Inicio Blog Página 599

Johnny Araya alegó razones de seguridad en caso de uso de vehículo discrecional por el que fue sancionado por Contraloría

Edgar Fonseca, editor

El alcalde de San José, Johnny Araya, alegó razones de seguridad personal en el trámite que siguió en 2016 desde la municipalidad capitalina de inscripción ante el Registro Nacional de un vehículo municipal con placas de uso discrecional, caso por el que la Contraloría General de la República le abrió un procedimiento administrativo y lo sancionó por culpa grave con 25 días de suspensión de su cargo en 2021. La medida está vigente y aún no ha sido cumplida.

Araya cumple un mes de suspensión de su cargo desde el lunes 6 de junio debido a otro procedimiento administrativo que le siguió el ente contralor a él, a funcionarios y regidores de la municipalidad de San José por la cuestionada indemnización de ¢253 millones a la firma española Setex Aparki S.A., que conllevó la sanción también por culpa grave, según lo resuelto.

En el procedimiento seguido por la cuestionada inscripción del vehículo municipal, la sanción fue adoptada el 28 de junio de 2021 bajo el número Nº 9512-2021, DJ-0893.

La medida la decidieron Jesús Gonzalez Hidalgo, Yasmin Castro Sánchez y Daisy Carvajal Gutiérrez, integrantes del órgano decisor del ente contralor.

El procedimiento incluyó a Mario Hernández Howell, funcionario el Registro Nacional, quien tuvo a cargo el trámite de inscripción.

Ante pronunciamiento de la Procuraduría General de la República, la municipalidad modificó el uso del vehículo asignado a Araya de discrecional a servicio municipal tras dos años, dos meses y 28 días en la primera condición, según la resolución.

Por tanto

Con fundamento en las consideraciones de hecho y derecho expuestas. SE RESUELVE: I.- Declarar al señor JOHNNY FRANCISCO ARAYA MONGE cédula de identidad n.° 104760724 responsable administrativamente en grado de culpa grave sobre los hechos señalados, razón por la cual se dispone de forma vinculante sancionarlo con una suspensión sin goce de salario por 25 días naturales de conformidad con el numeral 39 inciso b) de la Ley 8422 que es Ley Contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito en la función Pública. II.- Declarar al señor MARIO ESTEBAN HERNÁNDEZ HOWELL, cédula de identidad n.° 107930101 responsable administrativamente en grado de culpa grave sobre los hechos señalados, razón por la cual se dispone de forma vinculante sancionarlo con una suspensión sin goce de salario por 25 días naturales de conformidad con el numeral 39 inciso b) de la Ley 8422 que es Ley Contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito en la función Pública. III.- Se declara una responsabilidad civil solidaria, por daño a la Hacienda Pública cometida con culpa grave a cargo de los señores JOHNNY FRANCISCO ARAYA MONGE, cédula de identidad n.° 104760724 y MARIO ESTEBAN HERNÁNDEZ HOWELL cédula de identidad n.° 107930101 por la suma de ¢200.177,00 (doscientos mil ciento setenta y siete colones exactos) suma que deberán reintegrar al erario municipal, indexada y con los intereses correspondienteshasta el efectivo pago, para lo cual esta resolución administrativa constituye título ejecutivo de conformidad conel numeral 210 de la Ley General de la Administración Pública, en concordancia con el artículo 76 de la Ley Orgánicade la Contraloría General de la República. IV.- Se deberán mantener las medidas cautelares de anotación sobre bienes de las partes investigadas hasta el efectivo pago de la suma indicada. V.- Se realiza una primera intimación de pago a los funcionarios Johnny Francisco Araya Monge y Mario Esteban Hernández Howell, por un monto de ¢200.177,00 (doscientos mil ciento setenta y siete colones exactos) y se les concede el plazo de cinco días hábiles contados a partir de la firmeza de la presente resolución para que depositen dicha suma en las cuentas bancarias de la Municipalidad de San José, lo cual deberán demostrar a este Órgano Contralor mediante documento idóneo.

Razones de Seguridad

La resolución sancionatoria cita los alegatos de seguridad esgrimidos por Araya en el trámite cuestionado por la Contraloría.

Señala que desde que inició como Ejecutivo Municipal en 1991 empezó a vivir circunstancias muy complejas sobre su seguridad y la de su familia. Muchas veces, actos públicos que con frecuencia se tienen, o cuando ha transitado por el centro   de San José ha sido objeto de insultos y muchas veces de agresiones personales por parte de personas que reprochan la acción municipal, menciona la resolución.

Señala que no se trata de una maquinación o manipulación de argumentos para manipular el proceso de inscripción de unas placas discrecionales para obtener beneficios personales, sino que fue su seguridad y el altísimo nivel de vulnerabilidad que tiene su cargo el único y legítimo motivo, agrega de los argumentos esgrimidos por el alcalde.

  1. Declaración del señor Araya Monge (grabación de la comparecencia oral, folio 72 del EA minutos del 0:58:39 al 1:17:48): Señala que el traslado de cargos reprocha una intencionalidad explícita de su parte para realizar una gestión que le generara un beneficio indebido, cargos que rechaza contundente y categóricamente. Refiere que de parte suya –al solicitar la inscripción de placas de uso discrecional asignado al Alcalde- no existió el propósito de obtener un beneficio indebido ni hubo ningún tipo de manipulación en el trámite que realizó la Municipalidad para lograr ese propósito. No es correcto lo que afirma el ente contralor en cuanto a que por los años que tiene de ejercer el cargo en la Municipalidad y por la experiencia acumulada estuviera en la condición de interpretar la dimensión jurídica de una norma legal, ante lo cual recuerda que la propia auditoría municipal, tal como ya consta en el expediente, optó por hacer una consulta a la Procuraduría General de la República para clarificar el alcance de la norma que regula el tema de los vehículos discrecionales. Sostiene que sí es absolutamente real, es que la motivación de esa gestión tenía que ver con las circunstancias que rodean el ejercicio de su cargo en la condición de Alcalde en la cual se presentan condiciones de riesgo que ya ha descrito el testigo y sobre las cuales va a insistir. Esas circunstancias que rodean el ejercicio de su cargo de ninguna manera son un pretexto para que se hiciera esa gestión, son una realidad y hay pruebas de esa realidad que motivaron que se hiciera la gestión delas placas municipales para el vehículo de la Alcaldía. Señala que desde que inició como Ejecutivo Municipal en 1991 empezó a vivir circunstancias muy complejas sobre su seguridad y la de su familia. Muchas veces, actos públicos que con frecuencia se tienen, o cuando ha transitado por el centro   de San José ha sido objeto de insultos y muchas veces de agresionespersonales por parte de personas que reprochan la acción municipal. Recuerda que la Policía Municipal fue la primera del país y conforme fue creciendo, también se fue ampliando el ámbito de sus acciones y se le fueron dando nuevas competencias con lo que aumentó la cantidad y complejidad de los conflictos a los que se expone laMunicipalidad y su jerarca. Refiere a varios temas propios del tema de su seguridad a partir del cargo e Indica que es por esas consideraciones de seguridad que se motivaron las gestiones ante el Registro Nacional antecedidas por acontecimientos muy graves y por un criterio técnico en materia de seguridad emitido por el Director de la Policía Municipal que el testigo ha comentado ampliamente. Refiere que es justamente por esos hechos y en general por las circunstancias que ha comentado las que están expresadas en el criterio técnico que emite el Director de la Policía Municipal, todas esas circunstancias motivaron como criterio técnico esa gestión, o sea son razones objetivas y no otras las que lo llevaron a plantear el trámite que ha motivado el caso que se está discutiendo. Señala que no se trata de una maquinación o manipulación de argumentos para manipular el proceso de inscripción de unas placas discrecionales para obtener beneficios personales, sino que fue su seguridad y el altísimo nivel de vulnerabilidad que tiene su cargo el único y legítimo motivo. Asimismo aclara que el uso del vehículo mientras tuvo placas discrecionales no fue para actividades personales sino que siempre fue para atender responsabilidades de su cargo; el carro tuvo todos los controles que se le dan a los vehículos de la Municipalidad como control de combustible, horas de entrada y salida, mantenimiento, entre otros; además refiere que el carro nunca fue guardado en su casa de habitación sino que siempre se guardó en las instalaciones de la Municipalidad tal como costa en la información que de manera amplia en el detalle que comprueba queefectivamente, ese vehículo tuvo los controles a los que está sometido el resto de la flota municipal. Señala que en esos reportes se puede comprobar que el promedio semanal de uso de combustible nunca pasó de ¢40.000,00 (cuarenta mil colones). Señala no hubo ninguna intención de evadir controles, menciona que para las actividades personales tiene su propio vehículo, de manera que no hubo el beneficio personal que se sugiere en el documento de la Contraloría, y lo que hubo en su lugar fue una justificada intención de proteger su seguridad. Para concluir, reitera que el trámite que se cuestiona se basó en un criterio técnico en materia de seguridad absolutamente razonable, objetivo y sustentado en la realidad que rodea el ejercicio de su cargo. Indica que el trámite se hizo con argumentos jurídicos que no redactó él sino que fueron redactados por un abogado de la Dirección Legal de la Municipalidad que es el mismo que autentica el oficio que le presentó al Registro Nacional, y todos los trámites se realizaron a través de la Proveeduría Municipal que tuvo a cargo todo el proceso, desde el desalmacenaje del vehículo hasta la inscripción del mismo. Termina considerando que no es objetivo ni correcto el cargo que se está imputando, razones por las cuales lo rechaza categóricamente.

Fuente: Contraloría General de la República, Procedimiento administrativo de la Hacienda Pública CGR-PA-2020004537, Nº 9512-2021, DJ-0893

Destituida gerente general de ICE denuncia trasfondo político/”Se advierten tiempos muy complejos”, dice

Edgar Fonseca, editor

“Lamentablemente mi remoción y la eventual salida de otros cargos de relevancia institucional se explican por un tema político”.

Con estas palabras la destituida gerente general del ICE, Hazel Cepeda Hodgson, atribuyó ayer a factores políticos la decisión tomada por el Consejo Directivo del Instituto Costarricense de Electricidad de revocar, de forma unánime, su nombramiento.

Cepeda convocó a conferencia de prensa e insistió en el trasfondo político de su remoción y de otros cargos, entre ellos tres directivas, que acudieron a Sala IV ante lo dispuesto por la máxima jerarquía institucional.

“La eventual ilegalidad de todas estas decisiones podría traer severas consecuencias para la sostenibilidad del ICE”, alertó.

“Como lo he demostrado aquí, el ICE navegaba, a pesar de las turbulencias, hacia un buen puerto gracias al trabajo profesional y sensato de los equipos comprometidos con la empresa”, destacó.

“La destitución no es un tema de malos resultados. Fue arbitraria y por ello inexplicable”, denunció.

Se vienen tiempos complejos

“Ahora más que nunca, es imperativo seguir vigilando al ICE. Se advierten tiempos muy complejos”, remarcó ante los medios.

Según Cepeda, en próximas semanas, se utilizará la nueva mayoría temporal del Consejo Directivo del ICE para tomar determinaciones sin el conocimiento institucional y el fundamento técnico en materias estratégicas, “tremendamente delicadas para el país y la empresa”.

“La consigna — aseguró– es utilizar cualquier portillo para saltarse el diseño institucional establecido en nuestro marco jurídico que previene que una autoridad política, cualquiera que sea, tome decisiones en una institución autónoma, sin consensos, o sin la debida consideración de aspectos técnicos, financieros y jurídicos”.

Ignorada por el nuevo presidente ejecutivo

Cepeda afirmó que fue ignorada por el nuevo presidente ejecutivo, Marco Acuña Mora, con quien tuvo una friccionada relación.

“Desde su ingreso a la institución, el nuevo presidente ejecutivo ignoró mis solicitudes de reunión para explicarle, de forma amplia y detallada, el estado de las operaciones y negocios del ICE, una práctica sana e indispensable en una corporación de semejante tamaño”, aseveró.

Dijo que el nuevo jerarca se limitó a pedir una gran cantidad de informes de temas altamente complejos, con tiempos de respuestas de uno a tres días.

“No hubo tampoco ningún espacio de diálogo y exposición”, ahondó.

“Esta dinámica –enfatizó la gerente saliente– se ha repetido con todos los gerentes de la institución”.

Según Cepeda, su destitución no es producto de malos resultados.

“Todo lo contrario”, resaltó.

En un desglose de sus labores, detalló:

-87 procedimientos por presuntas anomalías

-26 medidas cautelares impuestas a funcionarios

-eliminación de 44 jefaturas y pasar de 216 a 172 puestos jerárquicos

La destitución fue unánime

El ICE informó ayer a las 7:07 a.m. que la destitución de Cepeda fue acordada de manera unánime por el Consejo Directivo de la entidad en la sesión 6526 del martes 7 de junio de 2022.

Acordaron revocar de forma unánime revocar el nombramiento Cepeda Hodgson, y dar por terminado su contrato de trabajo. La decisión es efectiva a partir de hoy (ayer) 8 de junio de 2022, citó un comunicado oficial.

Para ello derogaron el acuerdo tomado en el artículo 2 del Capítulo I de la sesión 6329 del 18 de julio de 2019, correspondiente al nombramiento de la hasta ayer gerenta general.

Tras equipo de confianza

La destitución fue justificada en la necesidad del nuevo presidente ejecutivo de contar con un equipo gerencial de confianza.

El ICE aseguró que la revocatoria se encuentra apegada al marco normativo de la entidad.

Respondió a la necesidad expresa de la Presidencia Ejecutiva y otros miembros de dicho Consejo de contar con un equipo gerencial de confianza, que permita la ejecución de un plan estratégico renovado, remozado y actualizado, añadió el comunicado oficial.

Como nueva gerente general nombraron de manera interina a Ileana Vanessa Castro López –funcionaria de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL)– quien asumió ayer.

Informaron que Castro se mantendrá hasta que el Consejo Directivo realice un nombramiento definitivo.

La nueva gerente general interina, detallaron, es bachiller en administración de negocios, licenciada en contaduría pública y licenciada en derecho. Además, cuenta con experiencia en banca, fideicomisos y temas del sector eléctrico.

Indemnizaciones por hasta ¢1.200 millones

El ICE atribuyó a la exgerente un proceso de reorganización, carente de costo-beneficio, que le puede generar a la entidad reclamos de indemnizaciones por unos ¢1.200 millones.

Según el informe emitido por la Auditoría Interna del ICE AI/69/GESTIÓN/INFOR/A.6.1/2020 se concluyó que la misma carece de un estudio integral costo-beneficio, tal y como lo advirtió la Procuraduría General de la República en el dictamen C-180-2021. Esta omisión fue ratificada por la Contraloría General de la República en la resolución DFOE-CIU-143, lo que implicó que no se conozcan los costos y los beneficios que motivaron la decisión, ratificó la entidad en un segundo comunicado a las 12:46 p.m. de ayer.

El ICE sostiene que contrario a lo informado por la ex Gerente General al momento de someter a aprobación del Consejo Directivo la reorganización, recientes resoluciones suyas reconocen la procedencia de indemnizaciones al personal removido de sus cargos. Según cálculos de la Gerencia de Operaciones y Logística del ICE, estas indemnizaciones ascenderían a la suma de 1.200 millones de colones, cuando inicialmente se consideró que no habría ninguna.

La Administración del ICE valora todos los elementos para investigar y eventualmente verificar la existencia de responsabilidades en este tema, anunciaron oficialmente.

Chaves se encuentra con Biden en IX Cumbre de las Américas bajo boicot de México

Edgar Fonseca, editor/Foto Julieth Méndez, Casa Presidencial

El presidente Rodrigo Chaves y el presidente de EE.UU., Joe Biden, sostuvieron un breve encuentro ayer con motivo de la Novena Cumbre de las Américas que se desarrolla en Los Ángeles, California, en medio del boicot de México, cuyo presidente Andrés Manuel López Obrador no asistió porque no fueron invitados Cuba, Venezuela ni Nicaragua.

Tampoco están presidentes los presidentes de Guatemala, Alejandro Giammatelli; Honduras, Xiomara Castro; El Salvador, Nayib Bukele, ni el de Bolivia, Luis Arce.

Luis Lacalle, Uruguay, se excusó por haber dado positivo covid-19.

Chaves y Biden tuvieron el encuentro junto a las primeras damas, Signe Zeikate y Jill Biden, con ocasión de la inauguración de la polémica cumbre hemisférica.

Apretada agenda

Casa Presidencial informó que la comitiva presidencial que está en Los Angeles, Estados Unidos, finalizó su participación en el primer día de los eventos oficiales relacionados con la IX Cumbre de las Américas, entre ellas, la CEO Summit 2022.

Informaron que el presidente Chaves inició con un encuentro bilateral con el comisionado del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, con quien se conversó sobre políticas de refugio en el país.

Hubo encuentros bilaterales con gerentes generales de empresas líderes en varios sectores que invierten en la región, esto con el fin de traer más y mejores empleos para los costarricenses.

Según la Presidencia, entre las empresas con las que el mandatario tuvo contacto están: Amazon, Meta, Google, Coca Cola y Medtronic.

“Este gobierno sigue con el esfuerzo de traer más y mejores trabajos para los costarricenses. Nos reunimos con empresas referentes en tecnología y en otras áreas muy importantes para este propósito. Nuestra meta es posicionar a Costa Rica como un lugar ideal para que estas compañías inviertan”, destacó Chaves.

El gobernante también participó en el panel de la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD) junto con los mandatarios de Panamá y República Dominicana, Laurentino Cortizo y Luis Abinader respectivamente. 

La agenda incluyó la participación en la mesa redonda “US Chamber of Commerce”, en la que estarán representantes de los sectores Turismo, Salud y Telecomunicaciones

Sentencian a líder de la Iglesia La Luz del Mundo a 16 años de prisión por abusos sexuales

PuroPeriodismo/Foto El Universal, Ciudad de México

El líder de la iglesia de la Luz del Mundo, el mexicano Naasón Joaquín García, fue sentenciado este miércoles en Los Angeles, California, a 16 años, 8 meses de prisión, tras declararse el viernes pasado culpable de 3 de los 19 cargos que enfrentaba en una corte de Estados Unidos relacionados con abuso sexual de menores, informa El Universal de Ciudad de México. 

El acuerdo con la Fiscalía causó indignación entre las víctimas de García, de 53 años y quien cumple ya tres años de arresto en Estados Unidos.  

Entre lágrimas, algunas de las víctimas testificaron hoy en la audiencia y le pidieron al juez Ronald S. Coen una condena justa.  Pedían cadena perpetua para el hombre en el que dijeron haber confiado y que abusó de ellas, agrega el sitio. 

Información en desarrollo

¡Tenemos todo para ganar!, dice Keylor tras llegar a Catar para choque por último boleto al Mundial

Edgar Fonseca, editor/Foto Twitter Keylor Navas

Keylor Navas, la estrella nacional del PSG de París, cree que la Sele puede sacar el martes venidero el decisivo choque en Doha ante Nueva Zelanda por el último boleto hacia el Mundial Catar 2022.

“Enfocados 100% en el partido!!! Pura vida!!!”, tuiteó Keylor este miércoles desde Catar.

“Tenemos todo para poder ganar”, resaltó Navas tras llegar a Catar en declaraciones a Yashin Quesada por radio Columbia.

“Tenemos una oportunidad bastante bonita para poder clasificar a un mundial, sabemos lo importante que es”, destacó.

“Tuve unos días tranquilos para poder desconectar. Siempre es importante tener la mente lo más limpia posible. Compartí con mi familia y ahora con la Selección, ojalá ganemos”, amplió.

Con responsabilidad

Navas se toma muy en serio el juego ante los representantes de Oceanía.

“Hay que tomarlo con responsabilidad, pero sobre todo con mucha alegría de que tenemos todo para poder ganar”, afirmó.

“Vamos con todo, con muchas ganas, con tranquilidad, con ganas de disfrutar, ojalá que las cosas nos salgan bien y que podamos ganar ese partido”

Navas aprecia la unión de la Tricolor.

“El grupo está bastante unido, hemos hecho una selección donde cada uno sabe muy bien cuál es su rol, eso siempre es muy importante”, alabó.

“He podido ayudar a mi selección (pero) yo no he hecho ningún gol en la eliminatoria y sin goles no se ganan los partidos, entonces aquí todos somos importantes”,dijo el titular cancerbero nacional que va tras su tercer mundial consecutivo.

“Yo no he hecho ningún gol en la eliminatoria y sin goles no se ganan los partidos, entonces aquí todos somos importantes. Yo tengo muy buenos recuerdos de los compañeros cerrando, sacando el balón de la línea, otros haciendo un cierre de cabeza, el que hace un centro para la asistencia, para el gol”, ratificó.

De ganar el codiciado boleto, Costa Rica enfrentará en el Grupo E, a Alemania, España y Japón.

Sería el sexto mundial al que asistiría Costa Rica y elevaría a 8 las representaciones por América en la cita balompédica global.

Un día antes, Perú y Australia disputarán el otro choque de repechaje, por el penúltimo cupo para Catar.