Inicio Blog Página 812

Aceleran instalación de nuevo puente para dar paso a Talamanca y Caribe Sur

PuroPeriodismo/Foto Twitter Calos Alvarado Q.

El puente modular sobre el río La Estrella, Limón, que permitiría reabrir el paso hacia Talamanca y demás comunidades del Caribe Sur está con un 80% de avance, confirmó esta tarde el presidente Carlos Alvarado.

La estructura fija fue severamente dañada por el destructor temporal que afectó la zona desde jueves de la semana anterior con cuantiosos daños en vías, viviendas, centros educativos, de salud y actividades agroindustriales.

A menos 100 escuelas, 21 diques y 15 puentes se vieron afectados por torrenciales lluvias, desbordamientos e inundaciones que dejaron, a la vez, unas 2.942 personas damnificadas, en 49 albergues, la mayoría de ellas en Sarapiquí.

El gobierno decretó emergencia por el impacto del temporal y dispuso de ¢4.000 millones que sirven para atender de inmediato a los damnificados, no la reconstrucción de obras.

Puente casi listo

La colocación del puente modular en el neurálgico paso del río La Estrella estaba casi lista esta tarde, según el presidente Alvarado.

“El equipo de trabajo interinstitucional trabaja para colocar el piso y abrir los accesos”, detalló el mandatario en un tuit a las 2:52 p.m.

“Seguimos trabajando para rehabilitar el paso, que se vio afectado por las lluvias de los últimos días”, destacó.

Multinacional NI abre concurso por $100.000 para apoyar educación STEM en el país

●      Fondo concursable financiará a dos organizaciones no gubernamentales costarricenses que trabajen en pro de la educación STEM

●      Proceso de preselección se realiza a través de un formulario en línea y estará abierto hasta el 13 de agosto de 2021

Brand Voice/Imagen ilustrativa-La multinacional National Instruments Corporation (NI) lanzó un fondo concursable de $100.000 para financiar a dos organizaciones no gubernamentales que trabajen en proyectos vinculados con la educación STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés).

La iniciativa se enmarca en la celebración del décimo aniversario de la empresa en Costa Rica. “NI abrió sus oficinas en Costa Rica hace diez años y para celebrar este aniversario decidió devolver parte a la comunidad. El propósito de la empresa con esta iniciativa es seguir colaborando hacia un mundo en donde exista representación racial, étnica, cultural y de género en el área de las ingenierías”, expresó Carlos Ríos, Gerente General de NI para Costa Rica.

La convocatoria busca ONG que desarrollen proyectos que impacten directamente a poblaciones en vulnerabilidad, racialmente discriminadas, niñas y otros grupos que históricamente han sido poco representados. El proceso de preselección ya está abierto y la primera fase finalizará el 13 de agosto de 2021.

Para participar en el fondo concursable se debe llenar el formulario de preselección disponible en este enlacebit.ly/NI100K antes del 13 de agosto del 2021. Se seleccionarán las organizaciones que cumplan con los criterios de evaluación, las cuales   deberán desarrollar a profundidad su idea de proyecto en una segunda fase y con base en esto se seleccionará a las dos organizaciones beneficiadas con los $100.000 al final del proceso ($50.000 para cada una)

Las organizaciones participantes serán evaluadas de acuerdo con su impacto local y su capacidad de brindar oportunidades de voluntariado para el personal de NI. También se evaluará la diversidad del equipo de trabajo de la organización, sus capacidades de liderazgo y el impacto en la comunidad con la cual trabajan.

“Uno de nuestros pilares de impacto corporativo y responsabilidad social se denomina Cambiando los rostros de la ingeniería. Estamos comprometidos con apoyar a quienes aspiran a trabajar en ingeniería e incrementar así la diversidad del talento en esta área. Cada año –hasta el 2030– promoveremos iniciativas de educación STEM que beneficien a estudiantes de poblaciones subrepresentadas o en desventaja económica”, concluyó Ríos.

Las organizaciones seleccionadas serán anunciadas en el mes de octubre de 2021.

Video Carlos Ríos, Gerente NI Costa Rica: bit.ly/videoNI100K

Acerca de NI

En NI, creemos en el poder y el potencial de hacer conexiones entre personas, ideas y tecnología para crear soluciones a los grandes desafíos actuales de la humanidad. Desde adquisición de datos, investigación y validación, nuestros sistemas conectados por software que necesitan las empresas de tecnología para hacer ingeniería extraordinaria cada día.  

Fuente: Adriana Díaz, adriana.diaz@ni.com, 8707-9800 / Ignacio Solís Gómez, isolis@milenio.co.cr, 8837-1536

Semana de ingenierías en Fidélitas: innovación y tecnología

Brand Voice/Imagen ilustrativa-Universidad Fidélitas desarrolla esta semana hasta el 31 de julio la Semana de Ingenierías cuyo objetivo principal es la actualización de sus estudiantes, graduados, profesionales y público interesado. 

Todos los días se expondrá una amplia gama de temas de muchísima actualidad, vinculados con la innovación y la tecnología en cada área, mismos que serán impartidos por profesionales de alto reconocimiento en su campo. 

Al igual que el año pasado, y debido a la pandemia por la covid-19, todas las charlas serán virtuales y gratuitas a través de las plataformas Zoom y Teams.  El calendario está disponible en el siguiente enlace:  PROGRAMA SEMANAL y los interesados deberán inscribirse en cada charla de su interés, mismas que serán accesibles por Zoom o Teams.

Fuente: Ana Lucía Arce

“Lo primero que tiene que hacer el gobernante es ganarse el respeto de la ciudadanía”, dice Francisco Sagasti, presidente saliente de Perú

PuroPeriodismo/Foto Víctor Ch. Vargas, Caretas, Lima

Francisco Sagasti, presidente saliente de Perú, afirmó que el nuevo mandatario, el dirigente sindical izquierdista, Pedro Castillo, quien asumió este miércoles en Lima, debe ganarse el respeto de la ciudadanía.

“Lo primero que tiene que hacer el gobernante es ganarse el respeto de la ciudadanía estén o no estén de acuerdo con uno”, advirtió Sagasti con vínculos familiares en Costa Rica en una entrevista con el sitio Caretas de Lima.

“A partir de eso recién hay muchas otras cosas que se pueden hacer por el país”, añadió.

¿Cómo el nuevo presidente debería ayudar a romper la polarización? 

Con confianza y esperanza. Seamos realistas, hay cierto grupo que vive en su mundo, se encierran en su propia verdad, se alimentan de sus propios medios y jamás van a querer salir de ese gueto mental, del pensamiento y del prejuicio en el cual se han encerrado voluntariamente. Hoy tienen un parlante universal con las redes sociales, pero hay que centrarse en esa inmensa mayoría de peruanos que no están enclaustrados, y abrirse y decir lo que piensa. Mi madre escribió un artículo sobre la “monedita de oro”. Decía que hay cierta gente a quien no le gusto y cuya actitud me honra. La polarización no es solo de izquierda y derecha, también tiene que ver con racismo, ingresos, procedencia. Hay tantos polos que dejan de ser polos y se convierten en puntos más o menos aislados, pero alrededor hay una inmensa mayoría de peruanos dispuestos. lo encuentro en todos los lugares, gente que está muy opuesta a la manera como pienso y actúo yo, pero respeta. Lo primero que tiene que hacer el gobernante es ganarse el respeto de la ciudadanía estén o no estén de acuerdo con uno. A partir de eso recién hay muchas otras cosas que se pueden hacer por el país.

Especial PuroPeriodismo: «Lo primero que tiene que hacer el gobernante es ganarse el respeto de la ciudadanía estén o no estén de acuerdo con uno», Caretas, Lima

Sindicalista Pedro Castillo asume en Perú y jura por “por los campesinos, pueblos originarios, ronderos, pescadores…”


PuroPeriodismo/Foto La República, Lima

Por esas cosas del destino, le tocó este miércoles (28.07.2021) a Pedro Castillo asumir el mando de Perú el mismo día que el país sudamericano festeja sus fiestas patrias. La prensa peruana habla del “mandato del Bicentenario”, y de alguna forma la labor que tiene por delante el vencedor de las pasadas presidenciales, donde derrotó a Keiko Fujimori, será digna de tan importante fecha: tendrá que restablecer un cierto orden político extraviado en los últimos meses, informa el sitio oficial alemán dw.

La sesión solemne comenzó pasadas las 9 de la mañana en el Palacio del Congreso. Fue la presidenta del Legislativo, María del Carmen Alva, quien tomó juramento al presidente electo y le impuso la banda presidencial. Castillo, ataviado con su tradicional sombrero blanco de copa alta de Cajamarca y un terno oscuro con motivos indígenas, recibió los símbolos del poder del Estado, que lo acreditan como presidente por el período 2021-2026, agrega dw.

“Juro por Dios, por mi familia, por los campesinos, por los pueblos originarios, por los ronderos, pescadores, profesionales, niños, adolescentes, que ejerceré el cargo de presidente de la República en el periodo 2021-2026. Juro por los pueblos del Perú, por un país sin corrupción y por una nueva Constitución”, declaró Castillo, quien llegó al Parlamento caminando de la mano de su esposa, Lilia Paredes, desde el Palacio de Torre Tagle, la sede de la cancillería, distante a cuatro cuadras.

Falta el gabinete

Posteriormente, el mandatario se dirigió por primera vez al país. “Comienzo saludando a mis hermanos codescendientes de los pueblos originarios. A mis hermanos ronderos, maestros, quechuas, aymaras, awajún, a los hermanos shipibos, conibos, afroperuanos. Me dirijo a ustedes este simbólico día en el que se cumplen 200 años de la independencia”, dijo el recién asumido mandatario, que enfrentará el desafío de la pandemia, de reactivar la economía y poner término a la inestabilidad política que afecta a Perú. 

Especial PuroPeriodismo: El Comercio, Lima