Inicio Blog Página 1944

BBC: si va a Nicaragua, tenga cuidado

Viridiana Ríos estaba de vacaciones en Nicaragua cuando se dio cuenta que la policía de ese país la vigilaba, narra una crónica de BBC Mundo.
Añade: “Incluso algunos agentes preguntaron por ella en el hotel donde se hospedaba, y en una oficina del Banco Mundial donde consultaba algunos documentos”.
“Nerviosa llamó al consulado mexicano en Nicaragua. La respuesta: que abandonara el país de inmediato.
Hasta el momento no está claro por qué el interés de las autoridades nicaragüenses en su visita, le dice Ríos a BBC Mundo.
“Llegué como turista y aproveché para hacer algunas visitas con funcionarios internacionales y con organizaciones no gubernamentales para conocer un poco más de la situación” en el país, añade.
Viridiana, quien es investigadora del Wilson Center de Washington, permaneció menos de 48 horas en Nicaragua”.
“El 23 de junio abandonó el país por la frontera con Honduras”, agrega el relato del periodista Alberto Najar sobre incidentes que se han presentado recientemente en Nicaragua con extranjeros en las cercanías de la campaña electoral mediante la que Daniel Ortega pretende su tercera reelección consecutiva.

 

Leer más

Incomunicados y amenazados

Incomunicados, interrogados y amenazados  permanecieron en las cárceles de Managua seis activistas extranjeros, entre ellos el indígena costarricense Byron Reyes Ortíz, opositores al gran canal en Nicaragua, detenidos durante una redada en Nueva Guinea, 200 kilómetros al sureste de dicha capital, detallan el diario La Prensa y  el sitio Confidencial.

“Todos los compañeros sentimos que la experiencia fue muy violenta, fue muy violento”, dijo al opositor diario La Prensa de  Managua la argentina Ana Laura Rodríguez, quien se encuentra en Costa Rica, tras ser expulsada junto al costarricense  Reyes Ortiz, la noche del lunes por las autoridades migratorias nicaragüenses.

Según narraron Reyes y Rodríguez a La Prensa, a las 3:50 p.m. del lunes 27 de junio, los sacaron de unos cuartos donde los tenían metidos en las oficinas de Migración en Managua, y a ambos los llevaron al puesto fronterizo Las Tablillas-Los Chiles, mientras que a sus otros cuatro compañeros los enviaron al puesto fronterizo El Guasaule, con destino a Honduras.

“La manera en que se nos sacó ayer en la tarde, fue de una forma ilegítima, hicieron un procedimiento ilegítimo”, le dijo  Ana Laura a La Prensa, al tiempo que menciona que para su traslado y el de Byron, fueron empleados unos 20 policías y cuatro oficiales de Migración.

El sitio Confidencial añade: “Byron Reyes Ortiz, el activista indígena costarricense detenido el pasado sábado La Fonseca, Nueva Guinea, Nicaragua, dijo que durante las 48 horas de su desaparición, estuvieron encerrados en un “cuarto bastante insalubre” en la sede de la Dirección de Migración y Extranjería, en Managua. Las autoridades jamás les explicaron por qué estaban encerrados.

Reyes participaba junto a otros cinco activistas (tres mexicanos, un español y una argentino) de la Caravana Mesoamericana en un taller sobre “tecnología alternativa” para construir hornos eficientes, que impartían en La Fonseca a miembros del movimiento campesino anti canal, reseña Confidencial.

El sábado, relató Reyes vía telefónica, los Policías los trasladaron a la estación policial de Nueva Guinea donde los interrogaron. “Pero el interrogatorio no terminó, porque bajo un operativo policial que nos sorprendió, nos llevaron hacia Managua”, narró a Confidencial.

A los activistas les dijeron que en “Managua” solo serían unas “preguntas rápidas”. Sin embargo, no se imaginaron que estarían más de 48 horas incomunicados con sus embajadas y sus familiares, y sin saber la razón de la detención, añade el sitio.

 

Leer más

 

En Argentina, ser bueno es peligroso…

“Es algo bien raro por qué se piensa que un partido de fútbol no es un partido sino que viene con el resultado puesto. Antes de ganar, ya habíamos ganado. Para este exitismo, salir subcampeones de América es un rotundo fracaso”, dice Ricardo Roa, veterano editor del diario Clarín de Buenos Aires, al analizar la frustración que invade a Argentina tras la pérdida de la final de la Copa América Centenario ante Chile y el eventual retiro del astro Messi.

“Se perdió –añade– por la casi lotería de los penales pero no parece importar. Hay decepción generalizada pero concentrada en un rostro: Messi. Todo el mundo está sobre él. Ni su rabia ni sus lágrimas logran preservar cierta intimidad”.

“No puedo. Me voy. Fracasé, dice Messi y estalla el brexit nacional: no, che, que no se nos vaya a ir. Como los ingleses que ahora se agarran la cabeza cuando empiezan a ver que una cosa es hablar de irse de la Comunidad Europea y otra irse”.

“Se va el mejor. Siente que está prohibido aquí no salir campeón siempre. En la Argentina ser bueno es peligroso: el país que no se supera a sí mismo le exige al extraordinario que se supere hasta el infinito”, agrega Roa.

 

Leer más

 

Piden detener a Martinelli

El magistrado fiscal Harry Díaz de Panamá solicitó la detención preventiva de Ricardo Martinelli, expresidente de la República y parlamentario centroamericano, como parte del proceso por la interceptación de las comunicaciones no autorizadas desde el Consejo de Seguridad Nacional, informa el diario La Prensa de Ciudad Panamá.
En una nota dirigida el 24 de junio pasado al magistrado Jerónimo Mejía –en funciones de juez de garantías-, Díaz propone proceder con mecanismos distintos a la extradición de Martinelli –que actualmente tramita la Cancillería panameña- y solicitar una “alerta roja” para ubicar y detener al expresidente, con ayuda de Interpol, dice el diario.

En Panamá los medios presumen que Martinelli reside en Miami. Asistió a un partido de la selección panameña de fútbol de la Copa América en Chicago y calificó de “bull shit“, el proceso en su contra.

Leer más

Expresidente niega millonarios sobornos

El expresidente de Guatemala, Otto Pérez, preso y enjuiciado por un multimillonario fraude fiscal, negó ante un juez haber recibido $37.9 millones en sobornos, destaca el diario Prensa Libre de Ciudad Guatemala.

Pérez, forzado a renunciar de la presidencia el año anterior, enfrenta  juicio junto a otras 57 personas, entre ellas la exvicepresidenta Roxana Baldetti. Ambos declararon ante el juez Miguel Ángel Gálvez, la mañana de este lunes, detalla el diario.

Me señalan de recibir Q290 millones de comisiones, y hubiera sido muy pendejo de tener ese dinero renunciar, presentarme con usted y someterme a la justicia, en lugar de irme a otro lado, estaría viviendo en otro lado menos en el Mariscal Zavala, si tuviera esos Q290 millones; pero lo dicen con la facilidad de decir cualquier cosa”, dijo Pérez ante el juez.

No recibí ese helicóptero, el MP lo sindica pero no lo acredita, no acredita ni por título ni por posesión que ese helicóptero lo haya recibido, más bien aquí pasó ya una persona que dijo que él había puesto el dinero y se lo debía Juan Carlos Monzón”, añadió el exmandatario.
“Le solicitó al Comisionado de la CICIG -Iván Velásquez- que busque un psicólogo para quitarle ese egocentrismo y ese espíritu compulsivo de llamar la atención”, retó el exgobernante sujeto de un escándalo político-judicial que estremece a Guatemala.

 

Leer más