de drogas para consumo local, es decir, la marihuana que viene desde Colombia, algún tipo de cocaína, para colocarla en el mercado nacional. Esta estructura se convirtió en un proveedor interno, un proveedor nacional, que repito, y esto es muy importante, genera violencia, que se ha involucrado con otro tipo de delitos, como ha sido el tema de legitimación de capitales, el robo en algún momento de un camión remesero, robo de ganado, este”, ratificó el jerarca del OIJ.

“Es una estructura criminal en todo el sentido amplio de la de la palabra, que si no hacemos una acción en la prontitud, esto podría convertirse en un estructura criminal que podría tener influencia incluso en otros países y, ¿por qué no?, tomar el control de todo el territorio”, advirtió, al tiempo que reconoció que en las últimas semanas han recibido gran cantidad de datos sobre su posible ubicación, muchos de ellos falsos, atribuidos a sus cómplices para desorientar a la policía en el rastreo

“Importante decir que también se volvió una especie de franquicia donde algunas estructuras criminales utilizan el nombre de este sujeto, es decir, el alias sin que necesariamente el sujeto esté presente en el territorio”, añadió. 


Especial PuroPeriodismo

Deja un comentario