Inicio Blog Página 811

EE.UU. no descarta nuevas donaciones de vacunas/País agotó envío de 500 mil dosis en 10 días

Edgar Fonseca, editor/Foto Twitter Gloria Berbena, Encargada Negocios EE.UU.

EE.UU. no descarta hacer donaciones adicionales de vacunas en aquellos países necesitados, confirmó este miércoles la embajada de EE.UU. ante una consulta de PuroPeriodismo sobre si lo harán en el caso de Costa Rica a la que donaron 500 mil vacunas Pfizer y fueron agotadas en un megatón inoculador de 10 días.

Estados Unidos continuará con la donación adicional de dosis a las naciones necesitadas, a medida que se disponga de suministro, respondió la embajada norteamericana en San José.

“Impresionada por ver que Costa Rica aplicó en solo 10 días las 500 mil dosis de vacunas contra Covid-19 que EE.UU. donó hace dos semanas. Reconocemos el compromiso de Costa Rica por conseguir para los costarricenses estas vacunas que salvan vidas. ¡Juntos superaremos esta pandemia!”, resaltó Gloria Berbena, Encargada de Negocios de EE.UU. en San José, en un tuit a las 2:06 p.m. del martes 27 de julio.

Consultados si el gobierno de Costa Rica ha formulado alguna gestión de donaciones adicionales, respondieron que esa pregunta debe remitirse a Casa Presidencial.

PuroPeriodismo tiene pendiente de respuestas consultas enviadas al respecto a la Presidencia, Zapote

580 millones de vacunas para donar

Además de la donación de 500 mil vacunas Pfizer que hizo el gobierno de EE.UU. Costa Rica el 13 de julio, ¿es posible que haya una donación adicional de dosis?

-Estados Unidos se encuentra en el proceso de asignación de 80 millones de dosis del abastecimiento interno, que el Presidente Biden se comprometió a compartir con el mundo. Estados Unidos también está en el proceso de compra de 500 millones de dosis de la vacuna de Pfizer para donarlas a 92 países de renta media y baja y ocho países de la Unión Africana para impulsar sólidos esfuerzos de vacunación en algunos de los países más afectados y comunidades menos atendidas del mundo. Estados Unidos continuará con la donación adicional de dosis a las naciones necesitadas, a medida que se disponga de suministro.

¿Ha formulado el gobierno de Costa Rica ante EE.UU. alguna gestión al respecto?

-Cualquier pregunta sobre las solicitudes por parte del gobierno costarricense las debe dirigir a Casa Presidencial.

Asistencia a Costa Rica por más de $4 millones

¿A cuánto asciende el monto de las vacunas donadas?

-En este momento no tenemos el valor total de la donación de las vacunas. Desde el inicio de la pandemia, Estados Unidos ha suministrado más de 4 millones de dólares en ayuda relacionada con Covid-19 a Costa Rica. Nuestra cooperación con Costa Rica para atender la pandemia continuará.

¿A cuánto asciende el monto, en conjunto con las vacunas donadas, de la asistencia de EE.UU. a Costa Rica para atender la emergencia de la pandemia?

-La donación de 500 mil dosis de la vacuna Pfizer se agrega a los más de 4 millones de dólares donados por Estados Unidos a Costa Rica en suministros médicos desde que la pandemia inició y que incluye la entrega de hospitales móviles y respiradores.

¿Y en Centroamérica?

¿A cuánto asciende el monto de la asistencia de EE.UU. por esta emergencia a cada una de las naciones de Centroamérica?

-Le remitimos a los anuncios de donación de vacunas individuales en la página electrónica de cada embajada de Estados Unidos, para obtener información sobre donaciones de vacunas y otras formas de asistencia Covid-19.


Megatón vacunatorio agotó 500 mil dosis en 10 días

El plan extraordinario de vacunación con la dosis donadas por EE.UU. hizo subir el porcentaje de personas que han recibido al menos una dosis de la vacuna contra la covid-19 de 38% a 45% de la totalidad de la población, sostuvo un reporte de la CCSS el martes 27 de julio.

Detallaron que la semana anterior fueron aplicadas 381.100 dosis. 

El país alcanzó un total de 3.193.895 personas vacunadas; 2.352.430 corresponden a personas que ya recibieron su primera dosis de la vacuna y 841.465 ya cuentan con el esquema de inmunización completo.

Central sur con mayor demanda

Según el desglose del  Sistema Integrado de Vacunas:

-174.037 dosis fueron aplicadas en la región Central Sur 

-147.040 en la Central Norte 

-46.928 en la Chorotega 

y 45.068 en la Huetar Atlántica 

También colocaron 39.717 en la región Brunca, 28.635 en la Pacífico Central y 25.667 en la Huetar Norte. 

El doctor Mario Ruiz, gerente médico, destacó que el país posee una verdadera cultura en favor de las vacunas. 

“En Costa Rica hemos aprendido, desde los primeros días de nuestra vida, que las vacunas salvan vidas y que la protección que brindan contra numerosas enfermedades es fundamental”, resaltó Ruiz.

¿Cuáles son los regalos que más agradan a mamá en su día?

  • Ropa, relojes, carteras y  tecnología son las categorías de compra más buscadas por las mujeres a la hora de comprar en línea.
  • La plataforma de comercio electrónico Tiendamia.com ofrece más de 1.000 millones de productos a los cuales los usuarios pueden acceder desde su página web.

Brand Voice/Imagen ilustrativa- Se acerca el Día de la Madre en Costa Rica y los ticos comienzan a buscar la mejor opción para regalar a mamá en su día. Algunos de los presentes más usuales son electrodomésticos, joyería, calzado, entre otros, sin embargo ¿cuáles son los artículos y categorías que más buscan las mujeres, con las que podemos sorprenderlas con el regalo perfecto?

La plataforma de compras en línea Tiendamia.com, determinó las categorías de compra preferidas por las mujeres, con el objetivo de que las personas puedan encontrar la mejor opción para agradar a las madres en su día. “Determinamos que los productos más buscados por el público femenino dentro de nuestra plataforma, son artículos como ropa, relojes, carteras y tecnología. Estas son algunas de las miles de opciones que ofrecemos en Tiendamia.com y con las cuales podemos sorprender a mamá con un regalo único y que estamos seguros que les va a encantar”, mencionó Mariana Figuera, Country Manager de Tiendamia Costa Rica.

Dentro de estas categorías, los artículos más buscados son:

Ropa: En esta categoría hay una infinidad de opciones, ya que podemos encontrar prendas como blusas, jackets, pantalones, vestidos, trajes de baño, ropa para hacer ejercicio, ropa interior, lentes y calzado. Todo dependerá de los gustos y necesidades de la persona a la que queremos agradar.

Relojes: Una opción de regalo que se ajusta para todo tipo de mamás son los relojes, ya que podemos encontrar desde un reloj sencillo de uso diario, hasta un “smart watch”, así como relojes especializados para realizar actividad física y relojes de lujo de las mejores marcas.

Carteras: Las carteras son uno de los artículos más versátiles que podemos regalarle a las mamás, puesto que hay para todo tipo de ocasión y funcionalidad. Algunas opciones de bolsos y carteras son: bolsos de mano, de tela, de cuero o deportivos. 

Tecnología: Si tenemos un poco más de presupuesto para regalarle a mamá, una excelente opción es una tablet, una computadora personal, un smartphone, un reproductor de sonido o un asistente virtual.

Además de esto, otras opciones son artículos para hacer deporte, accesorios de belleza, artículos para el hogar o jardinería, libros o artículos de arte, entre otros.

Todos estos artículos se pueden adquirir por medio de la plataforma de compras en línea Tiendamia, en la cual los usuarios pueden acceder a más de 1.000 millones de productos nuevos y originales de las mejores marcas de Estados Unidos y del mundo entero, por medio los catálogos de Amazon, eBay y Walmart, todo en un solo lugar.

Para comprar en Tiendamia solo se debe ingresar a tiendamia.com, navegar, agregar los artículos de preferencia al carrito, proceder con el pago y esperar a recibir el pedido en la puerta de su casa. No se necesita contar con un casillero y los usuarios saben de antemano el precio final sin necesidad de preocuparse por otros trámites.

Actualmente Tiendamia ofrece una promoción para sus primeros 1.000 clientes en el país, los cuales recibirán automáticamente la categoría de “Clientes VIP”, y tendrán un año de envíos gratuitos hasta 15$. La plataforma indicará la fecha estimada de llega del producto. En promedio, el envío a Costa Rica tarda 15 días aproximadamente, dependiendo de las características del producto.

Fuente: José Antonio Alvarado, CAC Porter Novelli

Aceleran instalación de nuevo puente para dar paso a Talamanca y Caribe Sur

PuroPeriodismo/Foto Twitter Calos Alvarado Q.

El puente modular sobre el río La Estrella, Limón, que permitiría reabrir el paso hacia Talamanca y demás comunidades del Caribe Sur está con un 80% de avance, confirmó esta tarde el presidente Carlos Alvarado.

La estructura fija fue severamente dañada por el destructor temporal que afectó la zona desde jueves de la semana anterior con cuantiosos daños en vías, viviendas, centros educativos, de salud y actividades agroindustriales.

A menos 100 escuelas, 21 diques y 15 puentes se vieron afectados por torrenciales lluvias, desbordamientos e inundaciones que dejaron, a la vez, unas 2.942 personas damnificadas, en 49 albergues, la mayoría de ellas en Sarapiquí.

El gobierno decretó emergencia por el impacto del temporal y dispuso de ¢4.000 millones que sirven para atender de inmediato a los damnificados, no la reconstrucción de obras.

Puente casi listo

La colocación del puente modular en el neurálgico paso del río La Estrella estaba casi lista esta tarde, según el presidente Alvarado.

“El equipo de trabajo interinstitucional trabaja para colocar el piso y abrir los accesos”, detalló el mandatario en un tuit a las 2:52 p.m.

“Seguimos trabajando para rehabilitar el paso, que se vio afectado por las lluvias de los últimos días”, destacó.

Multinacional NI abre concurso por $100.000 para apoyar educación STEM en el país

●      Fondo concursable financiará a dos organizaciones no gubernamentales costarricenses que trabajen en pro de la educación STEM

●      Proceso de preselección se realiza a través de un formulario en línea y estará abierto hasta el 13 de agosto de 2021

Brand Voice/Imagen ilustrativa-La multinacional National Instruments Corporation (NI) lanzó un fondo concursable de $100.000 para financiar a dos organizaciones no gubernamentales que trabajen en proyectos vinculados con la educación STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés).

La iniciativa se enmarca en la celebración del décimo aniversario de la empresa en Costa Rica. “NI abrió sus oficinas en Costa Rica hace diez años y para celebrar este aniversario decidió devolver parte a la comunidad. El propósito de la empresa con esta iniciativa es seguir colaborando hacia un mundo en donde exista representación racial, étnica, cultural y de género en el área de las ingenierías”, expresó Carlos Ríos, Gerente General de NI para Costa Rica.

La convocatoria busca ONG que desarrollen proyectos que impacten directamente a poblaciones en vulnerabilidad, racialmente discriminadas, niñas y otros grupos que históricamente han sido poco representados. El proceso de preselección ya está abierto y la primera fase finalizará el 13 de agosto de 2021.

Para participar en el fondo concursable se debe llenar el formulario de preselección disponible en este enlacebit.ly/NI100K antes del 13 de agosto del 2021. Se seleccionarán las organizaciones que cumplan con los criterios de evaluación, las cuales   deberán desarrollar a profundidad su idea de proyecto en una segunda fase y con base en esto se seleccionará a las dos organizaciones beneficiadas con los $100.000 al final del proceso ($50.000 para cada una)

Las organizaciones participantes serán evaluadas de acuerdo con su impacto local y su capacidad de brindar oportunidades de voluntariado para el personal de NI. También se evaluará la diversidad del equipo de trabajo de la organización, sus capacidades de liderazgo y el impacto en la comunidad con la cual trabajan.

“Uno de nuestros pilares de impacto corporativo y responsabilidad social se denomina Cambiando los rostros de la ingeniería. Estamos comprometidos con apoyar a quienes aspiran a trabajar en ingeniería e incrementar así la diversidad del talento en esta área. Cada año –hasta el 2030– promoveremos iniciativas de educación STEM que beneficien a estudiantes de poblaciones subrepresentadas o en desventaja económica”, concluyó Ríos.

Las organizaciones seleccionadas serán anunciadas en el mes de octubre de 2021.

Video Carlos Ríos, Gerente NI Costa Rica: bit.ly/videoNI100K

Acerca de NI

En NI, creemos en el poder y el potencial de hacer conexiones entre personas, ideas y tecnología para crear soluciones a los grandes desafíos actuales de la humanidad. Desde adquisición de datos, investigación y validación, nuestros sistemas conectados por software que necesitan las empresas de tecnología para hacer ingeniería extraordinaria cada día.  

Fuente: Adriana Díaz, adriana.diaz@ni.com, 8707-9800 / Ignacio Solís Gómez, isolis@milenio.co.cr, 8837-1536

Semana de ingenierías en Fidélitas: innovación y tecnología

Brand Voice/Imagen ilustrativa-Universidad Fidélitas desarrolla esta semana hasta el 31 de julio la Semana de Ingenierías cuyo objetivo principal es la actualización de sus estudiantes, graduados, profesionales y público interesado. 

Todos los días se expondrá una amplia gama de temas de muchísima actualidad, vinculados con la innovación y la tecnología en cada área, mismos que serán impartidos por profesionales de alto reconocimiento en su campo. 

Al igual que el año pasado, y debido a la pandemia por la covid-19, todas las charlas serán virtuales y gratuitas a través de las plataformas Zoom y Teams.  El calendario está disponible en el siguiente enlace:  PROGRAMA SEMANAL y los interesados deberán inscribirse en cada charla de su interés, mismas que serán accesibles por Zoom o Teams.

Fuente: Ana Lucía Arce