Inicio Blog Página 1943

Prensa libre en Cuba, jamás

El Departamento Ideológico del Comité Central del PCC de Cuba es el encargado de nombrar los directores de periódicos, revistas, estaciones de radio y canales de televisión, advierte  el columnista disidente Reinaldo Escobar del sitio 14ymedio.com.

“La entidad –añade– decide, además, el perfil editorial de cada medio, cuáles son los temas que cada espacio debe tratar y emite la lista de prohibiciones donde hay desde nombres de personas hasta piezas musicales”.

Escobar comenta un reciente debate entre periodistas en La Habana donde se abordó el tema de la propiedad de los medios y destaca: “Con la firmeza que caracteriza a los convencidos de algo equivocado, se dijo que en Cuba los medios de difusión son de propiedad social y se expresó la idea de que jamás podrían ser propiedad privada”.

Leer más

 

 

EE.UU. decreta alerta de viaje a Nicaragua

Managua,Nicaragua 12/08/2015: La Coordinadora del consejo de comunicacion y ciudadania Rosario Murillo (I), El presidente de Nicaragua Daniel Ortega (c) y el general del ejercito de Niacargua Cesar Aviles (d) durante el acto del 36 Aniversario de la Fuerza Naval de Nicaragua. foto: Jorge Torres/La Prensa

Edgar Fonseca M. editor www.PuroPeriodismo.com

El Departamento de Estado de EE.UU. decretó una alerta de viaje a sus ciudadanos a Nicaragua en medio de un creciente hostigamiento, detenciones y expulsiones de extranjeros por parte del régimen de Daniel Ortega.

La alerta rige hasta el 30 de noviembre del presente año, posterior a las elecciones generales del seis de noviembre en que Ortega pretende una tercera reelección consecutiva.

El Departamento de Estado denunció que el régimen ha impedido la entrada, detenido, interrogado o expulsado a extranjeros, incluyendo funcionarios gubernamentales estadounidenses.

También se han visto afectados académicos, representantes de ONGs vinculados a discusiones, reportes escritos, artículos, fotografías y videos relacionados con temas como las elecciones y la construcción de un canal interoceánico que desata gran oposición pública.

El Departamento de Estado dice que las autoridades nicaragüenses pueden monitorear e interrogar a ciudadanos particulares estadounidenses en relación con esos temas o que tengan contacto con ciudadanos nicaragüenses.

El diario opositor La Prensa destacó este viernes que las alertas tanto de EE.UU. como de México perjudican la imagen del país.

“Las alertas emitidas por separado por Estados Unidos y México advirtiendo a sus ciudadanos sobre la situación hostil en Nicaragua, tras la detención y expulsión de once extranjeros en junio, colocaron al país en el momento más difícil de su diplomacia, desde que el caudillo sandinista Daniel Ortega asumiera el poder en enero de 2007.
Excancilleres y analistas consultados por dicho diario lamentaron el grave daño a la imagen del país tras las actuaciones del ejecutivo.

La alerta se da menos de dos semanas después de que el régimen de Ortega expulsó a tres funcionarios estadounidenses, sin dar ninguna explicación, lo que generó temores de represalias de EE.UU. en el poderoso sector empresarial mica. Solo en junio el gobierno de Ortega  expulsó a 11 extranjeros, dice La Prensa.

Los ciudadanos estadounidenses deben estar prevenidos de la alta sensibilidad del régimen a estos temas, dice la alerta del Departamento de Estado.

Las restricciones pueden prolongarse en el periodo postelectoral, advierte  el Departamento de Estado.

Además, según la alerta de EE.UU., en previos periodos electorales se han dado violentas demostraciones con uso de gas lacrimógeno, pólvora, lanzamiento de piedras, bloqueo de vías, quema de vehículos y llantas.

También denuncia choques entre rivales políticos.

Tensión

Con una foto del presidente Obama en su portada digital, el diario La Prensa destacó la alerta de viaje de EE.UU. y cita al exembajador en Washington, Carlos Tunnermann, quien lamenta la decisión norteamericana.

Tunnermann, según La Prensa, dijo que esa alerta será perjudicial para la imagen del país, según el diario. “Las consecuencias que esto trae son perjudiciales para la imagen del país, porque esto desestimula el turismo hacia Nicaragua y uno de los países que más turistas envía es precisamente Estados Unidos”, dijo.
Tunnermann expresó que la alerta abre también una relación tensa entre Estados Unidos y Nicaragua en el aspecto de la diplomacia y las inversiones, añade La Prensa.
“Es un síntoma de tensionamiento y aunque las relaciones diplomáticas van a continuar con cierta normalidad, la alerta trae consecuencias negativas para el turismo y los voluntarios norteamericanos que vienen al país a cooperar con proyectos que son de mucho beneficio para comunidades rurales muy pobres”, lamentó el exembajador, según el principal diario opositor en Managua.

Esta semana fueron detenidos, interrogados, amenazados y expulsados seis ambientalistas, entre ellos un activista indígena costarricense.

 

Leer más

 

 

Cubanos se están asando…

El electrodoméstico estrella en Cuba no es el televisor, ni siquiera el poderoso refrigerador. En verano, el protagonismo se lo lleva un objeto menos solemne pero muy importante para aliviar la canícula: el ventilador. Pero, ¿qué ocurre cuando comprar uno de estos equipos se vuelve una verdadera batalla contra el desabastecimiento, las colas y la burocracia?, narra una crónica del sitio disidente 14ymedio.com.

Dice el reportaje de la periodista Yosmani Mayeta Labrada: “Desde hace semanas, las temperaturas superan los 30 grados en todo el país y, como cada año, la demanda de ventiladores se dispara. Sin embargo, en la cadena de Tiendas Recaudadoras de Divisas (TRD) el suministro de estos aparatos vuelve a fallar, especialmente en los municipios más poblados de La Habana, entre los que se encuentran Centro Habana, Cerro y 10 de Octubre”.

“El pasado fin de semana las largas colas en la céntrica Plaza Comercial Carlos III advertían a los compradores sobre el arribo de un nuevo lote de ventiladores. “¡Llegaron”, gritaba un empleado a los que esperaban la descarga de la ansiada mercancía. Dos horas después, más de un centenar de personas esperaba para llevarse a casa su “amigo” de aspas y motor”, agrega la periodista Labrada de 14ymedio.com.

 

Leer más

Hunden a exvicepresidenta

 

La exvicepresidenta de Guatemala Roxana Baldetti, presa y enjuiciada por un millonario fraude fiscal, fue incriminada por un testigo a quien le ofreció sacarlo del país junto a su familia, darle una casa y un vehículo, a fin de evitar futuras acciones penales, informa el diario Prensa Libre. Según dicho medio, la exvicepresidenta le dijo al testigo que se desarrollaría una investigación en su contra.

El diario califica dicha versión como la sorpresa de una nueva jornada en el juicio que también se sigue contra el expresidente Otto Pérez y otras 50 personas en une escándalo que lleva meses de estremecer a Guatemala.

La Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) solicitó que los sospechosos en el caso Cooptación del Estado de Guatemala sean ligados a proceso, como lo requirió antes el Ministerio Público (MP), dice Prensa Libre.

Añade: “La sorpresa llegó cuando la abogada de esa instancia, Berenice Jerez, señaló que la ex vicepresidenta habría alertado al contador Víctor Hugo Hernández de posibles acciones penales en su contra.

“Jerez le dijo al juez de Mayor Riesgo B, Miguel Ángel Gálvez, que Hernández, empleado de Juan Carlos Monzón, ex secretario privado de Baldetti y colaborador eficaz del caso, aseguró en su declaración, que figura como anticipo de prueba, que en una ocasión la exfuncionaria lo contactó”.

En la declaración testimonial consta que Baldetti le habría indicado que la Fiscalía buscaba a Monzón, de quien se sospechaba que era el jefe de la estructura de defraudación aduanera La Línea, y que también podría haber acciones judiciales en su contra como testaferro de su secretario.

Durante la lectura que Jerez dio al testimonio de Hernández, resaltó que la ex vicemandataria le manifestó que se desarrollaría una investigación en su contra, por lavado de dinero, testaferrato y otros delitos, y que ella lo consideraba una buena persona y un buen empleado, por lo cual le ofreció sacarlo del país junto a su familia, darle una casa y un vehículo, a fin de evitar futuras acciones penales”, según Prensa Libre.

 

Leer más

 

Amenazados de muerte

El activista indígena costarricense Byron Reyes Ortiz, uno de los seis extranjeros expulsados de Nicaragua, luego que fueron detenidos el sábado 25 de junio en Nueva Guinea, denunció al diario La Prensa de Managua que mientras estuvieron detenidos fueron amenazados hasta de muerte y les recordaron a los desaparecidos de Ayotzinapa, México

“Por ejemplo (decían), ‘si estuvieran en México ya los hubiéramos desaparecido’ y cosas así y también antes de irse nos dijo (un hombre vestido de civil de apellido Huerta) así como ‘aquí, yo puedo hacer lo que quiera, incluso los puedo matar y estoy en Nicaragua’”, dijo Reyes al diario.

“A ellos no les importaba el hecho del compañero que se quemó (producto de una explosión), a ellos no les importaba eso, realmente nos quisieron como incriminar con el tema del Canal. Nos empezaron a decir cosas como: ‘¿Desde hace cuánto conocen a doña Francisca?’ ‘¿Qué tanto saben ustedes del Canal?’”, es parte del testimonio de Reyes Ortiz, detalla la crónica de los periodistas Rezaye Alvarez y Elizabeth Romero de La Prensa.

El costarricense –según el diario– recordó que similares preguntas les hicieron cuando permanecieron en Migración, como por ejemplo: “¿Qué relación tienen con Popol Na?” Y de lo menos que les preguntaron fue por el incidente ocurrido, supuesto trasfondo de la detención.
En La Fonseca, la Policía les dijo el día de la detención, que solo serían trasladados a Nueva Guinea para rendir una declaración, cita el medio.

 

Leer más