Inicio Blog Página 1045

Bloqueos se reducen a Paso Canoas y Buenos Aires

Edgar Fonseca, editor/Foto Colosal Informa, zona sur

Los bloqueos viales se redujeron este domingo a 4 sitios en Paso Canoas, sector fronterizo con Panamá, y Buenos Aires, Puntarenas, confirmó Casa Presidencial.

Unas 140 personas mantenían interrupciones viales en esos sitios al corte de las 12 mediodía de domingo, ratificó Seguridad Pública.

La ruta 1, 27, 32, Interamericana Norte, el Corredor Biológico Norte y la Costanera – principales rutas del país- se encuentran con paso normalizado, citó el reporte oficial.

Fuerza Pública ratificó que los únicos bloqueos se encuentran en la zona sur del país.

El anuncio se dio luego que durante la madrugada se produjo el despeje de los principales bloqueos en San Carlos y Sarapiquí tras una fuerte intervención policial.

Contingentes policiales limpiaron los bloqueos de Agua Zarcas, río San Carlos a la altura de Terrón Colorado, Altamira, Muelle, Chilamate y Horquetas en la Zona Norte; y Penshurt, Limón. 

Daniel Calderón, director de la Fuerza Pública, aseveró que en esos sitios camioneros denunciaron que estaban prácticamente secuestrados y amenazados por los responsables de los bloqueos.

En el puente sobre el río San Carlos, Muelle, los vándalos tenían una especie de puesto de mando para sus operaciones en toda la zona.

“Hemos venido realizando intervenciones en diversos puntos del país para habilitar el tránsito nuevamente. Anoche iniciamos una operación en la zona norte, donde una vez más nos hemos encontrado todo tipo de objetos como bombas artesanales con gasolina”, ratificó el comisionado Calderón. 

En Penshurt, Limón, ruta 36, las autoridades desalojaron a los bloqueadores la tarde de sábado.

El viceministro de Seguridad Pública, Eduardo Solano, aseguró que en ser sitio se detuvo a un grupo de cinco personas por supuesto cobro de peajes y se decomisaron 20 bombas molotov.

Artefactos parecidos fueron decomisados en los operativos en San Carlos que fueron ejecutados por las autoridades luego que decenas de trabajadores del fuerte sector agroindustrial se lanzaron a las calles en Pital a protestar contra los bloqueadores de vías y exigir respeto a su derecho laboral.

Paso Canoas pendiente

Las negociaciones acabar con el bloqueo en Paso Canoas fueron encargadas a la ministra de Economía, Victoria Hernández.

Según Casa Presidencial, la jerarca ha mantenido encuentros con dirigentes del sector transportistas, comercio y servicios, agro y pesca. Con quienes sostendrá mañana un quinto encuentro de diálogo y a quienes ha dado una solicitud expresa de levantar los bloqueos en Paso Canoas.

Se informó que producto de los bloqueos en la zona una empresa ha suspendido contratos a personas que han sido afectadas por las manifestaciones.

¿Dónde sigue bloqueado?
-Paso Real
-Puesto 1, Buenos Aires
-Canoas, frente a Aduana panameña


9 citas de diálogo

Tras una tensa semana por las protestas contra el eventual acuerdo con el FMI, que llevaron al presidente Carlos Alvarado a suspender las negociaciones y a retirar la propuesta de nuevos impuestos, la Presidencia destacó que el mandatario ha sostenido citas con representantes de nueve sectores a lo largo de estos días.

Estos encuentros se realizan en el marco de preparación para el diálogo nacional ante la situación social y financiera que afronta el país, enfatizó Casa Presidencial.

El sábado, tras recibir a dirigentes de Guatuso, y en forma virtual con los líderes de Upala y La Cruz, lograron un acuerdo para cesar bloqueos en esas localidades.

Gracias a ese encuentro se alcanzó un acuerdo para la apertura de forma total de los bloqueos en Guatuso y parcial en Upala.

Según la versión oficial, otros dirigentes y grupos sectoriales están solicitando al Ejecutivo ser sumados al proceso de diálogo; un ejemplo son las organizaciones mineras de Abangares (Unión Coop R.L., Coope Oro R.L., Oro Sólido R.L. y Coope Huatilar).

En Pérez Zeledón, también afectado por bloqueos, el presidente ejecutivo del Consejo Nacional de Producción (CNP), Rogis Bermúdez, sostuvo una nueva reunión con dirigentes este domingo. También atendió a grupos de mujeres emprendedoras, turismo y transportistas.

Seguridad limpia bloqueos y abre paso en zona norte/Vándalos tenían secuestrados a camioneros

Edgar Fonseca, editor/Foto Twitter Seguridad Pública

Tras un fuerte operativo policial, contingentes de autoridades despejaron desde la medianoche y la madrugada de este domingo al menos 5 puntos de bloqueos viales en la zona norte donde camioneros denunciaron que los tenían secuestrados y amenazados, destacó el director general de la Fuerza Pública, comisionado Daniel Calderón.

“Los choferes de camiones manifiestan haber sido víctimas de secuestro, prácticamente”, confirmó el comisionado Calderón tras la intervención en los siguientes sitios: Altamira, puente del río Aguas Zarcas, Bajos de Chilamate-Vuelta Kopper, puente sobre el río San Carlos, el cruce de Muelle.

“Los han tenido 2 días amenazados, sin poder movilizarse, con la amenaza de quemarles el camión si no se mantenían en la zona”, ratificó el alto jerarca policial movilizado a la zona.

“Durante esta noche y madrugada @fuerzapublicaCR con apoyo de @DGPT_CR y #SVA desarrolla operación policial para restablecer el libre tránsito en varias rutas de la zona norte del país”, aseveró Calderón en un tuit a las 8:04 a.m.

  • Tras los operativos en la zona norte, Seguridad informó a las 2:10 p.m. de solo tres vías bloqueadas en el sur del país: Paso Real, Buenos Aires; Ceibo, Buenos Aires, y Paso Canoas, frente a la aduana panameña.

Tenían “puesto de mando”

Destacó que las intervenciones policiales no han sido fáciles dada la violenta reacción de los bloqueadores a quienes les han decomisado bombas molotov artesanales y otras armas hechizas y peligrosas, tubos plásticos llenos de clavos y botellas con combustible.

“En el puente sobre el río San Carlos había prácticamente un puesto de mando”, reveló el oficial.

Calificó como “bastante fuerte” el desalojo que debieron ejecutar en el lugar.

En dicho sitio, los organizadores del bloqueo movilizaban a las personas y al personal que se encontraban  ahí participando de ese bloqueo.

“Estas no han sido intervenciones fáciles”, reconoció Calderón en un video divulgado por Seguridad Pública.

“El nivel de violencia y los objetos que han estado utilizando ponen en riesgo la vida de las personas”, lamentó.

Armados de explosivos

En el puente sobre el Río San Carlos las autoridades encontraron la carrocería de un autobús, donde había camarotes y tenía una adaptación con un tanque de agua, informó Seguridad a las 3:29 p.m. de este domingo.


Según dicha versión, en el sitio hallaron bombas molotov, mangueras con clavos (miguelitos) y llantas.


Igual ocurrió en Aguas Zarcas donde los oficiales decomisaron bombas molotov y en este punto derramaron aceite sobre la calzada del puente.


También hallaron objetos explosivos parecidos en Altamira: bombas molotov, miguelitos, un escudo confeccionado con un estañon y otros objetos.


Transportistas amenazados

Transportistas que estaban sobre el puente indicaron a la policía que fueron amenazados para que atravesaran los vehículos, agregó Seguridad.


En todos los puntos intervenidos por la policía se encontró material sobre las carreteras, mismo que fue removido por maquinaría.


Sobre un video de un supuesto maltrato a dos detenidas durante las intervenciones, Seguridad informó que ambas fueron remitidas a la Fiscalía de Flagrancias del Ciudad Quesada, donde en este momento se realiza una audiencia.

Seguridad Pública iniciará una investigación sobre lo ocurrido en la intervención, añadieron.

La fuerte acción policial se dio horas después que decenas de trabajadores del sector agroindustrial de Pital se lanzaron el sábado a las calles a exigir que les dejaran trabajar y que despejaran los bloqueos.

Según un vocero de los trabajadores, son al menos 16 mil personas las que han visto afectadas sus labores por los bloqueos en la zona.

También, Casa Presidencial tenía previsto para el sábado un encuentro con dirigentes del sector empresarial-productivo de la zona para analizar sus demandas, sin que trascendiese si se llevó a cabo.

Sí confirmaron que llegaron a acuerdos con dirigentes de Guatuso, Upala y La Cruz para cesar los bloqueos

 

Trump vuelve a la campaña/ No es un riesgo de transmisión covid-19, dice su doctor

Edgar Fonseca, editor/Foto New York Post

Al presidente Donald Trump se le dio el visto bueno para regresar a la campaña electoral la semana pasada, pero su médico confirmó este sábado por la noche que ya no corre el riesgo de propagar el coronavirus, destaca la cadena ABC News.

El Dr. Sean Conley, el médico personal del presidente, le dio a Trump la medida adicional de confirmación de que puede regresar a los eventos públicos en un memorando dirigido a la secretaria de prensa Kayleigh McEnany y publicado con el permiso de Trump.

Ya no un riesgo

“Esta noche me complace informar que además de que el presidente cumple con los criterios de los CDC para la interrupción segura del aislamiento, la muestra de PCR de covid de esta mañana demuestra, según los estándares actualmente reconocidos, que ya no es un riesgo de transmisión para otros”, escribió Conley. “Ahora, en el día 10 desde el inicio de los síntomas, sin fiebre durante más de 24 horas y todos los síntomas mejoraron, la variedad de pruebas de diagnóstico avanzadas obtenidas revela que ya no hay evidencia de que el virus se reproduzca activamente”, cita ABC News.

“Además, las pruebas secuenciales a lo largo de su enfermedad han demostrado una disminución de las cargas virales que se correlacionan con el aumento de los tiempos de umbral del ciclo, así como un ARNm subgenómico decreciente y ahora indetectable”, agregó.


En particular, el memorando no dijo específicamente si el presidente había dado negativo en la prueba del virus.

El jefe de gabinete de la Casa Blanca, Mark Meadows, en una entrevista el viernes por la noche en Fox News, reaccionó al último memorando sobre la condición de Trump y el hecho de que ya no puede transmitir el virus.

“Eso significa que, al igual que normalmente pensarías en alguien que, si entras en contacto con él, podría contraer el virus, la buena noticia es que ese ya no es el caso del presidente”, dijo Meadows cuando se le preguntó si el memorando se refería al presidente. está libre de covid, consigna la cadena estadounidense.

¡Queremos trabajar!, gritan en la zona norte contra bloqueadores de vías

Edgar Fonseca, editor/Foto San Carlos Digital

Grupos de trabajadores del sector agroindustrial de Pital de San Carlos se lanzaron a las calles este sábado y se manifestaron en contra de los bloqueos viales que les impiden trabajar.

Así lo consigna el sitio San Carlos Digital.

También lo confirmó PuroPeriodismo con organizadores de la marcha.

Los bloqueos los promueve un sector del llamado movimiento Rescate Nacional, liderado por el exdiputado Célimo Guido.

Otro grupo encabezado por el excandidato presidencial PLN, José Miguel Corrales, llamó a cesar tales acciones y denunció que fueron infiltrados por grupos delincuenciales narco.

Primera marcha contra bloqueos

La protesta pacífica de Pital, la primera que se realiza contra los bloqueos en el país, se dio mientras en Casa Presidencial se da un encuentro este sábado entre el presidente de la República, Carlos Alvarado, y representantes del sector productivo de la zona norte para hallar una fórmula de acuerdo y levantar los bloqueos.

Hasta mediodía no se había informado oficialmente de los alcances del encuentro que se une a otras sesiones de diálogo que ha sostenido Alvarado con representantes de sectores, institucionales, gremiales, empresariales.

El vienes agradeció a los representantes de sindicatos del sector educación que conversaron con él. Se trata de representantes de APSE, SEC y Sitracome. No se informó de la presencia de representantes de ANDE.

“Recibimos a los representantes de los sindicatos de educación, SEC, APSE y Sitracome, los cuales respaldan el diálogo multisectorial que hemos convocado”, aseveró Alvarado en un tuit a las 8:02 p.m del viernes.

“Agradezco a los representantes sindicales su posición proactiva, debemos llegar a un acuerdo común como sociedad”, añadió.

Protesta en Pital: ni impuestos ni bloqueos

Un grupo de trabajadores y representantes del sector agroindustrial en Pital, tomó las calles este sábado en una marcha pacífica, cita San Carlos Digital.

Informó que luego de recorrer las principales calles del distrito, este grupo se reunió en la Plaza de Deportes con una consigna común.

La marcha pacífica, fue en contra de los bloqueos y en contra de más impuestos para el sector y toda la ciudadanía.

“Lo que pedimos es libre tránsito, que nos dejen trabajar. Tenemos 10 días con la carretera cerrada sin que los trabajadores puedan llevar el sustento a sus casas. Eso es lo que pedimos que el Gobierno resuelva, que Rescate Nacional resuelva ý que nos dejen trabajar”, afirmó al sitio Gina Vargas, vocera de la Cámara de Piñeros Unidos.

Consultada por PuroPeriodismo, Vargas dijo que son 16 mil los trabajadores directos afectados por esta interrupción laboral.

Pidió al gobierno acceder a dialogar con el grupo que lidera el exdiputado Guido.

Los distintos sectores productivos manifestaron su oposición a más cargas tributarias pero, no comparten la forma en la que el movimiento Rescate Nacional tomó las calles y las bloqueó, añade el medio.

La Zona Norte suma este sábado, 10 días de cierres en las principales vías de tránsito. Apenas este viernes, en algunos puntos los manifestantes accedieron a flexibilizar y abren paso por algunas horas, agrega SC Digital.

Presidente invita a dirigentes de Zona Norte a diálogo en Casa Presidencial

Edgar Fonseca, editor/Foto Casa Presidencial

En un esfuerzo por aplacar las protestas que persisten en distintos cantones del norte del país, el presidente Carlos Alvarado invitó ayer vienes a dirigentes de la región a un encuentro este sábado en Casa Presidencial

“He extendido una invitación a los líderes comunales y productivos de la Zona Norte para que conversemos en Casa Presidencial este sábado”, confirmó el mandatario en un tuit a las 4:09 p.m.

“Hablemos sobre sus preocupaciones, molestias y propuestas”, recalcó.

El llamado del gobernante se da en momentos en que se redujeron las protestas y bloqueos viales aunque persisten interrupciones en sectores de San Carlos, Los Chiles, Sarapiquí, Pérez Zeledón y Paso Canoas. De 40 bloqueos el jueves la cifra se redujo a 17 la mañana de este viernes.

  • Este sábado persisten bloqueos en 16 puntos entre ellos la ruta 32 a la altura del puente sobre el río Sucio, el puente Térraba, Palmar Norte, y el sector fronterizo de Paso Canoas, al igual que distintos puntos de San Carlos.

En las regiones afectadas continuan conversaciones de enviados del gobierno con representantes comunales para hallar respuesta a demandas particulares de cada zona y sector.

El llamado del presidente se dio tras nueve día de protestas de grupos en distintas zonas contra un eventual acuerdo con el FMI y nuevos impuestos que derivaron en violentos incidentes y la denuncia de que los piquetes fueron infiltrados por miembros de bandas delincuenciales ligadas al narco.

Las protestas y bloqueos dejaban pérdidas por unos $25 millones hasta el viernes para el sector productivo.

El jueves, José Miguel Corrales, exdiputado y excandidato presidencial PLN, máximo líder del Movimiento Rescate Nacional que convocó a las protestas, ratificó la penetración de mafias narco en los puntos de manifestación, pidió perdón y llamó a deponer los b¡loqueos.

Célimo Guido, otro de los dirigentes, rechazó ese llamado desde la zona norte.

Cita con empresarios

El presidente Alvarado sostuvo, a lo largo de la semana, sesiones con diferentes representantes de distintos sectores en aras de impulsar un acuerdo económico-social.

Este viernes tuvo un encuentro con la Federación Nacional de Cámaras de Comercio y Asociaciones Empresariales en que recibió su retroalimentación sobre la situación país. “Su participación en el proceso de diálogo multisectorial que he convocado contribuirá a sacar al país adelante”, dijo Alvarado.

Ayer jueves, la cita fue con el Consejo de Promoción de la Competitividad al que agradeció su apoyo al proceso de diálogo multisectorial. “Continuaremos con esta metodología para salir adelante ante la situación que enfrentamos. Hoy más que nunca debemos trabajar de la mano por Costa Rica”, ratificó Alvarado.

Flexibilizan paso

El sitio San Carlos Digital informó que en San Carlos aún persisten 13 puntos afectados por bloqueos pero este viernes, tras las conversaciones en la zona, los dirigentes accedieron a flexibilizar el paso en varios de esos lugares.

Como parte de las negociaciones, los manifestantes accedieron a aperturas con horarios en algunos sitios fuertes como Río Arenal, El Ferry, Altamira y Aguas Zarcas, confirmó el sitio.

Sectores afectados

Estos son los puntos y los horarios según la información de los representantes de los grupos a cargo de cada lugar:

Ruta 4
Cuce de Altamira con horario apertura de 5 a 6 de la mañana, de 1 a 2 de la tarde y 9 a 10 de la noche
Ruta 141
Javillos, cerrado
Ruta140
Puente Río Aguas Zarcas con aperturas 3 de la mañana, 6 de la mañana, 7 de la mañana, 8 de la mañana, 1 de la tarde, 4 de la tarde, 5 de la tarde y 6 de la tarde
Ruta 35
Puente Río San Carlos, Terrón Colorado con aperturas de 6 a 7 de la mañana, de 12 medio día a 1 de la tarde y de 6 de la tarde a 7 de la noche.
Los Hernandez, cerrado.
Ruta 702
Puente Río Peñas Blancas, cerrado
Puente Río San Lorenzo, cerrado
San Lorenzo frente tierras enamoradas, cerrado
Bajo Los Rodríguez frente soda La Negrita, cerrado

  • Fuente: San Carlos Digital

.