Inicio Blog Página 813

Expansión nuclear de China pone en alerta a EE.UU.

El Pentágono y legisladores republicanos expresaron el martes nuevas preocupaciones sobre la expansión de las fuerzas nucleares de China tras un nuevo reporte que dijo que Beijing está construyendo 110 depósitos más para misiles, informa el sitoo VOA Noticias con base en un informe de la agencia Reuters.

Según el informe del lunes de la Federación Estadounidense de Científicos (AFS), imágenes de satélite mostraron que China avanza en la construcción de un nuevo campo de depósitos cerca de Hami, en la parte este de la región de Xinjiang, agrega el sitio.

Otro reporte hace varias semanas reveló la construcción de unos 120 depósitos de misiles en Yumen, un área desértica a unos 380 kilómetros hacia el sureste.

Esta es la segunda vez en dos meses que el público ha descubierto lo que hemos estado diciendo todo el tiempo sobre la creciente amenaza que enfrenta el mundo y el secretismo que la rodea”, dijo el Comando Estratégico de Estados Unidos en un mensaje de Twitter enlazado a un artículo del periódico The New York Times sobre el reporte de AFS.

A principios de julio, el Departamento de Estado describió de preocupante la expansión nuclear de China y dijo que Beijing parece estarse apartando de décadas de estrategia nuclear basada en una mínima disuasión. También exhortó a China a participar en “medidas prácticas para reducir el peligro de carreras armamentistas desestabilizadoras”, cita VOA Noticias.

Amplían vacunación contra covid-19 de 20 años en adelante/3.1 millones ya vacunados

Edgar Fonseca, editor/Foto Twitter CCSS

Las autoridades sanitarias anunciaron este miércoles que se extiende en todo el país la vacunación contra covid-19 para personas mayores de 20 años con o sin factor de riesgo.

La ampliación de cobertura de edad se da desde la mañana de este miércoles 28 de julio en todos los establecimientos de salud, confirmó la CCSS.

El anuncio fue hecho luego que la institución resaltó que 500 mil vacunas Pfizer donadas por el gobierno de EE.UU fueron aplicadas en 10 días hasta el 25 de julio lo que elevó a 45% la población cubierta por al menos una dosis contra el virus.

“¡Excelentes noticias! A partir de hoy inicia la vacunación para personas mayores de 20 años en todos los establecimientos del país según la disponibilidad de vacunas. La vacunación continúa con fuerza. Hay esperanza Costa Rica”. destacó el presidente Carlos Alvarado en un tuit a las 9:47 a.m.

Según el mandatario, al martes 27 de julio en el país habían sido aplicadas 3.193.895 vacunas; 2.352.430 personas cuentan con 1 dosis.

“Solo durante la semana pasada (compleja por las fuertes lluvias), se aplicaron más de 381 mil dosis, la cantidad más alta desde que inició la vacunación”, aseveró

Por disponibilidad de dosis

Según la doctora Leandra Abarca Gómez, la vacunación en cada lugar avanzará según disponibilidad de dosis.

Razonó la decisión de bajar al grupo etario de 20 años al interés de ir ampliando el acceso a la primera dosis a más población con y sin factores de riesgo.   

Las áreas de salud continuarán inmunizando personas adscritas a su área en tanto a los centros de vacunación de hospitales pueden asistir personas de cualquier parte del país, confirmó la institución.

Aclararon que las personas deben llevar su cédula de identidad o Dimex para verificar sus datos personales y hacer el debido registro.  Los extranjeros residentes deben demostrar su condición migratoria al día.

Según la CCSS, las personas deben actualizar sus datos en el Expediente Digital Único en Salud (EDUS), presentarse en sus áreas de salud y en los lugares que ha seleccionado de acuerdo con los diferentes horarios que han programado cada lugar de vacunación.

En caso de haberse vacunado contra la influenza se solicita que hayan pasado 14 días para vacunarse contra la covid, ratificó el reporte oficial.

“Demonios en la cabeza” sacaron a Simone Biles de competencia en los Olímpicos

PuroPeriodismo/Foto Twitter Tokio 2020

La superestrella de la gimnasia mundial, la estadounidense Simone Biles, explicó este martes (27.07.2021) su repentina retirada de la competencia por equipos femeninos en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, aduciendo la necesidad de cuidar su “salud mental” ante lo que calificó como “demonios en la cabeza”. De esta forma se descartan los rumores iniciales, que hablaban de una lesión física, informa el sitio oficial alemán dw.

“Desde que entro al tapiz, estoy sola, bregando con demonios en mi cabeza. Después de mi actuación, no quería seguir. Debo hacer lo que es bueno para mí y concentrarme en mi salud mental y no comprometer mi bienestar”, explicó a la prensa. Si bien la Federación Estadounidense había explicado que el abandono de Biles de la competencia, donde su país terminó segundo, se debía a “motivos médicos” -sin detallarlos-, fue la misma deportista quien se sinceró ante los medios, añade el sitio.

“No tengo tanta confianza en mí como antes, no sé si es una cuestión de edad. Hubo un par de días en los que todo el mundo te tuiteaba y sentías el peso del mundo. No somos sólo atletas. Somos personas al fin y al cabo y a veces hay que dar un paso al costado. Estoy un poco más nerviosa cuando estoy haciendo mi deporte. Tengo la impresión de que ya no puedo disfrutar como antes”, dijo la gimnasta. Ya antes la tenista japonesa Naomi Osaka había hablado públicamente de su salud mental y los problemas que estaba experimentando ante la presión mediática, agrega dw.

EE.UU. suspende ayuda judicial a Guatemala tras destitución de fiscal anticorrupción

Estados Unidos anunció este martes que paralizará “temporalmente” la cooperación con el Ministerio Público de Guatemala después de la destitución del fiscal anticorrupción de ese país, Juan Francisco Sandoval, que ya había sido condenada por Washington, informa el diario La Prensa Libre de Ciudad Guatemala.

La decisión la dio a conocer en una rueda de prensa la portavoz adjunta del Departamento de Estado de Estados Unidos, Jalina Porter.

Según información de La Voz de América, Porter especificó que, como resultado de la destitución de Sandoval “hemos perdido la confianza en la fiscal general (María Consuelo Porras) y en sus decisiones e intenciones de cooperar con el gobierno de Estados Unidos y luchar contra la corrupción de buena fe”, agrega el diario.

La vocera de la diplomacia estadounidense recordó las visitas a Guatemala de la vicepresidenta Kamala Harris, el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, y la directora de la Agencia de Estados Unidos para el desarrollo (USAID), Samantha Power.

Ante la remoción de Sandoval, explicó Porter, Estados Unidos ha pasado “temporalmente” a un tipo de cooperación parcial con el Ministerio Público en tanto espera los resultados de “una revisión de nuestras prácticas comerciales”, añade Prensa Libre.

Finalmente, dijo que Washington observa con celo si surgen acciones adicionales “que socavarían el estado de derecho para la independencia judicial en Guatemala”.

500 mil vacunas donadas por EE.UU. fueron aplicadas en 10 días/45% del país con al menos una dosis

Edgar Fonseca, editor/Foto Twitter Carlos Alvarado Q.

Un total de 503.100 vacunas Pfizer donadas por al país el gobierno de EE.UU. fueron aplicadas entre el 16 y el 25 de julio, confirmó este martes la CCSS.

“Impresionada por ver que Costa Rica aplicó en solo 10 días las 500 mil dosis de vacunas contra Covid-19 que EE.UU. donó hace dos semanas. Reconocemos el compromiso de Costa Rica por conseguir para los costarricenses estas vacunas que salvan vidas. ¡Juntos superaremos esta pandemia!”, resaltó Goria Berbena, Encargada de Negocios de EE.UU. en San José.

#EstamosUnidos, destacó en un tuit a las 2:06 p.m.

En total fueron aplicadas 507.092 dosis ya que la CCSS sumó 3.992 dosis que tenía en sus reservas.

La información la brindó el doctor Mario Ruiz Cubillo, gerente médico.

El plan extraordinario de vacunación con la dosis donadas hizo subir el porcentaje de personas que han recibido al menos una dosis de la vacuna contra la covid-19 de 38% a 45% de la totalidad de la población, sostuvo el reporte oficial.

Según el informe, la semana anterior se dio la aplicación de 381.100 dosis de la vacuna.

El país alcanzó un total de 3.193.895 personas vacunadas; 2.352.430 corresponden a personas que ya recibieron su primera dosis de la vacuna y 841.465 ya cuentan con el esquema de inmunización completo.

Central sur con mayor demanda

Según el desglose del  Sistema Integrado de Vacunas:

-174.037 dosis fueron aplicadas en la región Central Sur

-147.040 en la Central Norte

-46.928 en la Chorotega

y 45.068 en la Huetar Atlántica

También colocaron 39.717 en la región Brunca, 28.635 en la Pacífico Central y 25.667 en la Huetar Norte.

El doctor Ruiz destacó que el país posee una verdadera cultura en favor de las vacunas.

“En Costa Rica hemos aprendido, desde los primeros días de nuestra vida, que las vacunas salvan vidas y que la protección que brindan contra numerosas enfermedades es fundamental”, resaltó Ruiz.

Vasta cobertura

El reporte cita que en la población de 58 años y más se han colocado 1.450.987 dosis de la vacuna contra la covid-19. De estas, 739.245 corresponden a primeras dosis (90% de la población meta) y 711.742 a segundas dosis (87% de la población meta definida).

En este grupo de vacunación, informaron, la colocación de la segunda dosis se mantiene a 21 días luego de colocada la primera.

Según la CCSS, en el grupo de 40 a 57 años se registra la aplicación de 803.527 dosis de las que 745.103 corresponden a primeras dosis y 58.424 a segundas.

En el grupo de personas entre 20 y 39 años, añadieron, se han aplicado 767.230 dosis: 696.956 primeras dosis y 70.274 segundas.

Detallaron que en el grupo entre los 12 y los 19 años se han aplicado 172.151 dosis, de estas 171.126 corresponden a primeras dosis y 1 025 a segundas.

La institución ratificó que en estos tres grupos la aplicación de la segunda dosis posee un distanciamiento de doce semanas luego de aplicada la primera, únicamente en las embarazadas el distanciamiento entre dosis es de 21 días.

Según el doctor Ruiz, en el caso de las personas entre 12 y 29 años se está vacunando a aquellas que poseen alguna condición que puede constituir un riesgo para su salud en caso de contraer la covid-19, así como a algunas personas de este grupo como parte de los planes de contingencia que cada establecimiento define y que permiten el máximo aprovechamiento de las dosis de vacuna disponibles.