Inicio Blog Página 2374

Assange se niega a salir de embajada

El fundador de la web WikiLeaks, Julian Assange, aseguró hoy que permanecerá refugiado en la embajada ecuatoriana en Londres incluso si son retiradas las acusaciones en su contra en Suecia por delitos sexuales, porque Estados Unidos ya tiene preparado un pedido de extradición.

En el día en que se cumple un año de su encierro en el edificio, el australiano señaló que Estados Unidos está maniobrando para pedir su extradición a Reino Unido.

Assange se refugió en la embajada porque aseguraba que podía ser extraditado de Suecia a territorio estadounidense por las revelaciones de informes diplomáticos y de inteligencia que hizo en su día WikiLeaks.

 

Enhanced by Zemanta

Aumenta el rechazo en China a la extradición de Snowden

Cientos de ciudadanos se manifestaron el sábado pasado en Hong Kong en apoyo de Edward Snowden, el joven estadounidense que filtró el extenso programa de vigilancia de comunicaciones llevado a cabo por Washington

El hombre que cayó del cielo

En 2012, un hombre de unos 20 años apareció muerto en una calle de un tranquilo barrio londinense. No había pistas de que había sucedido. Pero no era la primera vez que sucedía. Quién era, qué pasó y cómo lo averiguaron.

Brasil, aumento en buses, la chispa del estallido

El estallido social que se vive en las calles de Brasil tuvo su detonante en una alza en las tarifas de buses.
Pero no es solo esa la única causa.
Un informe especial de BBC Mundo explica cómo otros profundos problemas sociales arratran a miles de personas a las calles.
“Observadores aseguran que el aumento del pasaje fue sólo la chispa que desató la ira.

En sus interpretaciones de las causas de las protestas, dice la BBC, los sociólogos y politólogos destacan la insatisfacción de los jóvenes con el gobierno y con las condiciones de vida en las grandes ciudades.

“Hay una especie de malestar generalizado, sin un enfoque claro. Hay una especie de resentimiento y frustración de orden social, alimentada por un estilo de gestión que no ofrece un diálogo público”, le dijo a BBC Brasil el sociólogo Gabriel Cohn.

Es así como al aumento del transporte público ahora se suma una gama de temas que han provocado descontento entre los brasileños.

Los altos costos de organizar la Copa Confederaciones de Fútbol (en plena celebración) y de la Copa de la FIFA 2014 son cuestionados, pues los manifestantes aseguran que mayores inversiones son necesarias en los sectores de la educación y la salud.

“Renuncio a la Copa del Mundo. Quiero dinero para la educación y la salud”, gritaban los manifestantes en la capital, Brasilia.

Gary Duffy, editor de la BBC en Brasil, señala que la corrupción política también está presente en la agenda de los movilizados”.

Brasil: manifestaciones para que se invierta más en el pueblo y menos en eventos mundiales

Centenares de miles de personas se manifestaron en varias de las grandes ciudades de Brasil en una protesta que se inició la pasada semana contra la subida de precios en los transportes, pero que en las últimas horas se ha ampliado hacia una muestra de rechazo a la corrupción política y la violenta represión policial, así como la gestión que el Gobierno de Dilma Rousseff ha hecho de la organización de la Copa Confederaciones y el Mundial de Fútbol de 2014, en los que se han invertido miles de millones de dólares

Enhanced by Zemanta