Inicio Blog Página 594

Presidente Chaves llegó sorpresivamente a Fiscalía a preguntar si hay causas en su contra

Edgar Fonseca, editor

El presidente Rodrigo Chaves se presentó sorpresivamente esta tarde a la Fiscalía a indagar si hay causas penales en su contra.

Lo hizo tras consultas del sitio CR Hoy sobre supuestos procesos abiertos en su contra desde la campaña por el cuestionado financiamiento a su candidatura.

Chaves llegó a la sede de la Fiscalía a las 2:08 p.m.

Dijo que llegaba a ponerle el pecho a las balas.

Salió del despacho de la Fiscalía a las 2:45 p.m.

Acusaciones absurdas

“Francamente las acusaciones son absurdas y sin fundamento desde mi punto de vista”, afirmó al salir.

“Yo como siempre he estado muy tranquilo, sigo todavía más tranquilo para serles franco porque las acusaciones son verdaderamente frívolas, absurdas”, insistió.

“En otras jurisdicciones lo acusarían por abuso de proceso”, añadió.

“Yo no puedo contestarles porque estos son casos penales y hasta que no se abra un juicio no puedo comentar al respecto, pero me hubiera encantado poder evidenciar a las personas que causan la morosidad judicial y atiborran el sistema judicial, con nombres y apellidos y quienes son sus patrocinadores políticos”, respondió cuestionado sobre las implicaciones de los casos.

“Tengo absoluta paz”, ratificó ante los medios en las afueras de la Fiscalía.

“El que no la debe no la teme”, añadió.

“Me presenté yo mismo”, remarcó.

Según el sitio CR Hoy, contra Chaves la Fiscalía acumula cinco causas; cuatro del periodo de campaña y una en el tiempo de su administración.

Esta última estaría relacionada con el supuesto financiamiento irregular a su candidatura, lo cual él rechazó a lo largo de la campaña.


9 donantes de un polémico fideicomiso que financió la campaña

La campaña presidencial de Rodrigo Chaves, ya en disputa hacia la segunda vuelta electoral, reveló el sábado 9 de marzo los nombres de nueve donantes que hicieron aportes por hasta $165 mil a un fideicomiso constituido  para liquidar las operaciones y contratos que se tenían, según comunicado enviado a los medios.

Los donantes iniciales fueron los señores Jack Loeb, Bernal Jiménez, José Coto, Arnoldo André, Damaris Robles, Adrián Torrealba, Luis Diego Soto, Sergio Naranjo, José Antonio Yock, aportando en total unos $165,000, entre febrero y agosto del 2021, citó el comunicado de campaña de Chaves quien lideraba la intención de voto para enfrentar a José María Figueres, PLN, el domingo 3 de abril en que fue electo presidente.

Hasta ese momento el entonces candidato y al campaña se habían abstenido de revelar las identidades de los integrantes de dicho fideicomiso.

“Los DONANTES hacían el pago de sus contribuciones mediante transferencia bancaria, a favor las cuentas bancarias que al efecto tenia FIDUCIARIO y que éste mantendrá dedicadas para tales fines”, añadió el mensaje de dicho partido.

La Nación informó ese sábado de una supuesta estructura paralela de financiamiento de la agrupación.

Estructura paralela financió campaña de Rodrigo Chaves al margen del partido, tituló en su edición digital dicho diario.

Nueve personas y dos sociedades anónimas financiaron gastos electorales de la campaña del candidato Rodrigo Chaves sin que el dinero entrara al Partido Progreso Social Democrático (PPSD) y sin que sus donaciones fueran dadas a conocer al público en el marco de transparencia exigido por ley, añadió el informe del medio.

La presunta existencia de esa estructura paralela es investigada por el Tribunal Supremo de Elecciones, confirmó en aquel momento el letrado Andrei Cambronero al sitio CR Hoy.

El 8 de junio el Tribunal Supremo de Elecciones elevó, a pedido el Ministerio Público, un informe parcial de las averiguaciones.

“Se alegaba una supuesta utilización del fideicomiso para el eventual financiamiento del PPSD. Por las particularidades que tiene el tema y la fase en que se encuentra, que es de investigación, no podemos referirnos a los detalles al respecto. Solo podemos decir que se recibió una denuncia y esta fue acumulada al expediente que ya se encontraba abierto”, agregó el letrado Cambronero del TSE a dicho medio en aquel momento.

Reacción de campaña de Chaves

Adjunto texto del comunicado enviado por la campaña presidencial de Chaves:

En relación con varias informaciones que circulan, remitimos la siguiente explicación del vocero del grupo, el licenciado Arnoldo André:

  1. Habiendo obtenido autorización de las personas parte del fideicomiso, y para la opinión publica, aclaramos que desde inicios del ano 2021, varios costarricenses nos constituimos en un grupo de pensamiento y acción, de estudio, análisis y discusión de los problemas nacionales. El Grupo tuvo por objetivo y función el estudio, análisis y diagnóstico de la realidad nacional en todos sus aspectos, para proponer soluciones a los problemas del país y divulgarlas a la población, para crear conciencia de los cambios necesarios en el país para lograr una Costa Rica próspera y pujante.
  • El Grupo estaba abierto a incorporar a quien comulgue con los principios del respeto a los Derechos Humanos, a la libertad, a la economía abierta y en competencia, a la solidaridad humana y a la correcta distribución de la riqueza y al fomento de la iniciativa privada como generador de puestos detrabajo, y a un Estado eficiente en función de la prosperidad de todo ser humano. El portavoz del GRUPO es el señor RODRIGO CHAVES ROBLES y el Tesorero designado es el señor JACK LOEB CASANOVA, quienes eran los representantes del GRUPO.
  • Que, para financiar las actividades el GRUPO recibía contribuciones de DONANTES que quisieran financiar las actividades del GRUPO.
  • Que para el proceso de recepción de recursos el 25 de febrero del 2021, Rodrigo Chaves, Jack Loeb y Alonso Vargas suscribieron un contrato de fideicomiso, a fin de que el FIDUCIARIO abriera cuentas bancarias en algún banco del sistema bancario nacional, para la administración de los recursos, dado que el Grupo no tenia personaría jurídica propia.
  • Que los DONANTES hacían el pago de sus contribuciones mediante transferencia bancaria, a favor las cuentas bancarias que al efecto tenia FIDUCIARIO y que éste mantendrá dedicadas para tales fines. El Gerente del Grupo en la administración, inicialmente, fue el Sr. Carlos Vásquez.
  • Los DONANTES debían presentar copia de su cédula, llenar el Formulario Conozca a su Cliente y además a partir de un monto presentar documentación fehaciente que respaldara el origen lícito de los fondos.
  • Todos los aportes se hacían mediante transferencia bancaria. No se aceptaba efectivo.
  • Los donantes iniciales fueron los señores Jack Loeb, Bernal Jiménez, José Coto, Arnoldo André, Damaris Robles, Adrián Torrealba, Luis Diego Soto, Sergio Naranjo, José Antonio Yock, aportando en total unos $165,000, entre febrero y agosto del 2021.

El Fideicomiso fue disuelto el 18 de setiembre, antes de que Rodrigo Chaves fuese electo Candidato Presidencial, y los fondos remanentes fueron usados para liquidar las operaciones y contratos que se tenían, y en octubre 2022 los restantes fueron devueltos a los donantes proporcionalmente

Canciller ratifica defensa de democracia, integridad territorial y soberanía nacional mientras Ortega apura llegada de tropas rusas

Edgar Fonseca, editor/Foto Relaciones Exteriores

La defensa de la democracia, la integridad territorial y la soberanía nacional son ejes clave de la política exterior de la presente administración, destacó ayer el canciller Arnoldo André Tinoco ante los diputados de la Comisión de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior de la Asamblea Legislativa.

Su mensaje lo planteó en momentos en que la Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó apresuradamente y por mayoría el martes el ingreso de tropas rusas a dicho país para ejercicios militares conjuntos.

EE.UU. calificó ese anuncio como “una provocación”.

El presidente Rodrigo Chaves afirmó que el gobierno de Costa Rica monitorea con gobiernos amigos, sin precisar cuales, las implicaciones de lo dispuesto por el régimen de Daniel Ortega.

Resguardar valores fundamentales

Al delinear ante los diputados la agenda de política exterior de la nueva administración, André Tinoco reafirmó que busca proyectarse en el ámbito internacional con habilidad, sentido de oportunidad, y construyendo procesos de valor, resguardando los fundamentos que han constituido los pilares de política exterior del Estado costarricense.

Según el titular de Relaciones Exteriores, quieren ir más allá de la concepción de lo que tradicionalmente se espera de la política exterior y la búsqueda de cooperación internacional y se enfocará en la búsqueda de mayores oportunidades de desarrollo para las zonas rurales y costeras de Costa Rica, así como para las poblaciones en situación de pobreza.  

6 pilares

El canciller André Tinoco desglosó los 6 pilares de su gestión:

1-defensa de la democracia, la integridad territorial y la soberanía nacional;

2-promoción, la protección y el respeto de los derechos humanos y libertades fundamentales;

3-promoción de la paz, del desarme, y de la seguridad nacional, regional y mundial;

4-fortalecimiento del Derecho Internacional y el desarrollo de un multilateralismo efectivo;

5-promoción del desarrollo sostenible, en sus tres dimensiones – la social, económica y lo ambiental- y la coordinación y representación política en las negociaciones ambientales internacionales,

6-fortalecimiento de la Cooperación, en particular en cooperación Sur-Sur y la Cooperación Triangular, como elementos que coadyuvan a la integración y al desarrollo de los países.

El jerarca añadió que para implementar las acciones que plasman esta política exterior de Estado, se cuenta con un Plan Estratégico Institucional (PEI) 2021-2025 con objetivos muy claros y acompañados de una serie de resultados esperados. 

De inmediato citó dichos objetivos:

  • Posicionar los principios y valores nacionales a través de un liderazgo positivo y proactivo a nivel bilateral, regional y multilateral; 
  • Promover la diplomacia económica en todos sus pilares, comercial, científico, tecnológico y para la innovación, para la atracción turística, cultural y deportivo, académico y económico-ambiental, buscando un impacto directo en la creación de empleos a nivel nacional; 
  • Posicionar el rol dual de Costa Rica en los ámbitos bilateral y multilateral, como receptor y oferente de cooperación técnica (Sur-Sur, Triangular, Descentralizada y Multiactor).
  • Gestionar con los organismos internacionales un cambio en la medición y narrativa del desarrollo para que no se excluya a nuestro país de fuentes de cooperación internacional; 
  • Aplicar herramientas tecnológicas y la normativa vigente para el uso eficiente de los recursos y así fortalecer la gestión de las Representaciones Diplomáticas, Consulares y Misiones Permanentes de Costa Rica en el exterior en todos los procesos administrativos y consulares. 
  • Impulsar la formación y actualización profesional continua y especializada para coadyuvar en la toma de decisiones con respecto a las competencias que atañen a la institución;
  • Desarrollar un proceso de fortalecimiento institucional en materia administrativa-financiera aplicando las herramientas tecnológicas y normativa vigente.  En ese sentido, y en aras de generar mayor eficiencia en la gestión institucional se está realizando un estudio de la estructura programática del presupuesto, enfatizando en la gestión pública por resultados.
  • Con información de prensa Relaciones Exteriores

Dr. Fauci, zar de EE.UU. contra covid-19, dio positivo

FILE - Dr. Anthony Fauci testifies before a Senate Health, Education, Labor, and Pensions Committee hearing on Jan. 11, 2022 on Capitol Hill in Washington. Fauci, the face of the federal response to the coronavirus pandemic, is scheduled deliver the keynote address virtually at Roger Williams University's commencement ceremony on Friday May 20, 2022. (Greg Nash/Pool via AP, File)

PuroPeriodismo/Foto AP, NPR News

El Dr. Anthony Fauci, principal asesor médico del presidente Biden y director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, dio positivo por COVID-19, informa NPR News.

Fauci, de 81 años, está completamente vacunado contra el coronavirus y ha sido reforzado dos veces, según los Institutos Nacionales de Salud.

Está experimentando síntomas leves y continuará aislándose y trabajando desde casa. También le recetaron Paxlovid, el medicamento anti-COVID, según un representante de la agencia.

Especial PuroPeriodismo: NPR News

Fauci ha ayudado a liderar la respuesta del gobierno de EE. UU. a la pandemia de coronavirus desde el brote inicial.

La agencia aseguró al público que Fauci no había estado en contacto recientemente con Biden u otros altos funcionarios del gobierno, cita NPR.


La agencia dijo: “El Dr. Fauci seguirá las pautas COVID-19 de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y el consejo médico de su médico y regresará a los NIH cuando dé negativo”.

Presidente elevó por decreto salarios de ministros a ₡2,6 millones/ Fuerte rechazo legislativo

Los de viceministros a ₡2,5 millones

Edgar Fonseca, editor

El presidente Rodrigo Chaves elevaró, por decreto, a ¢2,6 millones los salarios de los ministros y a ¢2,5 millones los de los viceministros.

El mandatario lo ratificó en conferencia de prensa.

El correspondiente decreto fue divulgado la noche del miércoles 15 de junio en medio de efervescencia y rechazo en círculos legislativos.

  • La decisión presidencial de elevar dichos salarios en 100%, de la base de ¢1,3 millones, generó fuerte rechazo en las fracciones PLN, PUSC y Frente Amplio. Incluso se anunció que será elevada consulta sobre la legalidad del acto del mandatario a la Procuraduría General de la República.

La diputada Paulina Ramírez, PLN, presidenta de la Comisión de Hacendarios, confirmó que consultará ante la Procuraduría la legalidad del anuncio presidencial y su posible roce con la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas que impide aumentos salariales cuando la deuda pública supere 60% del PIB. En enero alcanzó 64,2%.

“Sé que son salarios altos”

“Yo sé que son salarios altos para la mayoría de los costarricenses, pero comparados con los requisitos, costo y oportunidad que tienen estas personas en el mercado son salarios insostenibles”, justificó el presidente Chaves de su iniciativa.

“Llegamos a un nivel en que la situación es insostenible”, enfatizó.

“Yo hago las cosas que hay que hacer en el momento qué hay que hacerlas”, añadió.

“Lo que estoy haciendo –amplió– es rectificando el hecho de que en los últimos 12 años los salarios base han estado congelados”.

“No me parece apropiado y creo que la mayoría debe tener claro que no se vale que un jerarca que tiene responsabilidades administrativas, legales, gane un 30% que sus subalternos”, insistió.

“Cumplimos con todos los requisitos de ley y creo que estamos haciendo lo correcto. Eso no va a disparar el déficit fiscal”, remarcó.

Joel Campbell presagió su gol de oro que trepó a Costa Rica al Mundial de Catar

Edgar Fonseca, editor/Foto Twitter Joel Campbell

Tres días antes del crucial choque ante Nueva Zelanda.

En el inmenso estadio Ahmed bin Ali vacío.

Y de espaldas, el artillero nacional, Joel Campbell, presagió que celebraría un gol, decisivo, para que la Sele lograra el último boleto hacia el próximo Mundial Catar 2022.

Su presagio se hizo realidad el martes 14 de junio apenas a dos minutos de haber iniciado el partido cuando, ante un veloz pase de Bennette, con su derecha tiró el balón a lo imposible del arquero neozelandés y sentenció la sexta clasificación de la Tricolor a una copa mundial desde 1990 cuando participó por primera vez en Italia 90.

El poder de la mente

Así lo narra Campbell en un tuit que posteó este miércoles de regreso al país a las 10:59 a.m.

“Para los que me conocen bien saben lo importante que es para mi trabajar mi mente y saben que todo lo VISUALIZO

-la Foto 1: Celebrando en la cancha vacía 3 dias antes del partido y en la

-Foto 2: pues ya saben… materializando una vez más lo que atraigo con mi mente…”.

“Sueñen siempre en grande , VISUALÍCENSE SIEMPRE haciendo lo mejor que si su mente lo piensa es porque es POSIBLE. Háganlo y después me agradecen, jajaja”, agregó en un otro tuit.