Inicio Blog Página 828

Muertos, heridos, desaparecidos tras fuerte represión de protestas en Cuba

Especial 14ymedio, La Habana/Ilustración Manuel Guillén, diario La Prensa, Managua

Hay muertos, heridos, detenidos y desaparecidos. No se sabe con precisión cuántos ni dónde, porque el corte de internet y de líneas telefónicas es generalizado en Cuba, pero poco a poco, vía túneles encriptados, mensajería y redes sociales, se va conociendo el saldo de la represión contra el levantamiento popular, multitudinario e inédito, que comenzó el domingo por todo el país, informa el sitio independiente 14ymedio desde La Habana.

“¡Lo mataron, lo mataron!”, grita la multitud que rodea a un hombre malherido en un video compartido en varias plataformas este martes. La muchedumbre increpa también a los policías que lo agredieron, en una calle sin identificar, agrega el medio

La paz en que amaneció Cuba el lunes, al día siguiente de las masivas manifestaciones en ciudades de toda la Isla contra el Gobierno, pidiendo comida y medicinas y gritando “libertad”, era solo aparente. Desde temprano fueron llegando a este diario testimonios de detenidos que habían sido sacados de sus casas en Artemisa, destaca 14ymedio.

Especial PuroPeriodismo: Muertos, heridos, desaparecidos el saldo de la ola de protestas en Cuba, 14ymedio, La Habana

Internet libre y abierta está siendo atacada en países de todo el mundo, advierte ejecutivo Google

PuroPeriodismo/Getty Images, BBC

La Internet libre y abierta está siendo atacada en países de todo el mundo, advierte el director ejecutivo de Google, Sundar Pichai en amplia entrevista con la cadena londinense BBC.

Para el líder de una de las instituciones más complejas, importantes y ricas de la historia, muchos países están restringiendo el flujo de información, aunque el modelo a menudo se da por sentado.

En una entrevista en profundidad con Amol Rajan de BBC, Pichai también aborda las controversias en torno a impuestos, privacidad y datos.

Y sostiene que la inteligencia artificial es más importante y profunda que otros descubrimientos como el fuego, la electricidad o internet.

Las próximas revoluciones

Hablé con él en la sede de Google en Silicon Valley, para la primera de una serie de entrevistas que estoy haciendo para la BBC con figuras mundiales.

Como jefe tanto de Google como de su empresa matriz Alphabet, Pichai es el líder de productos tan variados como Waze, FitBit y DeepMind, los pioneros de la inteligencia artificial. 

Además, supervisa Gmail, Google Chrome, Google Maps, Google Earth, Google Docs, Google Photos, el sistema operativo Android y muchos otros productos. 

Durante los últimos 23 años, Google probablemente ha dado forma a internet (en su mayoría libre y abierta) más que cualquier otra empresa.

Especial PuroPeriodismo: Google boss Sundar Pichai warns of threats to internet freedom, BBC

Youtuber cubana arrestada en medio de oleada represiva del régimen por masivas protestas

Dina Stars, una joven cubana de 25 años, ha saltado hoy a los medios al ser detenida en su casa por la policía mientras realizaba una entrevista en directo para el programa de Cuatro Todo es mentira, en el que narraba cómo se está viviendo en Cuba las protestas contra el Gobierno de Miguel Díaz-Canel, informa Nius de Madrid.

“Hago responsable al gobierno de cualquier cosa que me pueda pasar. Me obligan a ir con ellos”. Con estas palabras abandona la conexión la youtuber, que estaba hablando con Marta Flich cuando agentes de la Seguridad del Estado han irrumpido en su domicilio y se la ha llevado detenida. Dina Stars ha pedido a sus amigos -Miguel, Miloh y Eddy- que se quedaran en la entrevista para seguir contando lo que estaba ocurriendo, a pesar del internet reducido en el país. En la conexión participaba también el músico cubano Yotuel Romero, quien no pudo contener las lágrimas de impotencia, agrega Nius.

En las últimas horas, Dina Stars se ha convertido en uno de los símbolos de la represión en su país, donde cualquier persona que alce la voz contra el régimen podrá ser detenido u hostigado.  Pero, ¿quién es ella?

Quién es Dina Stars

DinaStars tiene más de 64.000 seguidores en Instagram, donde se define como creadora de contenido, youtuber “cubana” y “feminista”, bajo el lema“no existen imposibles”. 

La joven combina publicaciones con reivindicaciones en esta red social junto a otras más típicas de cualquier instagrammer, como esta con su novio:

Dina Stars dedica todas sus redes al activismo contra el régimen de su país y también a narrar el estilo de vida cubano. Es uno de los jóvenes cubanos que han estado usando Internet como altavoz de lo que está ocurriendo en medio de las protestas en Cuba iniciadas el pasado domingo y sostenidas por tercer día consecutivo, cita el medio madrileño.

“Yo conozco a dos personas, no conozco a una organización”, dijo diputado visitado por sospechosos narco

Edgar Fonseca, editor/Foto Maynor Calderón Solís, Asamblea Legislativa

“Yo conozco a dos personas, no conozco a una organización”, respondió la mañana de este martes el diputado PUSC, Oscar Cascante, ante preguntas en la comisión legislativa que investiga posible penetración narco en partidos y municipalidades.

“No conozco a nadie más que no sean ellos que estén involucrados en el tema de la construcción”, ratificó Cascante, envuelto en la polémica por haber recibido la visita en sus despacho, en al menos 13 ocasiones, de dos individuos sospechosos de estar vinculados a una red narco desarticulada por OIJ el 28 de mayo.

Cascante respondió así ante preguntas del diputado gobiernista Luis Roberto Carranza.

La comisión fue establecida para indagar el caso del diputado Cascante y el del diputado Gustavo Viales, exsecretario PLN, quien confirmó que visitó el 6 de abril un condominio en San Joaquín Flores donde fue capturado un supuesto líder de una gran red narco en la zona sur conocido como Pancho Villa.

Viales, quien presidía la comisión de Seguridad y Narcotráfico en la Asamblea Legislativa, se vio obligado a dejar tales funciones y se separó de la fracción PLN.

Viales aseguró que visitó el condominio para recibir unos documentos en un dispositivo USB con quejas de vecinos de la zona sur sobre cuestiones hospitalarias. Negó cualquier nexo con el grupo narco desarticulado.

Visitas de sospechosos a la Asamblea

En el caso del diputado Cascante, trascendió que aparte de visitar su despacho, los sospechosos de pertenecer a una gran red narco con suntuosas propiedades en el Área Metropolitana, hicieron al menos 30 visitas a otros legisladores en los últimos dos periodos.

En su caso, un informe de la Dirección Ejecutiva de la Asamblea confirmó la llegada de los sospechosos de apellido Soto y Cartín.

La red a la que OIJ y Fiscalía los vincula era encabezada por un individuo alias Turesky.

El diputado Cascante, quien se separó de la fracción PUSC, enfatizó esta mañana que conoció a quienes llegaron a visitarlos como personas del sector construcción.

“Los conozco como personas de la construcción que en apariencia se veían honestas”, añadió.

“Yo no tengo el alcance para hacer un análisis más profundo desde ahí”, insistió.

“Ni tengo la posibilidad de determinar si están metidos en un problema legal”, aseveró.

“No vi recursos crecientes en estas personas que me levantaran sospechas”, dijo.

“No podía determinarlo”, puntualizó.

40 diputados piden revocar nombramiento de Ottón Solís en OCDE/Gobierno no cede

Edgar Fonseca, editor

Un total de 40 diputados de las distintas fracciones pidieron este lunes al presidente Carlos Alvarado revocar el nombramiento del exdiputado y fundador PAC, Ottón Solís, en OCDE.

Votaron el pedido 14 diputados PLN, 7 de Restauración Nacional , 6 PUSC, 2 PIN, 1 Republicano Social Cristiano, 1 Frente Amplio y 9 independientes.

Se opusieron los 10 legisladores de la fracción PAC y la socialcristiana María Vita Monge

Además, por medio de una moción intentan censurar a los 22 ministros que avalaron dicha designación en el Consejo de Gobierno del martes 6 de julio.

El único jerarca que se opuso fue Andrés Valenciano, titular de Comex, quien recomendó mantener como representante ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico a Manuel Tovar.

Los diputados también dejaron en suspenso la aprobación en segundo debate del crédito por $1.778 millones con FMI.

De momento el gobierno no cede pese a la crispación política que desató la designación y las críticas desde distintos sectores en particular empresariales.

Defienden legalidad de nombramiento

Al igual que lo hizo el presidente Carlos Alvarado la mañana del lunes en Sarchí Norte, al advertir que no se ha extralimitado en su ámbito de decisiones, el gobierno defendió la legalidad de designar a Solís tras conocer la petición legislativa.

“Reiteramos que somos respetuosos del criterio de los legisladores y de las potestades que se les otorga de acuerdo al principio de separación de poderes”, citó un comunicado enviado al sitio SociHable Comunicaciones.

“Desde el punto de vista jurídico, cabe indicar que el Acuerdo de Adhesión a la OCDE, en su artículo 4 en  última instancia le da al Consejo de Gobierno la potestad de designar al representante de nuestro país ante dicha Organización, siendo esto acorde con lo que establece la Constitución Política”, agregó la posición oficial.

“En este sentido, la Constitución establece que es elConsejo de Gobierno el encargado de nombrar y remover a los representantes diplomáticos y no le limita, ni tampoco el acuerdo de adhesión,  únicamente a ratificar dichos nombramientos”, consignaron.

Potestad del Ejecutivo

“El manejo de los asuntos diplomáticos y del nombramiento de sus representantes es una potestad exclusiva del Poder Ejecutivo, según la Constitución Política”, añadió el comunicado.

“Con respecto al Acuerdo con el FMI, hemos señalado que es urgente aprobarlo para continuar la ruta de la consolidación fiscal que se ha desarrollado con el apoyo de la Asamblea Legislativa y mejorar as  la calidad de vida de los costarricenses”, resalta la versión gubernamental.

“De no aprobarse esto podría desencadenar condiciones negativas en la confianza de los mercados y también en aspectos que afectar an a las familias, como lo son las tasas de interés y el tipo de cambio”, agregaron.

“De ahí  nuestro llamado a que se apruebe, porque con independencia de diferencias políticas, ese acuerdo es lo mejor para el país y para el bienestar ciudadano”, enfatizó Casa Presidencial.