Inicio Blog Página 835

Bukele le da 5 días a editor mexicano opositor para que deje El Salvador

El fundador y director del medio digital El Faro, Carlos Dada, confirmó a El Diario de Hoy, que la Dirección de Migración y Extranjería notificó ayer a uno de sus editores: el periodista mexicano Daniel Lizárraga, que abandone el país y que tiene 5 días para hacerlo, informa el sitio elsalvador.com.

“Esto lo denuncié hoy en el marco del evento para anunciar que nos han otorgado el Premio de La Libertad de Expresión de la ‘Casa de América de Cataluña’ es lo más paradójico que mientras recibimos un premio a la Libertad de Expresión, denunciamos los ataques a la libertad de prensa por el gobierno de (Nayib) Bukele, un gobierno antidemocrático”, señaló Dada, según dicho sitio.

El director de El Faro informó que Lizárraga es un periodista reconocido en Latinoamérica, por sus sendas investigaciones en contra de la corrupción en México, es un maestro destacado del periodismo en prestigiosas universidades.

Migración le notificó que debía abandonar El Salvador por no poder demostrar que se desempeña como periodista, agrega la versión.

“Los únicos que no creen que pueda demostrar su profesión de periodista es la Dirección de Migración y Extranjería, de allí toda Latinoamérica lo reconoce”, afirmó Dada.

Nombramiento de Ottón Solís en OCDE se hizo pese a oposición del titular de COMEX

Edgar Fonseca, editor

La designación del exdiputado y fundador PAC, Ottón Solís, como representante por Costa Rica ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se dio en el Consejo de Gobierno el martes pese a la oposición del jerarca de Comex, Andrés Valenciano.

Valenciano se inclinó por mantener al actual representante Manuel Tovar.

El nombramiento de Solís desató un polvorín político en que seis fracciones opositoras demandan al presidente Carlos Alvarado revertir la designación.

Advierten que de persistir esta decisión corre peligro la agenda legislativa complementaria para el acuerdo con el FMI.

“Lamento que a pocos meses de cambiar gobierno se den estos movimientos que desmantelan un equipo técnico que ha formado parte de este proceso y que tiene el conocimiento para representar al país en el camino reformista al que decidimos ingresar con el proceso de la @OECD“, criticó la presidenta de la Asamblea Legislativa, Silvia Hernández.

Un gran error operativo y político

“He discrepado mucho con #OttónSolís, pero lo respeto por ser demócrata, honesto, valiente y consecuente (acepto trolleadas). Sin embargo, su nombramiento en la #OCDE es un gran error operativo (pésimas relaciones con Comex) y político (provocación a opositores). No lo entiendo”, fustigó el exembajador en ONU y periodista, Eduardo Ulibarri.

El gobierno ha mantenido silencio tras la fuerte reacción crítica al nombramiento de Solís quien objetó parcialmente la incorporación de Costa Rica a esa instancia.

“Esa es una excusa para hacer guerra nada más, porque cuando usted amenaza el diálogo de un país sobre la base de una mentira, realmente es triste y eso es lo que están haciendo”, respondió Solís en entrevista con La Nación.

Solís pasa de director por Costa Rica ante el BCIE a la OCDE a la cual acaba de incorporarse el país.

La posición de Valenciano difundida en diferentes medios advierte que Comex hizo una valoración estratégica y determinó que era importante que esta decisión no interrumpiera el intenso trabajo de esta etapa.

Según Valenciano, hay una amplia agenda de trabajo con la OCDE, tanto para cumplir los compromisos post adhesión como para aprovechar la organización y participar como miembros proactivos.

En ese sentido planteó al Consejo de Gobierno el objetivo de resguardar el dinamismo y la experiencia acumulada durante el período de ingreso.

Valenciano es del criterio de evitar el proceso de adaptación requerido, manteniendo la continuidad del representante actual ante la OCDE.

Hallan otras 10 víctimas entre escombros de edificio que colapsó en Miami

PuroPeriodismo/Foto El Nuevo Herald

Los equipos de búsqueda y rescate que trabajan en la zona del derrumbe de un edificio residencial en Surfside, cerca de Miami Beach, recuperaron 10 víctimas más entre los escombros y se incrementó a 46 el número de muertos, informa el sitio El Nuevo Herald de Miami.

Daniella Levine Cava, alcaldesa del Condado Miami-Dade, confirmó las cifras este miércoles visiblemente afectada en una conferencia de prensa en la que tuvo que hacer varias pausas en sus declaraciones tratando de evitar el llanto, agrega dicho sitio.

“Los equipos recuperaron a 10 víctimas adicionales de esta tragedia elevando nuestro total de muertes confirmadas a 46. Se han identificado a 32 de esas víctimas y se ha notificado a los familiares más cercanos”, precisó.

Ahora hay 200 localizadas y bajó a 94 el número de desaparecidos, según el Herald.

El Departamento de Policía de Miami-Dade indentificó a tres de las víctimas recuperadas el martes como Graciela Cattarossi de 86 años, Gino Cattarossi de 89 años y Simón Segal de 80 años.

Horas antes de la conferencia de prensa, el jefe de operaciones del Departamento de Bomberos de Miami-Dade, Ray Jadallah, le había notificado a las familias la recuperación de los cuerpos y de restos humanos en una sesión informativa.

Es la mayor cantidad de víctimas fatales halladas desde que comenzaron las operaciones el 24 de junio cuando se desplomó una torre de 12 pisos del edificio residencial Champlain Towers South en la Ciudad de Surfside, destaca dicho medio.

8 exmagistrados se jubilaron con pensiones superiores a ¢7 millones en tres años

Edgar Fonseca, editor

Un total de 8 exmagistrados de la Corte Suprema de Justicia se jubilaron entre 2017 y 2019 con pensiones superiores a los ¢7 millones, según un reporte del Poder Judicial.

La más alta correspondió a la exmagistrada presidenta de la Corte, Zarela María Villanueva Monge, quien se jubiló, en medio de gran polémica, el 15 de mayo de 2017 con una pensión de ¢9.861.564, 68, detalla el informe de la Junta Administración del Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial.

Le sigue la del exmagistrado vicepresidente José Manuel Arroyo Gutiérrez, quien se acogió a su jubilación el 1 de enero de 2017, con una pensión de ¢9.605.611,59.

La tercera más alta correspondió a la exmagistrada Carmen María Escoto Fernández, quien se jubiló el 11 de enero de 2019, con una pensión de ¢9.128.666,23

La exmagistrada Doris María de los A Arias Madrigal, quien se jubiló el 30 de julio de 2018, figura con una pensión de ¢8.862.944,85, según dicho informe.

La exmagistrada Eva María Camacho Vargas , jubilada el 1 de abril de 2017, lo hizo con una pensión de ¢8.853.023,06,

En el listado, suministrado ante gestión de Puro Periodismo, aparece el exmagistrado presidente de la Corte, Carlos Alberto Chinchilla Sandí, cuyo monto de pensión ascendió a ¢8.749.421,14, al momento de jubilarse el 16 de julio del 2018.

El exmagistrado Ernesto Ramón Jinesta Lobo se acogió a su jubilación como magistrado presidente de sala el 16 de mayo del 2018 con un monto de ¢7.884.470,38, según los datos oficiales.

De los ocho exmagistrados jubilados, la más baja correspondió a José Paulino Hernández, Gutiérrez, quien se jubiló el 2 de noviembre de 2018 con un monto de pensión de ¢7.260.307,23, menciona el informe.

Reducciones de hasta 50%

Según el reporte oficial, las jubilaciones y pensiones del Poder Judicial, mantienen una serie de deducciones de ley importantes, que disminuyen significativamente la cuantía económica que finalmente perciben los beneficiarios, dichas deducciones se pueden detallar de la siguiente manera:

  • 13.00% Aporte Obrero al FJPPJ
  • 0.50% Comisión de Administración JUNAFO
  • 5.00% Seguro de Enfermedad y Maternidad
  • ¢ 3,000 Fondo de Socorro Mutuo
  • Tabla vigente – Impuesto Sobre la Renta, según los topes definidos por el Ministerio de Hacienda.
  • Tabla vigente – Contribución Solidaria, según los niveles definidos por Ley N°. 9544 y Ley N°. 9796.

Lo anterior, provoca que en términos prácticos, las jubilaciones de todos los exmagistrados enlistados se les aplique el tope máximo de deducciones permitidos por ley, el cual se ubica a partir del mes de julio 2021 en un nivel del 50%, ratificó el informe oficial.

De igual forma –agregó– resulta importante destacar que, a diferencia del régimen del IVM, los jubilados y pensionados del FJPPJ mantienen su contribución mensual a este régimen de forma vitalicia y a esto se suma el porcentaje establecido por contribución solidaria, lo que provoca que en términos netos los niveles se ven seriamente disminuidos.

Este medio consultó sobre cuántos magistrados activos tienen pendiente su trámite de pensión pero se informó que el detalle se conoce cuando se hace efectiva la jubilación.

Los montos de la jubilación no se tienen hasta que la persona ya haya hecho efectivo el retiro es decir hasta que ya sea persona jubilada. No se tienen los cálculos por adelantado, agregó una respuesta oficial el 30 de junio.

De manera respetuosa me permito puntualizar que las pensiones del PJ tienen un tope de 4, 338.000 millones de colones, sobre la base de este monto se deben aplicar las deducciones de ley, el aporte del 13% al régimen, y las contribuciones solidarias impuestas en el reforma  al régimen del Fondo Judicial en el 2018 y la Ley que creó la denominada Contribución Especial Solidaria, que fue un proyecto de ley promovido por la diputada Yorleny León Marchena y es Ley de la República desde el 2019, ( Ley 9796) ya está vigente desde le mes de junio 2020, ratificó Sandra Castro, portavoz oficial del Poder Judicial.

Con Superman de portero, Argentina va a una final mundialista ante Brasil

Edgar Fonseca, editor/Foto Twitter Copa América

Después de un partido durísimo, que terminó 1-1 por los goles de Lautaro Martínez y Luis Díaz (tras el empate rival, la Selección tuvo chances clarísimas que no pudo convertir), Argentina festejó en los penales con una actuación consagratorio de Emiliano Martínez, que atajó tres penales (el último, a Cardona). Así, Argentina jugará la final de la Copa América ante Brasil, este sábado por la noche en el Maracaná, reseña el sitio deportivo Olé de Buenos Aires.

Para Argentina convirtieron Messi, Paredes y Lautaro Martínez, mientras que De Paul desvió su remate. Mientras que Dibu atajó los disparos de Davinson Sánchez, Mina y Cardona (le convirtieron Cuadrado y Borja).

Dibu el héroe

Con Dibu Martínez como héroe, la Argentina le ganó por penales a Colombia y jugará la final de la Copa América contra Brasil, destaca Clarín de Buenos Aires.

Igualaron 1-1 en los 90 con goles de Lautaro Martínez y Luis Díaz. En la definición, el arquero de Aston Villa tapó tres panales y la Argentina ganó 3-2. Espera el Maracaná con Neymar y compañía. Messi va por su primer título con la Mayor, resalta Clarín.

Especial PuroPeriodismo: Clarín, Buenos Aires