Inicio Blog Página 1580

¡Espectacular inauguración!

PuroPeriodismo.com/Foto FIFA.com

Vladimir Putin dio un mensaje a toda la afición presente en el Estadio Luzhnikí y los espectadores del mundo. Dio por inaugurada la Copa del Mundo de Rusia 2018, informa As.com de Madrid

El show fue espectacular.

Costa Rica debuta el domingo ante Serbia a la sombra de su histórica participación en Brasil 2014 cuando alcanzó cuartos de final.

La Tricolor continua sus entrenamientos en San Petersburgo.

Show mundial

 Se acabó la interpretación de Robbie Williams. En momento saldrán los equipos al terreno de juego para realizar el protocolo previo al arranque de la Copa del Mundo.
Así es la fiesta de inauguración en estos momentos dentro del Estadio Luzhnikí.

Rock DJ de Robbie Williams es ahora la canción que ambienta a todos los aficionados en el Estadio Luzhnikí.

Desfilan en estos momentos edecanes con las banderas de los países participantes.

La gente aplaude la grandísima actuación de ambos cantantes.

Se toman de la mano Robbie Williams y Aida Garifullina mientras cantan Angel.

Ronaldo Nazario hace nueva aparición y amaga con dar la patada inicial.

El balón oficial con el que se jugará entra al terreno de juego.

Ahora la canción Angel es la que entonca Robbie Williams.

El desfile en el terreno de juego es espectacular. Aparecen banderas deArabia Saudita y Rusia, al tiempo que las edecanes salen disfrazadas con los colores de ambos países debutantes.

Robbie Williams y su icónica canción Feel se escucha en estos momentos. La gente canta y la fiesta es total en el Estadio Luzhnikí.

Nicaragua a paro nacional contra Ortega/Paramilitares generan ola de terror

PuroPeriodismo.com/Foto diario La Prensa, Managua

Nicaragua vivirá este jueves una jornada de paro nacional contra el régimen de Daniel Ortega asediado por una revuelta popular desde el 18 de abril que deja un saldo hasta ahora de 148 muertes, centenares de heridos, detenidos, desaparecidos y un ambiente incontenible de violencia, bloqueos y saqueos, en distintos departamentos.

Ayer fue tomada e incendiada por pobladores la estación policial de Diriamba, Carazo. Los 40 policías que la ocupaban salieron huyendo, informó el diario La Prensa.

Las acciones de bandas paramilitares con armas de guerra en las calles agravan el ambiente en la capital, denunció el diario.

En diferentes barriadas se incrementaron los bloqueos “tranques” de vías, destacó El Nuevo Diario.

Los obispos anunciaron que este viernes darán a conocer la respuesta de Ortega a las demandas de democratización presionadas por distintos sectores opositores. Ortega aceptaría adelantar elecciones pero no renunciar, según trascendió de una cita que tuvo con un emisario de EE.UU.

Gasolineras atestadas

Una hora después de anunciada la decisión de llamar a un paro nacional de 24 horas, los vehículos se agolpaban en las gasolineras, buscando combustibles, mientras las familias acudían a los supermercados para garantizarse unos días adicionales de abastecimiento para el hogar, detalló el sitio Confidencial.com de Managua.

 

Nicaragua se alista para el paro convocado por la oposición con el fin de presionar al presidente Ortega a frenar la represión y terminar con los violentos enfrentamientos que dejan 148 muertos en casi dos meses.

“Este es un paro cívico y pacífico que abarca a todo el país y a todas las actividades económicas”, señaló la Alianza Nacional por la Justicia y la Democracia, que agrupa a empresarios, estudiantes y sectores de la sociedad civil.

La convocatoria a paro, que regirá a partir de las 00H00 locales (06h00 GMT) del jueves, se realiza después de que los obispos entregaron la semana pasada a Ortega una propuesta para retomar el diálogo con sus opositores, en la que piden adelantar las elecciones y adoptar reformas democráticas, dice El Nuevo Diario.

Ortega no ha respondido y la represión a las protestas ha recrudecido en todo el país, con ataques de fusilería y de hombres armados encapuchados a bordo de camionetas y motocicletas.

– –

Desde que se iniciaron las manifestaciones el 18 de abril, el balance de fallecidos es de 148 muertos y hay más de 1.000 heridos, según el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh).

La crisis ha dejado además pérdidas estimadas en unos 800 millones de dólares, según la ONG Consultores para el Desarrollo Empresarial (Copade).

“Aplicar sanciones fuertes”

Ortega acusa a los manifestantes de impedir la libre circulación de personas y mercancías, incluido el transporte de carga desde países vecinos. Por lo que las autoridades nicaraguenses intentan levantar los bloqueos de rutas que afectan a 70% de las carreteras del país.

“La población tiene un sentido de urgencia de que Ortega salga del poder. Cada día en el gobierno significa más muertos. Nadie esta exento de la matanza que ha desatado”, denunció el exvicecanciller José Pallais.

Pallais consideró poco factible que haya una solución a la crisis política en la que se contemple que Ortega continúe en el poder

Keylor, ¡el zar tico de los niños rusos!

 

Sele-en-Rusia

PuroPeriodismo.com, Edgar Fonseca, editor/ Texto y foto As.com, Madrid

El portero Keylor Navas no es solo el responsable de evitar que los ‘ticos’ no encajen tantos en su aventura en Rusia, sino también el principal embajador de su selección allá por donde va, como se pudo ver en el primer entrenamiento de la ‘Sele‘ en San Petersburgo, narra una crónica del diario As de Madrid.

La Tricolor tiene su campamento base de entrenamientos en San Petersburgo la majestuosa ciudad imperial rusa.

Los Seleccionados realizaron ayer su primer entrenamiento en tierra rusa conscientes que no deben repetir errores que les costaron las derrotas en los amistosos finales ante Inglaterra y Bélgica.

“Obviamente estamos sorprendidos por el resultado de los dos partidos y nosotros como jugadores somos los primeros responsables. Estamos entre las mejores selecciones del mundo, no podemos dar presentaciones de ese tipo y el domingo es la hora de la verdad, debemos hablar en la cancha”, reconoció el defensor Giancarlo González, según el sitio Fedefutbol.com.

La Sele debuta el domingo a las 6 a.m. en el Mundial Rusia 2018 ante una desconocida Serbia, plagada de estrellas en las ligas europeas.

Ver agencia Tass, Gato Aquiles pronostica triunfo de Rusia en partido inaugural ante Arabia Saudita

Dos palabras

Entre los centenares de aficionados que asistían al primer ejercicio de la selección costarricense en el Olimpiyets, un modesto campo de fútbol en la pequeña localidad de Pavlovsk, al sur de la cultural urbe rusa, decenas y decenas de infantes rusos entonaban en castellano las dos únicas palabras que sabían: Keylor Navas, relata el sitio.

Le aplaudieron cuando salió, junto al resto de sus compañeros, a un campo en cuyo marcador se leía ‘Bienvenidos ticos’, se lo tomaron con algo más de calma durante el periodo de calentamiento, y recuperaron la emoción cuando en un partidillo en medio campo de juego vieron a su ídolo en acción, con alguna parada de mérito, agrega.

Cánticos repitiendo su apellido o con variantes utilizando el nombre sonaban con fuerza por las gargantas de los jóvenes rusos, muchos de los alrededores de Pavlovsk, una pequeña localidad plagada de jardines y que cuenta con un palacio que fue una de las principales residencias de la familia imperial rusa, ahora museo, añade As.

“Es mi jugador favorito, yo también soy portero”, relató a EFE uno de estos jóvenes, rubio y de unos 9 años, que había sido el que más se había trabajado la llegada del portero ‘tico’.

En sus manos portaba una pancarta en perfecto castellano, con la leyenda: ‘¡Bienvenido a Rusia! ¡Querido Keylor Navas! ¡Por favor dame un autógrafo!’, destaca el sitio madrileño.

Ver As.com, Madrid

——————————————————————————————————————————————————————

¡Llegó la hora de la verdad!

  • La Tricolor realizó su primer entrenamiento en San Petersburgo consciente de que no puede incurrir en errores que le costaron las derrotas en los amistosos finales ante Inglaterra y Bélgica, admitieron dos de los seleccionados, según el sitio Fedefutbol.com

San Petersburgo, Rusia- Con un entrenamiento abierto para que los vecinos de la comunidad de Pushkin, sede del campamento de la Tricolor, pudieran disfrutar, el conjunto nacional realizó su primera practica en Rusia, en medio de la algarabía de cientos de aficionados, que alentaban al ritmo de “oe, oe, oe, ticos, ticos”, destaca dicho sitio.

La práctica abierta –agrega– se extendió por espacio de casi dos horas, en las que, al mando de Oscar Ramírez, se combinaron trabajos físicos con aspectos tácticos.

“Continuamos en la preparación previo al debut, pero ya estamos en Rusia y la fiesta mundialista debemos vivirla”, dijo el mediocampista Celso Borges, en la zona mixta del estadio Olimpiyets.

El experimentado jugador indicó que rescataron cosas positivas de los fogueos y que ahora están enfocados en corregir aquellos errores que durante el Mundial les pueden pesar.

“La actitud está siendo buena ante toda esta situación y vamos para adelante, enfocados en la meta y es sacar el primer partido”, acotó Borges.

Esta opinión la compartió el defensor Giancarlo González, quien de manera honesta y transparente dijo que la zona defensiva es algo que deben mejorar de cara al duelo ante Serbia.

“Obviamente estamos sorprendidos por el resultado de los dos partidos y nosotros como jugadores somos los primeros responsables. Estamos entre las mejores selecciones del mundo, no podemos dar presentaciones de ese tipo y el domingo es la hora de la verdad, debemos hablar en la cancha”, enfáticamente indicó González.

Al finalizar el entrenamiento los jugadores se acercaron a la afición para firmar autógrafos y tomarse fotografías.

“Siempre es bonito compartir con los aficionados, sentir su apoyo y que también están viviendo esta fiesta mundialista”, comentó el defensor Ian Smith.

Durante la firma de autógrafos el joven Ivan korzhenevskiy asomó un rótulo que decía: “Bienvenido a Rusia querido Keylor Navas, por favor dame un autógrafo”, letrero que no pasó desapercibido para el guardameta, quien apenas lo vio, no solo le firmó la fotografía que llevaba, sino que se quitó su camisa de entrenamiento, la autografió y se la dio a joven ruso.

“No puedo expresar la alegría tan grande que siento, no sabía si iba a poder conseguir el autógrafo, pero además de esto tener su camisa y firmada… estoy más que feliz”, señaló el joven.

La Sele volverá a los entrenamientos este jueves 14 de junio, cuando a partir de las 4 p.m. entrenen nuevamente en el estadio Olimpiyets.

  • Información de Roy Chinchilla, Fedefutbol.com

“¡Mátenme, no les tengo miedo!”, le dijo sacerdote a paramilitares orteguistas

PuroPeriodismo.com, Edgar Fonseca, editor/ Foto diario La Prensa, Managua

El pasado domingo, un paramilitar orteguista le puso la punta de un fusil AK y le dijo: “Te voy a matar”, él respondió: “Mátenme pues. No les tengo miedo”. Esto es lo que vivió el sacerdote de Ciudad Darío, Matagalpa, Nicaragua, informa el diario La Prensa de Managua.

El sacerdote Vicente Martínez Bermúdez, de 34 años y párroco de la Iglesia católica Santa Lucía –relata dicho medio– nunca había tenido un arma de fuego tan cerca como el pasado domingo. La tarde de ese día, un paramilitar orteguista le puso la punta de un fusil AK en la sien derecha y le aseguró: “Te voy a matar”.

Martínez no se acobardó y le respondió: “Mátenme pues. No les tengo miedo”. Sin embargo, el sacerdote sí tuvo miedo, pero fue hasta después, en su iglesia y rodeado de su gente. “Nadie quiere morir”, comenta.

De estatura mediana, delgado y con el pelo chirizo, Martínez fue ordenado sacerdote, en noviembre de 2012, por monseñor Rolando Álvarez, Obispo de Matagalpa. Desde hace cinco años se hizo cargo de la iglesia Santa Lucía.

El cura fue retenido en el kilómetro 90, en la entrada a Ciudad Darío. “Son una fiera herida (turbas sandinistas), andan como locos. El problema es que dicen que son los dueños del pueblo y por lo tanto hacen lo que quieren”, afirma Martínez, para quien en Nicaragua vive “un pueblo intimidado y violentado”.

Esposados y encadenados de los pies, Uruguay condena a 13 mexicanos asalta joyerías/Cuatro atacaron en Escazú

Edgar Fonseca, editor/ Foto Ricardo Figueredo, El País, Uruguay

La justicia de Uruguay condenó a 13 mexicanos integrantes de una banda que perpetra violentos asaltos a joyería de lujo, entre quienes figuran cuatro que participaron en golpes ejecutados en octubre anterior en Escazú, confirmó la prensa de ese país.

Esposados, encadenados a los pies y custodiados por oficiales armados “de guerra”, los asaltantes fueron sentenciados a cuatro años de cárcel traer haberse acogido a un proceso abreviado, detalla el diario El País de Montevideo.

Los trece ciudadanos mexicanos fueron condenados  como autores de la rapiña del 6 de febrero en la joyería Sensation du Temps de Punta del Este. Todos asumieron su participación en el hecho y podrán acceder a la libertad con media pena cumplida, de acuerdo a lo que establece el Código de Proceso Penal, dice el diario.

Los ahora condenados estarán en condiciones de recuperar la libertad en los primeros días del mes de abril de 2020. La pena impuesta en la víspera es de cuatro años y cuatro meses de penitenciaría. Se trata de una sentencia firme que no podrá ser apelada por algunas de las partes, añade el diario.

Los golpes en Escazú los ejecutaron miembros de la organización la tarde-noche de Halloween, 31 de octubre. Asaltaron la joyería Eurochrone en Multiplaza del Oeste y Tiempo Global en Plaza Colonial. Se llevaron un botín de unos $300 mil, tras amenazar al personal y a clientes y destrozar las urnas a mazazos.

Las autoridades ticas estimaron que la banda la conformaban unos 20 individuos. Tres de ellos fueron capturados en San José en diciembre anterior y descuentan prisión preventiva.

Costa Rica tiene interés en extraditar a los cuatro detenidos en Uruguay pero deberá aguardar a que descuenten la sentencia que les acaban de imponer. Las autoridades mexicanas identifican a la organización como la banda de “Los Morros”, sospechosos demás asaltos en esa nación. También atacaron en Canadá.

Los llevaron en ómnibus, esposados y con grilletes

Los mexicanos –relata el diario– fueron trasladados desde Montevideo en un ómnibus del Instituto Nacional de Rehabilitación custodiado por efectivos armados a guerra. Llegaron a las 7:00 de la mañana al Centro de Justicia de Maldonado e ingresaron al celdario en una larga fila india, engrillados y esposados. En la sala fueron liberados de sus esposas para escuchar el proceso. El juez les interrogó uno por uno si se declaraban culpables. Todos contestaron que sí. Se les preguntó si habían sido presionados o maltratados durante su permanencia en la cárcel. Todos contestaron que no. Luego siguieron la audiencia casi sin hablar entre ellos, apenas intercambiando miradas y risas, o haciendo señales a las cámaras que los filmaban mientras se encontran sentados en la sala. Al finalizar la audiencia fueron otra vez engrillados y esposados, y conducidos al ómnibus para regresar al Comcar.

Ver: diario El País, Montevideo

Posible libertad anticipada

Según El País, los mexicanos podrían acceder albeneficio de la libertad anticipada ocurrirá si observan buena conducta, estudian y trabajan en el establecimiento carcelario que les toque cumplir la pena impuesta ayer por el juez Diego González Camejo.

Incluso pueden abandonar antes al país porque están en condiciones de acogerse al tratado bilateral existente entre México y Uruguay que habilita a los ciudadanos de uno y otro país cumplir una pena de penitenciaría en su país de origen pese a que el delito se haya cometido en el otro.

“Por un lado, pueden reducir su pena con trabajo, estudio y buena conducta, a la mitad de su condena. Por otro lado, ellos pueden, un trámite que tiene su demora, cumplir la pena en su país tal como lo establece el tratado entre ambos países. Ese tratado establece que si bien el delito fue cometido en Uruguay ellos pueden cumplir su sentencia en México”, dijo a El País la abogada Alicia Magnani, una de las defensoras públicas de los ahora condenados.

Magnani explicó que para que se concrete esto, México debe solicitar a través de su consulado en Montevideo el traslado de sus compatriota a partir del deseo expreso de los condenados.

En el banquillo: los mexicanos cubrieron sus rostros durante la sesión fotográfica en la sede. Foto: Ricardo Figueredo

“Deben pedir a su país que desean cumplir la pena en México. Esto ocurrirá si su país acepta el planteo. Si esto ocurre, las autoridades mexicanas deberán informar a nuestro país si los condenados cumplieron con la pena impuesta en Maldonado”, dijo Magnani.

Como en todo trámite de esta naturaleza también se deberá tomar en cuenta la posición de los otros actores del sistema judicial, caso del Ministerio Público. De lo resuelto ayer tomó debida nota el cónsul Francisco Hernández Samano, jefe de la sección consular y de protección a mexicanos de la embajada en Montevideo.

Del caso falta identificar y detener a la mujer que compró la camioneta y las dos armas de aire comprimido para el atraco.

Hay otro hombre también que se pretende identificar. Además, está el sujeto conocido como “Alejandro” que impartía las órdenes vía whatsApp desde México. Este sujeto fue el que aportó el dinero necesario para el viaje y posterior estadía de la banda. Se calcula que los responsables de la banda están en México y que el fallido asalto costó cien mil dólares.

Los mexicanos reconocieron que recibirían tres mil dólares cada uno, más los gastos, por su participación en el asalto que debería haber dejado un botín de relojes y alhajas de unos tres millones de dólares. Por esta causa están detenidas también dos mujeres imputadas de un delito de “encubrimiento”.

Una de las acusadas fue detenida en el allanamiento realizado por la Policía en un apartamento del barrio Aidy Grill de Punta del Este. En ese lugar fue encontrado el botín. La otra mujer fue detenida en el aeropuerto de Carrasco.