Inicio Blog Página 831

1.1 millón de estudiantes regresan a clases tras parón de 7 semanas forzado por pandemia

Edgar Fonseca, editor

Tras un parón forzado de siete semanas, incluyendo dos de vacaciones de medio periodo, un total de 1.187.749 estudiantes de centros educativos públicos y privados retornan este lunes al curso lectivo en modalidad combinada presencial y virtual.

Más de 66.000 docentes darán seguimiento al retorno del curso en 27 direcciones regionales educativas y en medio de una creciente expectativa de la posible presencia en el país de la cepa delta de covid-19 que podría acelerar los contagios.

La alta cifra de casos, 3.173 diarios, y al menos 26 muertes, en promedio, fue lo que llevó al gobierno, tras presión de sindicatos, a suspender por segunda vez el curso lectivo el pasado 24 de mayo.

Expertos UCR consideran que la suspensión de clases fue un error ya que los centros educativos no eran epicentro de contagios.

“El cierre de centros educativos no resultó en una caída de la tasa de contagio. En las tres semanas previas al cierre de escuelas, la tasa R había disminuido en 16% mientras que en las tres semanas siguientes varió poco”, afirmó Luis Rosero-Bixby, demógrafo y salubrista del Centro Centroamericano de Población UCR.

“Aunque esta yuxtaposición de hechos no es prueba de causalidad, es inquietante la falta de evidencia de que cerrar escuelas reduzca la tasa de contagio.  Se menciona esta medida en particular por el altísimo costo social que implica tener a los niños fuera de las escuelas, especialmente en los hogares de escasos recursos”, cuestionó.

Debido al paro de estas siete semanas, el curso se extenderá hasta el 19 de enero del 2022.

Alimentación estudiantil

El gobierno anunció que el servicio de alimentación estudiantil se mantendrá como lo establecen los protocolos para la entrega de alimentos a las personas estudiantes beneficiarias del servicio de comedor, a partir de la pandemia Covid-19, bajo los tres escenarios de servicio: entrega de paquetes de alimentos, apertura del comedor y entrega de paquetes de alimentos ajustados y comedores abiertos en su totalidad.

Informaron que la décima sexta entrega de paquetes de alimentos se realizará del 27 al 30 de julio y del 3 al 6 de agosto, según Dirección Regional de Educación. Sobre el transporte estudiantil se reanuda el servicio tal como venía funcionando, lo cual depende de los horarios de los centros educativos, cantidad de usuarios, rutas y otras variables.

Traslado a los centros educativos son excepción. 

También aclararon que en el caso de las personas que requieran trasladarse a centro de estudio a efectos de dejar o recoger a una persona menor de edad habrá excepción a la medida de restricción vehicular diurna. El artículo 5 del decreto ejecutivo indica “los vehículos de las personas que estrictamente requieran trasladarse a las guarderías públicas, privadas, mixtas, tuteladas por el Consejo de Atención Integral o el MEP, así como escuelas y colegios públicos y privados, a efectos de dejar o recoger a una persona menor de edad, con carta de comprobación, carné con fotografía de la persona estudiante o el comprobante de matrícula del centro educativo respectivo”. 

Las personas estudiantes que ingresen a los centros de estudio esta semana seguirán las instrucciones de sus docentes, así como todos los protocolos emitidos por el Ministerio de Salud. La idea es que retornen como iniciaron el presente curso lectivo; es decir, unas de forma presencial y otras desde el hogar, con el objetivo de mantener los protocolos de distanciamiento social. Rigen igualmente los mismos lineamientos conforme al uniforme: si algún estudiante no tiene el uniforme completo puede asistir a lecciones en el centro educativo sin problema, destaca el reporte de la Casa Presidencial. 

Si las condiciones lo permiten, los centros educativos realizarán modificaciones en el transcurso de los días, para optimizar la atención presencial de estudiantes.

Con 97% de educadores vacunados

La Ministra de Educación, Guiselle Cruz Maduro, resaltó que el proceso de suspensión de lecciones para colaborar con la reducción de la movilidad frente a la emergencia sanitaria por covid-19, permitió a la institución avanzar en varios procesos para que el  curso lectivo se desarrolle con mayor seguridad. Tal es el caso de la vacunación contra el Covid-19 del personal docente y administrativo del MEP –un 96,69% con al menos una dosis-, así como la reprogramación del calendario escolar.

Confirmó que el MEP avanza en un plan de nivelación académica, que busca claridad sobre los aprendizajes indispensables, medulares y bases para el desarrollo de los estudiantes.

“No significa devolvernos a recuperar aprendizajes no abordados, sino activar momentos de conexión y colaboración en la mediación pedagógica para beneficio del estudiante”, manifestó la ministra.

Para este plan, el cuerpo docente contará con capacitación en línea, una matriz para conocer la ruta de nivelación del estudiante, plantillas de aprendizaje y un sistema web para la recopilación de información de la evaluación de los estudiantes. 

Monitoreo covid-19

El gobierno comunicó que como parte del reforzamiento de las herramientas que el MEP implementa para nivelar la parte académica y monitorear los centros educativos, se desarrolló un sistema de información nacional para el registro de reportes de casos asociados a COVID-19 en centros educativos 

El sistema comprende el monitoreo de casos asociados como sospechosos, descartados, positivos y recuperados. Las personas directoras de los centros educativos trabajarán con un reporte de sus comunidades educativas, los supervisores y las Direcciones Regionales monitorearán sus centros educativos y el sistema les proveerá de datos oportunos a las autoridades para la toma de decisiones. La idea es que en el transcurso de la semana, la comunidad educativa aplique la herramienta. 

Fechas importantes del  segundo semestre curso lectivo 2021

  • Reinicio del curso lectivo: 12 de julio del 2021 al 19 de enero 2022.
  • Período de vacaciones por festividades navideñas: 12 diciembre de 2021 al 2 de enero de 2022.
  • Pruebas de dominio Lingüístico: 4 al 29 de octubre de 2021.
  • Pruebas de Faro: 8 al 12 de noviembre de 2021. Quinto grado y V periodo del I Nivel del Plan de Estudio de Educación de Adultos.
  • 20 y 21 de enero de 2022: Actos de graduación del curso lectivo 2021.
  •  

Curso lectivo 2022

  • Inicio de lecciones: 17 de febrero del 2022. 
  • Cierre del curso lectivo: 22 de diciembre del  2022.

“Cambia todo cambia…”

German Retana, PhD, consultor en desarrollo gerencial/Foto Twitter Copa América

“Cambia todo cambia,” cantó Mercedes Sosa. A raíz de la campeonización de Argentina en la Copa América 2021 luego de 28 años sin ganar títulos. Comparto columna escrita en junio 2016. Leerla de nuevo permite reflexionar sobre situaciones personales y de empresa que se asemejan… ¿las ha experimentado?

Felicitaciones amigos argentinos.

¿Por qué renunció Messi? Para muchos, el mejor jugador del planeta; para la FIFA la mejor selección del mundo (Junio 2016). ¿Cómo es posible que el primero renuncie a la segunda? ¿Qué tiene que ver eso con usted?

Cuidado, puede ser más de lo que imagina… Desde niño, Lionel Messi ha insistido que para él jugar fútbol es lo máximo, es lo que le despierta pasión, además de su familia. Su talento es casi “extraterrestre”, verle hacer lo que sabe es un deleite por lo impredecible, la confianza que emana en sí mismo y la entrega constante por el bien del equipo. Es líder, innovador, y resiste las continuas agresiones en la cancha con tal de seguir jugando;  ¿Entonces? Las razones reales de su renuncia a la Selección Argentina jamás las sabremos.

¿Será que la presión recibida llegó al límite?

¿Podría ser que no acepta ser el redentor de toda una organización?

¿Sufrirá una sobredosis de frustración por perder reiteradamente torneos claves pese a su máximo esfuerzo?

Ahora, ¿en ocasiones no le sucede a usted exactamente lo mismo en su empresa? 

Toda persona posee un límite de tolerancia. Si Messi ya no disfruta estar en la Selección es porque el sentido para estar en ella se derrumbó. En similar modo, las presiones en una organización pueden ir en escalada hasta sofocar la paciencia, el disfrute y el deseo de permanecer en ella. El agobio, la pereza y la indiferencia son señales de que posiblemente ya no se goza a plenitud en una empresa. 

Los divorcios emocionales pueden ser disimulados o escondidos temporalmente; no obstante, solo es cuestión de tiempo para que la decepción salga a flote y las personas se atrevan a darle un rumbo diferente a sus vidas, para reactivar la pasión que las acciones de terceros y las íntimas frustraciones han minado. 

Más que renunciar al equipo, Messi parece estar diciendo: “Renuncio a la creencia de ustedes de que soy un Dios que todo lo puede, lo lamento, pero soy un mortal que falla como todos; solo quiero disfrutar, ayúdenme y no esperen más que mi máximo esfuerzo.”

La costumbre de buscar chivos expiatorios se hace presente una vez más al margen de las lágrimas de alguien que simplemente erró en un momento clave. Padres de familia, jefes de organizaciones y gerentes de empresas también podrían estar poniendo presiones excesivas, tomando decisiones que desinflan ánimos y abusando de su poder para extirpar la alegría, el placer de trabajar y la locura de ganar contra todos los pronósticos. ¿Hay algo de esto en su entorno laboral? ¿Qué hará al respecto en caso positivo?      27 junio, 2016

Despega carrera al espacio de los billonarios

PuroPeriodismo/Foto USA Today

Bienvenidos a la carrera espacial, edición de los billonarios.

Richard Branson, el fundador de Virgin Galactic, se lanzará al espacio este domingo 11 de julio, si el clima y los controles técnicos lo permiten, destaca el sitio USA Today.

Si la misión tiene éxito, Branson vencerá por días a su competidor Jeff Bezos, quien recientemente renunció como CEO de Amazon. La propia compañía de cohetes de Bezos, Blue Origin, planea llevarlo al espacio el 20 de julio.

Branson se lanzará desde el condado de Sierra en Nuevo México y Bezos desde una ubicación desértica al norte de Van Horn, Texas, que se encuentra a más de 100 millas al este de El Paso.

Esto es lo que sabemos sobre los vuelos espaciales y las posibles implicaciones para los viajes espaciales comerciales.

¿Cómo ver el vuelo espacial de Branson?

Una transmisión en vivo del vuelo de VSS Unity está programada para comenzar a las 9 a.m. ET del domingo. Se transmitirá en el sitio web y las plataformas de redes sociales de Virgin Galactic. The Las Cruces Sun-News, parte de USA TODAY Network, también transmitirá la transmisión en línea.

Branson vuela el avión VSS Unity, Bezos se lanza en el cohete New Shepard.

Especial PuroPeriodismo/USA Today

¡Maracanazo argentino!/Brasil cae en casa, 0-1, y se queda sin Copa América

Especial PuroPeriodismo/Clarín, Buenos Aires/Foto Twitter Copa América

Ya está. Se rompió. Al fin. Se terminó esa sequía que anudaba pechos y astillaba corazones argentinos. Después de una peregrinación de 28 años sin títulos, la Selección Nacional volvió a gritar campeón y el sueño de Lionel Messi ahora es una realidad eterna. No hay karma. No hay maldición. No hay estigma que pueda con la poderosa fuerza de intentarlo una y otra vez, a pesar de las frustraciones, de las broncas, de las finales perdidas. Y eso hizo el mejor jugador del mundo al entender, cuando la tristeza no lo dejaba ver con claridad después del tercer cachetazo consecutivo, que de eso se trataba. De levantarse y encarar todas las veces que sean necesarias hasta que no den más las piernas. Esta vez con un grupo nuevo que le revivió su espíritu competidor y ganador. Esta vez el Maracaná sí será un buen recuerdo.

La Argentina dio el golpe: le ganó una dura final a Brasil por 1-0, le rompió la hegemonía en su tierra y se consagró campeón de la Copa América. El equipo de Lionel Scaloni fue de menor a mayor en el torneo y supo jugar el clásico como ameritaba ante los 2.200 hinchas que fueron testigos privilegiados de un partido histórico.

Especial PuroPeriodismo/Clarín, Buenos Aires

Historia, honor y un millonario premio se lleva ganador de la Copa América

PuroPeriodismo/Especial Clarín, Buenos, Aires

Se viene una final del mundo en una Copa América. Argentina y Brasil, con Lionel Messi y Neymar en cancha, se disputarán el título este sábado, con toda la épica que rodea al Maracaná. La historia, el honor y mucho más se pone en juego en este clásico de clásicos. Pero, claro, también hay un incentivo económico por detrás. La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) tiene preparado un premio millonario al ganador. ¿Cuánto vale la Copa en billetes?

De acuerdo a lo que dispuso el Consejo de la Conmebo en abril, cuando el torneo se iba a jugar en la Argentina y Colombia, el equipo ganador embolsará un premio de 10 millones de dólares. Esto significa un incremento en 2,5 millones con respecto a la edición anterior del torneo.

Mientras que el subcampeón se llevará la mitad de la torta: 5 millones de dólares. De todos modos, hay que tener en cuenta que a esto se le suma una monto fijo que recibieron todas las selecciones que intervinieron en el torneo en concepto de preparación y logística: 4 millones de dólares

Claro que hay cosas que trascienden el dinero. Sobre todo para estos dos equipos con jugadores que cotizan en moneda dura. De acuerdo al cálculo de referencia de Transfermarkt, el sitio especializado en traspasos en el universo del fútbol, los 25 jugadores que Tite inscribió para este certamen suman un valor de mercado de 1.082 millones de dólares. Los 28 de Lionel Scaloni alcanzan los 765 millones.

PuroPeriodismo/Especial Clarín, Buenos, Aires