Inicio Blog Página 1960

Pesquisa EE.UU. golpea aeropuerto

Tocumen, S.A. operadora del mayor aeropuerto de Panamá buscaría acabar la relación con Grupo Wisa, uno de sus principales clientes, acusado por Estados Unidos de integrar una red de lavado de capitales, informa el diario La Prensa de Ciudad Panamá.
Así consta en el prospecto de una nueva emisión de bonos, dice el diario.
A pesar de que Tocumen había dicho eso a los accionistas, contestó que cumplirá los derechos y obligaciones legales y contractuales, añade el medio.
Al no haber acusación en Panamá sobre el grupo, la terminación del contrato no tendría asidero legal, dijeron.
Tocumen relanza emisión de bonos
Tocumen, S.A., empresa pública que administra el principal aeropuerto del país, relanzó ayer la emisión de bonos con la que busca fondos para concluir la construcción de su nueva terminal, la T2.
El pasado martes se canceló una emisión por $625 millones que se había vendido en los mercados internacionales con un cupón o tipo de interés de 5.375%.
El pasado 10 de mayo, un día antes de que se formalizara la operación y Tocumen recibiera los fondos, el comprador inicial de la emisión, Citigroup Global Markets, comunicó a la Bolsa de Valores de Panamá que dejaba sin efecto la oferta de compra de bonos porque no se habían satisfecho las condiciones precedentes establecidas en el contrato de compraventa.
Lo que cambió el devenir de esta operación fue la publicación el 5 de mayo de la llamada Lista Clinton, en la que aparecieron las empresas del Grupo Waked Internacional (Wisa), incluyendo aquellas con una fuerte presencia en la terminal aérea.

 

Leer más

 

Cae magistrado por escándalo

El magistrado Vladimir Aguilar  de la Corte Suprema de Justicia de Guatemala renunció a su cargo menos de 24 horas después que el Congreso anunciara  una investigación en su contra por un cuestionado contrato, destaca el diario Prensa Libre de Ciudad Guatemala.

El Ministerio Público (MP) –según dicho diario– solicitó el 10 de mayo la solicitud de antejuicio en contra del magistrado, por su supuesta responsabilidad en el contrato oneroso de la empresa Terminal de Contenedores Quetzal (TCQ), desde la Procuraduría General de la Nación.

Aguilar en conferencia de prensa en la sede del Organismo Judicial, explicó que su renuncia obedece al deseo de enfrentar la justicia, sin entorpecer el desempeño de la Corte y la tarde de este viernes se pondrá a disposición del juez contralor, dice Prensa Libre.

Vladimir Aguilar resaltó que con su dimisión no se presta al “circo” de la comisión pesquisidora.

“Renuncio al cargo y me pongo a disposición del Tribunal, porque estoy seguro de ratificar mi defensa”, dijo Aguilar.

Leer más

 

EE.UU. liga banco a lavado

El Balboa Bank & Trust de Panamá habría asistido con apoyo financiero y tecnológico, o el suministro de bienes y servicios, a la red de lavado de dinero del narcotráfico a la que autoridades de EE.UU. vinculan a los poderosos empresarios Nidal y Abdul Waked, entre otros miembros de su familia, informa el diario La Prensa.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos publicó las razones por las cuales incluyó a Balboa Bank & Trust y sus subsidiarias en la lista de empresas que están vetadas de tener cualquier relación con entidades, proveedores o clientes provenientes de Estados Unidos (EU), informa La Prensa.

Según dicho medio, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), dependencia del Tesoro, detalló las razones del señalamiento al Banco.

Desde la Superintendencia de Bancos de Panamá reconocen que en términos administrativos el banco se encuentra ante una compleja situación al no tener una entidad corresponsal que respalde sus operaciones.

Leer más

 

Los periodistas odian fracasar…

“Los periodistas odian fracasar. No nos gusta el riesgo. Queremos hacerlo todo bien a la primera. Y ahora estamos en un contexto en el que tenemos que arriesgar y fracasar una y otra y otra y otra vez. No ignoro las dificultades. No creo que estemos en el final de la crisis de modelo. Pero sí sé que si el periodismo se centra en el precio de un artículo y no en su valor, no tendrá futuro”, dice Mark Little, vicepresidente de medios de Twitter para Europa y África en una entrevista con El País, Madrid.

Añade: “Mark Little está lejos ya del estruendo de bombas y balas en Afganistán o Irak. En 10 años ha sufrido una transformación radical: de premiado reportero de guerra para la televisión irlandesa RTE a emprendedor del mundillo tecnológico y, finalmente, vicepresidente de medios para Europa y África de Twitter. En su visita a RETINA —el foro iberoamericano de transformación digital de EL PAÍS patrocinado por Telefónica, Iberdrola y Santander—, Little quiere dar su respuesta a un interrogante clave: ¿Tiene el periodismo futuro? Y, de tenerlo, ¿cuál es?

-¿Añora estar en primera línea?

-“No [ríe]. Toda mi vida he sido un narrador, fuera una historia en zona de guerra o en la política. Amo contar historias. Creo que llegó un punto en que sentí que la emoción de ser un periodista se veía superada por la de vivir un momento histórico. Descubrí que mi lugar no estaba más en el campo de batalla, sino en hacer algo, en innovar. Vivimos un momento lleno de grandes peligros para el periodismo, pero también de oportunidades. La verdad es que acabé divirtiéndome más [ríe]. Y estoy más satisfecho con lo que logrado en los últimos 10 años”.

Vivimos un momento de grandes peligros para el periodismo, pero también de oportunidades

-¿Y cómo se vive el paso de periodista a empresario?

-“Nunca fui alguien que quisiera crear una compañía, vender la compañía y crear otra compañía. Tenía una misión muy clara. Desde niño, me han fascinado los grandes periodistas de la historia. Me obsesionaba Edward R. Murrow [legendario locutor de la cadena CBS]. Me obsesionaba también la posibilidad de contar historias sobre el cambio. Así que, cuando tomé la decisión de convertirme en emprendedor, no fue un salto tan grande. Para empezar, he visto cosas en la guerra que la mayoría de la gente no ha visto, así que enfrentarme a un inversor tampoco me daba miedo. Y en el fondo ser un empresario es ser un narrador. Le tienes que contar tu historia a inversores, clientes, usarios. Tal vez por eso me fue fácil. Lo difícil fue que no entendía la tecnología y también tuve mucho que aprender sobre negocio. Creo que ser periodista me preparó para las complejidades y contradicciones de ser empresario”.

 

Leer más

 

 

.

Cinismo “revolucionario” …

En Cuba se ha desatado “una plaga de desfachatado cinismo, de sórdida impudicia que nadie sabe cómo detener” y hace añicos la pretendida ética revolucionaria impuesta por el régimen desde hace 20 años en un Código de Ética para sus cuadros,  dice el periodista disidente Reinaldo Escobar del sitio 14ymedio.com.

“La imposibilidad de ser consecuente con tantas exigencias éticas como exige un Código ha promovido un defecto no mencionado en el texto: la simulación, cuya única alternativa ha sido para muchos llegar a la deserción, acción tampoco contemplada entre las contravenciones”, comenta Escobar.

La versión original de este poco divulgado documento –dice– se promulgó el 17 de julio de 1996, firmada por el entonces todopoderoso Carlos Lage Dávila. Se le llamó el acuerdo 3050 y fue mostrado como una “propuesta presentada por la Comisión Central de Cuadros referente a la necesidad de definir y sistematizar en un código las normas que deben regir la vida y la conducta de los Cuadros del Estado cubano”.

Añade: “En los 20 años que cumplirá el Código de ética probablemente no haya un solo pecado de los aquí enumerados que se haya dejado de cometer, como tampoco ha florecido ni una sola de las acrisoladas virtudes que en él se anuncian. Y no solo eso, sino que los pecados han sido abundantes y las virtudes escasas en todos los niveles de dirección gubernamental y política del país, en todas las instancias administrativas”.

Y agrega: “En ese páramo de valores morales se ha desatado una plaga de desfachatado cinismo, de sórdida impudicia que nadie sabe cómo detener. Ya ni siquiera se menciona el advenimiento del nuevo Jerusalén que sugería la utopía comunista. Habrá un juicio final donde todos tendremos que ser perdonados de algo”.

Leer más