Inicio Blog Página 1579

EE.UU: Costa Rica un eslabón del lavado de dinero del poderoso Diosdado Cabello de Venezuela

Edgar Fonseca, editor

El poderoso militar Diosdado Cabello, el segundo hombre fuerte de Venezuela, lavó dinero en Costa Rica a través de la firma Alunasa, propiedad del gobierno venezolano y mantiene activa su participación en actividades del narcotráfico internacional, detalla un informe del Departamento del Tesoro de EE.UU.

Hasta ahora tanto el militar como el régimen de Caracas guardan silencio sobre las acusaciones estadounidenses.

En negocios ilícitos

A mayo de 2017 –sostienen las autoridades norteamericanas– Cabello había llevado a cabo una cantidad significativa de negocios ilícitos con otros, incluido Francisco José Rangel Gómez (Rangel Gómez), que informó a Cabello. Rangel Gómez fue designado por la OFAC de conformidad con E.O 13692 el 5 de enero de 2018 como funcionario actual o ex funcionario del Gobierno de Venezuela. Cabello, Rangel Gómez y sus asociados lavaron dinero de la malversación de fondos estatales venezolanos y su trato con narcotraficantes a través de una serie de edificios de departamentos y centros comerciales. Además, Cabello, Rangel Gomez y sus asociados trabajaron juntos para acceder ilegalmente y explotar minas. En particular, extrajeron hierro y lo exportaron a través de Ferrominera del Orinoco (FdO), una subsidiaria del conglomerado venezolano de propiedad estatal, Corporación Venezolana de Guyana; aunque FdO era un negocio legítimo, Cabello y sus asociados tenían líderes dentro de la empresa que facilitaban la extracción ilegal y la exportación de hierro.

Lavan dinero por Alunasa

A diciembre de 2016 –ratifica el Departamento del Tesoro– las autoridades venezolanas han utilizado empresas estatales, Venezolana de Aluminio (Venalum) y Aluminos Nacionales S.A. (Alunasa), para lavar dinero a Costa Rica y Rusia. El presidente de Venalum, así como otra persona que realmente dirigía la compañía, se dedicaron al tráfico de drogas y al lavado de dinero, y utilizaron Venalum como cobertura para estas operaciones. Bajo la dirección de Rangel Gómez, en su calidad de gobernador del estado de Bolívar, Venalum utilizó embarcaciones para mover minerales y lavar dinero a través de Panamá a la sucursal costarricense de Alunasa. Cabello ordenó al ejército venezolano que colocara a varios empleados de Alunasa en Costa Rica para supervisar la operación. Además, Cabello blanqueó dinero a través de Venalum a Rusia.

Lo ligan al narcotráfico

Además del lavado de dinero y las exportaciones ilegales de minerales, Cabello también está directamente involucrado en actividades de narcotráfico, ratifica el informe del Departamento del Tesoro.

Trabajando con el actual vicepresidente ejecutivo venezolano Tareck El Aissami (El Aissami), a quien la OFAC designó de conformidad con la Ley Kingpin el 13 de febrero de 2017, Cabello organiza los envíos de droga que se trasladan desde Venezuela a través de la República Dominicana y luego a Europa, añade.

Cabello –amplía dicho informe– también dirige a Pedro Luis Martin Olivares, quien fue designado de conformidad con la Ley Kingpin el 7 de mayo de 2018, en actividades ilícitas. A fines de 2016, Cabello y Martin trabajaron juntos para trasladar dinero ilícito a Panamá, la República Dominicana y las Bahamas.

A partir de marzo de 2017, Cabello incautó cargas de drogas de traficantes de drogas en pequeña escala, y las combinó y exportó a través de un aeropuerto propiedad del gobierno venezolano. Cabello, junto con el presidente Maduro y otros, dividieron las ganancias de estos envíos de narcóticos. También a partir de principios de 2017, Cabello exigió información de la burocracia del gobierno venezolano sobre personas adineradas que habían realizado grandes compras, que pueden haberlo ayudado a identificar a otros traficantes de drogas, lavadores de dinero y competidores, con el propósito de robar sus drogas y propiedades, y eliminar la competencia, cita el informe oficial estadounidense.

———————————————————————————————

El poderoso Diosdado

Según EE.UU, Diosdado Cabello es uno de los hombres más poderosos de Venezuela.

A menudo –cita el Departamento del Tesoro– a Cabello se lo menciona como el segundo hombre más poderoso en Venezuela después de Maduro, Cabello ha mantenido importantes posiciones de liderazgo en el gobierno venezolano desde que Chávez lo elevó a la posición de Ministro de Interior y Justicia. Cabello ha abusado de estas posiciones influyentes en el fomento de sus actividades ilícitas y corruptas para controlar y dirigir agencias gubernamentales y oficiales militares en Venezuela como el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, o el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminales (CICPC ), y el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, o el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), el servicio de inteligencia nacional venezolano. Cabello ha afianzado una red de seguidores al decidir quién es promovido dentro de agencias como el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Obras Públicas. Cabello a su vez utilizó esa esfera de influencia para beneficiarse personalmente de la extorsión, el lavado de dinero y la malversación de fondos.

Cabello –relata el Departamento del Tesoro– es el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, o el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), el partido político del presidente venezolano, Nicolás Maduro Moros (Maduro), a quien la OFAC designó de conformidad con E.O. 13692 el 31 de julio de 2017. Cabello es un exteniente del ejército que forjó un estrecho vínculo en la academia militar venezolana con el ex presidente venezolano, ahora fallecido, Hugo Chávez (Chávez). Es también ex presidente y diputado de la Asamblea Nacional venezolana, el cuerpo legislativo venezolano, y permaneció como diputado de la Asamblea Nacional hasta que el régimen de Maduro usurpó los poderes de la Asamblea Nacional y creó la ilegítima Asamblea Nacional Constituyente, de la cual Cabello es actualmente un miembro. Cabello ha ocupado numerosos cargos dentro del gobierno venezolano, habiéndose desempeñado previamente como Ministro de Obras Públicas y Vivienda, Ministro del Interior y Justicia, Ministro de Infraestructura, Director de la Comisión Nacional Venezolana de Telecomunicaciones (CONATEL) y Gobernador del estado de Miranda.

Ver informe del Departamento del Tesoro, EE.UU.Treasury Targets Influential Former Venezuelan Official and His Corruption Network

Expresidentes se suman a Zapote y presionan por paquete fiscal

Edgar Fonseca, editor/Foto Presidencia

Siete expresidentes coincidieron ayer con el presidente de la República, Carlos Alvarado, en advertir la necesidad de aprobar pronto la reforma fiscal que se discute en el Congreso.

Seis de los exmandatarios estuvieron presentes en una inédita cita en Casa Presidencial y el sétimo se sumó vía Skype.

“Es fundamental la discusión y aprobación del Proyecto de Ley 20580, de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, una vez alcanzados los acuerdos legislativos. El fortalecimiento y la consolidación fiscal no admiten postergación y deben efectuarse de tal modo que, a la vez, el texto final que se someta a votación del Plenario Legislativo preserve los recursos necesarios para los programas sociales y se asegure la estabilidad económica del país”, dijeron los exgobernantes en una declaración tras el encuentro promovido por la Casa Presidencial.

“La situación fiscal que vive el país es realmente preocupante. Se requiere el compromiso y el esfuerzo de cada costarricense para sanear las finanzas públicas, mediante la adopción de medidas que permitan disminuir el gasto, enfrentar la evasión y el contrabando y asegurar los resultados hacia el futuro con una regla constitucional, alcanzar una mejor recaudación y estimular el crecimiento económico”, agregaron los exmandatarios.

En el encuentro participaron los expresidentes Oscar Arias Sánchez (1986-1990 y 2006-2010), Rafael Ángel Calderón Fournier (1990-1994), José María Figueres Olsen (1994-1998), Abel Pacheco de la Espriella (2002-2006), Laura Chinchilla Miranda (2010-2014) y Luis Guillermo Solís Rivera (2014-2018). El ex presidente Miguel Ángel Rodríguez Echeverría (1998-2002) se unió vía Skype, por encontrarse fuera del país, confirmó la Presidencia.

El presidente Alvarado  resaltó el  aporte al país de la expresidenta y los expresidentes y destacó, particularmente, “su voluntad de trabajar alrededor de los temas que nos unen para sacar a Costa Rica adelante”.

Manifiesto “histórico”

Presidencia calificó como “histórica” la declaración de los exmandatarios suscrita también por Alvarado.

Los ex gobernantes coincidieron en:

  1. La hoja de ruta nacional debe ser una construcción conjunta. Por encima de las diferencias partidarias debemos privilegiar el diálogo constructivo para desarrollar soluciones conjuntas que respondan a los importantes desafíos que enfrentamos y que generen oportunidades para todos.
  1. La situación fiscal que vive el país es realmente preocupante. Se requiere el compromiso y el esfuerzo de cada costarricense para sanear las finanzas públicas, mediante la adopción de medidas que permitan disminuir el gasto, enfrentar la evasión y el contrabando y asegurar los resultados hacia el futuro con una regla constitucional, alcanzar una mejor recaudación y estimular el crecimiento económico.
  1. Es fundamental la discusión y aprobación del Proyecto de Ley 20580, de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, una vez alcanzados los acuerdos legislativos. El fortalecimiento y la consolidación fiscal no admiten postergación y deben efectuarse de tal modo que, a la vez, el texto final que se someta a votación del Plenario Legislativo preserve los recursos necesarios para los programas sociales y se asegure la estabilidad económica del país.
  1. Es indispensable estimular paralelamente el crecimiento. Propiciar mayores niveles de inversión pública y privada en infraestructura, una mejor educación pública, avanzar en el Gobierno Digital, la eficiencia del Estado y el crecimiento del empleo en todo el territorio nacional son acciones fundamentales para lograr un país más equitativo, con oportunidades para todos. Enfrentar los problemas y avanzar en educación es insustituible para superar inequidades y dar un salto en nuestro desarrollo.
  1. Debemos promover un desarrollo integral. Acorde con nuestra vocación histórica y de cara al Bicentenario, debe velarse por mantener los balances que han garantizado el desarrollo integral de nuestra nación, mediante políticas sociales universales y de carácter focalizado que reduzcan la pobreza, desigualdad y la informalidad en el empleo, un renovado compromiso con la sostenibilidad ambiental y la recuperación de la seguridad de nuestros ciudadanos.
  1. Enfrentar unidos los retos internacionales. Garantizar nuestra soberanía, mantener el prestigio de Costa Rica en el concierto de las naciones y las luchas por la paz, el desarme, la democracia, el ambiente y los derechos humanos.

Matan a monaguillo de catedral de León en medio de paro nacional

PuroPeriodismo.com/Edgar Fonseca, editor

Sandor Dolmus, de 17 años de edad, monaguillo de la catedral de León fue asesinado hoy de un balazo en el corazón en medio de un paro nacional que paralizó a Nicaragua en el más abierto desafío al régimen del presidente Daniel Ortega tras 57 días de revuelta popular con al menos 150 muertes, centenares de heridos, detenidos, desaparecidos, bloqueos y disturbios.

Dolmus –dice el sitio 100% Noticias– se suma a la lista de asesinados por paramilitares.

“Sacerdotes de Leon me informan la dolorosa e indignante noticia que los paramilitares mataron a un monaguillo de catedral de León que estaba en Zaragoza a la hora del ataque está mañana en León. Murió de un disparo en el pecho. ¡Basta ya! ¡Qué dolor! ¡Dios consuele a su familia!”, denunció en Twitter el obispo auxiliar de Managua, monseñor Silvio Báez.

“Señor Daniel Ortega, le repito lo que le dije personalmente en su cara el jueves pasado: «Nicaragua ya es otra. Reprimiendo y matando está agravando la crisis. Lo que la gente grita en la calle es “¡que se vaya!”. Colabore a encontrar una solución»”,  afirmó Báez, reconocida figura de la iglesia por su beligerancia frente al régimen de Ortega.

Le perforaron el corazón

De acuerdo con Byron Estrada, del Movimiento 19 de abril de León, Dolmus fue herido de bala en el tórax que le perforó el corazón.

“Era uno de los nuestros, estuvo con nosotros desde el primer día de la protesta”, lamentó vía telefónica el dirigente Byron Estrada.

“Lastimosamente el Frente Sandinista junto a sus paramilitares hoy carga con la culpabilidad. Y sigo haciendo el llamado como estudiante, como movimiento, como autoconvocado, no queremos más sangre derramada en nuestra Nicaragua y mucho menos en León”, continuó diciendo  Estrada.

Paro total

Imágenes del sitio Confidencial.com mostraban las calles de la capital y la ruta Managua-Masaya desoladas en medio del paro de 24 horas decretado por el sector privado y grupos opositores.

Sin el acostumbrado ajetreo ciudadano y comercial, las imágenes evidenciaban un apoyo total –con la mayoría de negocios cerrados–  al paro que empezó a las 00:00 horas.

Otras escenas de distintas regiones mostraban apoyo masivo con bloqueos y ausencia de gente en las calles y de actividad comercial.

Paro demanda salida de Ortega, ratificó Confidencial.

El sitio del diario La Prensa salió de servicio en medio de denuncias de que fue objeto de un ciberataque por desconocidos.

 

 

 

 

 

 

Le bajan salario a gerente del INS a ¢9.5 millones/Congelarán los de otros jerarcas

Edgar Fonseca, editor/ Foto Presidencia

El INS le bajó de ¢10.5 millones ¢9.5 millones el salario a su gerente general, Ana Lucía Fernández Sáenz, anunció la Presidencia.

Fernández Sáenz –agregó Presidencia–  aceptó la petición que le hiciera la presidencia ejecutiva de la Junta Directiva de esta institución de rebajar su salario y acordado en sesión ordinaria del lunes 4 de junio por este órgano.

El rebajo –según la versión oficial– es conforme con la directriz del 30 de mayo del presidente de la República, Carlos Alvarado, en que instruye a las juntas directivas de los bancos estatales equiparar la remuneración de los gerentes generales con la del gerente general del Banco Central de Costa Rica.

Así, el salario de la gerente del INS pasó de ₡10.500.000,00 a ₡9.541.571,00.

Elian Villegas, presidente ejecutivo del INS, agradeció el gesto de la gerente,de responder favorablemente a la solicitud de la presidencia ejecutiva.

Congelarán los salarios de otros jerarcas

Según ele anuncio oficial, el INS planea congelar los salarios de los demás jerarcas.

Villegas dijo que el próximo lunes 18 de junio, en la sesión del órgano rector del INS, presentará una moción para congelar los salarios del gerente, subgerente y presidente ejecutivo durante los próximos 4 años.

“Estas son algunas de las medidas que estamos aplicando en el INS para contribuir con el esfuerzo que se hace desde la Presidencia de la República de dar señales claras y  contundentes de contención del gasto y de que el déficit fiscal debe ser atacado por todos y desde todos los ángulos”, afirmó Villegas.

Las medidas las enmarcan en esfuerzos en instituciones por cumplir con expectativas de contención de gasto y austeridad.

La Presidencia destaca, sin dar detalles, el caso del l Instituto Nacional de Aprendizaje y Correos de Correos de Costa Rica anunciaron la ejecución de planes de austeridad.

También resaltó la actitud del Tribunal Supremo de Elecciones y del Poder Judicial que anunciaron reducciones de gastos en los presupuestos del 2019, a raíz de solicitudes planteadas tanto por el presidente de la República, Carlos Alvarado, como por la ministra de Hacienda, Rocío Aguilar.

La ministra Aguilar  presentó hace dos semanas ante la Asamblea Legislativa un plan ajuste de contención del gasto, como parte de los esfuerzos para enfrentar la crisis fiscal saneando las finanzas públicas.

 

Con la inesperada baja de Matarrita, Tricolor se concentra ante un desafiante debut

PuroPeriodismo.com/ Fotos Fedefutbol.com

Con la inesperada baja por lesión del defensor Ronald Matarrita, la Selección Nacional cumplió su segundo día de entrenamiento en San Petersburgo, concentrada en el debut del domingo –6 a.m.– ante Serbia. El objetivo ir por los primeros tres puntos y la mente puesta en hacer historia de nuevo, como en Brasil 2014.

La baja de Matarrita trascendió este mediodía.

Sufrió un desgarro grado uno que lo deja por fuera del Mundial Rusia 2018.

Requerirá de por lo menos dos semanas de recuperación.

“Lamentablemente queda fuera de y de  . Fedefutbol puede tomar un reemplazo de la lista de 35 jugadores, los cuáles son: Carvajal, Briceño, Hernández, Ordain, Gutiérrez,O. Rodríguez, Ariel Rodríguez, D. Ramírez, Y. Ruiz, Azofeifa, Ulises y Umaña”, reacciono el analista y estadígrafo Christian Sandoval P.

Adiós a los lamentos

Los lamentos y las vivencias del pasado quedaron atrás para los seleccionados nacionales, quienes aseguraron que el panorama de cara al debut mundialista es claro, solo queda saltar al terreno de juego y buscar los tres puntos, destaca el sitio oficial Fedefutbol.com.

En su segunda práctica en Rusia y a tres días del debut –añade– las dudas se disiparon y la Tricolor va cerrando su proceso de preparación de cara al duelo ante los serbios.

“Desde que inició el campamento en Costa Rica hemos analizado a Serbia, vimos videos sabemos en qué nos pueden afectar y por donde podemos atacar”, dijo Cristian Gamboa, quien además indicó que el ataque de Serbia será de mucho cuidado.

Aunque la última palabra está en manos del seleccionador nacional, Oscar Ramírez, jugadores como volante David Guzmán aseguraron estar listos para saltar al terreno a buscar los primeros tres puntos de la etapa de grupos.

“Con Celso, Yeltsin e incluso con Azofeifa he jugado, por lo que todos estamos unidos, trabajando bien, nos conocemos y a los que nos toque queremos darlo todo al máximo”, puntualizó Guzmán.

Superar el logro de Brasil

Superar lo hecho en Brasil hace cuatro años para construir una nueva historia en el fútbol costarricense es lo que quieren los ticos, enfatiza Fedefutbol.

“Queremos ganar, hacer las cosas bien, por lo que tenemos que tomar las mejores decisiones en la cancha. Estamos en Rusia para defender nuestro país, dar un buen espectáculo y construir una nueva historia”, afirmó Guzmán.

Aprender de los golpes

Christian Gamboa no pasó por alto los resultados que tuvieron en la gira previa, pero de igual manera indicó que como familia han salido adelante para aprender de los errores.

“Como grupo y familia todos estábamos caídos por los resultados que tuvimos, pero eso lo debemos dejar de lado, ahora estamos en la Copa del Mundo y tenemos que demostrar a lo que vinimos y no es solamente a participar”, admitió el defensor.

El guardameta Keylor Navas realizó trabajo diferenciado junto al readaptador Ángel Aceña, esto como parte de la rutina del futbolista.

Este viernes la nacional entrenará a partir de las 10 a.m. en el estadio Olimpiyets, a las 3 p.m. (hora local) partir rumbo a Samara, lugar donde el próximo domingo 17 de junio disputarán el primer duelo de la Copa del Mundo de la FIFA, Rusia 2018.

 

  • Con información de Roy Chinchilla, Fedefutbol.com