Inicio Blog Página 829

40 diputados piden revocar nombramiento de Ottón Solís en OCDE/Gobierno no cede

Edgar Fonseca, editor

Un total de 40 diputados de las distintas fracciones pidieron este lunes al presidente Carlos Alvarado revocar el nombramiento del exdiputado y fundador PAC, Ottón Solís, en OCDE.

Votaron el pedido 14 diputados PLN, 7 de Restauración Nacional , 6 PUSC, 2 PIN, 1 Republicano Social Cristiano, 1 Frente Amplio y 9 independientes.

Se opusieron los 10 legisladores de la fracción PAC y la socialcristiana María Vita Monge

Además, por medio de una moción intentan censurar a los 22 ministros que avalaron dicha designación en el Consejo de Gobierno del martes 6 de julio.

El único jerarca que se opuso fue Andrés Valenciano, titular de Comex, quien recomendó mantener como representante ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico a Manuel Tovar.

Los diputados también dejaron en suspenso la aprobación en segundo debate del crédito por $1.778 millones con FMI.

De momento el gobierno no cede pese a la crispación política que desató la designación y las críticas desde distintos sectores en particular empresariales.

Defienden legalidad de nombramiento

Al igual que lo hizo el presidente Carlos Alvarado la mañana del lunes en Sarchí Norte, al advertir que no se ha extralimitado en su ámbito de decisiones, el gobierno defendió la legalidad de designar a Solís tras conocer la petición legislativa.

“Reiteramos que somos respetuosos del criterio de los legisladores y de las potestades que se les otorga de acuerdo al principio de separación de poderes”, citó un comunicado enviado al sitio SociHable Comunicaciones.

“Desde el punto de vista jurídico, cabe indicar que el Acuerdo de Adhesión a la OCDE, en su artículo 4 en  última instancia le da al Consejo de Gobierno la potestad de designar al representante de nuestro país ante dicha Organización, siendo esto acorde con lo que establece la Constitución Política”, agregó la posición oficial.

“En este sentido, la Constitución establece que es elConsejo de Gobierno el encargado de nombrar y remover a los representantes diplomáticos y no le limita, ni tampoco el acuerdo de adhesión,  únicamente a ratificar dichos nombramientos”, consignaron.

Potestad del Ejecutivo

“El manejo de los asuntos diplomáticos y del nombramiento de sus representantes es una potestad exclusiva del Poder Ejecutivo, según la Constitución Política”, añadió el comunicado.

“Con respecto al Acuerdo con el FMI, hemos señalado que es urgente aprobarlo para continuar la ruta de la consolidación fiscal que se ha desarrollado con el apoyo de la Asamblea Legislativa y mejorar as  la calidad de vida de los costarricenses”, resalta la versión gubernamental.

“De no aprobarse esto podría desencadenar condiciones negativas en la confianza de los mercados y también en aspectos que afectar an a las familias, como lo son las tasas de interés y el tipo de cambio”, agregaron.

“De ahí  nuestro llamado a que se apruebe, porque con independencia de diferencias políticas, ese acuerdo es lo mejor para el país y para el bienestar ciudadano”, enfatizó Casa Presidencial.

Sele al fin ve la luz/Era Suárez despega con ansiado triunfo, 3-1, ante un aguerrida selección de Guadalupe

Edgar Fonseca, editor/Foto Twitter Copa de Oro

Con destellos de las aspiraciones del recién llegado técnico cafetero, Luis Fernando Suárez, la Selección Nacional debutó esta noche en la Copa de Oro, Orlando, con saboreado triunfo, 3-1, ante la aguerrida selección de Guadalupe.

La Tricolor rompió una larga racha de 11 juegos sin triunfos.

Se mostró intensa en aplicar la propuesta del nuevo estratega y sacó réditos ante un enemigo que se quedó con 10 en la segunda parte.

Suárez probó hombres y movimientos que, por momentos, hicieron notar a un combinado nacional mucho más agresivo y contundente.

En otros perdieron dominio del balón y fueron sobrepasados por la velocidad de los caribeños que lograron descontar y poner en apuros el debut de la Sele.

La Sele mostró superioridad, aunque se cayó un poco en el inicio de la segunda parte, luego consiguió volver al dominio y terminó ganando los tres puntos, destaca el sitio Columbia Deportiva.

La era Suárez inicia con una clara victoria en Copa Oro, titula el sitio oficial tico Fedefútbol.

Un contundente marcador de 3-1 ante Guadalupe certificó el primer partido de Luis Fernando Suárez al frente de la Selección de Costa Rica, en el debut de la Copa Oro 2021, ratificó dicho sitio.

Se quitó un peso de encima

La selección de Costa Rica no solo sumó sus primeros tres puntos en la actual edición de la Copa Oro sino que logró quitarse de encima un peso enorme de 11 juegos sin ganar, lo que le dará todavía más confianza para hacerle frente a lo que venga en el torneo del área, resalta el sitio ESPN.

Los ticos –agrega dicha cadena– tuvieron un juego tranquilo contra su similar de Guadalupe, a quien lograron controlar con un buen planteamiento y sometieron el resultado a su favor con un gol tempranero de Joel Campbell, el cual tuvo el mérito de no dar una pelota por perdida, es por eso que estuvo listo cuando el portero Johan Thuram soltó el esférico cuando ya lo tenía en sus manos, lo que fue aprovechado por el atacante del Monterrey, que controló y tiró a gol en tan solo seis minutos de juego.

Con este resultado, Costa Rica volvió a sentir la alegría de una victoria, sentimiento que no lo vivía desde noviembre de 2019 cuando le había ganado en condición de visitante a Curazao en juego por Liga de Naciones, remarca ESPN.

Pulso por nombramiento de Ottón Solís en OCDE empantana aprobación de crédito con FMI

Edgar Fonseca, editor

La oposición legislativa se hizo sentir esta tarde y dejó en suspenso la aprobación en segundo debate del crédito por $1.778 millones con el FMI como primera medida de presión para que el gobierno reconsidere el nombramiento del exdiputado y fundador PAC, Ottón Solís, en la OCDE.

Los legisladores también valoran una moción de censura a 23 ministros por haber respaldado el nombramiento de Solis el martes 6 de julio pese que el el titular de Comex, Andrés Valenciano se opuso y recomendó mantener en el caro al actial representante manuel Tovar.

Carlos Ricardo Benavides, PLN, calificó de ilegal, la designación.

La presión parlamentaria se cuajó tras el retorno del receso de medio año sorprendido con el anuncio de Casa Presidencial de la escogencia de Solís.

Un total de 40 diputados aprobaron una moción en que piden a Alvarado dejar sin efecto el nombramiento de Solís.

“La sede permanente de Costa Rica ante la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico cuenta con funcionarios altamente capacitados, y que han estado a cargo de las relaciones con el organismo desde su arribo”, justificaron.

Demandaron a Alvarado a respetar la normativa vigente relativa al Ministerio de Comercio Exterior, negociaciones internacionales y Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), y atender la recomendación emanada del Ministerio de Comercio Exterior.

Ratificaron el pedido de “dejar sin efecto el nombramiento del señor Ottón Solís Fallas como Representante Permanente de Costa Rica ante la OCDE”

Alvarado dispuesto a tener el pulso

El presidente Carlos Alvarado se mostró este lunes dispuesto a jugarse el pulso que se le venga con la oposición en momentos legislativos clave y defendió el nombramiento de Solís.

“Tengo criterio propio sobre lo que debe ser esa representación y creo que el presidente es electo para tener criterio”, respondió Alvarado esta mañana a los medios tras reinaugurar el curso lectivo en la escuela de Sarchí Norte, suspendido 7 semanas por la ola pandémica.

Alvarado dio sus primeras manifestaciones públicas tras una ola de oposición que arrancó con u comunicado de seis fracciones legislativas contrarias a la designación de Solís y culminó el domingo con un llamado de ocho exministros de Comercio Exterior a que reconsidere el nombramiento.

La agenda FMI debe aprobarse

“Los diputados son costarricenses, yo soy costarricense y creo en el espíritu patriótico”, afirmó. 

“Creo que la agenda relacionada con el Fondo es buena para el país y necesaria, es una agenda que se debe aprobar”, desafió el mandatario mientras desde fracciones como la del PLN surgen amenazas de descarrilar la agenda relacionada con el crédito por $1.778 millones aprobado por el organismo multilateral.

“Los diferendos políticos no deben estar de por medio en algo que per se es bueno para el país”, respondió el gobernante. 

“En todo caso yo soy el que designa al ministro del ramo”, sentenció al justificar su polémica escogencia para la representación país ante la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico. 

¿Extralimitación?

“Si estuviera extralimitándome a mi mandato sería una situación de preocupación y si alguien considera que hay algo ilegal puede usar las herramientas institucionales para dilucidarlo, las que tiene la democracia”, planteó al dejar abierta la posibilidad de que el nombramiento sea cuestionado en instancias jurídicas. 

“Es el criterio del presidente, es mi criterio, para lo que creo que es mejor para una representación que es importante para el país”, insistió. 

“En esa delegación como en cualquier otra, la voz de la representación del Estado la tiene el Poder Ejecutivo”, remarcó. 

“No es una embajada cualquiera, no es la voz de un sector o de un partido político, es la voz de la jefatura de Estado”, añadió.

EE.UU. donará 500 mil vacunas Pfizer/País contaría con 3 millones de dosis entre julio y setiembre

Edgar Fonseca, editor/Foto Twitter Carlos Alvarado Q.

El gobierno de EE.UU. donará al país 500 mil vacunas Pfizer contra la covid-19, confirmó este lunes el ministro de Comunicación, Agustín Castro.


Las vacunas llegarán en los próximos días.


La cantidad donada equivale al 20% de las vacunas aplicadas por el país en los primeros seis meses del año, dijo el jerarca.


Enfatizó que la donación se logró tras resolver cuestiones logísticas, contractuales y legales.


Según Castro, esta cantidad de vacunas ayudará a acelerar “sensiblemente” el plan nacional de inoculación que experimentó una severa merma en las últimas semanas debido reducidos envíos de Pfizer, principal proveedor del país.

El presidente Carlos Alvarado agradeció al gobierno de EE.UU. la donación.


Agradecemos este anuncio que reafirma la solidaridad y el apoyo de los Estados Unidos. Los equipos técnicos de ambos países han trabajado codo a codo para hacerla posible. Nuestros países reafirman su histórica relación bilateral y su compromiso de trabajar juntos, dijo la noche del viernes 9 de julio.

Serían 3 millones de vacunas entre julio y setiembre

Según Casa Presidencial, la donación estadounidense se sumará a más de 2.500.000 dosis que llegarán, por contratos de compra, entre este mes y setiembre.  

Detallaron que hasta el jueves 8 de julio, Costa Rica ha recibido 2.847.435 dosis de las vacunas contra el COVID-19: 2.266.485 compradas a Pfizer/BioNTech, 408.000 de AstraZeneca y 172.950 del mecanismo multilateral COVAX.

Al corte del 5 de julio, 1.704.868 personas han recibido al menos una dosis; de ellas, 816.931 ya cuentan con su esquema completo, confirmó la CCSS. 

Presidencia ratificó que los miembros de la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología, de la mano con la CCSS, trabajan en la estrategia de vacunación ante la posible apertura del grupo 5 (mayores de 12 años y hasta 58 no cumplidos sin ningún factor de riesgo) a finales de julio, como anunció el Ministerio de Salud la semana anterior. 

Alvarado no da brazo a torcer con criticado nombramiento de Ottón Solís en OCDE

Edgar Fonseca, editor/Foto Twitter Carlos Alvarado Q.

El presidente Carlos Alvarado está dispuesto a jugarse el pulso que se le venga con la oposición en momentos legislativos clave y defendió este lunes el nombramiento del exdiputado y fundador PAC, Ottón Solís, en la OCDE, designación que ha sido atacada por diferentes sectores políticos y empresariales.

“Tengo criterio propio sobre lo que debe ser esa representación y creo que el presidente es electo para tener criterio”, respondió Alvarado esta mañana a los medios tras reinaugurar el curso lectivo en la escuela de Sarchí norte, suspendido 7 semanas por la ola pandémica.

Alvarado dio sus primeras manifestaciones públicas tras una ola de oposición que arrancó con u comunicado de seis fracciones legislativas contrarias a la designación de Solís y culminó el domingo con un llamado de ocho exministros de Comercio Exterior a que reconsidere el nombramiento.

La agenda FMI eebe aprobarse

“Los diputados son costarricenses, yo soy costarricense y creo en el espíritu patriótico”, afirmó. 

“Creo que la agenda relacionada con el Fondo es buena para el país y necesaria, es una agenda que se debe aprobar”, desafió el mandatario mientras desde fracciones como la del PLN surgen amenazas de descarrilar la agenda relacionada con el crédito por $1.778 millones aprobado por el organismo multilateral.

“Los diferendos políticos no deben estar de por medio en algo que per se es bueno para el país”, respondió el gobernante.

“En todo caso yo soy el que designa al ministro del ramo”, sentenció al justificar su polémica escogencia para la representación país ante la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico. 

¿Extralimitación?

“Si estuviera extralimitándome a mi mandato sería una situación de preocupación y si alguien considera que hay algo ilegal puede usar las herramientas institucionales para dilucidarlo, las que tiene la democracia”, planteó al dejar abierta la posibilidad de que el nombramiento sea cuestionado en instancias jurídicas.

“Es el criterio del presidente, es mi criterio, para lo que creo que es mejor para una representación que es importante para el país”, insistió.

“En esa delegación como en cualquier otra, la voz de la representación del Estado la tiene el Poder Ejecutivo”, remarcó.

“No es una embajada cualquiera, no es la voz de un sector o de un partido político, es la voz de la jefatura de Estado”, añadió.