Inicio Blog Página 1958

La peligrosa travesía de los migrantes…

“Subí montañas, crucé lagos, violaron a mis compañeras”: el peligroso éxodo por tierra de los cubanos que quieren llegar a Estados Unidos, destaca un informe especial de BBC Mundo.

Añade: “Por décadas, muchos cubanos han abandonado la austeridad de la isla en busca de una nueva vida en Estados Unidos”.
“Pero ahora que las relaciones entre ambos países están mejorando y que se han restablecido las relaciones diplomáticas, muchos temen que los derechos especiales de inmigración que tienen los cubanos, garantizados por la Ley de Ajuste Cubano, queden sin efecto”.
“Este temor ha provocado un aumento en el número de cubanos que intentan llegar a Estados Unidos.
Algunos se arriesgan por tierra y no por mar”, dice BBC.

 

Leer más

 

Abren causa a exmagistrado

Vladimir Aguilar dejó de ser magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Guatemala  y fue arraigado por orden de un juzgado, informa el diario Prensa Libre.
El Congreso aceptó con 129 votos la renuncia de Aguilar. Horas después, el Ministerio Público (MP) confirmó que fue decretada la orden de arraigo, dice el diario.
Una comisión pesquisidora integrada por diputados había recomendado al Congreso retirarle la inmunidad Aguilar por el caso TCQ. Él minutos después presentó su renuncia, la cual fue aceptada hoy, añadió dicho medio.

 

Leer más

 

Sancionan bufete de escándalo mundial

La firma panameña Mossack Fonseca (MF) no podrá emprender nuevas actividades fiduciarias en las Islas Vírgenes Británicas, luego de que las autoridades de esta jurisdicción aplicaran una serie de sanciones al bufete envuelto en un escándalo mundial por supuestas actividades irregulares, informa el diario La Prensa de Ciudad Panamá.
El 29 de abril pasado, añade dicho medio, la Comisión de Servicios Financieros de las Islas Vírgenes Británicas anunció la prohibición a MF, además de que le asignó a un interventor que tendrá que reportar a las autoridades sobre las actividades de la firma. Asimismo, fueron multados por $31.500 al no cumplir con los requerimientos mínimos sobre debida diligencia ni de sistema de seguridad para la información de sus clientes.

Las actividades de Mossack Fonseca quedaron expuestas, luego de que una investigación liderada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación revelara información sobre el manejo de la firma con sus clientes alrededor del mundo. Producto de esta investigación, por ejemplo, el presidente islandés tuvo que renunciar a su cargo, al supuestamente utilizar a la firma para especular con la crisis financiera de su país, dice La Prensa.

 

Leer más

 

Pagaron $11 millones por rescate de periodistas

España pagó unos 10 millones de euros ($11.3 millones)  a fin de obtener la liberación de los periodistas Antonio Pampliega, José Manuel López y Ángel Sastre, secuestrados en Siria por el Frente al Nusra, vinculado a Al Qaeda, reveló el diario Yeni Safak, cercano al actual Gobierno islamista de Turquía, informa El País de Madrid.

El Ejecutivo español pagó 3,7 millones de dólares (3,25 millones de euros) por cada uno de los tres informadores, una cantidad corroborada por otras fuentes de seguridad y sobre el terreno en Siria, añade El País.

Agrega la información del diario madrileño: “El CNI no quiso hacer ayer ningún comentario sobre esta información, informa Miguel González”.

“El rotativo turco publicó un extenso artículo explicando algunos de los detalles de la negociación que el pasado día 8 de mayo puso fin al cautiverio de diez meses sufrido por los tres informadores. En cuanto se conoció la captura de Pampliega, López y Sastre, España “solicitó la ayuda de Turquía y Qatar”, escribe Yeni Safak sobre los dos estados a los que la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría agradeció su cooperación cuando se conoció la liberación. En lugar de negociar directamente con Al Nusra, el Ejecutivo de Ankara se puso en contacto con “un grupo opositor moderado” que ofreció los mediadores encargados de establecer los contactos”.

“La primera cifra que exigieron los secuestradores fue la de 25 millones de dólares (unos 22 millones de euros), que finalmente redujeron a los 3,7 millones por cabeza además de ayuda humanitaria para los campamentos de desplazados del lado sirio de la frontera”, añadió El País.

 

Leer más

Mala praxis en senos

“Yo apenas medio me tocaba y la piel del pezón se desprendía del seno”, denunció en el diario El Tiempo de Bogotá la periodista Lorena Beltrán las complicaciones médicas que tuvo luego de someterse a una cirugía de reducción de senos de la mano del doctor Francisco Sales Puccini en julio de 2014.

Agrega la información de El Tiempo: “Beltrán acudió a este especialista porque ya le había realizado un procedimiento estético. Sin embargo, una semana después de la mamoplastia de reducción -relata-, “uno de mis pezones estaba completamente negro y el tejido empezó a necrosar. Acudí al cirujano y me ordenó un tratamiento que acelera la recuperación del tejido, no sin antes advertirme que, de perder el pezón, podría hacerme un injerto con piel de la entrepierna y tatuarlo ‘para que quede simétrico con el otro pezón’”.

“Afortunadamente recuperé el tejido, pero la cicatriz jamás tomó buen aspecto. Aunque sabía previamente del tamaño de la misma, la apariencia que tomaba no era normal. Entonces el cirujano argumentó que era ‘mi tipo de cicatrización’; sin embargo, tengo otras heridas en el cuerpo y tatuajes que sanaron sin ninguna complicación”, manifestó según el diario.

 

Leer más