Inicio Blog Página 1578

Con un solo trallazo nos fulminaron/Cruel derrota en arranque del Mundial

PuroPeriodismo.com/ Foto Marca.com

Con un trallazo de Kolarov al 56´, Serbia fulminó el arranque de la Tricolor en el Mundial Rusia 2018.

La Sele trató de recuperar terreno tras el gol pero una ordenada y potente defensa serbia neutralizó  los escasos intentos ticos que se diluyeron conforme avanzó el cotejo.

Cruel derrota para la selección costarricense que sueña con estirar el buen rendimiento de esta generación de jugadores que hace cuatro años sorprendieron al mundo alcanzando los cuartos de final en el Mundial de Brasil, destaca la agencia EFE, citada en MundoDeportivo.com.

 

Duro debut

En un partido duro en el que privó la táctica, la selección de Costa Rica tuvo un duro golpe y un debut en el Mundial de Rusia, 2018 que deja un sinsabor ante la selección de Serbia, reconoce el sitio oficial Fedefutbol.com.

El juego –añade– se planteó muy similar por ambas selecciones y en la primera parte los ticos supieron administrar el partido y controlar las acciones de peligro; además tuvo sus intentos, pero sin el éxito que se espera. En la segunda mitad, un tiro libre marcó la diferencia y fue el detonante del 1-0 a favor de los serbios.

El partido estaba muy claro para los dirigidos por Óscar Ramírez, quienes aguantaron a los europeos atrás y buscaron el contragolpe. Por su parte, los serbios mantuvieron un sistema parecido, sin embargo fueron los que trataron de manejar el balón, aunque muy bien controlados por los ticos, amplía Fedefutbol.

Costa Rica tuvo la opción de anotar en la cabeza de Giancarlo González, quien al minuto 11 se desprendió al ataque y ganó un centro enviado por David Guzmán. Al final el remate salió desviado. Por su parte, Keylor Navas intervino de gran manera y se impuso siempre en las jugadas de peligro, agrega el sitio oficial.

En la segunda mitad los serbios se lanzaron al ataque desde el inicio e inquietó la zona baja de los costarricenses. Los frutos llegarían al minuto 56 cuando Aleksandar Kolarov, de tiro libre, anota un golazo al ángulo, imposible para el portero Keylor Navas, cita dicho sitio.

Fue un buen juego, dice Marca

Serbia y Costa Rica abrieron el Grupo E en el que cada enfrentamiento entre Suiza, ticos y serbios será una igualada pelea por el segundo puesto, porque la lógica futbolística deja ver que Brasil pasará como primera. Ahí golpeó primero Serbia, gracias a un golazo de falta de Kolarov en un buen partido entre centroamericanos y europeos, reseña el sitio Marca.com de Madrid.

Keylor el mejor tico

De la mano de un excelso Milinkovic-Savic -qué jugador!-, Serbia dominó el partido y acosó constantemente la meta de un buen Keylor Navas. El meta del Real Madrid tuvo tres buenas intervenciones que impidieron que el marcador se moviera antes de tiempo.

Mitrovic hizo un buen partido, pero como generador de ocasiones. De cara a portería podría haber estado mejor. Y cuando lo estuvo, apareció Keylor Navas, el mejor de los suyos, destaca Marca.

Costa Rica, por su parte, buscó la portería de Stojkovic de la mano de Bryan Ruiz y Ureña. La rapidez fue su característica principal y los contragolpes dieron algún susto a la experimentada zaga serbia.

El golazo de Kolarov -primera falta mundialista que marca Serbia desde 1998- dio los puntos a Serbia.

Keylor espectacular, no fue suficiente, dice As

Un golazo de Kolarov evitó que Costa Rica no pudiera rescatar un punto ante Serbia. La tarde espectacular de Keylor Navas no fue suficiente para rescatar a los ticos, dice As.com de Madrid.

Brasil y Suiza que empataron, 1-1, son los próximos escollos.

Ver crónica Fifa.com

 

Paramilitares orteguistas queman a una familia en Managua

  • Los atacaron porque se negaron a permitir a un francotirador en la propiedad

PuroPeriodismo.com/Foto El Nuevo Diario, Managua

Cuatro adultos y dos niños murieron la mañana de este sábado por un incendio registrado en un establecimiento de tres pisos, localizado en el barrio Carlos Marx en Managua, informa el diario La Prensa de Managua.

Según pobladores del barrio, el incendio fue supuestamente provocado por policías y paramilitares orteguistas porque la familia se negó a que estos instalaran un francotirador en el último piso de la casa, donde funcionaba un negocio de venta de colchones y ropa.

La Dirección General de Bomberos confirmó  que el incendio fue provocado cuando sujetos encapuchados lanzaron bombas molotov al interior de la vivienda, sin embargo, el benemérito en ningún momento determinó la causa del siniestro, pues según Soto, se necesita realizar una investigación, que no ha sido posible por la situación tensa que se vive en el lugar.

Los niños, de tres meses y tres años, fueron trasladados de emergencia al hospital Alemán Nicaragüense, donde fallecieron. Los adultos, dos varones y dos mujeres, estaban completamente calcinados, según los bomberos.

Los féretros de los dos bebés que murieron en el incendio. LAPRENSA/Willih Narváez

Las víctimas fueron identificadas como: Óscar Pavón Velásquez, propietario del negocio, su pareja Maritza López, el hijo de ambos, Alfredo Pavón López, y su cónyugue Mercedes de los Ángeles Raudez. Los niños de la joven pareja Mathias y Daryeli, de tres meses y tres años, respectivamente.

Vecinos de la vivienda que intentaban sofocar el incendio fueron atacados a balazos por policías antimotines y paramilitares orteguistas, según reporta el equipo de LA PRENSA en el lugar.

Paramilitares

El hecho ocurrió exactamente de la rotonda La Virgen cuatro cuadras al sur. Este sector ha sido blanco de ataques de policías y paramilitares contra la población desde el pasado jueves 14 de junio.

Al menos tres unidades del Benemérito Cuerpo de Bomberos se hicieron presentes.

Crimen de lesa humanidad

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, también condenó el hecho en su cuenta de su Twitter destacando el incendio como un “acto de terror” y “un crimen de lesa humanidad”, que no puede quedar impune.

Asimismo, Almagro hizo un llamado urgente a ponerle fin “a la violencia y el terror en #Nicaragua” y enfatizó en la necesidad de instalar un grupo independiente de expertos, “sobre la base d verdad y justicia, hay q darle una chance a La Paz”, escribió en su cuenta en Twitter.

La versión de la DGB

Mientras tanto, la Dirección General de Bomberos de Nicaragua emitió un comunicado en el que detalla que vecinos del sector donde ocurrió el siniestro manifestaron que “delincuentes encapuchados, han mantenido acechado el sector desde hace varias semanas, quienes lanzaron al interior bombas molotov provocando el incendio que se propagó de manera rápida por el alto contenido de material inflamable que se encontraba en el interior del domicilio”.

En la imagen se observan los féretros de las víctimas del incendio. LAPRENSA/Willih Narváez

La institución señala que cuando los bomberos llegaron a controlar el incendio no pudieron intervenir de manera rápida porque las puertas del local estaban enllavadas.

Así mismo, el comunicado confirma la muerte de cuatro personas adultas (dos varones y dos mujeres) y tres menores de edad que fueron trasladados al hospital Alemán.

BCBM desmiente a la DGB

El sargento Alberto Soto, del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Managua (BCBM), explicó a LA PRENSA que esa institución movilizó tres unidades al lugar del siniestro. Además confirmó que posterior a su llegada, la DGB trasladó solamente una unidad.

“Ellos estaban trabajando en la parte trasera de la vivienda, nuestras unidades estaban en frente”, manifestó el sargento quien además explicó que, fueron ellos quienes accesaron por la parte del frente del inmueble, pusieron escaleras y rescataron los cuerpos para que no terminaran de calcinarse.

 

Martinelli en casa-celda, como Noriega, con una hora de sol al día

PuroPeriodismo.com/ Foto diario La Prensa, Ciudad Panamá

El expresidente Ricardo Martinelli de Panamá, detenido por supuesto espionaje y peculado, pasa sus primeros días de reclusión en una casa-celda de un penal al igual que estuvo  el fallecido exdictador Manuel Noriega, informó el diario La Prensa de Ciudad Panamá.

Noriega está detenido en el Centro Penitenciario El Renacer  y su permanencia estará regida por la Ley del Sistema Penitenciario, y por el reglamento interno de dicha cárcel, informó el Ministerio de Gobierno, según el diario.

Las autoridades lo recluyeron en una casa-celda y tiene derecho a una hora de sol al día, detalló el medio.

Al igual que los otros privados de ese penal, tendrá una hora al día para salir a tomar el sol, sin apartarse del perímetro en el cual se encuentran sus aposentos, y deberá hacerlo acompañado de los custodios que lo vigilan para que no se escape del lugar, ratificó el diario.

Martinelli arribó a Panamá el pasado lunes 11 de junio, extraditado de Estados Unidos, para responder por acusaciones de espionaje a 150 personas desde el Consejo de Seguridad Nacional en los dos últimos años de su gobierno.

El exmandatario –agrega La Prensa– que se encuentra detenido provisionalmente en la denominada “área verde” de El Renacer, podrá ser visitado por sus familiares, abogados y amigos todos los días -incluyendo sábado y domingo- de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., siempre que estén anotados en la lista de visitantes entregada a la dirección del centro carcelario por sus abogados. No están obligados a vestir de rojo, como el resto de visitantes.

La persona que no esté en la lista tendrá que pedir permiso al Sistema Penitenciario para su ingreso.

Este es un privilegio que tienen todos los privados de libertad que se encuentran dentro del “área verde”, según conoció este medio. Las visitas para los otros reos de ese penal son una vez a la semana.

Reventazón vuelve a generar tras 10 meses de tareas de emergencia

 

PuroPeriodismo.com

Tras 10 meses de intervención debido a tareas de emergencia en su estructura,  la Planta Hidroeléctrica Reventazón en La Alegría de Siquirres,  se reintegró el viernes anterior a las 12:39 p.m. al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), se informó oficialmente.

La planta fue sacada de operación en febrero pasado, para someterla a un plan de intervención que busca devolver las condiciones de impermeabilidad al macizo rocoso en la zona del vertedero de excedencias.

En agosto 2017, el ICE anunció que: “inició el reforzamiento de inyecciones en la margen izquierda del Vertedero de Excedencias de la Planta Hidroeléctrica Reventazón, para mejorar la impermeabilización del medio, como parte de las acciones a implementar después de que se detectara la existencia de infiltraciones en el macizo”.

La megarepresa Reventazón inició operaciones en agosto 2016 tras una inversión estimada en $1.400 millones a lo largo de seis años.

Reinicio de operaciones

El programa de llenado del embalse, que inició el lunes 18 de mayo, se cumplió de acuerdo a lo programado. El nivel mínimo de operación (245 m.s.n.m.) se alcanzó ayer a la 1:00 a.m., lo que permitió hacer las pruebas correspondientes para empezar a operar este viernes al mediodía, anunció la institución.

La generación actual de Reventazón –agregó la versión oficial– proviene de la unidad de la central de compensación ecológica; mientras que las cuatro unidades generadoras principales, se sumarán progresivamente a lo largo de los siguientes siete días.

“Con satisfacción hemos reintegrado a la Planta Hidroeléctrica Reventazón al parque eléctrico nacional. Los planes ejecutados para garantizar el abastecimiento del país y conservar los niveles de generación renovable han sido exitosos. Esperamos que al final de la siguiente semana, las cinco turbinas estén alimentando al SEN”, confirmó Luis Pacheco, director corporativo de Electricidad del ICE.

El resto de tareas del plan de intervención se extenderán hasta agosto de 2018.

¡Listos para histórico debut en quinta Copa Mundial!

Edgar Fonseca, editor/ Fotos Fedefutbol.com

La Selección Nacional está lista para su histórico quinto debut este domingo en una Copa Mundial, Rusia 2018, ante el enigma de la potente Serbia, plagada de estrellas en ligas europeas.

El encuentro será a las 4 p.m. hora de Samara, Rusia, (6 a.m. hora tica).

Con el reconocimiento del Samara Arena, la Selección cerró su preparación para jugar ante Serbia, en el arranque de la Copa del Mundo de la FIFA, Rusia 2018, destaca el sitio oficial Fedefutbol.com

El director técnico Oscar Ramírez y Giancarlo González aseguraron estar listos para comenzar a construir una nueva historia para los ticos.

“A partir de mañana tenemos que escribir una nueva historia para Costa Rica. Nos hemos preparado mucho para

este momento y mañana buscaremos poner en práctica todo lo que hemos hecho”, dijo elOscar

defensor nacional.

A enfrentar su corpulencia

Oscar Ramírez dijo conocer muy bien al rival que enfrentarán. Para armar el equipo que saltará al terreno de juego tomó en consideración el desarrollo físico de los europeos.

“Cuando se hace la alineación es pensando en virtudes y defectos del rival. Hemos armado una alineación para contrarrestar el juego aéreo”, dijo el técnico.

Sostuvo que la clave ante los serbios será el equilibrio que puedan encontrar entre la defensa y el ataque.

“Van a haber momentos claves, Serbia es una selección que presiona mucho, por lo que en los primeros 20 minutos tenemos que saber manejar el equilibro de las acciones y tratar de cambiar el ritmo, pensando en que Serbia se nos venga encima si vamos ganando”, aseveró el estratega nacional.

Giancarlo González resaltó que han visto muchos vídeos de Serbia y que la principal fortaleza del rival por combatir es su despliegue físico.

“Ellos saben usar bien su cuerpo y saben contrarrestar con esto al futbolista rival, además son intensos y nosotros nos hemos preparado para tratar de que eso no afecte. De momento lo importante es lo que debemos hacer nosotros dentro del terreno de juego”, dijo el defensa.

Por los tres puntos

González resaltó  que el primer partido siempre es muy importante porque permite romper el hielo y sacar tres puntos que los dejarían con un pie en la siguiente ronda.

El partido entre Costa Rica y Serbia será dirigido por Malang Diedhiou como árbitro, los asistentes serán Djibril Camara y El Hadji Samba, todos de Senegal, mientras que el secretario arbitral será Bamlak Weyesa de Etiopía.

La Sele jugará con su tradicional uniforme camisa roja, pantaloneta azul y media blancas.

  • Con información de Roy Chinchilla, Fedefutbol.com