Inicio Blog Página 3

¡Con los pelos en el alambre!/Liga sacó angustioso 2-1 ante Managua F.C.

Edgar Fonseca, editor/Foto LDA CR

Alajuelense sacó esta noche un angustioso triunfo, 2-1, de visita ante Managua F.C. que le da respiro de nuevo en la Copa Centroamericana tras el debut y caída ante Plaza Amador, Panamá.

No fue un paseo para los erizos que toparon en tierras pinoleras con un aguerrido y bien plantado rival.

La victoria la sellaron al cierre del choque, 79´, con gol del juvenil Michel, luego de haberles empatado Managua 1-1.

Surcando en el ambiente la vapuleada, 4-2, del Diriangén al bicampeón Herediano, la noche anterior, la Liga entraba al terreno con la obligación de evitar un nuevo revés para el fútbol tico.

Pero a la nueva versión manuda que trata de amalgamar Oscar Ramírez le cuesta sintonizar y por momentos deja que el contendiente le despoje del balón como ocurrió por varios tramos del primer tiempo.

Más por carencia ofensivas del Managua, Alajuelense no vio amenazas mayores.

Pero tampoco encontró el camino fluido hacia las tiendas enemigas.

Fue hasta el 46´ que Diego Campos rompió el muro defensivo del Managua y la Liga respiró.

En el arranque del segundo tiempo, Managua presionó y, al 57´, Carlos Hernández firmó el empate.

Pintaba a otra pesadilla.

Macho Ramírez ajustó líneas y las variantes le permitieron un mayor dominio del juego.

El agónico gol de Michel le salvó la cara a los manudos.

Sala IV rechaza segunda acción de inconstitucionalidad contra extradición de nacionales/Fracasa nueva gestión para liberar a Celso Gamboa

Edgar Fonseca, editor

La Sala IV rechazó una gestión pretendía la libertad del exmagistrado y exministro, Celso Gamboa, y frenar el proceso de extradición accionado en su contra por autoridades de EE.UU. por supuesto caro de tráfico internacional de drogas.

En menos de un mes, los magistrados, por voto de mayoría, rechazaron la segunda acción de inconstitucionalidad interpuesta contra la extradición de nacionales por casos de narco o terrorismo.

La decisión trasciende en momentos en que está pendiente en un tribunal penal el trámite de extradición de Gamboa.

La acción fue presentada por la defensa de Gamboa contra la Ley 10730 que reformó el artículo 32 de la Constitución Política y autoriza la extradición de costarricenses—nacidos o naturalizados— en casos de narcotráfico o terrorismo.

Dicha reforma fue aprobada el 18 de mayo.

Gamboa fue detenido el lunes 23 de junio por oficiales OIJ ante pedido urgente de la embajada de EE.UU. por presunto riesgo de fuga.

Desde entonces permanece en la Unidad de Máxima Seguridad de La Reforma.

Los magistrados rechazaron de plano la acción de inconstitucionalidad. Ver comunicado adjunto.

El magistrado Fernando Cruz Castro salvó el voto y ordenó dar curso a dicha acción.

Los magistrados Paul Rueda Leal y Jorge Araya García y la magistrada Ingrid Hess Herrera plantearon razones particulares, añadió la versión oficial.

En la sentencia 2025-024826, la Sala Constitucional, por mayoría, determinó que, en principio, no le corresponde pronunciarse sobre el fondo de las reformas constitucionales, pues su competencia se limita a verificar el cumplimiento de los procedimientos establecidos en la Constitución Política para su aprobación o que haya un vicio de competencia por parte del poder reformador al rebasar los límites cuantitativos o cualitativos, en este último supuesto, modifique los aspectos esenciales de la organización política, del modelo económico, de la organización administrativa territorial o conculque, ampute, elimine el contenido esencial de un derecho fundamental, situación que no se da en este caso. Al no haberse alegado ni acreditado la existencia de vicios en el procedimiento o de competencia, la acción fue rechazada de plano, consigna el comunicado oficial.


SALA CONSTITUCIONAL RECHAZA DE PLANO ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD PRESENTADA CONTRA LA EXTRADICIÓN DE NACIONALES

  • Las acciones de inconstitucionalidad deben cumplir los requisitos formales establecidos en la Ley de la Jurisdicción Constitucional y en la Constitución Política

La Sala Constitucional, garante de la dignidad, los derechos y la libertad de las personas rechazó de plano la segunda acción de inconstitucionalidad presentada contra la extradición de nacionales tramitada bajo el expediente 25-021062-0007-CO.

La persona accionante señala la inconstitucionalidad de la Ley n.° 10730, que reformó el artículo 32 de la Constitución Política para permitir la extradición de costarricenses por delitos de narcotráfico y terrorismo.

Alega que dicha reforma vulnera varios derechos fundamentales, como el derecho a no ser desarraigado de la patria, la prohibición de regresividad en materia de derechos humanos, el principio de soberanía y territorialidad, la garantía del juez natural, y la prohibición de retroactividad.

Sostiene que la reforma se adoptó sin denunciar previamente la Convención Americana sobre Derechos Humanos, la cual protege de manera expresa el derecho a no ser expulsado del país del cual se es nacional, y que su aplicación podría generarresponsabilidad internacional para el Estado costarricense.

En la sentencia 2025-024826, la Sala Constitucional, por mayoría, determinó que, en principio, no le corresponde pronunciarse sobre el fondo de las reformas constitucionales, pues su competencia se limita a verificar el cumplimiento de los procedimientos establecidos en la Constitución Política para su aprobación o que haya un vicio de competencia por parte del poder reformador al rebasar los límites cuantitativos o cualitativos, en este último supuesto, modifique los aspectos esenciales de la organización política, del modelo económico, de la organización administrativa territorial o conculque, ampute, elimine el contenido esencial de un derecho fundamental, situación que no se da en este caso. Al no haberse alegado ni acreditado la existencia de vicios en el procedimiento o de competencia, la acción fue rechazada de plano.

Los magistrados Rueda Leal y Araya García y la magistrada Hess Herrera consignaron razones particulares. El magistrado Cruz Castro salvó el voto y ordenó dar curso a la acción de inconstitucionalidad.

La sentencia está en redacción. Una vez que dicho proceso concluya y se notifique se procederá a publicarla en el sitio electrónico del Poder Judicial, Nexus, para que cualquier persona interesada puede acceder a ella.

A continuación, se detallan los aspectos más relevantes disponibles.

Número de expediente:25-021062-0007-CO
Número de resolución:2025-024826
Fecha de la votación:06 de agosto de 2025
Por tanto:Por mayoría se rechaza de plano la acción. Los magistrados Rueda Leal yAraya García y la magistrada Hess Herrera consignan razonesparticulares. El magistrado Cruz Castro salva el voto y ordena dar curso a la acción de inconstitucionalidad.
Conformación            del Tribunal:Magistrados: Fernando Castillo Víquez (presidente), Fernando Cruz Castro, Paul Rueda Leal, Luis Fdo. Salazar Alvarado, Jorge Araya García, Anamari Garro Vargas e Ingrid Hess Herrera.

Diriangén apaleó 4-2 al bicampeón Herediano y precipitó salida del técnico Pablo Salazar

PuroPeriodismo/Concacaf

Diriamba, Nicaragua-El Cacique Diriangén venció anoche, 4-2, al CS Herediano de Costa Rica en el Grupo B de la Copa Centroamericana Concacaf 2025a, reseña el sitio oficial Concacaf.

  • La derrota provocó la abrupta destitución del técnico del Team Pablo Salazar, se anunció la mañana de este jueves.

El Club Sport Herediano informa que Pablo Salazar no continuará como director técnico de El Team. Agradecemos profundamente su compromiso, entrega y liderazgo durante su etapa al frente del equipo, comunicó el club florense en un post X a las 7:56 a.m.

La derrota ante el Diriangén se sumó a un errático inicio rojiamarillo en el torneo local con solo un punto tras las dos primeras jornadas.

Salazar es el segundo técnico que sale por la vía rápida del Herediano en menos de dos temporadas.

El 7 de abril fue despedido intempestivamente el técnico Alexander Vargas que lideraba el torneo de clausura 2025.

Inesperada goleada

Junior Arteaga puso en ventaja a los locales al minuto 3 con una definición de derecha desde el centro del área.

Marcel Hernández empató al 11’ con un remate de zurda dentro del área tras dejar atrás al portero.

Renzo Carballo devolvió la ventaja a Diriangén al 19’ con un remate a corta distancia tras aprovechar un rebote dentro del área. 

Carballo firmó su doblete al 31’ con un disparo desde el costado derecho del área tras recibir un pase de Jonathan Moncada.

Jurguens Montenegro descontó para los visitantes al 48’ con un remate de derecha dentro del área, luego de conectar con un pase filtrado de Allan Cruz.

Justing Cano selló el triunfo para los nicaragüenses al 71’ al marcar tras un rebote.

El próximo rival de Diriangén en la Copa Centroamericana será el Sporting San Miguelito, el próximo miércoles en Panamá. CS Herediano también visitará aSan Miguelito en su siguiente compromiso del grupo, el 21 de agosto.

PuroPeriodismo/Concacaf

Fiscalía pide absolver a Celso Gamboa, Berenice Smith y Johnny Araya en causa por supuesto tráfico de influencias

Edgar Fonseca, editor

La Fiscalía pidió hoy absolver al exmagistrado y exministro Celso Gamboa, requerido en extradición por EE.UU. por supuesto tráfico internacional de drogas, en la causa que se le sigue por presunto tráfico de influencias.

También pidió absolver a la exfiscala subrogante Berenice Smith y a exalcalde Johnny Araya, coimputados.

La petición de absolutoria la hizo el fiscal Carlos Rodríguez Ovares.

“La hipótesis que yo tengo me exige hacer una relación de hechos clara, precisa y circunstancial. La precisión de la acusación es una garantía, pero no la tengo, porque no está en la acusación”, afirmó dicho fiscal.

Aseveró que no quedó claro en el debate una supuesta presión a la fiscal Natalia Rojas como había sido acusado inicialmente.

Aplicamos objetividad

“Como ustedes mismos lo vieron, nosotros tenemos que hacer un análisis de toda la prueba testimonial y documental, pero es que el análisis tiene que ser bajo el principio de objetividad y eso fue precisamente lo que hoy nosotros aplicamos”, dijo la fiscala adjunta Natalia Villalta, titular de la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción.

“Analizamos todo el universo de prueba y nos llevó a la conclusión de que en este caso lo procedente era pedir una absolutoria en favor de los imputados”, añadió.

“Nosotros hasta el final es que hacemos esa valoración”, relató.

“Imprudente sería desde un inicio realizar conclusiones porque serían conclusiones temerarias y es por eso que les digo que basados en la objetividad”, puntualizó.

“Nosotros tenemos que analizar todo lo que está a favor o lo que ha presentado la defensa”, sostuvo. 

“Fue a partir de todo el análisis que hicimos con la conclusión del debate que se dio ayer, que nos llevó esta conclusión”, aseveró.

Vamos a tener una absolutoria

“Conduce a pensar que vamos a tener una absolutoria”, reaccionó el exalcalde Araya tras el anuncio de la Fiscalía. 

“Considero, en mi caso, absolutamente merecida”, añadió. 

“Tengo que reconocer que hay objetividad de parte del Ministerio Público. Me complace escuchar que ellos analizaron toda la prueba”, enfatizó.

Información en desarrollo

Cuenta regresiva a ronda final de eliminatoria mundialista/Piojo analiza con lupa a Nicaragua y Haití/ “Desglosándolos completamente”, dice

Edgar Fonseca, editor/Foto FCRF

A menos de un mes del arranque de la ronda final en la eliminatoria mundialista por Concacaf, el técnico nacional Miguel Piojo Herrera analiza con lupa los dos primeros rivales: Nicaragua y Haití.

“Estamos en análisis de los rivales, Nicaragua y Haití que son los dos primeros, analizándolos y desglosándolos completamente”, dijo en entrevista que difundió el sitio oficial de la Federación Costarricense de Futbol. Versión adjunta

Costa Rica arranca ante Nicarafgua como visitante, el viernes 5 de setiembre. Una serie inédita para la Tricolor ante los pinoleros.

De seguido chocará contra Haití en La Sabana el martes 9 de setiembre a las 8:00 pm.

¿En qué está trabajando el cuerpo técnico en este momento?

“Ahorita estamos en análisis de los rivales, Nicaragua y Haití que son los dos primeros, analizándolos y desglosándolos completamente para que cuando lleguen los muchachos aquí, estemos listos para trabajar con ellos.”

¿Han mantenido contacto con los seleccionados nacionales?

“Estaremos haciendo videollamadas con ellos para acercarnos lo más posible con quienes tenemos pensados que puedan venir a la convocatoria.”

¿Qué seguimiento se ha dado a los jugadores locales y legionarios?

“De los locales hemos ido a todos los partidos, tratando de estar cerca de ellos, viéndolos jugar, y a los legionarios siguiéndolos por video, constantemente hablando con ellos y con sus clubes para poder estar informados de cómo están ellos.”

180A3634

¿Cómo visualiza ese primer partido contra Nicaragua?

“Va a estar duro por la rivalidad fuerte que hay, pero con la idea de ir a sacar esos primeros tres puntos, sin ninguna duda.”

¿Y del partido en casa frente a Haití?

“De repente uno habla de Haití y no se toma mucho en cuenta, pero es un equipo fuerte, un equipo que tiene jugadores muy potentes y rápidos, tenemos que estar muy atentos. Tenemos que salir a ganar, porque estamos de local, va a ser un partido difícil, pero estamos listos y preparados y, sobre todo, porque vamos a tener a nuestra gente apoyándonos con todo.”

¿Qué mensaje le envía a la afición?

“Los necesitamos ahí, necesitamos de su apoyo incondicional, hoy más que nunca se necesita el apoyo y hacer pesar nuestra casa, y que los rivales vean a la gente metida como siempre.  Yo lo sufrí y lo único que necesito es eso, así como ustedes me exigen juego, yo les exijo que ustedes estén con nosotros.”

Fuente. Prensa Fedefútbol