Inicio Blog Página 797

Empresario Carlos Cerdas trasladado a San Sebastián

Edgar Fonseca, editor

El empresario Carlos Cerdas Araya, de la firma MECO, involucrado en el megaescándalo Cochinilla, fue ubicado hoy por el ministerio de Justicia en el Centro de Atención Institucional de San José, en San Sebastián.

“Una vez cumplido el aislamiento preventivo ordenado por el Lineamiento para la Atención de la Emergencia Sanitaria por la Pandemia en el Sistema Penitenciario, el señor Cerdas ha sido trasladado esta mañana a uno de los módulos del CAI San José para que prosiga con el cumplimiento de lo dispuesto por la autoridad judicial”, se informó oficialmente.

De 30 detenidos iniciales por este caso, solo Cerdas y la empresa Mélida Solís de la firma H Solís, descuentan cuatro meses de prisión preventiva dictados por el juez Hugo Porter, del Tribunal Penal de Hacienda, quien revocó fianzas de $5 millones y $3 millones, respectivamente, que les había determinado la jueza penal Carolina Lizano.

Ambos y el resto de investigados y denunciados son vinculados por la Fiscalía y el OIJ a una supuesta red de sobornos y dádivas en trámites de contratación de cobra pública que generaron un alegado perjuicio al Estado estimado inicialmente en ¢27 mil millones, según destacó el director policial, Walter Espinoza, el lunes 14 de junio, día en que estalló el escándalo con 57 allanamientos y las 30 detenciones.

Imponen 90 días de cárcel a exembajador de Nicaragua en Costa Rica

Edgar Fonseca, editor/Foto Nicaragua Investiga, Managua

El Ministerio Público de Nicaragua impuso 90 días de prisión a Mauricio Díaz, exembajador de Nicaragua en Costa Rica, quien –según distintas versiones– intentó infructuosamente refugiarse en la embajada tica en Managua horas antes de ser detenido.

La orden de prisión se extiende mientras dura un proceso investigativo en su contra, destaca el sitio Nicaragua Investiga de Managua.

Díaz –según distintas versiones– intentó infructuosamente gestionar asilo en la embajada tica en Managua antes de ser detenido el pasado lunes 9 de agosto.

Incluso, el viernes 6 de agosto trató de cruzar por el puesto de Peñas Blancas pero fue rechazado por las autoridades de su país que lo devolvieron a Managua.

Relaciones Exteriores en San José sostiene que no hubo una petición formal de asilo.

Díaz fue arrestado el pasado lunes poco después de presentarse a una entrevista en la Fiscalía nicaragüense.

Según esa institución, Díaz están siendo investigado por supuestamente haber indicios “de que ha atentado contra la sociedad nicaragüense y los derechos del pueblo, de conformidad con la Ley No. 1055 y el Código Penal”, amplía el referido sitio.

“Presuntamente ha realizado actos que menoscaban la independencia, la soberanía y la autodeterminación de Nicaragua. Públicamente ha incitado, en distintos foros, a la injerencia extranjera en los asuntos internos, asimismo, ha celebrado la imposición de sanciones contra el Estado de Nicaragua y sus ciudadanos”, indica el comunicado.

La Fiscalía señaló que el miércoles se llevó a cabo una audiencia especial en contra de Díaz, en la cual “se dictó detención judicial por 90 días”.

Mauricio Díaz era el vocal nacional de Ciudadanos por la libertad (CxL), partido político al que la semana pasada el Consejo Supremo Electoral (CSE) le canceló su personería jurídica.

Refutan a canciller

El periodista Ricardo Lizano, ex embajador de Costa Rica en Caracas (1998-2003), refutó la versión dada por el canciller Rodolfo Solano del incidente con el exembajador Díaz.

“Porque sé de lo que hablo refuto al canciller de nuestro país, Rodolfo Solano . Es absolutamente falso que se requiera una solicitud formal para dar un asilo a un perseguido político”, afirmó Lizano en su cuenta Facebook.

“Como embajador en Venezuela –agrega– dí asilo al dirigente sindical Carlos Ortega, porque así me lo ordenó la Presidencia de la República y el Ministerio de Relaciones Exteriores. Era un dirigente cuya vida estaba en peligro y por supuesto no había ningún papel o documento que así lo dijera”.

“Y más falso –añade– lo que dice el encargado de negocios, sustituto del embajador en el sentido de que:”yo no puedo dar declaraciones. Es directamente con la Cancillería “.

“Durante 3 semanas que tuve el asilado en la Embajada, prudentemente di declaraciones a la prensa venezolana. Cualquier desgracia que le pase al ex diplomática nicaragüense, Mauricio Díaz, pesará sobre la conciencia de un gobierno que, en forma censurable, se negó a darle asilo a un perseguido político, censuró Lizano.

2.128 nuevos contagios, la cifra más alta en últimos dos meses

Edgar Fonseca, editor/Foto Twitter Carlos Alvarado Q.

Un total de 2.128 nuevos contagios covid-19 fueron reportados ayer miércoles, la cifra más alta de los últimos dos meses, según Salud.

Desde el 10 de junio, hace más de un mes, no superábamos lo dos mil casos diarios. ¡Cuidémonos!¡Esto no ha acabado!, destacó un tuit de Salud a las 3:54 p.m. al dar a conocer el informe diario en medio de la presencia de la agresiva variante delta.

Según el reporte de ayer, el país registra:

-424.472 casos confirmados: 212.884 hombres, 211.588 mujeres

-73.297 casos activos: 36.958 hombres, 36,339 mujeres

-345.990 recuperados: 172.735 hombres, 173.255 mujeres

-5.185 fallecidos: 3.191 hombres, 1.994 mujeres

Del total de casos, 375.790 nacionales, 48.682 extranjeros

Un escenario temido

En el escenario pesimista de aumento de la tasa a R=1,1, el país entraría en una nueva ola pandémica y a fines de setiembre estarían reportándose 1.800 diagnósticos diarios.  Este escenario conjuga lo más negativo de las tres principales fuerzas gobernando las tendencias del virus: lenta vacunación, variante más contagiosa del virus y fatiga ante las medidas restrictivas, advierte el más reciente análisis del Centro Centroamericano de Población de la UCR.

La tasa de reproducción de la pandemia es R=1,10 con datos actualizados al viernes 6 de julio. La tasa muestra un fuerte aumento en la última semana que puede deberse a una erupción pasajera de nuevos diagnósticos o que puede ser el inicio de una nueva ola pandémica, destaca el informe. 

Este es un momento de gran incertidumbre, aseveró el demógrafo y salubrista Luis Rosero en su análisis. 

No obstante, contrastó, se espera que el efecto de la reciente vacunación masiva se manifieste plenamente desde la segunda semana de agosto con un fuerte caída de la tasa R y del número de nuevas infecciones y hospitalizaciones.

De mal en peor

En dos semanas los casos (promedio móvil 14d) subieron 30%, las muertes, 19% y, aun más desesperanzador, las muertes x cada mil casos también empeoraron 24%. Y como si esto fuera poco, el lapso en días entre el reporte de un caso y el fallecimiento registrado se redujo de 12 a 7 días; más de 10 contagiados ahora se mueren en la siguiente semana, lamentó el analista Alejandro Urbina.

Sí, la vacunación progresa, pero el mayor número de muertes no indica aún un significativo efecto positivo, añadió.

Estima que, además de las mutaciones del virus, el descuido de las mejores prácticas (entendible tras 18 meses) se refleja en estas desagradables curvas.

Sí, todos estamos muy cansados. Pero la alternativa es muy sencilla, o hacemos lo imposible por cuidarnos mutuamente o seguiremos, cada día, contando más cadáveres, enfatizó.

Casos al alza

Las cifras de ayer trascendieron luego que el martes Salud advirtiera de un crecimiento del 17% en los casos en la última semana.

La semana epidemiológica 31 que abarcó del 1 al 7 de agosto registró 10.151 casos, mientras que la semana 30 que abarcó del 25 al 31 de julio contabilizó 8.449 casos, detalló un informe de la doctora Priscila Herrera, Directora General de Salud.

Destacó un aumento del 16.7 % de una semana a otra, con un promedio de 1.450 casos diarios.

Según dicho reporte, en cuanto a fallecimientos la semana del 25 al 31 de julio, contabilizó 93 decesos, mientras que, del 1 al 7 de agosto, hubo 94 muertes, manteniéndose el promedio diario de 13 personas que pierden la vida por la pandemia.

Suben hospitalizaciones

En el comparativo intersemanal también se registró una alza de hospitalizaciones del 3%.

De acuerdo con los datos oficiales, durante la semana epidemiológica 30, el promedio de casos hospitalizados era de 821, mientras que el promedio para la semana 31 fue de 846 casos ingresados, un aumento de 2.9 % las hospitalizaciones totales.

Los nuevos ingresos hospitalarios pasaron de 498 en la semana 30 a 543 para la 31, lo que representa un aumento del 8.2% de nuevos ingresos hospitalarios.

El martes 10 de agosto hubo 1.882 casos, 7 fallecimientos y se informó de 876 personas hospitalizadas nueve en centros privados y 867 en el sistema público, del total de hospitalizados están 371 en UCI y 505 en salón.

Según Salud, 46.8 % de los fallecimientos de semana epidemiológica 31 se registraron en el grupo de edad de 65 años y más, 28.7% de 50 a 64 años, el 22.3 % en el grupo de edad de 18 a 49 años y el 2.1% en menores de 0 a 17 años. Al 10 de agosto se contabilizan 5.169 fallecimientos acumulados tras 17 meses de emergencia sanitaria.

Militares siguen en las calles de Cuba tras un mes de la rebelión de julio

PuroPeriodismo/Foto 14ymedio, La Habana

Un mes después de las protestas del 11 de julio (11J) la Policía y los militares siguen vigilando las calles de Cuba. En La Habana se concentran especialmente en zonas donde con frecuencia hay aglomeraciones o largas colas, informa el sitio independiente 14ymedio desde La Habana.

Aunque en las calles se percibía el movimiento habitual de personas en un día cualquiera, 14ymedio pudo comprobar en las afueras de la Plaza Comercial Carlos III, en el municipio de Centro Habana, una gran cantidad de uniformados.

Es notable la presencia de los “boinas rojas”, conocidos dentro de las Fuerzas Armadas como “tropas de prevención”, y que custodian en grupos formados por dos y hasta cuatro militares. Sobre todo se les ve en los portales y los alrededores del mercado capitalino que tiene tapiadas con tablones de madera las vidrieras que dan al exterior, añade dicho sitio.

“Está pasando algo raro, en las tiendas del Estadio Latinoamericano y la de Aranguren y Panchito Gómez, no he visto colas. No están vendiendo nada. ¿Será coincidencia porque hoy es 11 y no quieren tumultos en las calles?”, se preguntaba un residente habanero que salió este miércoles en la mañana a comprar comida, reseña el medio habanero.

Este diario pudo comprobar que la escena se repetía en tiendas como Trimagen, de la calle Ayestarán. En ese establecimiento solo vendían un pomo de refresco por persona y dos paquetes de snacks o Pellys.

Miles de cubanos tomaron las calles el domingo 11J para protestar contra el Gobierno al grito de libertad en una jornada histórica a la que el gobernante Miguel Díaz-Canel reaccionó convocando por televisión a salir a enfrentar a los manifestantes y defender la Revolución.

Especial PuroPeriodismo: 14ymedio, La Habana

PedidosYa lanza nuevas rutas en Palmares y San Ramón

  • Brand Voice. La expansión de la empresa líder en delivery PedidosYa continúa enCosta Rica, esta vez con el lanzamiento del servicio en Palmares y San Ramón de Alajuela desde el 4 de agosto.

San Ramón y Palmares tienen un gran número de residentes, lo cual ha generado una gran oferta gastronómica local, a la cual queremos impulsar y dar mayor visibilidad. Nuestra meta será incluir a todos los restaurantes, farmacias, mercados, sin importar su tamaño.”, comentó Giancarlo Cuevas, Growth & Expansion Manager de PedidosYa en Costa Rica.

Las zonas de cobertura en San Ramón serán: toda el área central, la zona de San Juan, SanPedro, Los Olivos y Alto del Tanque; mientras que en Palmares estará disponible en la zona centro, Buenos Aires, Esquipulas, Barrio La Guaria, Cocaleca y Zaragoza.

Al momento del lanzamiento, se contará con más de 30 repartidores en la zona, esperandoque esta cifra siga aumentando en los próximos meses. SI usted está interesado en aplicar para ser socio repartidor, debe acceder al landing repartoscr.com , donde se comienza el proceso. Si la persona cumple con los requisitos, será contactado por teléfono para continuar con el mismo.

Múltiples beneficios

Durante el primer mes, para celebrar el lanzamiento, PedidosYa ofrecerá envíos gratuitos.Además, la aplicación contará con tiempos de espera menores a 30 minutos y tendráconstantes promociones con los mejores descuentos.

PedidosYa es una excelente oportunidad para que los consumidores puedan conocernuevas marcas y servicios. Muy fácilmente desde sus celulares. Igualmente, con la comodidad y rapidez que ofrece nuestro servicio.”, afirmó Cuevas.

Según Cuevas, la aplicación ha sido muy bien recibida desde su ingreso al país en marzo del presente año y se ha convertido en una gran herramienta para muchas marcas locales quehacen sus ventas en la plataforma.

Con este lanzamiento, se pretende potenciar el comercio local de San Ramón y Palmares y permitirles a estos negocios una mayor visibilidad, de la mano de grandes marcas. Se iniciará con más de 40 locales afiliados, incluyendo marcas internacionales, nacionales y locales.

Más sobre Pedidos Ya:

PedidosYa es la compañía líder en delivery de Latinoamérica con más de 65,000 restaurantes adheridos en quince países: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Uruguay, Venezuela, Perú , Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras, Ecuador. Actualmente, PedidosYa emplea directamente a 3,300 personas en todo Latinoamérica. Fue fundada en 2009 en Uruguay para encontrar soluciones innovadoras aproblemas cotidianos de los consumidores a través de la tecnología.

Fuente/contactos: Karina McDonald 2506- 3800, Sofía Chaves 8318-0243 o Paula Álvarez 8308-4135.