Schorem en Rotterdam es una peluquería sólo para hombres, donde usted puede escoger de una docena de cortes y nada más. Y cada día, la línea de clientes que quieren entrar sale por la puerta principal. Producido por Oddmachine, los Barberos Cabrones de Rotterdam como se hacen llamar los integrantes de este peculiar establecimiento, cuentan su historia en este documental de la cultura pop del ‘BarberShop’ y el arte del corte de cabello masculino.
La libertad de expresión no se negocia
Vive escondido, en un sitio blindado, en una localidad secreta y duerme con una hacha debajo de la almohada, por si acaso.
Es Lars Vilks caricaturista sueco sobreviviente al atentado en Copenhague y en la mira de extremistas islámicos por sus dibujos irreverentes de Mahoma.
En entrevista con la reportera Anna Lombardi de La Stampa de Italia, que reproduce El País de Madrid, es categórico en que ni la democracia ni la libertad de expresión son negociables.
Añade la entrevista:
P. ¿Qué cambió tras el ataque a Charlie Hebdo?
R. Los que hacen mi trabajo también tenían miedo antes. No es mejor o peor. Si acaso, tras la matanza de París el debate sobre la libertad de expresión se volvió más franco. Los terroristas no lograron impedirlo. Confío en que este enésimo ataque, en lugar de hacer que el miedo aumente, contribuya a ampliar el debate: la libertad de expresión es un tema fundamental. Todo el mundo tiene que posicionarse claramente al respecto.
P. Ha habido muchas declaraciones de solidaridad hacia su persona, pero también voces críticas que dicen que los artistas como usted, con sus dibujos, ponen en peligro a la sociedad. ¿Qué tiene que decir?
R. El peligro no son los artistas, sino los asesinos, a los que hay que localizar y detener. No se negocia con conceptos como la democracia o la libertad de expresión. No podemos dejar que las amenazas nos condicionen y pongan en tela de juicio nuestras reglas. No podemos sucumbir. No podemos cambiar nuestra idea de democracia solo porque no le gusta a unos asesinos”.
La obsesión juvenil con los selfies
Informe del Daily Mail Online de Londres sobre la obsesión juvenil con los selfies. Cada semana, dice, son subidos a las redes sociales unos 17 millones de selfies, en su mayoría de jóvenes. Una madre de Ashford, Kent, Inglaterra, revela sus temores y frustraciones con una hija que se dedica a subir imágenes cualquier instante de su vida a las redes. Dice el informe : “Cada semana, más de 17 millones selfies son subidos a sitios web de medios sociales – sobre todo por los adolescentes. Para entender la obsesión, Femail pidió a Olivia Russell , un colegiala de clase media de 15 años, para grabar un día en su vida como un adicta de los selfies. Vive con sus padres, el empresario Nigel , de 50 años , y Tracy , de 49 años , en Ashford, Kent . Aquí , su madre revela las frustraciones y los temores de tener una hija que los documentos y acciones de todos sus movimientos en su teléfono …
Tracy dice: Dudo que haya habido un día en los últimos dos años en los que no he discutido con mi hija adolescente Olivia sobre la cantidad de tiempo que pasa tomando selfies y publicarlos en línea.
Sí, tengo un teléfono móvil , pero lo uso para hacer llamadas y eso es todo. Esta toma de fotografía obsesiva está más allá de mí. No lo entiendo”.
Argentina: servicios de inteligencia en la picota
En medio de la polémica sobre el funcionamiento de servicios de inteligencia en Argentina, a raíz del asesinato del fiscal Alberto Nisman, el excanciller Dante Caputo cuestiona la vigencia de esos organismos. ¿Para qué sirven?, se pregunta, en un artículo en el diario Clarín.
Y añade: “Para el caso argentino, los organismos de inteligencia no parecen cumplir eficazmente su misión y realizan un sinnúmero de actividades que violan toscamente el estado democrático de derecho.
En esas condiciones no sirven para nada que tenga que ver con el interés nacional, sino más bien lo contrario. Violan la privacidad de los ciudadanos, son utilizados para presionar a los funcionarios públicos, extorsionarlos, crean miedo, sirven como instrumento ilegal para el poder ejecutivo y son absolutamente incompetentes en temas que hacen a la seguridad nacional. Sospecho que también son responsables de asesinatos y otras acciones espantosas.
Fui ministro de Relaciones Exteriores, durante cinco años y medio. Durante todo ese tiempo, no recibí una sola información de estos organismos que me ayudará a mejorar nuestra política”.
Keniana culmina maratón de rodillas
Fue en Austin, Texas, informa BBC Mundo. La keniana Hyvon Ngetich de 29 años, había liderado la mayor parte de la carrera de 42.1 kilómetros pero en el tramo final sus fuerzas flaquearon por lo que la corredora finalizó la carrera arrastrándose de rodillas. Ni siquiera acepto una silla de ruedas que le ofrecieron los organizadores.
Añade BBC: “Dada su incapacidad para seguir corriendo, los organizadores le ofrecieron una silla de ruedas, que fue rechazada por la atleta keniata.
“Déjenme terminar la carrera”, pidió.
Sin fuerzas de seguir de pie, Ngetich recorrió gateando los últimos 400 metros para finalizar en un sorprendente tercer lugar.
Una hazaña que ella misma no puede creer.
“No puedo recordar lo que pasó hacia el final. No vi la línea de meta”, Ngetich comentó a la BBC.
Los organizadores le entregaron a Ngetich un premio en metálico equivalente al que recibió el segundo lugar.
“Me desperté en un ambulatorio y ellos me contaron que había terminado la carrera”.