Inicio Blog Página 809

Perú: oscuro futuro

Editorial diario El Comercio, Lima

En los días previos, la posibilidad inaceptable de que el puesto de primer ministro lo asumiera Roger Najar, hombre cercano a Vladimir Cerrón acusado de abusar de una menor de 14 años y embarazarla, sonó fuerte. Las resistencias a este escenario, sobre todo por parte de los aliados del nuevo mandatario, se hicieron palpables en los días previos a la juramentación y parecen haber disuadido a la nueva administración. Pero el señor Bellido trae consigo su propia serie de antecedentes inquietantes y, en muchos casos, harto condenables, que comprueban las preocupaciones que hemos expresado en más de una oportunidad en estas páginas, referidas al rol del fundador de Perú Libre en la administración de Castillo y a la talla del radicalismo de este último.

https://elcomercio.pe/opinion/editorial/editorial-el-ejecutivo-de-cerron-guido-bellido-vladimir-cerron-pedro-castillo-gabinete-ministerial-noticia/

Más de 3 toneladas en asistencia envían Walmart y Club de Leones de San Sebastián a damnificados del Atlántico

Brand Voice/Fotos Cristina Fallas

Más de tres toneladas de alimentos así como artículos de limpieza y ropa, entre otros, serán enviados a los cantones de Matina, Valle de La Estrella y Turrialba, con el fin de ayudar a las familias que se vieron afectadas por el temporal de fuertes lluvias que afectó el país en días pasados. 

Una alianza entre Walmart y el Club de Leones de san Sebastián permitirá que un camión parta este fin de semana hacia esas localidades y entregue las provisiones que ya fueron clasificadas y preparadas, y así apoyar a quienes más lo necesitan en este momento.   

La primera entrega de la ayuda se hará hoy en Turrialba y el sábado en los otros dos cantones; sin embargo, representantes del Club de Leones no descartan hacer más viajes, gracias a que la cantidad de alimentos y artículos donados por Walmart para apoyar a los damnificados va en aumento. 

Fuente: Cristina Fallas Villalobos, Imacorp Asesores

Costa Rica sexto en vacunación por Latinoamérica/Encabezan Uruguay y Chile

Edgar Fonseca, editor/Foto Twitter Carlos Alvarado Q.

Con 46,1% de la población alcanzado por al menos una dosis contra la covid-19, el país aparece en el sexto lugar por Latinoamérica en cuanto a tasa de vacunación.

Según cifras del sitio Our World in Data, corroboradas por PuroPeriodismo este viernes 30 de julio, Costa Rica reportó al 26 de julio: 16,5% de la población con esquema total de vacunación y 29,6% parcialmente vacunada, para un total país cubierto de 46,1%.

La cobertura en vacunación subió tras el megatón inoculador que agotó, en 10 días al 25 de julio, las 500 mil dosis donadas el 13 de dicho mes por el gobierno de EE.UU.

Anterior a ese momento la tasa de vacunación país estaba en 38%.

Por encima de Costa Rica, en Latinoamérica además de las dos naciones citadas aparecen Argentina, República Dominicana y Brasil.

Así lo consigna el reporte mundial covid-19 del sitio Our World in Data con cifras al 28 de julio, según el más reciente informe de la Escuela de Medicina de la Universidad Hispanoamericana sobre evolución de la pandemia que advierte que el país continua en una “meseta riesgosa”, con cifras prácticamente iguales a las de la semana anterior.

“El SARS CO- V-2 todavía no da el tan temido zarpazo, especialmente después de la aparición de la terrible variante delta y todos seguimos en ascuas, esperando que las altas cifras de vacunación obtenidas en las últimas semanas nos ayuden a salir bien librados de la contingencia actual”, resaltó el doctor Ronald Evans coordinador del informe.

Uruguay y Chile superan barrera del 70%

Según el reporte de dicha universidad, en el porcentaje de población de varios países, incluyendo la mayoría de América Latina, que han recibido una sola dosis y los que están ya debidamente vacunados, al 28 del actual mes de julio.

Dos países, Uruguay y Chile superan la barrera del 70 %. Por su parte, Estados Unidos, Argentina y República Dominicana sobrepasan el 50 %. Entre el 40 y el 50 % aparecen Brasil, Costa Rica, Ecuador y El Salvador. Y en último lugar Venezuela, Guatemala y Nicaragua, agrega.

Meseta riesgosa

“Continuamos en una meseta riesgosa, con cifras prácticamente iguales a las de la semana anterior”, aseveró el doctor Evans.

Conforme su reporte, en la ultima semana Limón (1.01), Alajuela (1.0) y Heredia (0.98) alcanzaron los Rt más altos. Es importante indicar que Limón vario de estar en la última posición al primer lugar en este último monitoreo,  durante las dos semanas anteriores logró la tasa más baja de 0.96.

El promedio de casos diarios varió de 1.275 a 1.210, 65 personas menos, que representa un 5.1%, el cuarto porcentaje más bajo de las últimas 10 semanas.

Evans amplió que desde las semana del 16 al 22 de mayo hasta el 24 de julio de  2.265 casos se ha llegado a tener 1.210 casos, es decir, 1.065 casos menos por día, lo que en porcentajes equivale a una disminución de 46.6 %”.

Alajuela (294.4) y Guanacaste (270.4) tienen las tasas más altas que el promedio nacional de 234.4 casos por cada 1.000.000 de habitantes, añade el informe.

Un total de 35 cantones están en la categoría roja, 6 menos que la semana antepasada. Los Chiles está en el primer lugar, a pesar de que la tasa bajo de 696.8 a 551.7. El Rt es de 0.81 por debajo del promedio nacional.

Le siguen La Cruz cuya tasa es  551.7  casos por cada 1.000.000 habitantes y su Rt es de 0.73.

En cuanto a la tasa de reproducción del virus,   Poás y Barva alcanzaron 1.28, el indicador más alto de los cantones en categoría roja.

En la sección naranja, Quepos obtuvo una tasa de reproducción de 1.41, la más alta de los 82 cantones.

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LOS CANTONES CON VARIANTE DELTA CAMBIOS DEL 17 AL 24 DE JULIO DEL 2021

CANTÓNCategoríaPOBLACIÓNCASOS NUEVOSTASASRT
San CarlosRoja*203.149      69 (+14)339.7 (+69)1.16 (+0.07)
Alajuela CentroRoja318.087      94 (-3)295.5 (-9,4)0.95 (=)
GuatusoNaranja19.460      5 (+2)256.9 (+102.7) 
Perez ZeledónAmarilla143.222      16 (+1)111.7 (+7)1.00 (-0.12)
DesamparadosNaranja247.332      61 (+4)246,6 (+16.1)1.04 (+0.25)
BarvaRoja *  47.611      13 (*3)273.0 (+63)1.28 (+0.48)
HerediaRoja144.646      39 (-8)269.6 (-55.3)0.83 (-0.20)
PuntarenasRoja142.010      41 (-1)288.7 (-7.1)0.99 (-14)
CorredoresNaranja *52.952      16(+6)302.2 (+113.3)1.17 (+0.26)
El GuarcoRoja*46.638      9 (-7)193.0 (-150.1)0.65 (-0.37)
LimónNaranja100.041      23 (=)229.9 (=)1.04 (+0.06)
San RamónRoja94.843      24 (-1)253.0 (-10.6)0.97 (-25)
San JoséRoja349.678      93 (-3)266.0 (-8.5)0.98 (=)

Tras la cepa delta

El monitoreo de los cantones con la variante delta verificó algunos cambios interesantes.

San Carlos vuelve a ocupar el primer lugar, y experimentó incrementos. En el periodo del 17 al 24 de julio, el promedio de casos diarios se aumentó en 14, el más alto en estos cantones. También, la tasa de casos es la más alta de 339.7 y el Rt es de 1.16, muy por encima del nivel nacional.

Barva cambió de categoría de naranja a roja, la tasa de incidencia es de 273.0, tuvo un incremento de 63 con el Rt más alto de 1.28.

También, Corredores tuvo cambios en su tasa de incidencia ya que pasó de  188.9 a 302.2, el incremento más alto registrado. El Rt es de 1.17, un aumento de 0.26.

La situación de estos tres cantones contrasta con El Guarco de Cartago que disminuyó  su tasa de incidencia al pasar de 343.1 a 193.0. También, el Rt cayó de 1.02 a 0.65

En  otras variables de interés se revisó las personas recuperadas en los grupos menores de 60 años que se encuentran en el proceso de vacunación. La población de 30 a 34 años encabeza la lista con un 16,69%. En el segundo lugar, 25 a 29 años con 15,9% y en tercer lugar 35 a 39 años con 14,99 %, consigna el informe de la Hispanoamericana.

Bolincha, una historia de amor…

Asociación Animales de Asís CR

Bolincha falleció el domingo ante mis ojos.

Lo encontré tirado en el suelo, corrí por una cobija y logré acariciarlo mientras se estiraba y dejaba su cuerpo!

A Bolincha lo rescaté el 21 de Setiembre del 2017.

Corría por la calle que va hacia el albergue, muy asustado, hacía a morder y después de poner en práctica habilidades para atrapar un perro, lo logré.

Lo difícil fue después , cómo convencer a un perro que ha sido abandonado en su vejez de confiar otra vez.

Me llevé varios mordiscos, meses para que aceptara una caricia.

Después de un tiempo lo llevamos a revisión pues el estómago que tenía era grande. El vaso tenía un tumor, así que fue removido.

Peleaba con todo lo que se le acercara. Solo a mí me dejaba tocarlo , cortarle las uñas y acariciarlo, de algo de lo que siempre me sentí orgullosa.

La gente pregunta si es fácil entregar un perro en adopción , la respuesta es no , nunca es fácil , y menos ver cómo se van haciendo más viejitos o verlos morir.

Mi gordito tuvo la dicha de no morir en la calle, con hambre o enfermo.

Tuve la bendición de poder rescatarlo , de que viviera bien sus últimos años y de que no muriera largo de lo que fue su hogar estos años. Nunca voy a entender qué pasa por la cabeza de alguien que tiene un perro y cuando está viejo o enfermo lo abandona.

Bolincha fue un perro especial , único , como todos lo somos , fue un privilegio cuidarlo.

Espero que el cielo sea el lugar donde nos encontremos con los seres que hemos y nos han amado.

Tres investigaciones por desaparición de 264 vacunas en área de salud de Alajuela

Edgar Fonseca, editor

Tres investigaciones simultáneas arrancaron ayer para esclarecer la denunciada desaparición de 264 vacunas Pfizer del área de salud de Alajuela Sur, hecho descubierto el miércoles 27 de julio.

En esa unidad aplicaron en jornada extraordinaria 8.736 dosis en la última semana.

La desaparición de las vacunas fue descubierta la mañana del miércoles cuando el personal llegó a abrir el refrigerador donde quedaron dispuestas las dosis para la inoculación diaria.

La CCSS informó a las 6:49 p.m. de ayer que la dirección médica del área de salud Alajuela Sur atendió a funcionarios del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y de la Unidad de Investigación y Seguridad y de la Auditoría Interna de la Caja Costarricense de Seguro Social, quienes estuvieron recogiendo indicios respecto al faltante de dosis de vacunas contra covid-19 en ese establecimiento de salud.

PuroPeriodismo consultó si las vacunas dadas por desaparecidas son parte del lote de 500 mil donadas el 13 de julio por el gobierno de EE.UU. pero la CCSS se abstuvo de confirmar.

También se buscó precisar si es el único caso de supuesta desaparición de vacunas denunciado hasta ahora. Tampoco hubo respuesta.

Alegaron que el caso está bajo investigación.

Que se esclarezca lo más pronto

Según el reporte oficial, la doctora Tatiana Sánchez Morales, directora en ejercicio, explicó que desde la mañana se facilitó la información requerida.

“Esperamos que la investigación aclare el hecho lo más pronto posible”, dijo.

Sánchez Morales se mostró dolida por esta situación.

Sostuvo que esta área de salud se ha caracterizado por un alto compromiso en la atención de su población y en la jornada de vacunación contra covid-19 no ha sido diferente.

En los últimos siete días, el personal trabajó intensamente incluyendo fin de semana sin pago de horas extras, lo que permitió aplicar 8.736 dosis en siete días, confirmó.

“Es doloroso que esto sucediera en nuestra área de salud, somos los más interesados en que se conozca la verdad y se llegue a las últimas consecuencias”, puntualizó.

Riesgo con vacunas

La doctora Marieli Cruz Jiménez, integrante del equipo coordinador de vacunación contra covid-19, aseveró que una vez que se recibe la vacuna en el área de salud se debe garantizar que se sostenga la cadena de frío, significa que la estabilidad de la vacuna debe estar siempre entre 2 y 8 grados.

Cada día, a cada equipo vacunador, previa preparación de la vacuna, se entregan las vacunas en un termo con cuatro paquetes fríos que mantienen la cadena de frío. A lo largo de la jornada de vacunación no se puede sacar la vacuna a menos que sea el momento para la aplicación, amplió dicha fuente.

La estabilidad a esa temperatura garantiza la efectividad de cada vacuna, según Cruz Jiménez.

Advirtió que una vacuna que no cumpla estas temperaturas establecidas tiene el riesgo de alterarse su eficacia y su efectividad, obviamente, desde la inmunización real que genera cada dosis.

Cruz recomendó a las personas no aceptar ofrecimientos de venta de vacuna en la calle. Instó a denunciar cualquier situación irregular.

Las denuncias se pueden hacer en la línea confidencial del OIJ 800-8000-645 al correo: ciss@ccss.sa.cr

Con información de Xinia Bustamente Castillo, CCSS