Inicio Blog Página 595

Si hay tiempos extra en el repechaje, gobierno extiende el asueto

Edgar Fonseca, editor/Foto Twitter Fedefutbolcrc

Aunque confía en que la Sele saque el último boleto al Mundial de Catar en los 90 minutos reglamentarios, el presidente Rodrigo Chaves abrió este lunes la posibilidad de que el asueto del mediodía de mañana se extienda en caso de que haya tiempos extra.

“Si nos vamos a tiempos extras, diay… hay que extender el almuerzo”, reconoció el gobernante que no está seguro si podrá observar el partido, debido a su agenda, y en caso de hacerlo lo haría en Casa Presidencial.

Sentido común

“El Gobierno debe ser una institución con sentido común”, admitió.

“Nosotros dijimos que extendemos el tiempo del almuerzo, pero no vamos a dar todo el día”, insistió.

“Es que hubo que partir el ayote a la mitad, por la situación económica, pero la pasión del costarricense promedio por el fútbol también son cosas importantes por el estado de ánimo nacional”, aclaró.

“Entonces hay que tener un poquito de racionalidad e inteligencia”, justificó.

La Tricolor tiene mañana el desafío de alcanzar el último boleto para el Mundial de Catar en decisivo choque ante Nueva Zelanda a las 12 p.m., San José, 9 p.m., Rayán.

El penúltimo boleto se lo arrancó este lunes Australia a Perú, 5-4, en una dramática tanda de penales, tras quedar empatados en tiempo reglamentario y en los dos periodos extra.

El compromiso de la transparencia

-En Perú, tanto al Ejecutivo como al Legislativo les incomoda que la prensa arroje luz sobre sus actividades

Editorial diario El Comercio, Lima

El presidente Pedro Castillo cumple hoy 100 días sin declarar a los medios.

No hablamos de entrevistas o conferencias de prensa (que de eso ha pasado más tiempo), sino del sencillo gesto de detenerse un momento frente a los micrófonos de los reporteros que cubren su recorrido diario para responder algunas preguntas sobre temas de coyuntura. 

Desde la ocasión en la que farfulló aquello de “esta prensa es un chiste” cuando los periodistas que lo esperaban a la salida de una actividad en Lurín lo interrogaron acerca de las contradicciones entre lo que le había dicho a la fiscalía y lo que le había dicho a CNN sobre sus reuniones con Karelim López, el mandatario, en efecto, ha guardado un silencio absoluto y los hombres y mujeres de prensa han estado más bien impedidos de acercársele por un auténtico cerco policial en más de una ocasión.

En el ambiente protegido de los llamados consejos de ministros descentralizados, frente a las ‘portátiles’ que lo aplauden de oficio, lanza discursos inflamados, pero cuando los corresponsales de los medios quieren contrastar con datos de la realidad los ataques a quienes lo critican, las perennes victimizaciones y las promesas sin fondo que caracterizan esos ejercicios retóricos suyos, el jefe del Estado no está disponible. Y en el mejor de los casos, deja libradas las explicaciones a la locuacidad cascarrabias del jefe del Gabinete.

Especial PuroPeriodismo: diario El Comercio, Lima

Chaves insiste que bajará costo de revisión técnica


Edgar Fonseca, editor/Foto Riteve


Sin precisar si continuará el contrato con Riteve, el presidente Rodrigo Chaves aseguró hoy en Desamparados que el costo de la revisión técnica vehicular bajará.


“Esperen noticias pronto. Estamos haciendo unas revisiones legales”, manifestó el gobernante tras un acto contra el trabajo infantil en el centro educativo García Monge de la localidad desamparadeña.

“Vamos a asegurarnos de dos cosas: que el precio de la revisión sea más justo, menos caro”, afirmó.

Según el mandatario, trabajan para bajar dicho precio y darle continuidad al servicio.


Enfatizó que es “carísimo” cobrar ¢16.000 por evaluar un carro cuando toda la inversión de maquinaria y equipo está amortizada.

La concesión a Riteve vence el 15 de julio y la firma española ya inició la entrega de instalaciones y equipos, conforme el contrato vigente.

Colombia: lo más despreciable de la política en plena ebullición

Especial PuroPeriodismo/CambioColombia

Daniel Samper Pizano- Quizás lo más parecido a la actual situación colombiana es un partido de banquitas, esa mínima representación del fútbol que se disputa en un potrero y que enfrenta a dos equipos de amigos agrupados a las volandas: A ver, rápidamente, formen en este lado los casados y en el otro los solteros… Sí, seis contra seis, o contra cinco, no importa…. Gordo, tú vas de árbitro…

Solteros contra casados. Llamen ustedes casados a los que apoyan a Gustavo y solteros a los de Rodolfo, o al revés, da igual, porque en la política nacional y los partidos de banquitas el personal es siempre el mismo: unas veces corren en un equipo y otras en el rival. Pero ahí están y, llegado el caso, son intercambiables.

En la alineación de este año no entran en liza rotundas ideologías, planteamientos de fondo, programas sólidos ni grandes consideraciones sobre los problemas del país. Fijados los dos polos, Petro y Hernández, los jugadores se matriculan por razones emocionales o promocionales en uno u otro equipo sin tener en cuenta más que circunstancias accidentales. 

Especial PuroPeriodismo/Cambio Colombia

En Catar: ¡todo o nada para hacer historia!

Edgar Fonseca, editor/Foto Fedefutbol.com

La Sele tiene mañana martes en Catar otra cita con su historia de desafíos mundialistas.

A escasas horas del decisivo choque del repechaje ante Nueva Zelanda por el último cupo para el Mundial que arranca el 21 de noviembre, en la Tricolor el ambiente es de “ansiedad, nervios, mariposas en el estómago, deseos de que el árbitro pite el arranque del encuentro, sea el nombre que se le quiera poner, de eso y más hay dentro de la Selección de Costa Rica”, relata la periodista Gina Escobar, enviada del sitio oficial Fedefutbol.com.

“Tenemos todo o nada para hacer historia y lograr por primera vez clasificar a tres mundiales consecutivos”, resumió el capitán Bryan Ruiz en la última conferencia de prensa previa al encuentro mañana martes a las 12 mediodía, hora tica, 9 p.m., Rayán, Catar.

“Uno no tiene que estar repitiendo historias, tiene que estar viviendo nuevas historias y lo estoy haciendo hoy con Costa Rica”, remarcó el técnico nacional Luis Fernando Suárez.

Ansiedad, nervios, mariposas en el estómago

Doha, Catar. En su último encuentro con los medios de comunicación, previo al juego que definirá la última selección clasificada para el Mundial de la FIFA Catar 2022, el director técnico Luis Fernando Suárez y el capitán de la Tricolor Bryan Ruiz asistieron a la conferencia de prensa oficial en la que ambos coincidieron en que el rival no será fácil, pero se sienten preparados para cualquier posible escenario que se presente durante los 90 minutos o más.

Ansiedad, nervios, mariposas en el estómago, deseos de que el árbitro pite el arranque del encuentro, sea el nombre que se le quiera poner, de eso y más hay dentro de la Selección de Costa Rica.

Porque más allá de una concentración plena (porque durante varias semanas han tenido un gran trabajo mental) los jugadores al final son seres humanos, que tienen emociones pero que en esta ocasión las están convirtiendo en sus aliadas para este martes saltar al terreno de juego del Ahmed Bin Alí a darlo todo, a dejar en la cancha hasta la última gota de sudor por ese pase mundialista.

Especial PuroPeriodismo: Fedefutbol.com


La ciudad del riego

Rayán (en árabeالريان, traducido como Riego) es la ciudad capital del Municipio de Rayán. Está ubicada en el centro este de Catar, es la segunda urbe más grande y la tercera más poblada del país árabe.

La fecha de la fundación de la ciudad es incierta, pero antes de la expansión del área metropolitana de Doha, el sitio de Rayán consistía en varias aldeas rurales y villas ambientadas para los funcionarios del Estado.

Su nombre proviene por la llanura de inundación que permitía sembrar cereales, el agua que se quedaba posterior a la inundación era usada para regar los sembríos, de esa forma la zona fue llamada Al Rayyan que en idioma español significa «riego».

La Qatar Foundation tiene la ciudad de educación y el Parque de Ciencia y Tecnología en el corazón de la ciudad, igualmente se encuentra la Zona Aspire, en donde a su vez se ubica la Aspire Academy y el Estadio Internacional Khalifa, de 50.000 espectadores, y que fue sede de los Juegos Asiáticos de 2006, de la final de la Copa Asiática 2011, del Campeonato Mundial de Atletismo de 2019, y en 2022 será una de las sedes del Copa Mundial de Fútbol de 2022.