Inicio Blog Página 593

Fiscalía rechaza filtración en caso de causas abiertas contra presidente Chaves

Edgar Fonseca, editor

La Fiscalía General de la República rechazó ayer la presunta filtración de información relacionada con las causas abiertas contra el presidente de la República, Rodrigo Chaves, en esa instancia.

A ningún medio de comunicación se le entregó información sobre los hechos indagados ni sobre el fondo de cada uno de los expedientes, sostuvo un comunicado del ente acusador, a las 2:03 p.m. de ayer, menos de 24 horas después que el gobernante se presentó sorpresivamente al despacho judicial a indagar de las presuntas causas en su contra tras consultas de un medio.

Chaves fue atendido de las 2:08 p.m. a las 2:45 p.m. del jueves por el fiscal general interino, Wagner Molina, quien le mostró los expedientes de las cinco causas, entre ellas una por la supuesta operación de una estructura paralela de financiamiento de la campaña del entonces candidato Chaves.

Un informe parcial de esa indagación fue enviado por el Tribunal Supremo de Elecciones al Ministerio Público a pedido de la instancia acusadora el pasado 8 de junio.

Ayer la Fiscalía precisó que son cuatro las causas activas contra el jefe de Estado.

El mandatario descalificó las causas como “absurdas, frívolas, sin fundamento”.

Tras la súbita llegada del gobernante y las versiones de supuesta filtración de datos, la Fiscalía ratificó: “en apego a la legislación vigente, el Ministerio Público no comunica a la persona imputada sobre la existencia de una causa penal en su contra, sino que, en caso de ser necesario, la convocatoria se realizará en el momento oportuno de acuerdo a lo establecido y por las instancias correspondientes”.

Expedientes bajo trámite de la Fiscalía General

Adjunto comunicado de la Fiscalía General de la República

En relación con noticias difundidas en las últimas horas, sobre la supuesta filtración de información a un medio de comunicación con datos de causas penales en contra del señor Presidente de la República, la Fiscalía General de la República informa y aclara a toda la población:

1. Que, en los meses de febrero, marzo y abril del 2022, distintos medios de comunicación demandaron al Ministerio Público información acerca de los expedientes en contra de personas candidatas a puestos de elección popular, como Diputadas, Diputados y aspirantes a la Presidencia de la República.

2. En el caso específico del entonces candidato presidencial, señor Rodrigo Chaves Robles, y tras la necesaria verificación de información con diferentes despachos del Ministerio Público, se confirmó a los periodistas solicitantes datos generales de los cinco procesos penales que existían en su contra en ese momento, antes de que fuera electo Presidente, en la Fiscalía Anticorrupción.

3. La información facilitada consistió en la confirmación de los apellidos de la persona, nombre de la fiscalía que tramita el caso, número de expediente, presunto delito y estado de la causa. Lo anterior, en apego a las directrices administrativas vigentes (circular 04-ADM-2019), que establecen como público ese tipo de datos generales, sin afectación alguna para el desarrollo de la investigación, y en apego a la Ley: artículo 295 del Código Procesal Penal (privacidad de las actuaciones en la fase de investigación) y artículo 5 de la Ley Orgánica del Ministerio Público (Publicidad).

4. A ningún medio de comunicación se le entregó información sobre los hechos indagados ni sobre el fondo de cada uno de los expedientes.

5. A partir del 8 de mayo, una vez que el señor Chaves asumió como Presidente de la República, y al cobijarle el fuero de protección (inmunidad), los expedientes activos pasaron a ser tramitados por la Fiscalía General, puesto que la Ley Orgánica de la institución establece que sólo podrá tramitar causas contra personas miembros de Supremos Poderes quien ocupe el cargo de Fiscal General.

6. Finalmente, se aclara que, en apego a la legislación vigente, el Ministerio Público no comunica a la persona imputada sobre la existencia de una causa penal en su contra, sino que, en caso de ser necesario, la convocatoria se realizará en el momento oportuno de acuerdo a lo establecido y por las instancias correspondientes.

Fuente: Fiscalía General de la República


9 donantes de un polémico fideicomiso que financió la campaña

La campaña presidencial de Rodrigo Chaves, ya en disputa hacia la segunda vuelta electoral, reveló el sábado 9 de marzo los nombres de nueve donantes que hicieron aportes por hasta $165 mil a un fideicomiso constituido  para liquidar las operaciones y contratos que se tenían, según comunicado enviado a los medios.

Los donantes iniciales fueron los señores Jack Loeb, Bernal Jiménez, José Coto, Arnoldo André, Damaris Robles, Adrián Torrealba, Luis Diego Soto, Sergio Naranjo, José Antonio Yock, aportando en total unos $165,000, entre febrero y agosto del 2021, citó el comunicado de campaña de Chaves quien lideraba la intención de voto para enfrentar a José María Figueres, PLN, el domingo 3 de abril en que fue electo presidente.

Hasta ese momento el entonces candidato y al campaña se habían abstenido de revelar las identidades de los integrantes de dicho fideicomiso.

“Los DONANTES hacían el pago de sus contribuciones mediante transferencia bancaria, a favor las cuentas bancarias que al efecto tenia FIDUCIARIO y que éste mantendrá dedicadas para tales fines”, añadió el mensaje de dicho partido.

La Nación informó ese sábado de una supuesta estructura paralela de financiamiento de la agrupación.

Estructura paralela financió campaña de Rodrigo Chaves al margen del partido, tituló en su edición digital dicho diario.

Nueve personas y dos sociedades anónimas financiaron gastos electorales de la campaña del candidato Rodrigo Chaves sin que el dinero entrara al Partido Progreso Social Democrático (PPSD) y sin que sus donaciones fueran dadas a conocer al público en el marco de transparencia exigido por ley, añadió el informe del medio.

La presunta existencia de esa estructura paralela es investigada por el Tribunal Supremo de Elecciones, confirmó en aquel momento el letrado Andrei Cambronero al sitio CR Hoy

El 8 de junio el Tribunal Supremo de Elecciones elevó, a pedido el Ministerio Público, un informe parcial de las averiguaciones. 

“Se alegaba una supuesta utilización del fideicomiso para el eventual financiamiento del PPSD. Por las particularidades que tiene el tema y la fase en que se encuentra, que es de investigación, no podemos referirnos a los detalles al respecto. Solo podemos decir que se recibió una denuncia y esta fue acumulada al expediente que ya se encontraba abierto”, agregó el letrado Cambronero del TSE a dicho medio en aquel momento.

Reacción de campaña de Chaves

Adjunto texto del comunicado enviado por la campaña presidencial de Chaves:

En relación con varias informaciones que circulan, remitimos la siguiente explicación del vocero del grupo, el licenciado Arnoldo André:

  1. Habiendo obtenido autorización de las personas parte del fideicomiso, y para la opinión publica, aclaramos que desde inicios del ano 2021, varios costarricenses nos constituimos en un grupo de pensamiento y acción, de estudio, análisis y discusión de los problemas nacionales. El Grupo tuvo por objetivo y función el estudio, análisis y diagnóstico de la realidad nacional en todos sus aspectos, para proponer soluciones a los problemas del país y divulgarlas a la población, para crear conciencia de los cambios necesarios en el país para lograr una Costa Rica próspera y pujante.
  • El Grupo estaba abierto a incorporar a quien comulgue con los principios del respeto a los Derechos Humanos, a la libertad, a la economía abierta y en competencia, a la solidaridad humana y a la correcta distribución de la riqueza y al fomento de la iniciativa privada como generador de puestos detrabajo, y a un Estado eficiente en función de la prosperidad de todo ser humano. El portavoz del GRUPO es el señor RODRIGO CHAVES ROBLES y el Tesorero designado es el señor JACK LOEB CASANOVA, quienes eran los representantes del GRUPO.
  • Que, para financiar las actividades el GRUPO recibía contribuciones de DONANTES que quisieran financiar las actividades del GRUPO.
  • Que para el proceso de recepción de recursos el 25 de febrero del 2021, Rodrigo Chaves, Jack Loeb y Alonso Vargas suscribieron un contrato de fideicomiso, a fin de que el FIDUCIARIO abriera cuentas bancarias en algún banco del sistema bancario nacional, para la administración de los recursos, dado que el Grupo no tenia personaría jurídica propia.
  • Que los DONANTES hacían el pago de sus contribuciones mediante transferencia bancaria, a favor las cuentas bancarias que al efecto tenia FIDUCIARIO y que éste mantendrá dedicadas para tales fines. El Gerente del Grupo en la administración, inicialmente, fue el Sr. Carlos Vásquez.
  • Los DONANTES debían presentar copia de su cédula, llenar el Formulario Conozca a su Cliente y además a partir de un monto presentar documentación fehaciente que respaldara el origen lícito de los fondos.
  • Todos los aportes se hacían mediante transferencia bancaria. No se aceptaba efectivo.
  • Los donantes iniciales fueron los señores Jack Loeb, Bernal Jiménez, José Coto, Arnoldo André, Damaris Robles, Adrián Torrealba, Luis Diego Soto, Sergio Naranjo, José Antonio Yock, aportando en total unos $165,000, entre febrero y agosto del 2021.

El Fideicomiso fue disuelto el 18 de setiembre, antes de que Rodrigo Chaves fuese electo Candidato Presidencial, y los fondos remanentes fueron usados para liquidar las operaciones y contratos que se tenían, y en octubre 2022 los restantes fueron devueltos a los donantes proporcionalmente

TSE declara confidencial información sobre caso de financiamiento de campaña del PPSD

Edgar Fonseca, editor

El Tribunal Supremo de Elecciones respondió este viernes que la información sobre casos de financiamiento de partidos políticos es confidencial.

Así lo consignó una respuesta enviada por el Departamento de Financiamiento de Partidos Políticos ante consulta de este editor sobre el caso de la investigación del Partido Progreso Social Democrático con el que resultó electo presidente Rodrigo Chaves.

Sin mencionar a dicho partido, Ronald Chacón Badilla, Jefe del Departamento de Financiamiento de Partidos Políticos respondió: “En atención a su consulta periodística recibida en avanzadas horas de la tarde del día de ayer, me permito indicarle que el pasado 8 de junio de 2022, este Departamento de Financiamiento de Partidos Políticos comunicó a la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (a petición de esta) un informe parcial de investigación respecto de las pesquisas que siguen bajo el expediente n.° DFPP-EE-012-2021”. 

La información es confidencial

Al TSE se le consultó si la investigación desarrollada de la supuesta estructura paralela de financiamiento de dicho partido permanecía bajo proceso en el TSE o si fue elevada al Ministerio Público.


De haber sido enviada al Ministerio Público, ¿cuándo y por qué razones? Y si podían aportar copia de la resolución de envío a la Fiscalía.

La respuesta de Chacón Badilla fue la siguiente: “En cuanto a su petición de remisión de la “resolución de envío” del informe mencionado, me permito señalar que según ha sido dispuesto en los artículos 6 de la Ley General de Control Interno (Ley n.° 8292) y 15 del “Reglamento sobre el Financiamiento de los Partidos Políticos” (Decreto Electoral n.° 17-2009), la información y documentación contenida en investigaciones en curso se reputa confidencial, por lo que resulta jurídicamente improcedente facilitarle en el estado actual de las cosas el documento solicitado”. 

El presidente Chaves llegó la tarde del jueves sorpresivamente a la Fiscalía a confirmar si existían causas en su contra.

El mandatario hizo la visita tras consultas del sitio CR Hoy.

En la Fiscalía lo atendió el fiscal general interino, Wagner Molina, quien le mostró los expedientes de las causas en su contra.

Tras una reunión de 37 minutos con el fiscal Molina, el presidente Chaves calificó de “absurdas, frívolas y sin fundamento” las causas abiertas.

Este viernes la Fiscalía conformó que contra el gobernante hay 4 causas abiertas, una de ellas por supuestos delitos contemplados en el Código Electoral.

Periodista Roy Solano internado delicado en el Calderón Guardia

Edgar Fonseca, editor

El veterano periodista televisivo Roy Solano Chévez, de 56 años, se encuentra internado delicado de salud en el hospital Calderón Guardia, confirmaron fuentes cercanas a él.

Fuentes de la CCSS afirmaron que le brindan la atención más adecuada.

“En resguardo de la confidencialidad lo que puedo decirle es que está siendo abordado con la mejor tecnología y equipo de especialistas”, dijo una fuente oficial de la Caja Costarricense de Seguro Social consultada por este editor.

Cuando se le preguntó el tipo de padecimientos porque es atendido el comunicador, con 27 años de trayectoria en Noticias Repretel, la fuente institucional respondió que no podía dar detalles.

La información clínica es privada, aseveró.

-¿Y su condición?

-“El necesita de las personas que lo aprecian oración”.

Fuentes atentas a su caso dijeron que sufre de distintos padecimientos que se complicaron en meses recientes.

¡Fuerza Roy!

“Fuerza, Roy! Elevo una oración al Todopoderoso por la pronta recuperación de mi amigo, colega y excompañero de batallas periodísticas por muchos años, pues permanece internado en el Hospital Calderón Guardia”, destacó en un post el periodista Jerry Alfaro, expresentador de Noticias Repretel.

“Vamos Roy Solano Chévez eres fuerte y sé que saldrás adelante de esta prueba”, agregó.

“Las oraciones de miles de personas que te apreciamos están con usted”, añadió.

Hasta el momento Noticias Repretel no ha informado de la situación de salud de Solano con una vasta trayectoria en esa empresa y La Prensa Libre, entre otros medios.

Según La Nación, Solano está en condición delicada debido a problemas respiratorios. El medio atribuye la versión a una fuente no identificada.

Al igual que Alfaro, muchos otros comentarios de solidaridad y de buenos deseos fueron externados en las redes en las últimas horas.

Fiscalía informa de 4 causas activas contra presidente Chaves

Reunión_Representantes del FMI_Presidente Rodrigo Chaves_Foto Julieth Méndez_16/6/2022

 Edgar Fonseca, editor/Foto Julieth Méndez, Casa Presidencial

La Fiscalia confirmó este viernes que hay 4 causas activas en contra del presidente Rodrigo Chaves.

Una de ellas es por supuestos delitos contemplados en el Código Electoral.

Las otras tres se vinculan a causas por supuesta defraudación fiscal, tráfico de influencias e incumplimiento de deberes, respectivamente.

Chaves llegó sorpresivamente la tarde del jueves a la Fiscalía a corroborar cuáles causas hay en su contra.

Tras una reunión de 38 minutos con el fiscal general interino, Wagner Molina, el mandatario calificó las acusaciones como “absurdas, frívolas y sin fundamento”.

“Yo no puedo contestarles porque estos son casos penales y hasta que no se abra un juicio no puedo comentar al respecto, pero me hubiera encantado poder evidenciar a las personas que causan la morosidad judicial y atiborran el sistema judicial, con nombres y apellidos y quienes son sus patrocinadores políticos”, reaccionó Chaves tras su visita a la Fiscalía.

Una de las causas está vinculada a la supuesta estructura paralela de financiamiento de la campaña de la candidatura de Chaves.

El 8 de junio, a pedido del Ministerio Público, el Tribunal Supremo de Elecciones remitió un informe parcial de las averiguaciones en dicho caso abierto por el financiamiento vía fideicomiso del Partido Progreso Social Democrático del que fue candidato el ahira gobernante.

4 causas activas

La información la brindó la Fiscalía a gestión de este editor.

Así consigna la respuesta del Ministerio Público: la Fiscalía General de la República indicó que, según su sistema de gestión de casos, en contra del Presidente Chaves Robles se registran las siguientes causas activas:

Expediente Presunto delito Estado  
22-000116-1218-PE   Delitos previstos en los artículos 274, 275 y 276 del Código Electoral.         En investigación 
22-000020-0621-PE  Defraudación fiscal.
22-000028-1218-PE  Tráfico de influencias. 
22-001949-0042-PE Incumplimiento de deberes. 

Observaciones: 

1. El expediente 22-000116-1218-PE se originó de un testimonio de piezas (expediente que se deriva de otro) de la causa 22-000210-0276-PE. 

Este caso era tramitado por la Fiscalía Anticorrupción (FAPTA) antes del 08 de mayo, pero, al asumir la Presidencia, el señor Chaves Robles adquirió la protección de fuero o inmunidad. Esto significa que, de acuerdo con la legislación vigente, únicamente puede ser investigado por la persona que ocupe el cargo de Fiscal General. 

En la FAPTA se mantiene en investigación el expediente 22-000210-0276-PE, contra personas que no gozan de la condición de inmunidad. A su vez, a ese expediente se acumuló el 22-007355-0042-PE, por lo que ahora son uno solo.  

2. En la causa 21-000055-0621, la Fiscalía Anticorrupción solicitó una desestimación ante el Juzgado Penal de Hacienda y de la Función Pública, antes del 08 de mayo.

Fuente: Ministerio Público

MOPT habilita jornada vespertina para limpiar presa de pruebas teóricas de manejo

Edgar Fonseca, editor

El MOPT anunció este viernes que a partir del próximo lunes 20 de junio habilitan una jornada vespertina para realizar las pruebas teóricas de manejo lo cual otorgará hasta 6.000 citas mensuales más.

La nueva jornada vespertina, en la sede de Paso Ancho, regirá como plan piloto, hasta diciembre, según el anuncio oficial.

A partir del lunes 20 de junio y hasta el mes de diciembre, en dicha sede se aplicarán cursos teóricos en dos horarios, de 6 a.m. a 2 p.m. y de 2 p.m. a 9 p.m., al ampliar en 7 horas la jornada habitual de trabajo, confirmó la viceministra de Transportes, Laura Ulloa Albertazzi.

Los interesados pueden ingresar a la página de Educación Vial(https://servicios.educacionvial.go.cr/Formularios/MatriculaPruebaTeorica) y agendar un espacio, 24/7.

La modificación de horarios es parte de medidas emanadas tras un informe remitido por la Contraloría General de la República y de la Auditoría General del MOPT (Oficio AG-3061- 2013), reconoció el MOPT.

Esperan acortar los plazos de espera existentes para dicho servicio en todas las sedes del país.

El ministro Luis Amador destacó que tienen clara la alta demanda que existe de este servicio y la oportunidad que representa para una gran cantidad de costarricenses iniciar su proceso para acreditarse como conductores.

Por eso, dijo, aprobaron la propuesta realizada por Educación Vial para ampliar la jornada laboral en la sede de San José y con esto acortar los tiempos de espera de este servicio para todo el país.

Resaltó el nuevo horario para las personas que por razones laborales o de otro tipo no pueden presentarse en horario de oficina a realizar la prueba teórica.

Confían que en lo que resta de este año muchas personas tengan más facilidad para aplicar esta prueba, gracias a la nueva jornada vespertina.

Pueden cancelar citas

Según el MOPT, las personas que ya tengan una cita asignada para los últimos meses del año o incluso en sedes lejanas a su lugar de residencia, tienen la opción de cancelarla y volver a matricular un espacio en fechas más próximas en la sede de San José.

Para cancelar su cita, las personas con firma digital pueden gestionar la creación de su usuario en línea, descargando y completando el formulario ubicado enhttps://www.educacionvial.go.cr/Servicios/Documents/Formulario%20Creaci%c3%b3n %20 Cuenta.pdf, debe firmar digitalmente este documento y remitirlo al correo: direccionelectronica@csv.go.cr.

Las personas sin firma digital, deben presentarse una única vez en cualquier sede u oficina regional de Educación Vial y del Consejo de Seguridad Vial (COSEVI), con su documento de identidad,vigente y en buen estado, para efectuar la validación de su identidad. Este trámite es personal, nadie puede presentarse a gestionar el usuario de un tercero, añadió el comunicado oficial.

Posteriormente el usuario por medio de las credenciales enviadas al correo electrónico registrado podrá cancelar la cita y optar por una cita más cercana en la sede de San José.