Inicio Blog Página 826

Tras cinco años de los hechos, Fiscalía llama a juicio por un caso del escándalo “cementazo”

Edgar Fonseca, editor

El empresario Juan Carlos Bolaños, el exviceministro de Hacienda, Fernando Rodríguez, el exdirector de Aduanas, Benito Coghi Morales, y el exdiputado PAC, Victor Morales Zapata, figuran en el llamado a juicio que hizo este jueves la Fiscalía General en el denominado caso del “cementazo”, tras cinco años de los hechos.

La Unidad Especializada de la Fiscalía General de la República acusó y solicitó el auto de apertura de juicio en contra de cuatro imputados de apellidos Coghi Morales, exdirector general de Aduanas; Morales Zapata, exdiputado; Rodríguez Garro, exviceministro de ingresos, y Bolaños, empresario, se informó oficialmente.   

Según dicha Fiscalía, tras la investigación del expediente 17-000032-621-PE se contó con la evidencia necesaria para acusar la presunta influencia ejercida por parte del exviceministro y del exdiputado sobre Coghi, entre julio y setiembre del 2016, para lograr el desalmacenaje de 20.000 toneladas de cemento hidráulico embarcadas a bordo del barco Aquiles Bukle, proveniente de China. 

Informaron que acusaron supuestas acciones y órdenes irregulares emitidas por parte del exdirector general de aduanas para lograr este fin, en apariencia, para el presunto beneficio de Bolaños. 

Apertura de juicio 

La acusación fue analizada por la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (FAPTA), debido a que algunas de las personas acusadas fueron funcionarias públicas al momento en que ocurrieron los hechos, citó el reporte oficial.  

La Fiscalía comunicó, además, la acusación a la Procuraduría General de la República (PGR), la cual se apersonó al proceso como actor civil, con lo que pretenderá buscar un resarcimiento al Estado por los daños y perjuicios ocasionados por los delitos.  

La Fiscalía Anticorrupción validó la acusación y presentará esta y también la acción civil de la PGR ante el Juzgado Penal de Hacienda y la Función Pública, con solicitud de apertura de juicio. Ese órgano debe fijar fecha para celebrar una audiencia preliminar, en la que se definirá si se ordena o no un debate oral y público, añadió el informe del ente fiscal.  

El empresario Bolaños y otras 8 personas enfrentan otra acusación por presuntos delitos de influencia en contra de la Hacienda Pública y falsedad ideológica. La acusación la presentó la Unidad Especializada de la Fiscalía el 14 de febrero de 2020 tras investigaciones por alegadas anomalías con un crédito por $5 millones.

                          Delitos acusados por la Fiscalía General

Imputado Delito acusado 
Morales Zapata Dos delitos de tráfico de influencias agravado 
Rodríguez Garro 
Coghi Morales Dos delitos de influencia sobre la hacienda pública 
Bolaños Rojas Dos delitos de tráfico de influencias agravado   Dos delitos de influencia sobre la hacienda pública 

México, Argentina: premio a la hipocresía política

Andrés Oppenheimer, El Nuevo Herald, Miami

Si hubiera una medalla para la hipocresía política, o para el desdén por los derechos humanos, habría que dárselas a los presidentes de México y Argentina por su vergonzosa respuesta a las protestas pacíficas del 11 de julio en Cuba. En lugar de pedir la protección de la libertad de expresión, están defendiendo una de las dictaduras antiguas y represivas del mundo.

Los presidentes populistas Andrés Manuel López Obrador de México y Alberto Fernández de Argentina están entre los pocos líderes del continente – sin contar a los dictadores izquierdistas de Venezuela y Nicaragua y al presidente de Bolivia – que de hecho se pusieron del lado de la dictadura cubana.

Especial PuroPeriodismo: El Nuevo Herald, Miami

Muere periodista holandés investigador víctima de atentado

El periodista de investigación holandés Peter de Vries murió este jueves, nueve días después de recibir un disparo en la cabeza en pleno centro de Ámsterdam, informa Nius de Madrid. 

El periodista, de 64 años, era muy conocido por sus investigaciones sobre delitos y crimen organizado e, incluso, fue confidente en uno de los casos policiales más mediáticos. El atentado contra De Vries, muy famoso en Países Bajos, conmocionó a todo el país.   

El 6 de julio, De Vries había participado en un programa de radio de la emisora RTL Boulevard y al salir, un hombre se le acercó y le disparó a bocajarro. Cinco tiros: uno le alcanzó en el cuerpo y otro en la cabeza. 

El periodista llevaba ingresado desde entonces en estado grave. La policía holandesa ha detenido a tres sospechosos de atentar contra el periodista, agrega el sitio madrileño. 

Especial PuroPeriodismo: Nius, Madrid

Fiscalía mantiene pedido de prisión preventiva contra 14 imputados en caso Cochinilla

Edgar Fonseca, editor

La Fiscalía Anticorrupción mantiene su pedido de que se aplique prisión preventiva a 14 de los 28 imputados en el megaescándalo Cochinilla de alegados actos de corrupción en contrataciones de obra pública.

Entre quienes figuran bajo ese pedido están los empresarios Carlos Cerdas de la firma construtora MECO y Mélida Solís de H Solís a quienes la jueza penal de Hacienda, Carolina Lizano, dejó en libertad bajo fianzas de $5 millones y $3 millones, respectivamente.

Ante el Tribunal Penal de Hacienda y la Función Pública, el Ministerio Público está reiterando las medidas cautelares que solicitó hace un mes al Juzgado Penal de Hacienda y la Función Pública, en contra de 28 personas imputadas, ratificó este jueves Tatiana Vargas, portavoz del Ministerio Público.


Como verá en el siguiente cuadro, contra 14 personas la Fiscalía solicitó prisión preventiva; contra 16 solicitó otro tipo de medidas cautelares. En las columnas dos y cuatro verá lo que el Juzgado Penal dictó el mes anterior, lo cual es objeto de apelación en este momento. 

Personas imputadas     
Imputados con solicitud de prisión preventiva por parte de la Fiscalía  Medidas dictadas por el Juzgado  Imputados con solicitud de otro tipo de medidas cautelares por parte de la Fiscalía   Medidas dictadas por el Juzgado    
Cerdas Araya      Caución real de cinco millones de dólares, entrega de pasaporte e impedimento de salida del país. No acercarse a un kilómetro del CONAVI. No contactarse con los testigos que el MP indique al Juzgado.     Bonilla Guillén (mujer)  Impedimento de salida con entrega de pasaporte y obligación de firmar una vez al mes      
González Carballo     Impedimento de salida con entrega de pasaporte y obligación de firmar una vez al mes. No acercarse a un kilómetro del CONAVI. No contactarse con los testigos que el MP indique al Juzgado.     Chaves Mora (funcionaria pública)  Impedimento de salida con entrega de pasaporte y obligación de firmar una vez al mes. Suspensión del cargo.      
Bolaños Salazar     Impedimento de salida con entrega de pasaporte y obligación de firmar una vez al mes. No acercarse a un kilómetro del CONAVI. No contactarse con los testigos que el MP indique al Juzgado.     Rojas Monge (funcionario público)   Suspensión del cargo     
Solís Vargas (mujer)  Caución real de $3 millones, tres millones de dólares, entrega de pasaporte e impedimento de salida del país. No acercarse a un kilómetro del CONAVI. No contactarse con los testigos que el MP indique al Juzgado     May Cantillano (funcionario público)   Mantener el domicilio e impedimento de salida del país. Suspensión del cargo.     
Martínez Martínez     Impedimento de salida con entrega de pasaporte y obligación de firmar una vez al mes   Zamora Zamora (funcionario público)   Mantener el domicilio e impedimento de salida del país. Suspensión del cargo.   
Solís Murillo      Impedimento de salida con entrega de pasaporte y obligación de firmar una vez al mes     Rodríguez Araya (funcionario público)   Impedimento de salida con entrega de pasaporte y obligación de firmar una vez al mes. Suspensión del cargo.   
Arce Alpízar     Arresto domiciliario y monitoreo con tobillera electrónica.     Sánchez Castro (funcionario público)   Mantener el domicilio e impedimento de salida del país. Suspensión del cargo      
Madrigal Rímola (funcionaria pública)  Mantener el domicilio e impedimento de salida del país. Suspensión del cargo. No acercarse a un kilómetro del CONAVI. No contactarse con los testigos que el MP indique al Juzgado.     Rivera Campo (funcionario público)   Impedimento de salida con entrega de pasaporte y obligación de firmar una vez al mes. Pensionado (no suspensión del cargo).      
Fallas Zúñiga (funcionario público)  Impedimento de salida con entrega de pasaporte y obligación de firmar una vez al mes. Suspensión del cargo     Quesada Pérez (funcionario público)   Impedimento de salida con entrega de pasaporte y obligación de firmar una vez al mes. Suspensión del cargo.     
Herrera Chacón     Impedimento de salida con entrega de pasaporte y obligación de firmar una vez al mes. No acercarse a un kilómetro del CONAVI. No contactarse con los testigos que el MP indique al Juzgado     Ortiz Vega (funcionario público)   Mantener el domicilio e impedimento de salida del país. Suspensión del cargo.   
Cervantes Morales     Impedimento de salida con entrega de pasaporte y obligación de firmar una vez al mes, No acercarse a un kilómetro del CONAVI. No contactarse con los testigos que el MP indique al Juzgado.    Lobo Bejarano (funcionario público)   Mantener el domicilio e impedimento de salida del país. Suspensión del cargo      
Abarca Quesada     Entrega inmediata del pasaporte, impedimento de salida del país, mantener el domicilio fijo señalado en la indagatoria y firmar una vez por semana.      Castro Rodríguez     Impedimento de salida con entrega de pasaporte y obligación de firmar una vez al mes.     
Carmona Rivas (funcionaria pública)  Impedimento de salida con entrega de pasaporte y obligación de firmar una vez al mes. Suspensión del cargo      Monge Aguirre (funcionaria pública)   Mantener el domicilio e impedimento de salida del país. Suspensión del cargo     
Mora Obando (funcionario público)   Mantener el domicilio e impedimento de salida del país. Suspensión del cargo      Quesada Aguirre (ex funcionario público)   Sin medidas cautelares.     
Solís Murillo (ex funcionaria pública)   Impedimento de salida con entrega de pasaporte y obligación de firmar una vez al mes, No acercarse a un kilómetro del CONAVI. No contactarse con los testigos que el MP indique al Juzgado.     
Ureña Villalobos (funcionario público)  Sin medidas cautelares.     

La petición la planteó la Fiscalía ante el juez Hugo Porter del Tribunal Penal de Hacienda que debe resolver la apelación a las medidas cautelares que fijó la jueza penal Lizano.

$1.5 millones por un SuperMario

PuroPeriodismo/Foto NPR News

No tienes que ser un gran jugador para reconocer a Mario: el fontanero italiano de rápido movimiento con un sombrero rojo y un mono.

Pero, ¿cuánto vale para ti?

Un postor anónimo se decidió por 1,56 millones de dólares, según Heritage Auctions en Dallas, informa la cadena NPR News.

La venta récord sorprendió incluso a la especialista en videojuegos de la casa de subastas, Valarie McLeckie.

“Estaba … un poco sorprendido, tengo que decirlo”, dice McLeckie a NPR.



Parte de la razón por la que esta fue una venta de tan alto valor es la pura nostalgia de Mario, dice McLeckie.

El juego de Nintendo de 1996 fue la primera vez que los jugadores pudieron guiar a Mario hacia abajo y derrotar a su némesis, Bowser, en 3D.

Ella dice que para algunos jugadores, fue la primera vez que jugaron un juego en 3D. Además, la gente simplemente ama a Mario.

“Mario se ha convertido en una piedra angular en nuestra cultura global colectiva”, dice McLeckie. “Es básicamente el Mickey Mouse de los videojuegos”.

Especial PuroPeriodismo: NPR News