Inicio Blog Página 815

1.564 evacuados por desbordamientos e inundaciones/Hay tres personas desaparecidas

Edgar Fonseca, editor/Foto CNE CR

Un total de 1.564 personas fueron evacuadas en las últimas horas de sus residencias debido a los desbordamientos e inundaciones que afectan desde el jueves sobre todo poblaciones del Atlántico con cuantiosos daños en viviendas, negocios y actividades agrícolas e industriales.

  • No hay reporte de víctimas mortales.
  • Se busca a tres personas desaparecidas en La Angostura de Tucurrique, El Cocal de Siquirres y Horquetas de Sarapiquí, respectivamente
  • 8 cantones en alerta roja: San Carlos, Upala, Guatuso, Turrialba, Matina, Limón, Talamanca, Sarapiquí
  • 36 cantones afectados; 8 tramos de vías severamente dañados
  • Domingo entra onda tropical #18

A las 8 p.m. de sábado, la Comisión Nacional de Emergencias informo de 1.796 incidentes relacionados con la emergencia:

-11.487 inundaciones

-167 por deslizamientos

-13 problemas de vías

-129 solicitudes de inspección

Cambio climático incide, dice presidente

El presidente Carlos Alvarado informó esta mañana de sábado de la cifra de 860 personas rescatadas. El dato fue ampliado durante una conferencia de prensa a mediodía.

Según Alvarado, la acción de los entes de emergencia ha estado enfocada en ubicar a 1.500 personas en 29 albergues.

El gobernante vinculó la severa afectación de las ultimas horas al cambio climático.

“No podemos ver esto como hechos aislados”, afirmó.

“Estas lluvias y fenómenos extremos tienen que ver con la crisis del cambio climático a la cual, cada vez más, nos tenemos que adaptar”, aseveró.

El mandatario realiza una gira por Guanacaste con ocasión de celebrarse el 197 aniversario de la Anexión del Partido de Nicoya.

Retornó a la capital para integrarse al comando de emergencia nacional.

Luego regresaría para participar mañana de los actos centrales de la festividad en Nicoya.

Detalló que, como resultado del temporal que azota al país desde el jueves, se han atendido cerca de 1.800 eventos consecuencia de las fuertes lluvias.

Ratificó que más de 860 personas se encuentran en 23 albergues.

Las labores de rescate o evacuación continúan, dijo.

Pronto me reuniré con el Centro de Operaciones de Emergencias. Seguiremos atendiendo las afectaciones, añadió en un tuit a las 11:21 a.m.

Levantamiento de restricciones para fin de año

El gobernante afirmó en la gira por Santa Cruz, Guanacaste, que las restricciones sanitarias, en particular vehicular, podrían levantarse en el ultimo trimestre del presente año pero depende del ritmo de vacunación que se logre en las próximas semanas.

“La medida más importante de reactivación que tiene que llevar adelante el país es la vacunación, es la más importante porque es la que asegura que podamos levantar otras de las restricciones”, destacó.

“Invito a la gente que vean los ejemplos diferentes en los estados de los Estados Unidos”, enfatizó.

“Aquellos estados con amplia vacunación están teniendo una alta recuperación económica”, resaltó.

“En este punto –advirtió– lo más importante es vacunar a la mayor cantidad de gente para tener una recuperación sostenida”.

“Si hacemos una apertura sin llegar a eso, tenemos una recuperación fallida”, alertó.

“Espero que esta circunstancia (las restricciones) la podamos modificar para el último trimestre de este año”, estimó.

Onda tropical #18

La posición que mantiene la Zona de Convergencia Intertropical y la humedad llevada por los vientos Alisios a la costa del Caribe, junto a las condiciones inestables de la atmósfera superior sobre la región, favorecieron los aguaceros fuertes sobre el Caribe y Zona Norte esta mañana, informó el Instituto Metereológico Nacional a las 12:40 p.m.

A esta hora, dijeron, se presentan aguaceros en la Zona Norte, lluvias débiles en el Caribe Norte y sector costero del Caribe Sur. Cielo nublado con lluvias débiles intermitentes en el Valle Central y Pacífico Norte. 

Según el reporte, en la mañana se registraron montos de 10 mm 30 mm en el Caribe y Zona Norte. De igual manera para la provincia de Cartago en el caso del Valle Central. 

Los sectores de mayores acumulados de precipitaciones en las última 12 horas han sido las llanuras del Caribe Norte y las llanuras de la Zona Norte, con acumulados de 80 a 120 mm, según muestran los datos de nuestras estaciones en la zona. 

Informaron de ráfagas máximas de 96 km/h en el volcán Irazú, así como entre 61 km/h en el Volcán Orosi. 

La CNE informó que en la Zona Norte desbordados: el río Tres Amigos, el río Frío y el San Carlos. Para el Caribe, está desbordado el río Parismina. 

Prevén menos lluvias pero llega onda tropical

Según el IMN, la tarde de sábado se vislumbra una disminución en la actividad lluviosa fuerte en el país. Los núcleos de nubosidad generadores de aguaceros fuertes serán más aislados y se prevé que se mantengan localizados principalmente hacia la Zona Norte en la primera mitad del periodo, montos 10-50 mm. La provincia de Limón estará nublada con lluvias débiles de manera intermitente, montos de 5-30 mm.

En específico para la Turrialba, se prevé cielo nublado con lluvias débiles y moderadas intermitentes esta tarde y noche, confirmó la meteoróloga Gabriela Chinchilla.

Añadió que el Valle Central estará nublado por la tarde y noche, se esperan lloviznas y lluvias en el periodo nocturno con montos entre 5 a 15 mm. El Pacífico tendrá nubosidad parcial a total con lluvias aisladas, además en el Pacífico Sur al finalizar la tarde y en la noche se esperan aguaceros con tormenta.

Fuertes vientos

En lo que respecta al viento, según dicho reporte, en la Cordillera de Guanacaste se prevén ráfagas de viento entre 70 km/h y 90 km/h, en particular en sectores de la Cruz; mientras que, para el Valle Central, las ráfagas rondarían entre los 45 km/h y los 70 km/h. 

Para este domingo, se anticipa una disminución en la intensidad de los vientos alisios desde la mañana y la llegada al país de la onda tropical #18 en horas avanzadas de la noche. 

En específico, durante el domingo en la mañana, nuevamente se estarán presentando lluvias y aguaceros con tormenta en el Caribe Norte (costa y llanuras) y la Zona Norte fronteriza, así como en las montañas del Caribe Sur, sin embargo, estas lluvias serán más aisladas y de menor magnitud que las registras en los días anteriores. Montos entre 10-40 mm de manera localizada. El Valle Central y el Pacífico tendrán una mañana mayormente nublada con lluvias débiles ocasionales.

Para la tarde del domingo, se anticipa cielo de parcial a nublado con lluvias aisladas en el Caribe montañoso y en la Zona Norte (especialmente en las montañas y aledaños), así como chubascos aislados en el Valle Central. En el caso el Pacífico, se anticipa un aumento en las precipitaciones en el periodo vespertino, especialmente al final del mismo y durante la noche, situación que se verá reflejada en una noche con precipitaciones con tormenta en la costa del Pacífico Central y Sur, así como en la península de Nicoya. Se estiman montos entre 15 a 60 mm. 

La llegada de la onda tropical #18 para el periodo nocturno del domingo y su respectivo tránsito el día lunes, estarían generando aguaceros con tormenta durante el lunes en la mañana en el Caribe Norte, según muestran los últimos análisis. 

Por lo tanto, si bien es cierto que en forma general se espera que los montos de lluvias en el Caribe y Zona Norte sean cada vez menores, los altos índices de vulnerabilidad que poseen estas regiones en este momento, podrían provocar que sigan dándose incidentes en lo que resta del fin de semana e inicios de la siguiente, agregó la fuente del IMN. 

Paso destructor de temporal/Alerta roja en cinco cantones

Edgar Fonseca, editor/Foto Bomberos CR

El paso destructor del fuerte temporal que azotó en las últimas 48 horas en particular localidades del Atlántico y zona norte del país derivó en una declaratoria de alerta roja en cinco cantones mientras entes oficiales evaluaban la magnitud de daños en residencias, comercios, actividades agroindustriales y vías.

Fuertes lluvias continuarán hoy en la región, previno el IMN.

El embate del mal tiempo que azotó con furia Turrialba, Pococí, Limón, Siquirres, Talamanca, Matina y Sarapiquí, provocó que al menos 400 personas requirieran ser evacuadas de sus sitios de residencia por las inundaciones y desbordamientos.

  • Los dispositivos de vacunación contra covid-19 en distintas comunidades afectadas por el fenómeno atmosférico quedaron en suspenso, confirmó la CCSS.
  • El paso por la neurálgica ruta 32 que conecta al país con el Atlántico se mantenía interrumpido la noche de este viernes.
  • Pese a los estragos causados, no se informó de víctimas mortales.

Se anunció que el presidente Carlos Alvarado se integraba este sábado al comando estratégico de atención de la emergencia causada por torrenciales lluvias que afectaron la zona desde la mañana del jueves y se prolongaron todo el viernes.

El Instituto Metereológico Nacional advirtió en un reporte de las 7 p.m. que las lluvias continuarán de variable intensidad tanto en el Caribe como en la Zona Norte. Las lluvias serán de moderada intensidad en las montañas al oeste de la Zona Norte en las siguientes 3 horas y 6 horas, con montos estimados entre 20mm y 40mm. Mientras que, en el Caribe las precipitaciones más fuertes se esperan durante la madrugada.

Se esperan montos de lluvia entre 20mm y 30mm con máximos de entre 60mm y 90mm de forma puntual, previno Juan Diego Naranjo Díaz, meteorólogo responsable del informe.

Sostuvo que parte de las lluvias del Caribe alcanzarían al Valle Central sobre las montañas. Se estiman montos entre 5mm y 15mm con máximos de 25mm en la provincia de Cartago en forma puntual. 

Desde el último informe, añadió Naranjo, se han reportado por parte de la CNE incidentes nuevos (además de los ya conocidos en Limón y en Turrialba) en: Guatuso, Boca Tapada, Sarapiquí y Guatuso en la Zona Norte; además de Sixaola en el Caribe Sur, lugares en donde se han reportando aumento de caudal y desbordamiento de ríos. 

Para la Vertiente del Pacífico, en el Pacífico Sur pronosticaron aguaceros aisladas en las próximas horas con montos entre 40mm y 60mm. 

El IMN prevé que las afectaciones debido a este temporal perduren al menos hasta este día sábado. 

Fijaron una alerta especial en las regiones del Caribe donde los ríos siguen desbordados y en la Zona Norte los caudales comienza aumentar su caudal. Especial seguimiento a los ríos Zapote en Upala y tanto Sarapiquí como Puerto Viejo en el cantón de Sarapiquí.

Grupo Laguna inicia proceso de expansión con apertura de centro de servicios

  • Pionero dentro del mercado inmobiliario gracias a su amplio portafolio de servicios desde hace más de medio siglo

Brand Voice-Como parte del plan de crecimiento que inició durante el 2020 con la consolidación de Grupo Laguna como conglomerado para siete empresas del sector inmobiliario, la agrupación comenzó a operar su centro de servicios compartidos con el objetivo de brindar información de negocio veraz, oportuna y confiable.

Se enfoca en brindar un servicio de mayor calidad tanto a nivel interno como para sus clientes y proveedores de todas sus empresas.

“El centro de servicios compartidos nace ante la necesidad de Grupo Laguna de tener una estandarización en los procesos de todas sus compañías. Buscamos darle una mejora a la plataforma tecnológica que teníamos para poder generar información en tiempo real, con datos más exactos y cumplir con las metas que se requieren para la entrega de la información tanto a nivel interno como para cada uno de nuestros clientes.

Nuestro objetivo es contar con información más veraz y eficaz así como generar un expertise en todo el personal involucrado”, explicó Armando Madrigal, Gerente Financiero de Grupo Laguna.

Este centro de servicios compartidos agrupa a 45 trabajadores de contabilidad, tesorería, cuentas por cobras y recursos humanos de las empresas de Grupo Laguna y proporciona una plataforma que le permite a los gerentes de las unidades de negocio dedicarse a mejorar la rentabilidad de cada una de sus empresas, la atención de los clientes, contar con información centralizada, mejorar la inteligencia de negocio, reducir costos y una mejora operativa, entre otros beneficios.

Transformación tecnológica

El software implementado en el desarrollo del centro de servicios compartidos, aporta en muchas áreas tanto a nivel interno como externo. Logramos facilitar procesos como la manipulación de datos, donde pasamos de un proceso manual a aprovechar el talento de nuestros colaboradores en el análisis de datos y toma de decisiones. Nuestro objetivo central es ofrecer un mejor servicio al cliente, conociéndolo y mejorando nuestra comunicación con el fin de lograr una mayor fidelización y la oportunidad de ofrecerles productos y servicios más personalizados. Como meta a corto plazo, buscamos integrar el centro de servicios con aplicaciones externas para tener más información actualizada y a tiempo real, mencionó Diego Terán, Analista Financiero de Grupo Laguna.

Grupo Laguna es un grupo empresarial que ha logrado satisfacer las diferentes necesidades de sus clientes dentro de la industria inmobiliaria. Durante más de 53 años, ha logrado adaptarse a las necesidades del mercado y ofrecerle a sus clientes un amplio portafolio de servicios tales como: urbanización y construcción de proyectos, administración de condominios, mantenimiento de áreas verdes, remodelaciones y reparaciones, instalación de red neutra y fibra óptica, entre otros. Actualmente emplea a más de 353 colaboradores de forma directa, administra 92 condominios y ha desarrollado más de 70 proyectos inmobiliarios.

La cultura organizacional de Grupo Laguna que ha sido permeada por la familia fundadora y nuestros socios a todos sus colaboradores, ha sido un factor clave para nuestro crecimiento y consolidación en el mercado. Estamos enfocados en alcanzar las metas que nos proponemos de una manera íntegra, en buscar la excelencia y constante innovación en  todo lo que hacemos. Nos encontramos en un proceso de crecimiento con el cual buscamos estar a la vanguardia con nuestros productos y servicios en la industria inmobiliaria de Costa Rica y continuar trabajando por lo que nos mueve cada día para ser mejores: nuestros clientes”, manifestó Juan Carlos Rojas, director general de Grupo Laguna.

Grupo Laguna es una empresa comprometida con la excelencia y enfocada en lograr superar las expectativas de sus clientes de una manera responsable e integra. Su crecimiento como empresa tiene una base sólida, confiable e innovadora que permite impulsar sus unidades de negocio y que mantiene a Grupo Laguna posicionada como la mejor opción para el desarrollo, mantenimiento y conectividad de proyectos urbanísticos.

Fuente: José Antonio Alvarado, Asistente de cuentas CAC Porter Novelli

Time: Costa Rica entre los 100 mejores sitios por visitar en 2021/Solo 8 por Latinoamérica

PuroPeriodismo/Foto PuroPeriodismo

Gracias a los esfuerzos de conservación de Costa Rica, los bosques ahora cubren el 53% de las tierras del país, un cambio dramático después de décadas de severa deforestación, y el 98% de su energía proviene de fuentes renovables, un gran paso hacia su objetivo de convertirse en uno de los primeros naciones descarbonizadas para 2050, destaca la revista Time al incluir al paìs entre los 100 mejores sitios del mundo por visiutar este 2021.

El espíritu de los hoteles más nuevos de Costa Rica se alinea con el compromiso del país con la sostenibilidad: Nayara Tented Camp, por ejemplo, ha invertido en esfuerzos de reforestación mientras ofrece glamping en lo alto de un acantilado con vistas incomparables del volcán Arenal, agrega la crónica de Sucheta Rawal.

El eco-consciente Six Senses Papagayo, con su propia granja orgánica, será el primer desarrollo de la marca de hoteles de ultra lujo en Centroamérica. Y los paneles solares alimentan el nuevo Cielo Lodge, con vista al pueblo costero del Pacífico de Golfito, añade el informe.

Solo 8 por Latinoamérica

La ciudad mexicana de La Paz y el Parque Nacional Patagonia en Chile tienen casi 9.000 kilómetros de distancia entre sí, climas distintos y más de 800 metros de diferencia en su altitud promedio. 

Sin embargo, esos dos lugares de América Latina tienen algo nuevo en común: figuran en la lista de los 100 “mejores lugares del mundo” para explorar en 2021 que ha elaborado la revista estadounidense Time, reseña BBC

En total –añade– hay ocho sitios latinoamericanos que la publicación recomienda explorar este año, en una lista que incluye desde clásicos destinos turísticos, como las ciudades de París o Nueva York, hasta lugares más remotos como la ciudad de Nuuk en Groenlandia o Goa del Norte en India.

La revista explicó que para elaborar su tercera lista anual de este tipo solicitó nominaciones de lugares a sus corresponsales en distintas regiones, “con la mirada puesta en aquellos que ofrecen experiencias nuevas y emocionantes”.

Lo que sigue es una lista por orden alfabético de los sitios de Latinoamérica que figuran en esa selección para visitar actualmente o cuando sea seguro hacerlo en estos tiempos de pandemia:

1. Costa Rica

El país centroamericano, con sus playas, volcanes, bosques y selvas tropicales, es un destino habitual de turistas de EE.UU. 

Las playas de Costa Rica son un atractivo turístico mundial.

Especial PuroPeriodismo: WORLD’S GREATEST PLACES 2021, Time

Costa Rica dice presente en unos juegos marcados por la pandemia

PuroPeriodismo/Foto Comité Olímpico Costa Rica

Con su pequeña delegación, luciendo trajes elegantes e innovadores y cargados de sonrisas así desfilaron este viernes los atletas de Costa Rica en la inédita ceremonia inaugural de Los Juegos Olímpicos de Tokio, marcados por la pandemia y la ausencia de público en las gradas.

Elegantes e innovadores, así fueron los trajes de Costa Rica en la inauguración, resalta el sitio oficial del Comité Olímpico de Costa Rica.

En las justas globales participan 12 atletas nacionales, el mayor número de clasificados en su historia.

Los atletas ticos destacaron por su estilo contemporáneo, fresco y con elementos que evocan la biodiversidad de Costa Rica, resaltó.

La chaqueta utilizada –añadieron– es de tipo sahariana de color azul y de algodón egipcio, mientras que las camisas son blancas con rayas azules y pantalón blanco Ivory.

En el caso de las mujeres –refiere dicho sitio– el look se complementó con una pañoleta en el cuello de diseño contemporáneo, mientras que los hombres lucieron una corbata y un pañuelo en la chaqueta.

El diseño fue realizado por el costarricense Fabrizzio Berrocal.

Los abanderados. Junto con la elegancia, el Comité Olímpico Internacional (COI) determinó que fuesen dos los abanderados. En Costa Rica los elegidos fueron Andrea Vargas (100 metros con vallas) e Ignacio Sancho (Judo). Ambos destacaron por su presencia y sonrisa, enfatiza el sitio nacional.

¿Cuándo compiten?

El primer tico en debutar en Tokio será Andrey Amador este viernes 23 de julio. La competencia se inicia a las 8 pm (hora de Costa Rica).

Para el sábado 24 de julio, el judoca Ignacio Sancho tendrá su turno a las 8 pm. en las competencias preliminares de -66 kilogramos. Ese mismo día también participan en primera ronda las surfistas Leilani McGonagle y Brisa Hennessy, a partir de la 4 pm. en la playa de Tsurigasaki.

El 24 de julio también competirá en gimnasia artística Luciana Alvarado, en una extensa jornada que se inicia a las 7:30 pm. Por su parte, la ciclista María José Vargas saldrá a escena a las 10 p. m.

En natación, Beatriz Padrón debuta el lunes 26 de julio, en los heats eliminatorios de los 200 metros libre, a partir de las 4 am, mientras Arnoldo Herrera le tocará el martes 27 de julio en los 200 metros pecho a partir de las 4 am.

El jueves 29 de julio será el turno de Gerald Drummond en los 400 metros con vallas a las 6 pm, mientras que Andrea Vargas saldrá a la pista del Estadio Olímpico el 30 de julio, en el evento clasificatorio de los 100 metros vallas, a partir de las 6 pm.

El 30 de julio Kenneth Tencio estará en circuito olímpico del BMX frestyle en la ronda preliminar a partir de las 7:00 pm. La última atleta en competir será Noelia Vargas, quien participará en la prueba de los 20 kilómetros marcha en el circuito del parque Odori de Sapporo, el viernes 6 agosto, a partir de la 1:30 am.

Fuente: Comité Olímpico Nacional CR

——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————–La marca de la pandemia, silencio en las gradas

En una ceremonia de apertura olímpica como ninguna antes, una tradición se mantuvo firme el viernes cuando los atletas de todo el mundo desfilaron en un estadio nacional misterioso y casi vacío para representar a sus naciones, por primera vez con sus sonrisas escondidas detrás de máscaras, destaca el sitio Asahi Shimbum de Tokio.


La mayoría de los países estuvieron representados por abanderados masculinos y femeninos en una primera olímpica, pero no todos tomaron medidas pandémicas: los equipos de Kirguistán, Tayikistán y los abanderados de Pakistán desfilaron sin máscara en un extraño contraste con el protocolo.


Ceremonia sin brillo

La ceremonia de apertura, normalmente una exhibición repleta de estrellas, careció del brillo habitual con menos de 1,000 personas presentes, reglas estrictas de distanciamiento social y carteles que pedían a los espectadores que “guardaran silencio en el lugar”.
Independientemente, marcó una unión del mundo, con una audiencia de cientos de millones en todo el mundo y en varias etapas de la pandemia sintonizándose para ver el inicio del mayor espectáculo deportivo, resalta Asahi.


Los miembros de la delegación de Canadá llevaban parches del color del arco iris, el símbolo de la comunidad LGBT, en sus uniformes.
También se esperaba que otros atletas hicieran declaraciones sobre igualdad y justicia y la mayoría de las naciones estuvieron representadas por un hombre y una mujer después de que los organizadores cambiaron sus reglas para permitir dos abanderados.


La inauguración también contó con fuegos artificiales en índigo y blanco, los colores del emblema de Tokio 2020, y dio un guiño a la tradición japonesa representada por anillos olímpicos de madera gigantes vinculados a los Juegos de 1964.


Un número mucho menor de atletas, alrededor de 20 por nación, marcharon en el desfile de los equipos, muchos de ellos volaron justo antes de sus competencias y se irían poco después para evitar infecciones.

Especial PuroPeriodismo: Athletes parade in empty stadium as Tokyo Olympics open in shadow of pandemic, The Asahi Shimbun, Tokio