Inicio Blog Página 794

Desesperación, tristeza y pánico en estampida de miles hacia el aeropuerto de Kabul

Edgar Fonseca, editor/Foto CBS News

El día después de que los talibanes se instalaran en el palacio presidencial en Kabul, tomando el control de Afganistán dos décadas después de ser derrocado del poder por el ejército estadounidense, el lunes se intensificaron los temores sobre un regreso al brutal gobierno de los talibanes y la amenaza de represalias, destaca The New York Times.

El aeropuerto internacional de Kabul estaba bajo la protección de fuerzas extranjeras, incluidos miles de soldados estadounidenses enviados al país para ayudar en una evacuación apresurada. El Pentágono dijo el lunes por la noche en Kabul que se habían suspendido todos los vuelos, militares o civiles, al aeropuerto internacional Hamid Karzai, agrega el sitio neoyorquino.

Fue una escena de desesperación, tristeza y pánico.

Miles de afganos inundaron la pista el lunes por la mañana, en un punto rodeando un avión militar estadounidense que partía mientras rodaba por la pista. Los marines estadounidenses trabajaron para asegurar el lado civil del aeropuerto, con la ayuda de tropas turcas, luego de que se violara la seguridad allí el lunes, dijo John F. Kirby, el portavoz principal del Pentágono, consigna el Times.

Imágenes de personas aferradas a la enorme aeronave incluso cuando abandonaba el suelo circularon rápidamente por todo el mundo. Parecía capturar el momento con más viveza que las palabras: un símbolo del poderío militar de Estados Unidos, saliendo del país mientras los afganos se aferraban a toda esperanza, añade el medio estadounidense.

Especial PuroPeriodismo: Fear Spreads in Kabul as Taliban Take Charge, The New York Times

Frenesí en el aeropuerto

Un día después de que los combatientes talibanes tomaran posiciones en Kabul, había frenesí el lunes en el aeropuerto internacional de la capital de Afganistán, con miles de afganos buscando una salida, soldados estadounidenses disparando tiros de advertencia mientras buscaban mantener el área segura, informa el sitio oficial estadounidense VOA Noticias.

Naciones occidentales organizaban la evacuación de sus ciudadanos y parte del personal local que trabajó para ellos y los ayudó desde el comienzo de la guerra hace 20 años, agrega dicho sitio.

La Autoridad de Aviación Civil de Afganistán anunció que el lado civil del aeropuerto estaba “cerrado bajo nuevo aviso”, ya que los videos en las redes sociales mostraban escenas de multitudes corriendo en la pista del aeropuerto y luchando por un espacio en una escalera que conducía a un avión mientras la gente trataba de abordar. 

Varias aerolíneas, incluidas United, British Airways, Virgin Atlantic y Lufthansa, dijeron que evitarían volar en el espacio aéreo afgano, mientras que Emirate y Pakistan International Airlines anunciaron que suspenderían los vuelos a Kabul, añade VOA.

Información en desarrollo

Universidad Lead brindará becas en carreras de negocios y tecnología

  • Estudiantes podrán participar por becas de 25% y 50%, a partir de setiembre.

Brand Voice-Actualmente, de las más de 434 mil personas desempleadas en el país, 31.152 son universitarios sin título, muchos de los cuales, tuvieron que dejar su carrera universitaria en un segundo plano, debido al impacto económico provocado por la crisis sanitaria.

Ante este panorama, la Universidad Lead buscará fomentar el retorno a las aulas y la generación de más profesionales, por eso, pondrá a disposición 80 becas del fondo de desarrollo privado para bachilleratos, aplicable en el cuatrimestre de setiembre 2021.

La beca del 50% será para la carrera de Ingeniería en Ciencia de Datos y las del 25% son para carreras de:

  • Economía Empresarial
  • Ingeniería en Productividad Empresarial
  • Ciencias Empresariales (Administración de Negocios)
  • Comercio Internacional

La Directora de Admisiones de la Universidad Lead, Diana Ruiz, recalca el compromiso que se mantiene desde el centro universitario. “Queremos contribuir para que las personas puedan tener acceso a carreras con alta demanda. La beca para el Bachillerato en Ingeniería en Ciencias de Datos es del 50%, esta es una de las carreras tecnológicas con alta empleabilidad actualmente debido a que su objeto de estudio es el análisis predictivo, la toma de decisiones, la capacidad de gestión y la minería de datos, estos son aspectos muy buscados por las empresas”.

La pandemia, ha provocado que la formación de profesionales en muchas carreras, se mantenga estancada y con un futuro incierto, por lo que es vital hacer un replanteamiento y enfocarse más en las llamadas carreras del futuro, para propiciar mayores posibilidades laborales. 

Estas becas, son posibles gracias al esfuerzo de varias empresas privadas, quienes, como parte de la responsabilidad social, destinan estos dineros para poder concretar un respaldo universitario, en este caso, enfocado en las carreras de negocios y tecnologías.

“Sabemos que la mayor parte de la población desempleada, se mantiene en un rango de edad de entre los 15 y hasta los 24 años, correspondiente a un 39.4%, y el segundo grupo es la población con edades de entre los 25 a 44 años, lo que se traduce en un 17.4%. Se trata de grupos que, al contar con títulos universitarios, podrían tener mayores posibilidades en el mercado laboral”, recalca la Directora de Admisiones de la ULEAD.

Para obtener mayor información sobre las becas, puede enviar un correo a la dirección electrónica:info@ulead.ac.cr o bien, ingresar a https://bit.ly/BECAS-ULEAD. Las becas se aplicarán durante toda la carrera y tienen cupo limitado.

Fuente: Rebeca Ceciliano, Markline Comunicación

Kabul cae en manos de los talibanes/Tropas EE.UU. controlan aeropuerto y embajada

PuroPeriodismo/Foto AP, VOA Noticias

Funcionarios estadounidenses que observan a combatientes talibanes armados que entran en la capital afgana, Kabul, dicen que las fuerzas estadounidenses “controlan firmemente” la embajada de Estados Unidos y el aeropuerto internacional de la ciudad, incluso cuando el principal diplomático estadounidense describió la escena como “desgarradora”, informa el sitio oficial norteamericano VOA Noticias

Los líderes talibanes declararon la victoria el domingo en una rápida ofensiva cuando las últimas fuerzas de seguridad afganas se desvanecieron, dejando las puertas de la capital afgana abiertas a las fuerzas insurgentes.

Pero a pesar de las afirmaciones de los talibanes de que sus combatientes estaban asegurando partes de la capital, un funcionario estadounidense le dijo a la Voz de América que la propia embajada de Estados Unidos, así como el aeropuerto internacional Hamid Karzai, estaban a salvo, cita dicho sitio.

“Nuestras fuerzas continúan entrando y controlando firmemente HKIA [el aeropuerto] y la embajada”, afirmó el funcionario a la VOA bajo condición de anonimato, asegura el sitio estadounidense.

Estados Unidos comenzó a trasladar a sus ciudadanos y personal afgano al aeropuerto de Kabul, con la ayuda de miles de tropas desplegadas en la capital para ayudar con la evacuación.

Tres batallones de infantería estadounidenses, unos 3.000 soldados, comenzaron a llegar a Kabul el viernes. El sábado, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, autorizó a otros 1.000 a dirigirse a Afganistán, mientras las fuerzas talibanes se acercaban cada vez más a la capital afgana, añade VOA.

Aún así, parece que Estados Unidos no tiene la intención de mantener los terrenos de su embajada en Kabul por mucho tiempo.

Dicen que no habrá venganza

Suhail Shaheen, portavoz del Talibán, le dijo a la BBC en una entrevista televisiva en vivo que los militantes quieren una “transferencia pacífica del poder” en Afganistán en los próximos días y que no buscarán venganza, informa la cadena londinense.

Este domingo, el presidente, Ashraf Ghani, abandonó el país poco después del avance de los talibanes sobre la capital, Kabul.

Luego de horas de asedio a las puertas de la ciudad, los talibanes anunciaron la toma de control del país, confirmó BBC.

La ofensiva se produce en medio de la retirada de las tropas estadounidenses y extranjeras después de 20 años de operaciones militares que no evitaron el rápido colapso de las fuerzas gubernamentales.

Los talibanes fueron derrocados del poder en 2001, tras una incursión militar liderada por Estados Unidos, pero poco a poco el grupo islamista ha ido retomando fuerza a lo largo y ancho de Afganistán, añade dicha cadena.

El portavoz de los rebeldes llamó a la periodista Yalda Hakim de la BBC cuando estaba al aire en el canal internacional de la BBC.

En una extensa conversación, ella lo presionó sobre los planes del Talibán para el país en medio de la preocupación de que los combatientes impongan una estricta interpretación de la ley islámica, incluidos los castigos corporales y la prohibición de que las niñas vayan a la escuela, agrega BBC.

Especial PuroPeriodismo: BBC, Londres

Llegada de Messi al PSG hace crecer fortuna de Michael Jordan por venta de camisetas

La llegada de Lionel Messi a Francia no sólo ha generado un caos cada que los aficionados lo ven en la calle, sino que también le trajo grandes beneficios económicos al club y a un personaje que podría parecer que no tiene relación alguna con ninguno: Michael Jordan, informa el sitio mexicano mediotiempo.

La leyenda de los Chicago Bulls en la NBA se ha hecho acreedor a varios millones de euros con el fichaje de Lionel Messi al PSG y esta cifra seguirá en aumento, negocio que le ha sido muy redituable sin tener que moverse de la comodidad de su casa, añade dicho sitio.

¿Qué papel juega Jordan en el fichaje de Messi al PSG?

Como se sabe, las marcas Nike y Jordan trabajan en conjunto para desarrollar distintos productos deportivos, donde Michael juega un rol importante dentro del PSG, pues es su logo el que aparece en su camisetas desde hace un par de años.

Como es Jordan quien viste al PSG, Michael percibe una comisión por la venta de cada camiseta y tras confirmarse el fichaje de Lionel Messi al equipo de París, su fortuna subió de forma exponencial, ya que él obtiene un 5% de las ventas totales, agrega mediotiempo.

Desde que la primera camiseta de Lionel Messi salió a la venta en las tiendas del PSG, todas se han agotado en cuestión de minutos, hecho que favorece en gran medida a Michael Jordan, pues sus comisiones van en aumento e incluso ya se registró un record con el jersey del argentino.

De momento se sabe que el PSG ha ganado alrededor de 120 millones de euros sólo en la venta de las camisetas de Lionel Messi, por lo que tomando esta cifra de referencia, Michael Jordan se ha embolsado alrededor de 6 millones de euros ¡en tres días!, cifra que seguirá en aumento con el paso de las jornadas en la Ligue 1, según el referido sitio.

Especial PuroPeriodismo: MedioTiempo, México

Cúpula empresarial guarda silencio ante farsa electoral de Ortega en Nicaragua

PuroPeriodismo/Foto Confidencial, Managua

Empresarios y cámaras gremiales de Nicaragua aseguran que “no hay condiciones para elecciones”, pero callan por prudencia y temor a represalias, destaca el sitio Confidencial de Managua.

Los principales grupos empresariales de Nicaragua que apoyaban elecciones libres se mantienen en silencio ante el cierre de la vía electoral decretada por el Gobierno al apresar a siete aspirantes presidenciales y cancelar la personería jurídica del partido Ciudadanos por la Libertad (CxL). El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), cesó la campaña en que pedía elecciones transparentes, añade dicho medio que dirige desde el exilio en Costa Rica el periodista Carlos Fernando Chamorro.

El pasado viernes cinco de agosto, esa campaña enmudeció. Previo a eso, habían publicado el controvertido comunicado del 23 de julio, en que afirmaban que “Nicaragua necesita elecciones en un clima de paz, tranquilidad y seguridad”, cuestionado no solo por inconsulto, sino también por tímido.

Por su parte, la Cámara de Comercio Americana de Nicaragua (AmCham), no ha dicho nada. Silencio. Ausencia. Mutis total, enfatiza el sitio.

“No quieren ser la voz cantante”, dicen

Hay dos razones para que el Cosep esté tan callado. La primera es de forma, porque existe el compromiso de que no se publique ninguna comunicación sin que las cámaras estén enteradas y que los presidentes la hayan aprobado, explicó el directivo de una cámara adscrita a esa cúpula empresarial.

La segunda razón es de fondo, porque “muchos empresarios sienten la presión ciudadana por expresarse públicamente, pero la sensación es que no tenemos por qué ser ‘la voz cantante’, sino que la nuestra debería ser una voz entre muchas, pero también porque hay quienes parecen interesados en ‘quemar’ a los empresarios, lo que, desde luego, no nos interesa”, explicó la fuente.

De forma adicional, observa que los trabajadores y sus gremios, están “obligados a cuidar de los empleos de nuestro personal”.

Especial PuroPeriodismo: Confidencial, Managua